Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
226 clics

Ravel entre pelotaris

Maurice Ravel posó el 24 de agosto de 1930 en Ciboure, su localidad natal, rodeado de cuatro pelotaris. Los actos que aquella jornada festejaron la inauguración del muelle Maurice Ravel incluyeron un partido de pelota, y el compositor se dejó retratar al término del encuentro exhibiendo una ligera sonrisa que contrasta con el gesto adusto de los pelotaris.
11 3 3 K 58
11 3 3 K 58
398 meneos
1525 clics
El famoso 'Bolero' de Ravel pasa al dominio público

El famoso 'Bolero' de Ravel pasa al dominio público

El conocidísimo 'Bolero' de Ravel, una de las obras musicales más interpretadas en el mundo, pasó el domingo al dominio público, sin derechos de autor, 88 años después de su estreno en la Ópera de París. Interpretado a doquier, batiendo todos los récords, el 'Bolero' ocupaba hasta 1994 el primer puesto en la clasificación mundial de los derechos de autor. El monto generado por los derechos de Ravel desde 1960 se estima entre 400 y 500 millones de euros, unos 50 de ellos procedentes del 'Bolero'.
180 218 3 K 524
180 218 3 K 524
19 meneos
81 clics

Maurice Ravel, un compositor con alma vasca

Considerado como el más parisino de los compositores, Ravel, en realidad, nació en un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca: Ziburu, localidad situada en el territorio histórico de Lapurdi [...] A pesar de criarse y vivir en París durante la mayor parte de su vida, Ravel no dejó nunca de sentir que procedía de un lugar diferente. Así cabe deducirlo del modo en el que el mismo músico se revela: su afirmación personal y rotunda de sentirse vasco, así como su identificación con un estilo de vivir y unas tradiciones que entiende como propias.
1 meneos
4 clics

Los Intocables de Erik Ravelo: un provocativo trabajo de denuncia

Quien dice que sólo la fotografía documental y el fotoperiodismo realizan una importante labor de denuncia se equivoca, y mucho, pues aquí tenéis un magnífico ejemplo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
83 clics

La amusia de Ravel

Nunca deja de sorprender que haya músicos sordos y que a pesar de esta limitación sean capaces de componer obras magníficas. Los afectados se han quejado amargamente de esta suerte (desde el divino Beethoven a los menos divinos Smetana o Fauré), pues ¿puede haber algo peor para un músico que no poder oír? Pues resulta que sí lo hay: que la música desaparezca de su cerebro.
18 meneos
259 clics

El Bolero de Ravel - La Orquesta Nacional de Francia toca en pleno confinamiento  

En pleno confinamiento y con cada músico de la Orquesta Nacional de Francia en su casa, han realizado este concierto conjunto tocando El Bolero de Ravel.
15 3 0 K 75
15 3 0 K 75
197 meneos
2401 clics
Bolero de Ravel y Dvořák: Danza eslava n° 8(min 20), op. 46 Orquesta joven de la Sinfónica de Galicia. Director Vicente Alberola

Bolero de Ravel y Dvořák: Danza eslava n° 8(min 20), op. 46 Orquesta joven de la Sinfónica de Galicia. Director Vicente Alberola

Bolero de Ravel y Dvořák: Danza eslava n° 8(min 20), op. 46 Orquesta joven de la Sinfónica de Galicia. Director Vicente Alberola. Auditorio de Galicia 9-1-2015. Realización de Antonio Cid / RDC Producciones Grabación de sonido de Pablo Barreiro / Radio Galega
89 108 0 K 423
89 108 0 K 423
36 meneos
41 clics

Muere Maurice White, fundador de la banda Earth, Wind & Fire

El fundador y líder de la banda Earth, Wind & Fire, Maurice White, murió en Los Ángeles a los 74 años después de una larga batalla contra el párkinson. "Nuestro hermano Maurice White falleció de manera tranquila y mientras dormía esta mañana. La luz es él, brillando en ti y en mí", comunicó la banda en Twitter.
31 5 1 K 91
31 5 1 K 91
25 meneos
79 clics

Maurice Hilleman, el hombre que más vidas ha salvado (y que casi nadie conoce)

La vacuna contra el sarampión que utilizamos actualmente fue creada a principios de los sesenta por Maurice Hilleman (1919-2005), un discreto microbiólogo estadounidense considerado el vacunólogo más exitoso en la historia.
21 4 2 K 17
21 4 2 K 17
9 meneos
15 clics

Estreno La Piel del Volcán

El cineasta Armando Ravelo es entrevistado sobre la película “La piel del volcán” que será estrenada en cines de Canarias el próximo 21 de mayo.
29 meneos
37 clics

Maurice Hilleman te curó la rubeola, el sarampión y las paperas

El microbiólogo estadounidense fue el padre de más de 40 vacunas diferentes.Descubrió el mecanismo de la deriva genética que permite al virus de la gripe esquivar las vacunas.
255 meneos
1417 clics
Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

¿De qué depende la fama en ciencia? Todo el mundo sabe quiénes fueron Einstein o Curie, sin embargo pocos identifican a Hilleman, que desarrolló más de 40 vacunas, entre ellas, la gran mayoría de las infantiles. Su anonimato, según los expertos, puede deberse a que dedicara su carrera a la industria, pero hay otros factores en la popularidad de una figura científica, como su exposición a la prensa.
118 137 2 K 352
118 137 2 K 352
2 meneos
37 clics

