Cultura y divulgación

encontrados: 2872, tiempo total: 0.038 segundos rss2
42 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina científica está acabando con el mundo espiritual

Una de las mayores invenciones de la más que poderosa mente humana ha sido sin duda el mundo espiritual, tanto en su variante profana como en la religiosa, en donde fantasmas de los fallecidos, espíritus varios, ángeles y demonios junto con los siempre variados dioses campaban a sus anchas, favoreciendo unas veces a los seres humanos mientras que en otras ocasionaban producían severos perjuicios a quienes les molestaban o desobedecían. Sin embargo, a día de hoy el estudio científico de la mente humana está desvelando que todo este complejo...
33 9 18 K 72
33 9 18 K 72
4 meneos
13 clics

Científicos checos quieren investigar las propiedades medicinales del cannabis

La Academia de las Ciencias de la República Checa está estudiando las posibilidades medicinales que ofrece el cannabis, y si su uso sería posible para luchar contra el cáncer.
11 meneos
157 clics

Los 12 descubrimientos más importantes de la medicina

A pesar de que la medicina existe prácticamente desde los albores de la humanidad la mayoría de los descubrimientos que han hecho de la medicina una ciencia datan del siglo XIX. Una combinación de azar, observación y método científico han permitido pasar del curanderismo a la medicina que conocemos hoy en día
13 meneos
93 clics

¿Por qué los médicos ya no ganan los premios Nobel de Medicina?

La especialización de las ciencias de la salud, la falta de vocación científica de los estudiantes de Medicina y los planes de estudio son algunas de las razones. Relacionada: www.meneame.net/story/nobel-medicina-premia-yoshinori-ohsumi-estudios-
4 meneos
93 clics

El científico machista que probó su propia medicina

Theodor Ludwig Wilhelm Bischoff (28 de octubre 1807 – 5 de diciembre 1882) fue un biólogo y anatomista alemán. Nacido en Hanóver (Alemania), centró sus estudios en el área de la embriología. Fue profesor de anatomía en la Universidad de Heidelberg, de fisiología en la Universidad de Giessen y de ambas materias en la Universidad de Múnich. En 1868 fue nombrado miembro extranjero de la Royal Society (la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más prestigiosas de Europa).
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada científica que descubrió la estructura del ADN, uno de los más importantes para la medicina moderna

En 1951, la joven Rosalind Franklin empezó a trabajar en lo que se convertiría en una de las investigaciones científicas más importantes del siglo XX y que condujo a una transformación de la medicina moderna. Tenía 30 años cuando Franklin generó una fotografía, conocida como "Foto 51", que fue clave para demostrar por primera vez cómo debía ser la estructura del ADN, que hasta entonces era un misterio.
17 4 12 K 69
17 4 12 K 69
8 meneos
140 clics

Una aguja de divulgación científica en el pajar de Internet

La divulgación científica en castellano triunfa entre neófitos y expertos gracias a su capacidad para combinar rigor con el entretenimiento
34 meneos
39 clics

Científicos rusos descubren una proteína que ayuda a curar el cáncer de pulmón

Una investigación científica llevada a cabo en Rusia ha mostrado que algunos tipos de tumores malignos en los pulmones pueden destruirse usando análogos de moléculas de proteínas producidas por células nerviosas.
28 6 1 K 56
28 6 1 K 56
1 meneos
7 clics

Por qué los científicos aman a Bob Dylan

Todo empezó como una apuesta entre un grupo de investigadores suecos para introducir citas del cantautor en sus trabajos. Un nuevo estudio muestra el alcance de la broma: las citas a Dylan han crecido exponencialmente desde 1990.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
22 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Resucitan" el cerebro de 32 cerdos que llevaban muertos más de cuatro horas

