Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
3 clics

El deseo de lo único - Revista Sonograma Magazine - Suplement Quadern de llibres

Revista Sonograma Magazine - Sumplement d'art i pensament. Els 29 de cada mes, Sonograma publica els seus Suplements.Marcel Schwob (Chaville, Hauts-de-Seine, 1867 – París, 1905) es considerado, con justicia, el maestro francés del relato corto. En su colección de ensayos "El deseo de lo único. Teoría de la ficción" Editorial Páginas de Espuma, 2014), la paradoja es el método del discurso para llegar al sentido profundo de las cosas. Selección de Cristian Crusat traducida por el propio Crusat y Rocío Rosa. Mi reseña para Sonograma-Magazine Barce
1 0 11 K -138
1 0 11 K -138
2 meneos
65 clics

Marcel Petiot, un médico asesino en el París ocupado por los Nazis

Semblanza del médico francés Marcel Petiot, quien, tras la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a estafar y a asesinar a decenas de judíos que pretendían huir de Francia
255 meneos
5707 clics
La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La tormenta más catastrófica de la Pequeña Edad de Hielo

La conocida como la segunda tormenta de San Marcelo (15 de enero de 1362) fue una de las mayores catástrofes naturales de la Edad Media, con decenas de miles de muertos. Asoló varias islas, provocó que grandes franjas de tierra firme se transformaran en islas, destruyó localidades al completo y acabó con la vida de entre 40.000 y 100.000 personas. El agua se había elevado unos dos metro y medio, pasando por encima de veintiún diques y presas, y ocho ciudades.
109 146 2 K 450
109 146 2 K 450
134 meneos
150 clics

Strawberrry: “Tenemos un Gobierno que alienta la represión gracias a lo que le chiva el ángel Marcelo”  

Hablamos con el líder de Def Con Dos tras conocerse que la Fiscalía le pide 20 meses de prisión, ocho años de inhabilitación y dos de libertad vigilada por enaltecimiento del terrorismo. "El fiscal no tiene argumentos por los cuales culpabilizarme de nada, así que lo que hace es inventarse cosas", dice Strawberry, que sentencia: "No puedo arrepentirme de ejercer mi derecho a la libertad de expresión. Supone un agravio comparativo: Losantos dice que si tuviera una escopeta a mano dispararía a dirigentes Podemos y pasa desapercibido", lamenta.
112 22 4 K 119
112 22 4 K 119
9 meneos
123 clics

Una feminazi en el Quijote

El Quijote presenta un papel de la mujer muy distinto al estereotipo existente en la literatura hasta entonces; en primer lugar, por la evidente confrontación entre lo real y lo ideal que inunda toda la obra y sus personajes y cuyo paradigma femenino es Dulcinea; en segundo lugar, porque, si bien no todos sus personajes femeninos son transgresores, les da voz propia, en algunos casos mediante un discurso realmente subversivo para la época —e incluso para el momento actual—, como en el caso de la pastora Marcela.
5 meneos
10 clics

Marcel Petiot, el asesino en serie de judíos en la Francia ocupada

El 11 de marzo de 1944, los vecinos de la vivienda sita en el número 21 de la calle Le Sueur de París llamaron a la policía después de sufrir durante varias horas un olor nauseabundo acompañado de una negra y espesa humareda que despedía la chimenea de la vivienda. Cuando la policía llegó, llamaron a la casa, pero no había nadie. Ante el peligro de que dentro se estuviese produciendo un incendio avisaron a los bomberos.
5 0 1 K 58
5 0 1 K 58
14 meneos
266 clics

La frase más larga de la literatura

El campeón de los enunciados de largo recorrido es por antonomasia el novelista francés Marcel Proust (1871-1922), amante de las oraciones subordinadas, los incisos y las digresiones, como se puede comprobar en el volumen 'La prisionera' (1952), de 'En busca del tiempo perdido'. En el siglo pasado, no pocos autores se animaron a escribir parrafadas inacabables, sin signos de puntuación o con comas que sustituyen los puntos.
13 1 0 K 138
13 1 0 K 138
9 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frase más larga de la literatura

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust crea adhesiones incondicionales o profundos bostezos, lo que todos estamos más o menos de acuerdo es...
1 meneos
7 clics

