Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
88 clics

El mecanismo de Anticitera y el ritual de sustitución real

Dicen que ya en siglo I a.C existía el primer ordenador portátil. Se le conoce como el mecanismo de Anticitera y su función era la predicción y cálculos astronómicos. El sistema fue obtenido tras la investigación y observaciones realizadas durante miles de años principalmente por científicos de la Babilonia mesopotámica. En definitiva, es una calculadora mecánica construida en bronce capaz de determinar la posición del Sol, la Luna, algunos planetas y eclipses. En la actualidad se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
197 meneos
2280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en el Egeo una pieza perdida del mecanismo de Anticitera

Las profundas aguas del mar Egeo vivieron uno de los más importantes hallazgos de los últimos tiempos en su historia. Se ha hallado un disco de bronce que formó parte del Mecanismo de Anticitera, considerado un tesoro antiguo. La pieza de bronce había estado perdida durante muchos años, era una de las faltantes del mecanismo, considerado el computador analógico más antiguo del mundo. Fue localizada en las cercanías de la costa de Grecia.
100 97 24 K -1
100 97 24 K -1
5 meneos
105 clics

Mecanismo de Anticitera, el primer ordenador analógico  

Artículo sobre este mecanismo creado antes de nuestra civilización,probablemente los griegos.De alguna manera es el primer ordenador analógico para predecir eclipses y la posición planetaria.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
5 meneos
68 clics

Recrean el cosmos y parte del funcionamiento del Mecanismo de Anticitera

Investigadores de la UCL (University College London) han resuelto una pieza importante del rompecabezas que constituye la antigua calculadora astronómica griega conocida como Mecanismo de Anticitera, un dispositivo mecánico accionado a mano que se utilizaba para predecir acontecimientos astronómicos. Conocido por muchos como el primer ordenador analógico del mundo, el Mecanismo de Anticitera es la pieza de ingeniería más compleja que ha sobrevivido del mundo antiguo. El dispositivo, de 2.000 años de antigüedad, se utilizaba para predecir (...)
4 1 10 K -34
4 1 10 K -34
386 meneos
9127 clics
Encuentran un esqueleto humano en el barco que contenía el mecanismo de Anticitera

Encuentran un esqueleto humano en el barco que contenía el mecanismo de Anticitera

Los submarinistas que buscaban entre la arena el pasado 31 de agosto frente a la isla de Anticitera debieron abrir mucho los ojos cuando distinguieron los huesos de un ser humano entre los restos de un naufragio que aconteció hace más de dos mil años. "Estamos maravillados", asegura Brendan Foley, el líder del equipo arqueológico que examina los restos del barco. En este mismo lugar, un grupo de pescadores descubrió en 1900 un artilugio con engranajes sorprendentemente sofisticado que hoy conocemos como mecanismo de Anticitera.
159 227 0 K 450
159 227 0 K 450
21 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el mecanismo de Anticitera y por qué es el objeto más misterioso de la historia de la tecnología

El equipo internacional de expertos que investiga el fabuloso artilugio acaba de revelar más detalles de la computadora análoga encontrada hace un siglo en el fondo del Mar Mediterráneo, más de 2.000 años después de que el barco en el que iba naufragara.
17 4 6 K 56
17 4 6 K 56
421 meneos
10506 clics
El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía

El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía  

El complejo conjunto de engranajes de bronce conocido como mecanismo de Anticitera no solo es una pieza inusualmente avanzada para la época en que se creó. Un nuevo estudio de este dispositivo de más de 2.000 años encontrado en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, en Grecia, ha revelado que es incluso más antiguo de lo que se creía.
176 245 0 K 392
176 245 0 K 392
175 meneos
2331 clics
Encuentran un brazo de bronce en el naufragio de Anticitera (ENG)

Encuentran un brazo de bronce en el naufragio de Anticitera (ENG)  

Arqueólogos marinos han recuperado un brazo de bronce de un antiguo naufragio de la isla griega de Anticitera, donde se cree que permanecen enterrados los restos de al menos siete estatuas muy valiosas del mundo clásico. Los buzos también descubrieron una pieza de material con un disco de bronce que coincide con el tamaño de las ruedas dentadas que se encuentran en el mecanismo de Anticitera,
93 82 3 K 317
93 82 3 K 317
438 meneos
10536 clics
Hallan nuevos restos donde apareció el ordenador más antiguo del mundo

