Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
11 clics

Zujaira homenajea a sus 11 vecinos víctimas del genocidio nazi

La pedanía de Zujaira, en Pinos Puente (Granada), homenajeará este martes a los once vecinos de la localidad que murieron en el campo de exterminio nazi de Mauthausen, un acto que se celebrará en el monolito levantado en su memoria. El homenaje, que se viene haciendo desde hace tres décadas, está organizado por el Ayuntamiento, y comenzará a las 21.00 horas.
7 meneos
52 clics

Crónicas desde Mauthausen de Joaquim Amat-Piniella, el Primo Levi español

Joaquim Amat-Piniella, escritor y periodista, estuvo cuatro años preso en el campo de concentración nazi de exterminio. Con sus recuerdos, escribió una novela inolvidable: "K. L. Reich".
14 meneos
61 clics
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
138 meneos
422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así se organizaban los presos republicanos en el campo nazi de Mauthausen

Así se organizaban los presos republicanos en el campo nazi de Mauthausen

El factor decisivo para salvar el mayor número de vidas entre las filas de los prisioneros españoles fue, sin duda, la solidaridad. Una solidaridad que abarcó todos los grados imaginables, desde compartir con el compañero una patata en la penumbra de la barraca hasta lograr esconder las pruebas de los crímenes que se cometían en el campo, y que servirían para condenar a decenas de responsables nazis en los juicios de Núremberg y Dachau.
111 27 14 K 463
111 27 14 K 463
5 meneos
54 clics

El viaje de Escot: de Olvera (Cádiz) a Mauthausen  

El deportado gaditano Eduardo Escot conserva su chaqueta rayada que le acompañó en Mauthausen durante cuatro años y medio. Con ella nos recibe en su casa de las afueras de París, para hablarnos de su larga y tortuosa vida. Una vida que cambió para siempre cuando decidió tomar las armas para defender la República. Era un caluroso mes de julio de 1936.
79 meneos
94 clics
Una web homenajea a los 5.500 españoles muertos en los campos de concentración nazis

Una web homenajea a los 5.500 españoles muertos en los campos de concentración nazis

La web deportados.es reúne gran cantidad de material e información relacionada con la deportación española. La mayor parte ha sido fruto del trabajo de investigación del periodista Carlos Hernández.
66 13 2 K 485
66 13 2 K 485
21 meneos
23 clics

"En nuestro país no se ha condenado nunca a los verdaderos verdugos"

El periodista Carlos Hernández, autor de ‘Los últimos españoles de Mauthausen", nos habla en esta entrevista de las motivaciones que le llevaron a investigar la etapa de los deportados españoles en campos de concentración nazis.
17 4 2 K 76
17 4 2 K 76
14 meneos
203 clics

Siegfried Meir: de niño en Mauthausen a ‘rey de Ibiza

Un superviviente de los campos de concentración de Auschwitz, de origen alemán, que se españolizó en el campo de concentración de Mauthausen. Fue cantante de éxito y se hizo rico en Ibiza. Ahora es escultor y subsiste con una pensión del Gobierno alemán.
2 meneos
9 clics

El testigo de la infamia

Perfil de Francisco Boix, prisionero republicano, robó miles de imágenes a las SS del campo de exterminio que luego fueron utilizadas en el juicio de Núremberg, con motivo del 70 aniversario de la liberación de Mauthausen.
1 1 8 K -107
1 1 8 K -107
28 meneos
81 clics

70 aniversario de la liberación de Mauthausen

El 5 de mayo de 1945 el ejército estadounidense liberó el campo de concentración de Mauthausen (Austria) y otros campos dependientes de él, como el de Gusen, por los que pasaron unas 200.000 personas, de las cuales la mitad fallecieron, entre ellos 4.761 de los 7.200 republicanos españoles que estuvieron allí internados. El barcelonés Francisco Boix llegó como prisionero a Mauthausen en 1941 y pasó a trabajar en el servicio fotográfico del campo. Ayudado por otros presos, logró robar miles de fotografías a las SS durante su liberación.
23 5 2 K 11
23 5 2 K 11
10 meneos
110 clics

Una exposición reúne fotos inéditas de Francesc Boix, fotógrafo de Mauthausen

El Museo de Historia de Cataluña expone más de 300 fotos, muchas de ellas inéditas, del catalán Francesc Boix, que documentó la barbarie nazi en Mauthausen.
2 meneos
7 clics

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

En medio del infierno de Mauthausen, unos libros robados se convirtieron en el único flotador al que agarrarse para los miles de deportados del nazismo. En este centro de detención austríaco, donde murieron más de 100.000 personas de 26 nacionalidades, los internos organizaron grupos de resistencia para poder sobrevivir. Y los españoles fueron de los más activos.
2 0 1 K 28
2 0 1 K 28
8 meneos
91 clics

Historia del campo de concentración de Mauthausen

El 8 de agosto de 1938, cinco meses después del „Anschluss“ (anexión) de Austria al III Reich, llegaron los primeros presos del campo de Dachau a Mauthausen. Entre los deportados a Mauthausen la mayoría procedía de Polonia, seguidos por los ciudadanos soviéticos y los húngaros. Además en Mauthausen también fueron presos grandes grupos de alemanes y austriacos, franceses, italianos y españoles. En conjunto la administración SS registró a hombres, mujeres y niños de más de 40 naciones.
24 meneos
174 clics

Un libro con los tuits en los que un preso español narró “en directo” su cautiverio en Mauthausen, gratis en Twitter

En 127 páginas se recogen los 921 tuits, 250 fotos y una docena de vídeos que han dado a conocer el sufrimiento de los 9.300 españoles que pasaron por los campos de concentración nazis.
20 4 2 K 122
20 4 2 K 122
5 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mauthausen