La popularidad en el uso de palabras sigue un extraño ciclo de 14 años

Dos investigadores dedicados al análisis del lenguaje ha encontrado que la popularidad del uso de las palabras tiende a oscilar en períodos de 14 años. En su artículo publicado en la revista Palgrave Communications, Marcelo Montemurro, de la Universidad de Manchester, y Damián Zanette del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica en Argentina describen cómo analizaron los datos obtenidos de millones de libros públicamente disponibles en la base de datos de Google y encontraron un patrón cíclico de la popularidad de la palabra.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
30 clics

Travestismo femenino: transgresión y subversión del orden establecido

Leo en la prensa que el Ayuntamiento de A Coruña va a dedicar una calle de la ciudad a Marcela y Elisa, que al parecer fueron las primeras lesbianas que se casaron en España a principios del siglo XX y las únicas que lo hicieron, además, aunque parezca insólito, por la Iglesia. Resulta difícil imaginar que en 1901 dos mujeres pudieran contraer matrimonio por el rito cristiano, pero una vez conocida la historia de estas dos mujeres, sabemos que llevaron a cabo una estratagema muy usada a lo largo de la historia por otras mujeres.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
13 meneos
116 clics

Proust vive, nosotros no

Una de las cosas más emocionantes que me han ocurrido en los últimos meses tiene que ver con un descubrimiento inesperado en los archivos del Centro Nacional de Cine de Francia. Es una pequeña película de un minuto y doce segundos de duración que recoge la salida de la iglesia, en 1904, de los invitados a la boda de Elaine Greffulhe, hija de la condesa Greffulhe, y de Armand de Guiche.
10 3 1 K 86
10 3 1 K 86
9 meneos
414 clics

El famoso cuestionario de Marcel Proust

Preguntas atrevidas que incitan a reflexionar sobre la vida, la muerte, el amor y la felicidad es lo que presenta el cuestionario de Marcel Proust.
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las momias de Nazca, pasión de charlatanes  

La historia sobre las momias de Nazca ni mucho menos ha llegado a su fin. De hecho se esta convirtiendo en una telenovela que se va mostrando al público entrega a entrega. Pero los mediocres protagonistas, la trama, y los deficientes efectos especiales, sitúan a este culebrón en la serie B. Las primeras momias fueron presentadas por un tal Krawix. Según él, las habían encontrado un par de amigos suyos mientras paseaban por una zona desértica de Perú. Hallaron dos sarcófagos, dentro de los cuales habían 20 seres.
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
10 meneos
37 clics

Cuando Marcel Proust pagó para que elogiaran su obra autoeditada

El autor francés contrató comentarios elogiosos. La verdad ha salido a la luz en unas cartas privadas.
47 meneos
202 clics

La Torre del Reloj de Jaca, la cárcel de Franco y Hitler durante la 2GM

Hoy viajamos a la ciudad francesa de Pau, situada a los pies de la Cordillera Pirenaica. Concretamente a una fría mañana de principios de Marzo de 1943, para conocer a dos hermanos; Marcel Proust, un joven Teniente de la Aviación francesa y, Robert. Llegaron a dicha ciudad con la intención de escapar de Francia, llegar al norte de África, y así ponerse en manos de la resistencia. A simple vista la empresa no parecía excesivamente complicada, ya que tras traspasar los Pirineos llegarían a un “supuesto” país neutral.
6 meneos
20 clics

Marcela y Elisa: Isabel Coixet rodará una película sobre las primeras lesbianas que se casaron por la Iglesia

La directora prepara 'Elisa y Marcela', la historia de las dos maestras gallegas que contrajeron matrimonio en 1901
6 0 4 K 46
6 0 4 K 46
5 meneos
40 clics

La vida privada de Marcel Proust

Es célebre el comienzo de la carta que el 7 de febrero de 1914 le escribió Proust a su editor Jacques Rivière: “¡Al fin encuentro un lector que intuye que mi libro es una obra dogmática y una construcción!”. Pero más importancia tiene quizás la misiva previa -la que motivó la respuesta de Proust-, que está perdida: en ella el editor, secretario de redacción de la Nouvelle Revue Française (el importante entonces era él, no Proust) le insufló a Proust una confianza decisiva para la continuación de su inabarcable proyecto literario.
17 meneos
448 clics