Hallan nuevos restos donde apareció el ordenador más antiguo del mundo  

Se lo conoce como el ordenador más antiguo del mundo, y ciertamente es una pieza muy inusual. El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas. Se cree que fue construida nada menos que en el año 87 antes de Cristo. Sus engranajes aparecieron en los restos de un naufragio junto a la isla griega de Anticitera.
178 260 1 K 578
178 260 1 K 578
17 meneos
189 clics

Hallan en el fondo del Mar Egeo nuevos tesoros en el naufragio del célebre mecanismo de Anticitera  

Ahora, «hemos hallado trozos de ánforas, una parte del barco con clavos de cobre, huesos humanos, y un anillo de cobre cuyo uso no está aún establecido», ha declarado la arqueóloga responsable de la investigación, Anguelikí Símosi.
171 meneos
3563 clics
Enorme cabeza de mármol descubierta en el pecio de Anticitera [ENG]

Enorme cabeza de mármol descubierta en el pecio de Anticitera [ENG]

Arqueólogos subacuáticos griegos y de otras nacionalidades europeas han descubierto entre los restos del pecio de Anticitera, famoso por la máquina, una gran cabeza de mármol que representa a Hércules. La cabeza ha de corresponderse con la escultura catalogada como 5742 del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, que representa a un Hércules de tipo Farnesio hallada hace décadas en el mismo pecio. Además, se han descubierto restos humanos.
94 77 0 K 404
94 77 0 K 404
9 meneos
205 clics

El sorprendente hallazgo del “Titanic de la Antigüedad”

A inicios del siglo pasado, un grupo de pescadores de esponjas desviados de su ruta a causa de una tormenta halló restos de un antiguo naufragio cerca de la isla griega de Anticitera. Ahora, al cabo de 113 años, los arqueólogos han vuelto al lugar donde yace el barco que alguna vez fue una lujosa nave del imperio romano.
6 meneos
80 clics

Qué es el mecanismo de Anticitera y por qué es el objeto más misterioso de la historia de la tecnología

El equipo internacional de expertos que investiga el fabuloso artilugio acaba de revelar más detalles de la computadora análoga encontrada hace un siglo en el fondo del Mar Mediterráneo, más de 2.000 años después de que el barco en el que iba naufragara.
5 1 0 K 56
5 1 0 K 56
16 meneos
173 clics

Nuevos hallazgos en el naufragio de Anticitera

Los arqueólogos siguen rescatando de entre los restos de este barco del siglo I a.C., hundido en aguas de esa isla griega del mar Egeo, numerosos objetos que proporcionan información sobre el navío, sus tripulantes y la ruta que seguía.
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
22 meneos
93 clics

Relojes astronómicos

Durante muchos siglos, los relojes astronómicos fueron lo más parecido a los ordenadores actuales. No sólo permitían conocer la hora y la fecha del año, muchos de ellos daban además las horas de salida y puesta del Sol, las fases de la Luna o las posiciones de los planetas y las estrellas. Mediante engranajes cuidadosamente calculados y vinculados con los ritmos de los astros, estos mecanismos permitían reproducir ciclos astronómicos y determinar con antelación fenómenos tan complejos como los eclipses de Sol o de Luna.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
1 meneos
11 clics

¿Todavía no conoces la nueva comunidad de mecánicos de Facebook?

Ha nacido una nueva comunidad de mecánica en Facebook, Apasionados a la Mecánica. Además de hablar de mecánica, también se hablan de temas de automoción, taller, nuevas máquinas y herramientas, etc. Este nuevo grupo funciona como un foro donde todos sus miembros pueden plantear preguntas e iniciar debates. Nace por iniciativa de "El Blog Del Taller Mecánico" para formar un foro donde se encuentren todos las personas del sector de la automoción. ÚNETE TE ESTAMOS ESPERANDO!
1 0 17 K -126
1 0 17 K -126
15 meneos
265 clics

Hombrecillos mecánicos modernos que utilizan principios mecánicos antiguos  

Las diversas partes enseñan con ese peculiar toque artístico cómo son los engranajes circulares, los mecanismos de movimiento rectilíneo y diversos conversores de circulares a rectilíneos, usando ruedas dentadas y barras. Una de las principales dificultades de este tipo de mecanismos es poder trabajar con piezas planas a partir de materiales resistentes con la precisión suficiente. Aunque algunos de estos principios se conocen desde la antigüedad, su verdadera popularización en las diversas industrias no llegaría hasta hace pocos siglos.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
17 meneos
448 clics

Ángel Gaitán, el mecánico de TikTok: «Es más fiable un Dacia que un Land Rover»

