Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
84 clics

Así exagera el mapamundi de Mercator el tamaño de los países del norte

La proyección Mercator, la más utilizada para representar el mapa del mundo en dos dimensiones, distorsiona enormemente el tamaño de los países más alejados del ecuador. Teniendo en cuenta que más de dos tercios (68%) de la tierra emergida están en el hemisferio norte son los países más septentrionales, notoriamente Rusia, Escandinavia y Norteamérica los que dan la impresión de ser mucho más grandes de lo que realmente son.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
3 meneos
297 clics

Así cambia el mapamundi cuando ajustas los países a su tamaño real

Mercator sacrificó la exactitud geográfica por precisión navegante.
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44
8 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mapamundi miente o ¿por qué tengo el mapa "al revés"

Según Jeremy Brotton, autor de ‘Una Historia del Mundo en 12 mapas’, no hay ninguna razón puramente geográfica por la que una orientación del mapa (norte/sur/este/oeste) sea mejor que otra. Del mismo modo que no hay ninguna razón geográfica objetiva por la que los mapas de los países occidentales hayan hecho norma de que el norte esté siempre en la parte superior.
5 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercator, ¿mareado?

Una América del Norte con hipertrofia, una Europa nutrida de hormonas y, en comparación, un África aplastada; por no hablar del tamaño aberrante de la Antártida: un vistazo a un buen viejo mapamundi basta para darse cuenta de que Mercator ha merecido ampliamente su mala reputación. (...) Pero ¿qué lo hace tan apropiado para la navegación? Y en estas condiciones, ¿por qué el personal de Google ha escogido esta proyección para Google Maps?
4 1 5 K -18
4 1 5 K -18
5 meneos
131 clics

Mercator y el mapa que cuadró el círculo

Un día como hoy (en 1594) murió Gerardus Mercator, quien ideó un gran "apaño" para el problema de representar en un mapa (plano) la Tierra (esférica). En su día lo acusaron de hereje, hoy de simbolizar las desigualdades geográficas y la arrogancia del primer mundo.
7 meneos
215 clics

Diferencia de tamaño de los países antes y después de eliminar la escala de la proyección Mercator  

En esta animación GIF se muestra la diferencia entre la proyección Mercator y el tamaño real de países y continentes. Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador.
7 0 9 K -40
7 0 9 K -40
67 meneos
2649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visiones del mundo: el mapamundi, según cada cultura  

La visión que tenemos del mundo está sin duda marcada por el tipo de mapamundi que utilicemos y que hayamos aprendido desde pequeños. Como se verá a continuación, no será lo mismo situar a China o a Estados Unidos en el medio que centrar el planeta respecto a Australia o Chile. Es una elección radical que marca muchos otros planteamientos posteriores y cuyas implicaciones culturales y geopolíticas sobrepasan con mucho a la propia representación.
53 14 11 K 74
53 14 11 K 74
14 meneos
914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

17 mapas que cambiarán tu forma de ver el mundo para siempre

Históricamente ha sido muy difícil de representar un planeta 3D en un mapa 2D. La proyección de Mercator fue creado como una forma de evitar est pero no todo es lo que parece.
12 2 6 K 40
12 2 6 K 40
20 meneos
933 clics

De qué forma el mapa del mundo es sorprendentemente distinto de lo que pensamos [Eng]  

Todos hemos visto un mapa del mundo alguna vez, pero es muy difícil imaginar como ciertas partes del mundo se comparan en tamaño con otras en distintas latitudes. En este vídeo se exploran esas diferencias y cómo chocan con nuestra percepción.
17 3 0 K 73
17 3 0 K 73
10 meneos
76 clics

Los brillantes genios de la Edad Moderna: Gerardus Mercator

Hasta el siglo XVI los navegantes tuvieron un problema: no había una representación plana del globo terráqueo lo suficientemente buena como para trazar el rumbo más corto entre un punto y otro mediante una línea recta. La importante carencia fue resuelta en 1569, cuando un geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco de nombre Gerard Kremer, latinizado como Gerardus Mercator, desarrolló la célebre proyección que ahora lleva su nombre. La proyección de Mercator fue tan ingeniosa, que 450 años después, una de sus variantes es utilizada por Google.
5 meneos
226 clics

