Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
61 clics

El impacto del material usado, las herramientas y la metodología, es residual en el aprendizaje del alumnado

¿Qué podemos deducir según las investigaciones? Que lo importante es el conocimiento de los docentes en su materia, la experiencia que ayuda a tener más capacidad de adaptación al contexto y que, dedicar tiempo a crear materiales propios, es una pérdida de tiempo que, al final, detrae tiempo de lo realmente importante para la mejora educativa: la calidad de la enseñanza, el feedback, la coordinación y el desarrollo de experiencias significativas en el aula.
10 meneos
126 clics

Logran fabricar aerogel a partir de papel usado

El aerogel se considera uno de esos materiales de nueva generación que se utilizarán mucho en los próximos años por su extrema ligereza y fuerza. Al hacerlo con papel usado, el coste es mínimo.
30 meneos
160 clics

El 35% de los profesionales del motor piden prohibir la venta de neumáticos usados

En tres de cada cuatro accidentes originados por los neumáticos, las investigaciones revelaron que las cubiertas eran usadas. Se estima que más de 300.000 vehículos con neumáticos usados circulan por las carreteras de nuestro país. (Textos/vía: www.20minutos.es/noticia/2493707/0/profesionales-motor/piden-prohibir/)
16 meneos
61 clics

Biopintura a partir del aceite de oliva usado. Entrevista

El proyecto ha consistido en desarrollar una biopintura reciclando aceite usado. La biopintura se sintetiza usando un microorganismo, la levadura llamada Yarrowia lipolytica, que tiene la capacidad de crecer en medios como el aceite usado. En los proyectos de biología sintética siempre se usan nuevos circuitos genéticos que se incorporan al genoma del organismo utilizado; en este caso se añadieron los genes necesarios para que esta levadura pudiera sintetizar los pigmentos que constituirán la pintura.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
6 meneos
39 clics

En los objetos usados vive lo vivido

Pero, si no te importa, me gustaría insistir en algo que te decía en nuestro último encuentro. Te hablaba de un poema de Bertolt Brecht, de 1932. Te lo mando en un correo aparte. Léelo. Veras que dice: “De todos los objetos, los que más amo son los usados”. La referencia a Brecht me servía para hablarte de los objetos, pero de otros muy distintos de los que nos interesan, que son los que se conservan, los que cuando tenemos que hacer "limpias" no tiramos, los que sustraemos del intercambio. que diría Godelier. Los objetos desgastados.
6 meneos
157 clics

¿A qué contenedor van los condones usados? A.I.R-e nos saca de dudas sobre reciclaje

¿Sabemos reciclar? ¿Tenemos claro a qué contenedor van los condones usados y los amores perdidos? ¿Y el vestido de tu primera boda, dónde van los recuerdos de ese día? ¿Y una lata de atún? ¿Alguien sabe dónde se reciclan los sueños rotos y las esperanzas frustradas
12 meneos
224 clics

El ‘hombre de los pantalones’, un jubilado que reverdece Madrid con ropa usada  

Adentrarse por uno de los rincones de Madrid invita a descubrir maceteros con apariencia humana, alcorques con plantas o zapatos que emergen de las paredes y de los que no cuelgan pies, sino flores; espacios verdes que 'brotan' de las manos de Juan, un jubilado conocido como 'El hombre de los pantalones'. Residentes y anónimos depositan pantalones y zapatos usados entre antiguos ventanales donde se emplazan los jardines verticales, unos doscientos calzados con sus respectivas pequeñas macetas que ahora alojan flores de temporada.
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
9 meneos
153 clics

Fee Reega vende bragas usadas en su «mérchan», como reflexión para público y medios

Fee Reega acaba de publicar un disco llamado ‘ZOOM’. Son canciones a veces sórdidas, de ecos entre Leonard Cohen y Nacho Vegas, con letras políticamente incorrectas como ‘Lolito’. Y para promocionarlo, ha decidido incluir en su merchandising bragas usadas precisamente con el nombre de LOLITO por un lado y Fee Reega por el otro. Las vende a 50 €, junto a vinilos, totes y neceseres, aunque la noticia es el texto que acompaña tal osadía, una reflexión sobre la industria musical. La cantante indica que ha emprendido esta acción no porque de otra f
2 meneos
37 clics

Este material tiene un punto de fusión tan alto que casi se acerca a la temperatura de la superficie del Sol