Las teorías sobre física y economía del gran Maurice Allais

Desde muy pequeño fue un estudiante brillante y siempre tuvo una especial fascinación por la historia. Termina su secundaria y a principios de la década de 1930 ingresa a la universidad. A pesar de sus marcados intereses por la historia, sigue las orientaciones de un profesor y decide dedicarse a las ciencias y las matemáticas. En 1931 ingresa en la École Polytechnique (Escuela Politécnica) y en 1933 se gradúa con las mejores notas de su clase.
14 meneos
210 clics

Fire of Love: la trágica historia de Katia y Maurice Krafft, dos científicos enamorados de los volcanes que acabaron engullidos por la lava

En 1985, un episodio marcó la vida de la pareja de vulcanólogos Katia y Maurice Krafft. La erupción del Nevado del Ruiz, en Colombia, dejó más de 23.000 muertos, en una de las mayores tragedias provocada por volcanes en la historia. En ese momento, especialistas en volcanes intentaron advertir a las autoridades sobre los riesgos de la inminente erupción y la necesidad de evacuar las ciudades, pero no fueron escuchados. En un nuevo documental, nominado al premio de la Academia de Hollywood, se puede ver el material recogido por la pareja...
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
14 meneos
176 clics
Maurice Wilson, subir el Everest con una total falta de conocimientos de escalada

Maurice Wilson, subir el Everest con una total falta de conocimientos de escalada

Por si el plan no era lo suficientemente irrealizable Wilson solicitó en 1932 a la RAF que lo dejaran tirarse en paracaídas desde uno de sus aviones de reconocimiento fotográfico que iban a sobrevolar por primera vez la cima al año siguiente. Una idea absurda e irrealizable, rechazada de plano, que sin embargo le sirvió para idear su plan definitivo de aproximación a la montaña: volar en avión hasta el Everest con la intención de aterrizar en la falda de la montaña y proseguir a pie hasta la cima.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
14 meneos
114 clics

La novela desconocida que inspiró «Juego de Tronos»

George R. R. Martin dice que una de sus principales inspiraciones no fue la fantasía, sino una serie de novelas que toma lugar en la Francia medieval, poco conocida o leída. Les Rois Maudits ("Los reyes malditos") es una saga escrita por Maurice Druon, entre los años 50 y 70, que registra la lucha dinástica por el trono francés a comienzos del siglo XIV y que culmina con la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
1 meneos
68 clics

La belleza de las lágrimas vistas al microscopio: nuestras huellas digitales líquidas [EN]  

Maurice Mikkers invita a voluntarios a su casa en La Haya y les hace llorar. Es parte de un proyecto llamado “Imaginarium of Tears,” en el que el artista realiza fotografías de las lágrimas a través de un microscopio. "Les pido que traigan cosas que les hagan llorar, como una película, sino tengo otros trucos como cortar cebolla o mirar un rato a un ventilador". El caso es que cada lágrima es distinta y no se sabe bien el por qué. Quizá sea la humedad atmosférica, la composición de la lágrima o incluso la razón por la que esa persona lloró.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
12 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oficial que secuestró a 6 aborígenes para estudiar a la tribu aislada (y por qué lo lamentó después)

Para el funcionario de la corona británica Maurice Vidal Portman la hostilidad de los sentineleses no fue un obstáculo para que insistiera en ir a estudiarlos. Pero este experimento de finales del siglo XIX fracasó cuando los aborígenes que secuestró perecieron al enfermarse por el contacto con extranjeros.
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
3 meneos
30 clics

Por qué Maeterlinck gusta tanto a los músicos

Dejando a un lado a William Shakespeare, pocos escritores han inspirado a tantos compositores como el poeta y dramaturgo belga Maurice Maeterlinck (1862-1949).
19 meneos
68 clics
El deseo póstumo de E. M. Forster: que dos homosexuales fueran felices (aunque fuese en la ficción)

El deseo póstumo de E. M. Forster: que dos homosexuales fueran felices (aunque fuese en la ficción)

Al morir se le atribuyeron cinco novelas. Por entonces tan solo habían visto la luz Donde los ángeles no se aventuran, El más largo viaje, Una habitación con vistas, La mansión (título que se le dio originariamente en España a Howards End) y Pasaje a la India. No obstante, a esas cinco novelas se sumaría pocos meses después del fallecimiento de Forster una más: Maurice. Un libro que había sido escrito en 1914 y que, por deseo expreso del escritor, solo se pudo publicar póstumamente. La razón para esa espera la daba el propio Forster en una nota
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
9 meneos
180 clics

La surrealista historia de la música de The Legend of Zelda: de una canción inspirada en el bolero español a un tema compuesto en una noche

Imagina que uno de los temas más famosos de la industria del videojuego no existiese. Piensa en un escenario en el que, en vez de su mítica tonadilla, el tema principal de The Legend of Zelda en realidad fuese una canción de música clásica creada en 1928. Ahora plantéate que, lejos de ser una ocurrencia sin importancia, todo eso podría haber pasado de no ser por un pequeño detalle: el compositor de aquella canción había muerto un mes más tarde de lo que pensaban en Nintendo.
13 meneos
278 clics
La clave de Sol dibujada por diversos compositores

La clave de Sol dibujada por diversos compositores  

El estilo caligráfico de compositores históricos para dibujar la clave de Sol. Visto en Reddit: www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/15lxqzi/a_look_at_how_f
2 meneos
11 clics

Libros para protegerse del mal

El mal no habita sólo en los relatos de terror. Es imperceptible y cotidiano. Se oculta bajo un manto de comodidades, silencios, miedo, obediencia ciega e indiferencia. De pasividad. Es individual. También social y político. Proponemos un viaje por los libros y autores que han tratado el viaje de eterno regreso a nuestro hogar desde la tierra de los monstruos.
2 0 11 K -132
2 0 11 K -132
« anterior12

menéame