En un laboratorio de Estados Unidos, un grupo de científicos intenta resucitar el cerebro de un animal. Ya no le llega oxígeno. Lleva muerto cuatro horas. Aún así, consiguen mantener vivas sus células y frenar su deterioro. Basado en hechos reales. Pero, no se trata del guión de una película, sino de un avance científico real. Ha ocurrido en Connecticut, Estados Unidos. El estudio lo ha dirigido el neurólogo Nenad Sestand (catedrático de la Universidad de Yale) y sus resultados los ha publicado este miércoles la revista Nature.
11 meneos
28 clics

Los médicos varones tienen el doble de veces más probabilidades de ser denunciados que las médicos mujeres [ENG]

Los médicos varones tienen más del doble de probabilidades de recibir una acción legal tomada contra ellos que sus pares femeninas, según un estudio reciente. El estudio, publicado la semana pasada en la revista BMC Medicine, afirma una tendencia bien establecida por primera vez a nivel mundial. También muestra que la disparidad no ha cambiado en el transcurso de 15 años, a pesar de la creciente presencia de mujeres, incluso dominando, en el campo médico.
7 meneos
45 clics

Experimentación animal en ciencia: límites y procedimientos

Mucha gente, cuando piensa en experimentación animal, piensa en tenebrosos laboratorios a media luz, con aún más tenebrosos científicos con multitud de extraños apéndices y adminículos asomando desde los bolsillos de una bata de cuello alto y abotonada por la espalda, salpicada de manchas de sangre y llevando a cabo toda clase de horrendas y salvajes prácticas ... Esto, queridos lectores, no es experimentación animal. Es tortura. Cruda tortura. Y nada más. Simple y llanamente la situación que comento no se corresponde con la realidad.
5 2 6 K -19
5 2 6 K -19
14 meneos
121 clics

Pollos transgénicos y la enfermedad rara de Wolman

Como saben los fieles seguidores de este blog, en SCIENTIA le he dedicado muchos posts a las enfermedades raras. Creo que es importantísimo divulgar no solo en qué consisten estas enfermedades sino también los nuevos avances científicos que se producen en el campo de estas patologías. Por ello es posible que a muchos les extrañase que ayer, Día Mundial de las Enfermedades Raras, no publicase nada al respecto y sí lo haga hoy. El motivo está claro. Valoro muchísimo jornadas como las de ayer donde todo el mundo...
11 3 3 K 54
11 3 3 K 54
7 meneos
144 clics

Sobre el TDAH y otras enfermedades (Respuesta a @Strambotic y @Publico)

Hace casi un mes un bloguero español llamado Iñaki Berazaluce (más conocido como Strambotic) escribió un artículo en el que aseguraba que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras nueve enfermedades son “inventos de las farmacéuticas para enriquecerse a manos llenas”...
32 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La web antibulos «Maldita Ciencia» difunde información errónea sobre la acupuntura

Maldita Ciencia es una web perteneciente a la plataforma Maldita, que se encarga de analizar información periodística de diversos ámbitos, para intentar exponer de forma pública los bulos que pueblan nuestra vida cotidiana. Una plataforma muy necesaria y cuya labor admiro. Ahora bien, Maldita Ciencia, en el caso de la acupuntura, ha ayudado a difundir información que no es cierta. La acupuntura no funciona. Pero, además, es importante que ustedes sepan que puede tener efectos secundarios graves asociados, e incluso terminar con la muerte.
26 6 14 K 57
26 6 14 K 57
3 meneos
81 clics

¿Existen realmente frecuencias curativas que pueden afectar nuestras mentes y cuerpos o es solo un montón de hippy mumbo

En realidad, la forma en que funcionan las frecuencias de curación se basa en gran medida en la ciencia y tiene que ver con el funcionamiento del cerebro. Entonces, ¿qué queremos decir cuando decimos "frecuencias" y cómo pueden afectar la mente y el cuerpo humanos? Primero examinemos lo que sucede dentro de nuestros cerebros.
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
2 meneos
9 clics