La temperatura de la superficie del sol es de 5.778 grados Kelvin. El hipotético punto de fusión de este nuevo material sintético se acercaría bastante a esta temperatura: 4.400 grados Kelvin (4.126 grados Celsius). Este nuevo material tan resistente a las altas temperaturas ha sido diseñado por científicos de la Universidad Brown, en Estados Unidos. Sin duda, un material que podría funciona perfectamente en el que es el lugar más caliente de la Tierra.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
8 meneos
91 clics

12 materiales raros con que se han hecho libros

La RAE define un libro como un «conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen». Parece obvio: si no hay hojas de papel o material semejante no hay libro. [...] Multitud de autores y artistas han puesto a prueba los límites de lo que entendemos por libro utilizando los más diversos materiales, desde tela a cristal, pasando por queso o hielo. ¿Aporta algo fabricar un libro con materiales distintos al papel y la tinta o se trata simplemente de un enrevesado truco para llamar la atención?
7 meneos
93 clics

Nuevo material supercomprimible se deforma como un mecanismo a escala molecular (ING)  

Al comprimir la mayoría de los materiales, sus átomos o moléculas se aplastan unas contra otras, acortando los enlaces entre ellos. Investigadores del Grupo de Materiales Moleculares de la Universidad de Sydney han creado un nuevo material ultra-comprimible que ante una presión de 1GPa se comprime un 20%, la mayor compresión en cualquier material cristalino conocido. Está formado por dos moléculas diferentes: unas metálicas basado en lantánidos (LnN6) y la otra basada en hierro (FeC6) que a su vez están conectadas por puentes de cianuro.
21 meneos
32 clics

Postdoctorado español sintoniza la transparencia de materiales de polímero en el MIT (ING)  

Al inflar un globo cuanto más se estira el material más transparente se vuelve. Francisco López Jiménez, un post-doctorado en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT, ha trabajado con una teoría para predecir con exactitud la cantidad de luz se transmite a través de un material, dada su espesor y grado de estiramiento. Usando esta teoría predijeron con exactitud la transparencia cambiante de una estructura de polímero similar al caucho. El material puede ofrecer alternativa más barata a las ventanas inteligentes.
17 4 0 K 116
17 4 0 K 116
6 meneos
172 clics

El material más fuerte del mundo (ENG)  

En la ciencia de los materiales lo más fuerte era algo que parecía robusto e irrompible hasta hace unos cuantos años, pero los ingenieros han estado desarrollando materiales que son cada vez más fuertes. Mientras que un enfoque en metales dirigió el pasado siglo XX , en las últimas décadas los nano-materiales están demostrando ser los materiales más fuertes en la Tierra en todas las áreas. Veamos por qué es así y cómo funcionan en la práctica.
8 meneos
12 clics

Los granos que se encogen amplían la comprensión de los materiales autocurativos (ING)

Las grietas en el suelo del desierto parecen aleatorias, pero esos patrones de arcilla seca resultan predecibles y útiles para diseñar materiales avanzados. En un par de nuevos estudios, los investigadores de la Universidad de Princeton descubrieron que en una gran clase de materiales granulares comunes, incluida la arcilla y la piel humana, la contracción de los granos individuales a medida que se secan influye fuertemente en la forma en que estos materiales se agrietan. Tendría aplicaciones ambientales y en ciencia de materiales.
22 meneos
87 clics

Las muestras lunares 'usadas' del programa Apolo ya no sirven

Los científicos encontraron que el tamaño medio de las partículas, en un conjunto de 20 muestras diferentes de suelo traídas por las naves Apolo y mantenidas en los laboratorios para su uso en investigación, ha disminuido en más de la mitad desde que las muestras se midieron por primera vez hace 40 años. "Puede ser que sea exacto decir que los suelos lunares traídos por el programa Apolo se están literalmente convirtiendo en polvo", según el estudio dirigido por Bonnie Cooper, de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur.
22 0 1 K 131
22 0 1 K 131
13 meneos
69 clics

Además de los contenedores de vidrio, papel o materia orgánica, los ciudadanos tenemos a mano contenedores de ropa usada

Por paradójico que resulte, estamos ante un brillante “negocio altruista” de máximas dimensiones que también supone un desafío para las autoridades locales porque los permisos y las concesiones para gestionar los contenedores se regulan con ordenanzas municipales. De la misma forma que somos especialmente sensibles para la corrupción en los otros ámbitos de la vida económica, en algún momento deberíamos plantear a nuestros responsables municipales en qué medida promueven el monopolio, el oligopolio o simplemente la economía de mercado en
9 meneos
36 clics