Descubre el campo de concentración de Mauthausen, muy conocido por los republicanos españoles durante la Segunda Guerra Mundial.
4 1 5 K -28
4 1 5 K -28
326 meneos
2139 clics
La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

La historia detrás de una biblioteca clandestina española en el campo de exterminio nazi de Mauthausen

Un grupo de españoles en el centro de detención de Mauthausen, Austria, se apropió en secreto de libros que iban llegando y los escondió en una barraca. Para muchos sobrevivientes, esos textos ayudaron a mantener la cordura.
111 215 1 K 418
111 215 1 K 418
15 meneos
51 clics

Francisco Franco murió en el campo de concentración de Mauthausen

Este jueves se conmemora el 71º aniversario de la liberación del "campo de los españoles", adonde llevaron, por orden del dictador español, a un republicano llamado Francisco Franco. Franco el antifascista llegó en el año 1941. Allí coincidió con otros 5.000 compatriotas que vistieron, como él, el pijama rayado.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
44 meneos
401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La liberación del campo nazi Mauthausen: 71 años después de una traición múltiple

La liberación del campo nazi Mauthausen: 71 años después de una traición múltiple

El 5 de mayo de 1945 las tropas estadounidenses entraron en el campo de concentración nazi de Mauthausen, donde se encontraban republicanos españoles que recibieron a las tropas aliadas con el cartel: "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras".
37 7 7 K 390
37 7 7 K 390
88 meneos
123 clics

Joaquín Balboa el gallego que sobrevivió la persecución franquista, francesa y a Mauthausen [glg]

Joaquín Balboa fue uno de esos gallegos antifascistas a los que le tocó sufrir doblemente. Después de vivir la cruenta Guerra Civil y la represión franquista, huyó a Francia, donde también fue apresado por los nazis, y después de pasar por varios stalags acabó en uno de los peores campos de concentración de la época, el de Mauthausen, con el número 3833. Balboa se libró del trabajo en la cantera del campo de exterminio gracias a ser barbero, lo que posiblemente le salvó la vida. Murió en su pueblo natal, Estevesiños (Monterrei) en 1994.
73 15 1 K 99
73 15 1 K 99
25 meneos
73 clics

La mansión del abogado de Companys acabó siendo lugar de reunión para supervivientes de Mauthausen

Se cumplen 76 años del fusilamiento del presidente de la Generalitat Lluís Companys. Su abogado, Ramón de Colubí, creció en una mansión de 1860La casa fue ocupada por un comité revolucionario durante la guerra y, finalmente, pasó a manos de un superviviente de MauthausenEn pleno franquismo, exprisioneros del campo de concentración nazi se reunían en ella y ensalzaban los valores republicanos.
541 meneos
5741 clics
Un convoy de 22 españoles acabó en Mauthausen porque Buchenwald no era lo bastante duro

Un convoy de 22 españoles acabó en Mauthausen porque Buchenwald no era lo bastante duro

La epopeya de 22 deportados españoles es una prueba más de que Hitler y Franco pactaron exterminar a los republicanos en el campo más duro: Mauthausen Su convoy fue enviado erróneamente a Buchenwald en agosto de 1941, y dos semanas después fueron trasladados a MauthausenUno de los seis supervivientes dejó por escrito su historia junto a una serie de fotografías inéditas que muestran el horror vivido
190 351 1 K 503
190 351 1 K 503
459 meneos
2258 clics
París dará el mayor reconocimiento a Francesc Boix: el fotógrafo español de Mauthausen

París dará el mayor reconocimiento a Francesc Boix: el fotógrafo español de Mauthausen

El fotógrafo catalán organizó el robo de las fotografías que probaban los crímenes cometidos por los SS y testificó en los Juicios. Los restos de Francesc Boix serán trasladados al Père Lachaise, el cementerio más conocido de la capital francesa. Al acto asistirá la alcaldesa de la ciudad y el deportado Ramiro Santisteban, a cuyo padre salvó Boix de la muerte en el campo de concentración de Mauthausen. "Boix merece un monumento. Tenía la cara más dura que el cemento, pero ayudaba todo lo que podía en el campo de concentración". Quien así ha...
157 302 1 K 317
157 302 1 K 317
19 meneos
187 clics

Carlos Greykey, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen

Carlos Grey Molay, más conocido como Carlos Greykey, nació en Guinea en 1913, luchó en el bando republicano en la Guerra Civil española y en la resistencia francesa contra los nazis. Estudiaba medicina en Barcelona cuando el inicio de la contienda le sorprendió. Después, fue capturado y enviado al campo de concentración de Mauthausen (Austria) en 1941. Su destino es similar al de muchos deportados españoles a campos nazis, pero algo lo diferenciaba: era negro.
15 4 2 K 85
15 4 2 K 85
307 meneos
2771 clics
Mauthausen, el campo de los españoles

Mauthausen, el campo de los españoles

En el campo de Mauthausen uno podía morir en la cámara de gas, ahogado en un tonel, aplastado por el resto de presos si uno de ellos caía hacia atrás mientras cargaba piedras de 50 kilos por las escaleras de la muerte o directamente apaleado por los guardias si al reo se le consideraba demasiado débil (...) Este fue el testimonio de uno de los doctores responsables, Eduard Krebsbach, durante el juicio al personal del campo de Mauthausen-Gusen, celebrado en Dachau entre marzo y mayo de 1946 por un tribunal militar norteamericano.
116 191 5 K 306
116 191 5 K 306
38 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

París rinde homenaje a Boix, el fotógrafo español del infierno de Mauthausen

París rendirá honores oficiales a los restos del fotógrafo español Francesc Boix Campo, que combatió a los nazis y sobrevivió al cautiverio en Mauthausen.
31 7 4 K 64
31 7 4 K 64
« anterior123

menéame