Es uno de los mecánicos más conocidos del país. No solo porque su trabajo hable por sí solo, sino porque gracias a la red social del momento, TikTok, se ha convertido en un referente en el mundo de la automoción. Las marcas le temen porque no tiene pelos en la lengua y porque desnuda la fiabilidad de los coches al extremo en su cuenta personal. Ángel Gaitán, gerente de GT Solution Automotive, un taller mecánico ubicado en Aranjuez, se ha convertido en el mecánico más popular del momento.
5 meneos
154 clics

El efecto túnel, la desintegración alfa y los orígenes de la mecánica cuántica

'Me atrevería a decir que todos los estudiantes de física que se encuentran por primera vez con la mecánica cuántica y, ¡cómo no!, también cualquier mortal ajeno al tema al que se le explique la cuestión con un cierto detalle, quedan fascinados por el efecto túnel, ese resultado genuinamente cuántico, que no tiene parangón en mecánica clásica, ...'
13 meneos
470 clics

Mecánica: Midiendo de oído

Un mecánico necesitaba un cilindro cuya altura fuera el triple de su diámetro, con la mayor exactitud posible. Quería elegir el mejor entre dos que eran muy parecidos, pero había llegado a un punto en el que su regla graduada no le sacaba de dudas, ya que tenía precisión de cm. Por tanto, recurrió a su amigo el físico, que hendió una muesca en el extremo de cada cilindro. Presionando sobre éstas, hizo girar ambos y el mecánico, sorprendido, vio claramente cuál de ellos era el más proporcionado. Mirándolos rotar, cualquiera lo habría intuido.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
10 meneos
207 clics

¿Entendemos la mecánica cuántica?

“Si usted piensa que entiende la mecánica cuántica… entonces usted no entiende la mecánica cuántica” – Richard Feynman. Esta es sin duda una de las frases más famosas de Feynman, pero ¿Qué quería decir realmente? En este post voy a reflexionar un poco acerca de esta afirmación.
11 meneos
374 clics

Cómo funcionan las escaleras mecánicas, incluyendo una inusual versión helicoidal  

Este vídeo del animador 3D Jared Owen tiene todos los detalles acerca del funcionamiento de las escaleras mecánicas que transportan gente arriba y abajo en lugares como el Metro, los centros comerciales y los grandes edificios. Es un invento que data de 1859 y que se ha perfeccionado mucho desde entonces, tanto en diseño como en detalles de sus mecanismos y seguridad.
22 meneos
160 clics

40 años del debut de Mecano, 'Hoy no me puedo levantar'  

- ¿Por qué os llamáis Mecano? - La verdad es que no estoy muy seguro... Así empieza esta noticia de TVE en la que se informa de que 'Hoy no me puedo levantar' cumple 40 años. Fue el debut de Mecano en la España de principios de los 80 "que reaccionó primero con frialdad ante una nueva banda que acabaría convirtiéndose en leyenda", según la cadena pública.
137 meneos
4379 clics
La evolución del mecanismo de las ventanillas de los automóviles, y cómo las teclas del ordenador se basan en principios parecidos

La evolución del mecanismo de las ventanillas de los automóviles, y cómo las teclas del ordenador se basan en principios parecidos  

La idea es simple: un mecanismo que convierta el giro de las manivelas de las ventanillas en un movimiento lineal arriba-abajo, y que luego se pueda reemplazar por un motor. Algo fácil al alcance de quien conozca los principios mecánicos. Pero la forma exacta de hacerlo tiene su truco ingenieril, especialmente si hay que tener en cuenta problemas como que la ventanilla no se baje sola o asegurarse de que un ladrón no pueda bajarla forzándola.
82 55 0 K 221
82 55 0 K 221
212 meneos
4999 clics
1.700 principios mecánicos explicados en sencillas animaciones de Autodesk Inventor

1.700 principios mecánicos explicados en sencillas animaciones de Autodesk Inventor  

El canal de vídeo de Thang010146 (Duc Thang Nguyen) es una auténtica maravilla, una gozada y contiene una vasta cantidad de información útil puesta disposición del mundo desde hace dos décadas, cuando se jubiló. Se trata de animaciones sobre 1.700 principios mecánicos creadas con Autodesk Inventor, fáciles de entender y entretenidas de ver y descubrir. Este ingeniero vietnamita apasionado por la mecánica ha puesto todo su trabajo al alcance de cualquiera que quiera descargarlo, en tres PDFs perfectamente clasificados con breves explicaciones.
116 96 0 K 389
116 96 0 K 389
« anterior1234510

menéame