Después de ver estos +15 mapas no volverás a mirar el mundo de la misma forma

La razón por la que ciertos países aparentan un mayor o menor tamaño que otros es la proyección de Mercator. Poner un planeta en 3D sobre un mapa bidimensional suponía todo un desafío para los primeros cartógrafos, en eso que un geógrafo y cartógrafo flamenco llamado Mercator llegó a una solución. En 1561 diseño un mapa que podía usarse de forma precisa para la navegación, pero el inconveniente era que deformaba el tamaño de los objetos en función de su posición relativa al Ecuador. Thetruesize.com permite desplazar países para comparar.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
1 meneos
20 clics

La culpa no es de Mercator

El geógrafo Gerardus Mercator ha sido homenajeado por Google. Nos acercamos al eterno debate sobre su proyección cartográfica, la dominante en el mundo.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
15 meneos
677 clics

Cada círculo en este mapa tiene el mismo radio de 500 millas (eng)

La proyección de Mercator es una proyección de mapa cilíndrica presentada por el geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Se convirtió en la proyección de mapa estándar para la navegación debido a su propiedad única de representar cualquier curso de rumbo constante como un segmento recto. Como con cualquier mapa del mundo, la proyección de Mercator hace 'compensaciones' representativas. Exagera áreas alejadas del ecuador, por ejemplo: Groenlandia parece del mismo tamaño que África, cuando en realidad África es 14 veces mayor.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
46 meneos
1592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen, este no es el tamaño real de África. Pero este otro sí y te dejará atónito  

El mundo no es exactamente tal y como sale en los mapas. Los mapas representan en dos dimensiones algo que en realidad tiene tres, por ello se deben realizar aproximaciones (proyecciones) para representarlo con la mayor precisión posible. La más famosa y usada de ellas es la denominada proyección de Mercator. Esta proyección fue desarrollada por el cartógrafo y geógrafo flamenco Gerardus Mercator, que la presentó en el año 1569 con la intención de que fuera utilizada en la navegación marítima.
40 6 10 K 67
40 6 10 K 67
10 meneos
1016 clics

Tras siglos de debate, este nuevo mapa del mundo podría ser el más exacto hasta la fecha

Un estudio publicado en el International Journal of Geographical Information Science ha presentado la solución a un problema “eterno”: cómo hacer un mapa del mundo que retrate con precisión el tamaño y la forma de las masas terrestres de la Tierra. Y es que, aunque nos hemos acostumbrado a ello, los mapas que solemos tener en casa están distorsionados, siendo el más común el mapa de proyección Mercator, que fue creado por el geógrafo y cartógrafo Gerardus Mercator en 1569.
1 meneos
46 clics

¿Cómo sería la Tierra si se dibujara un mapamundi realista?  

Desde el colegio nos han enseñado cómo se representaría el mundo si se situase en un mapa plano. ¿Os recordáis del típico mapamundi? Se trata del mapa del mundo que hemos heredado de Gerard Mercator, un cartografista del siglo XVI cuyas proporciones de los continentes se muestran representadas bastante distorsionadas con respecto a la realidad. Entonces, ¿cómo sería la Tierra si se dibujara con un mapamundi realista?
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
183 meneos
6605 clics
El mapamundi más grande de la antigüedad acaba de ser restaurado, y navegar por él es una delicia

El mapamundi más grande de la antigüedad acaba de ser restaurado, y navegar por él es una delicia  

En el año de nuestro señor de 1587, el cartógrafo Urbano Monte dibujó a mano el mapamundi más grande y detallado de la época. Las 60 páginas que lo forman nunca llegaron a mostrarse unidas. Un equipo de la Universidad de Stanford acaba de hacerlo. Una vez montado el mapamundi de Urbano Monte mide algo más de tres metros de diámetro. Pero el tamaño no es su único mérito. Hoy su distribución de las provincias y la forma de los países nos resulta graciosa, pero sus hitos están dibujados con notable precisión y detalle para la época.
100 83 2 K 388
100 83 2 K 388
3 meneos
109 clics

El mapamundi de Fra Mauro, la obra más precisa de la cartografía occidental hasta mediados del siglo XV