Los parabenos usados en cosmética son seguros

Recientemente el CIR (Cosmetic Ingredient Review), que es el panel de expertos en EEUU en materia de cosmética, ha publicado la última revisión sobre los parabenos y su uso en cosmética. El CIR es el organismo análogo al SCCS europeo. Ambos organismos se han encargado de recopilar todos los estudios científicos independientes relativos al uso de parabenos en cosmética y así poder hacer una evaluación exhaustiva de sus implicaciones en la salud.
7 meneos
22 clics

La cloroquina, usada contra el Covid-19, puede provocar trastornos del ritmo cardíaco

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alerta de que la cloroquina o hidroxicloroquina, que se están empleando en el tratamiento del COVID-19, pueden ocasionar trastornos del ritmo cardíaco en determinados pacientes, por lo que pide extremar la precaución.
6 meneos
193 clics

Armas usadas por samuráis

Volvemos a Japón, pero esta vez no para hablaros de su cultura (propiamente dicho, aunque sí influye en ella) o sus conflictos políticos. Esta vez os traigo una pequeña recopilación de armas que sustentaron el ejército japonés y la importancia que tienen. Obviamente al hablar de Japón se nos viene a la cabeza el típico samurái vagabundo que lleva consigo una katana y se enfrenta a todo tipo de situaciones con mente fría sin arrugarse ante el miedo. Pero antes de la llegada de ese samurái clásico, los guerreros nipones pasaron por muchos tipos d
12 meneos
45 clics

Los ingenieros diseñan "materiales vivos”

Inspirados por materiales naturales, como los huesos, una matriz de minerales y otras sustancias, incluidas las células vivas, los ingenieros del MIT han inducido células bacterianas para producir biopelículas que pueden incorporar materiales no vivos, con nanopartículas de oro y puntos cuánticos.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
145 meneos
2821 clics

Materiales para encerrar un trozo de sol en la tierra [PDF]

Las dos metáforas más populares en relación a la producción de energía por fusión nuclear son reproducir el Sol en la Tierra y la explosión controlada de una bomba de hidrógeno. En ambos casos, lo primero que nos viene a la cabeza es la necesidad de materiales altamente resistentes a la radiación capaces de contener la reacción de fusión. La selección y el diseño de nuevos materiales capaces de soportar las condiciones extremas que se dan en el interior de un reactor de fusión requieren grandes avances científicos en nuestro conocimiento...
86 59 0 K 468
86 59 0 K 468
3 meneos
167 clics

Cinco nuevos materiales del posible futuro inmediato

La ciencia de los materiales es una de las que más avances está produciendo y su aplicación es prácticamente inmediata. Quizá sus descubrimientos no salgan en portada de los periódicos, pero el impacto de esta disciplina en nuestras vidas es significativo aunque cada descubrimiento no sea muy visible: continuamente produciendo nuevos materiales con sorprendentes propiedades o mejorando los conocidos desde hace siglos, el producto de estas investigaciones pasa a ser objeto de uso corriente por parte de todos, casi sin que nos demos cuenta. Quizá
646 meneos
3465 clics
Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Nuevo material convierte en calor el 90% de la luz solar capturada

Los científicos han creado un "agujero negro de luz solar", un nuevo material basado en nanopartículas que absorbe y convierte más del 90 por ciento de la luz solar captada en calor. En la investigación han desarrollado un material super-absorbente solar que ayudará a concentración de energía en las instalaciones solares (CSP), a fin de generar más electricidad y funcionar durante más tiempo. Esto es un gran paso hacia la consecución de una fabricación solar como alternativa viable a los combustibles fósiles.
191 455 3 K 504
191 455 3 K 504
1 meneos
18 clics

Los diminutos dientes de las lapas baten el récord de material natural más resistente [ENG]  

No es de extrañar que se necesite una palanca para separar una lapa de una roca mientras se está alimentando. Los dientes del molusco están hechos del material más fuerte hasta ahora descubierto en el mundo natural. Cuando Asa Barber de la Universidad de Portsmouth y su equipo midieron la fuerza de estiramiento necesaria para romper los dientes, se encontraron con que el material del que están hechas de es aproximadamente seis veces más fuerte que la seda de araña.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
18 meneos
344 clics

El insólito fenómeno de los objetos que se vuelven más gruesos al estirarlos, en vez de más delgados

Un nuevo modelo matemático, que parece desafiar a la lógica, ofrece una explicación matemática para unos enigmáticos materiales con los cuales los objetos hechos de ellos pueden volverse más anchos al estirarlos, en vez de más delgados como ocurre con cualquier material convencional. El modelo matemático podría además llevarnos a materiales para mejores injertos de piel y nuevos materiales inteligentes.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
« anterior1234511

menéame