El científico que usó a un asesino en serie para poner a prueba la astrología

"¡Absolutamente gratis!", decía el anuncio, "tu horóscopo personal. Un documento de diez páginas". Era el 16 de abril de 1968, y el anuncio, publicado en un periódico francés, invitaba a los lectores a participar -sin saberlo- en un experimento especial. Todo lo que tenían que hacer era enviar su nombre, dirección, fecha y lugar de nacimiento, y recibirían su horóscopo personalizado de 10 páginas y su perfil de personalidad.
9 meneos
58 clics

Marco Claudio Marcelo, la “Espada de Roma” que combatió a Aníbal

Quinto Fabio Máximo, fue cinco veces cónsul y dictador romano que se encargó de leer la declaración de la guerra a Cartago y salvó a la capital de la República de su conquista por Aníbal, razón por la cual le apodaron el Escudo de Roma. Pues bien, en la Antigüedad un escudo no era gran cosa si no iba acompañado de una espada y ese papel recayó en otro pentacónsul, Marco Claudio Marcelo, que consiguió algunas victorias sobre el general cartaginés y conquistó Siracusa; por eso le llamaron la Espada de Roma.
7 meneos
83 clics

El actor que salvó a 60 niños del holocausto en la Segunda Guerra Mundial

Como si se tratara de un golpe de suerte, dos pequeños hermanos sobrevivieron al Holocausto y a la persecución nazi cuando toda su familia había sido llevada a los campos de concentración. Ellos permanecieron en silencio huyendo de los cazadores de personas, esos mismos que buscaban reconocimiento del tirano más malvado de todos sin saber que uno de esos niños se convertiría en un actor de renombre y un héroe silencioso, casi oculto. Marcel y Alain —nombres de los hermanos— lograron salir de Francia con un apellido nuevo: Marceau.
4 meneos
30 clics

Elisa y Marcela, las heroínas gallegas que jamás quisieron serlo. Un matrimonio homosexual a comienzos del siglo XX

El libro Elisa y Marcela. Más allá de los hombres, del catedrático de Teoría e Historia de la Educación Narciso de Gabriel, llegó a mis manos hace seis años, cuando se publicó en castellano, tiempo después de su versión en gallego. La historia me atrapó. Por el valor que demostraron aquellas dos mujeres del rural gallego, empeñadas en vivir un amor prohibido de forma natural, espontánea.
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
3 meneos
164 clics

Marcelo Luna en Nazaré, Ola & Aniquilación [ing - sub] (video)

"Me di cuenta de que casi me muero", dijo Marcelo a los cineastas en una entrevista, "una ola más, tal vez, y creo que me dejaría sin sentido. Fue duro... fue la peor situación que he vivido en Nazaré, estoy bendecido de estar vivo", añadió.En este episodio de "Nazaré Dispatch", Marcelo Luna da su testimonio en primera persona a los cineastas, el equipo local de drones "Máquina Voadora", sobre lo que pasó y lo que significa surfear y ser golpeado por la ola más temida del mundo: Nazaré. Su amigo, el surfista italiano Alessandro Marcianó
4 meneos
31 clics

Duchamp ¿bautizo o entierro?

El cincuentenario de la muerte de Marcel Duchamp (Blanville- Crevon, 28 de julio de 1887 – Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968), trae causa del estado actual del territorio de las llamadas Artes Plásticas o Bellas Artes, tras los intensos terremotos de las Vanguardias del siglo pasado.
17 meneos
60 clics

Un periodista brasileño entrevista a Piqué en catalán

La entrevista para una televisión de Brasil se realizó en catalán. Dice Bacheler que "hace cuatro años que vivo en Barcelona y me gusta hablar en catalán ".
14 3 30 K -31
14 3 30 K -31
2 meneos
55 clics

Los cubies contra el arte moderno

Mientras Duchamp causaba toda clase de escándalos, un trío queer de personajes con el pelo verde llamados «cubies» protagonizaban un extraño libro que atacaba el arte moderno
« anterior12

menéame