Actualmente, se llaman Fra Mauro un gran astroblema (cráter de impacto por meteorito) que hay en la Luna y la formación montuosa que lo circunda; el sitio, por cierto, elegido por la misión Apolo 14 en 1971 para alunizar, después de que el Apolo 13 fracasara el año anterior. El nombre es un homenaje al monje y cartógrafo veneciano homónimo, que entre 1457 y 1459 realizó para el rey Alfonso V de Portugal el mapamundi más detallado y preciso hasta la fecha… que hoy se conoce también con su gracia: el mapamundi de Fra Mauro.
3 meneos
68 clics

Un mapamundi digital recoge todos los sonidos del planeta

Bryan Pijanowski, profesor de la Universidad de Purdue (EE.UU.), diseñó un mapamundi digital para recoger todos los sonidos de la Tierra. Cualquier persona que lo desee puede incorporarse al proyecto a través de la versión de prueba del mismo.
3 0 7 K -59
3 0 7 K -59
20 meneos
444 clics

El mapamundi a los ojos de China

hay muy diferentes formas de ver el mapamundi. Hoy vemos la manera de ver el mundo que tiene China. Centra el planeta en el Oceáno Pacífico, la aproximación más cercana para poner a esta potencia mundial en el medio del eje este-oeste. En cuanto al eje norte-sur, el Ecuador está situado en el centro. Además, esta proyección acentúa la curvatura de los extremos, de manera similar a la proyección Mollweide, lo que enfatiza la “lejanía” de Europa Occidental y Estados Unidos. Esta visión del mundo “a la china” tiene su explicación.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
16 meneos
226 clics

Navegando por un mapamundi del siglo XVI

El Urbano Monte es el mapamundi más grande del siglo XVI, es un atlas de 60 páginas de 1587 que si se hubiera creado unido tendría una extensión de tres metros cuadrados. No se creó de una sola pieza, pero gracias a la tecnología digital se ha podido unir y hasta dar la forma de globo terráqueo. Su autor, Urbano Monte (1544-1613), era de una familia adinerada de Milán, lo que permitió dedicar gran parte de su vida al estudio de la geografía. [...] El mapa está repleto de criaturas fantásticas, como unicornios ubicados en Siberia.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
17 meneos
239 clics

El "Atlas Catalán" o el Mapamundi de los Cresques  

En pocas ocasiones un Mapamundi anónimo y sin fecha se ha podido documentar tan ampliamente como el Atlas Catalán que guarda la Biblioteca Nacional de París y que el Consejo Superior Geográfico rememoró en el 50 Aniversario de su creación. El conjunto tiene por título «Mapamundi, a saber imagen del mundo y de las regiones que hay en la Tierra y de los diferentes pueblos que la habitan». Este nombre cumple el programa cartográfico que manda el Rey Pedro IV al encargar la obra al maestro de náutica Cresques.
13 meneos
231 clics

El Mapamundi de Fra Mauro en versión interactiva: una obra cartográfica adelantada a su tiempo  

Este Mapamundi de Fra Mauro interactivo es tan fascinante como poco conocido. El planisferio circular original, dibujado sobre pergamino, es una gigantesca obra de más de dos metros y medio de diámetro que está expuesta en Venecia. En la versión del Museo Galileo se puede usar el zoom, rotarlo y leer mucho más acerca de su origen y sus detalles.
11 2 1 K 17
11 2 1 K 17
4 meneos
67 clics

El verdadero tamaño de África  

Mapa que muestra el verdadero tamaño de África, habitualmente distorsionado por la proyección de Mercator. A raíz del envío relacionado: www.meneame.net/story/verdadero-tamano-de Re
3 1 0 K 26
3 1 0 K 26
8 meneos
526 clics

Las escuelas de Boston cambian sus mapas tras décadas viendo el planeta distorsionado

Los profesores de las escuelas públicas de Boston ya no enseñaran a través del mapa de proyección Mercator, ampliamente utilizado durante mucho tiempo para representar el planeta. De esta forma se convierten en los primeros en hacerlo de forma oficial en Estados Unidos. Un movimiento que pone fin a más de cuatro siglos de representaciones controvertidas del mundo. Exactamente desde 1569.
6 2 13 K -56
6 2 13 K -56
« anterior123

menéame