El origen de la medicina china

¿Qué es la medicina china? ¿Sabemos de la historia de la medicina china ? ¿Cuál ha sido su evolución de la medicina china a lo largo de la historia y la Cultura china? ¿Qué pensamientos rigen la medicina china? ¿Cuáles han sido sus medicos chinos más prestigiosos? ¿La medicina china y la medicina occidental a día de hoy en…
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
2 meneos
17 clics

Creer o reventar: datos interesantes sobre la medicina alternativa

¿Por qué deberíamos confiar ciegamente en la comunidad científica dominante y las compañías farmacéuticas?¿Acaso nos presentan evidencia real y suficiente para los tratamientos que nos ofrecen? De un tiempo a esta parte, la medicina alternativa y la medicina convencional están fuertemente enfrentadas, aunque algunos intenten reconciliarlas. Lo cierto,en cualquier caso, es que la medicina tradicional, o mejor dicho medicina moderna o medicina occidental, está en tela de juicio. Cada vez son más las personas que se vuelcan hacia tratamientos...
2 0 4 K -7
2 0 4 K -7
12 meneos
82 clics

“La medicina alternativa no cura”

Es tiempo de pasar al siglo XXI y buscar medicina que demuestre científicamente su efectividad, dejar a un lado la medicina alternativa, como acupuntura, homeopatía y los productos milagro, porque la salud no se cura con magia, dijo en conferencia de prensa Edzard Ernst, profesor emérito de la Universidad de Exeter, Inglaterra. El investigador tuvo familia directa que se dedicaba a la medicina alternativa, así que fue homeópata y creció creyendo que este método funcionaba.
10 2 2 K 59
10 2 2 K 59
11 meneos
69 clics

La medicina sí es una ciencia, doctor Gérvas

Artículo que discute el carácter científico de la ciencia a través de la crítica a un artículo del doctor Juan Gervás, titulado "La medicina como ciencia: menos arrogancia, que tiene poca ciencia". El artículo consta de tres partes. Primero, discute qué es la ciencia y su método. Segundo, rebate los argumentos del doctor Gervás sobre la medicina. Finalmente, analiza los argumentos que el anterior artículo utiliza para defender las medicinas alternativas.
25 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La acupuntura: pinchando a los incautos

¿Funciona la acupuntura o no es más que una pseudoterapia inútil? Veamos qué dicen los más rigurosos estudios científicos acerca de ella.En cuestiones médicas, es de gran importancia hacerle comprender a las personas que, en primer lugar, no hay distintas medicinas; no tenemos “la medicina oficial” y “la medicina alternativa” ni “la medicina occidental” y “la medicina oriental”; sólo hay una: la medicina científica, es decir, aquella que es capaz de demostrar su certeza una y otra vez en estudios rigurosos y que se ajusta y mejora con el...
5 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medicina africana: la gran olvidada

No hace mucho leía un artículo en un medio digital que hablaba sobre la medicina africana. Me pareció significativo el contraste entre la medicina científica y la medicina tradicional en un contexto social y cultural africano, donde la escasez de recursos económicos hace difícil el acceso a la cara medicina occidental.
2 meneos
9 clics

José Miguel Mulet: "La medicina es una, todo lo demás no debería llamarse así porque no lo es"

El doctor en bioquímica y biología molecular y divulgador científico, José Miguel Mulet explica que solo existe una medicina. Las pseudomedicinas, más conocidas como medicinas alternativas aseguran que no lo son. Para Mulet, la medicina no debería llevar apellidos. Nos cuenta algunos ejemplos de la utilización de pseudomedicinas como la acupuntura o la osteopatía.
2 0 11 K -149
2 0 11 K -149
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La medicina alternativa no existe”, dice el experto Wallace Sampson

“La medicina alternativa no existe. Hemos examinado la mayoría de sus prácticas y, bioquímica o físicamente hablando, sus supuestos efectos están entre lo altamente improbable y lo imposible”, sentenciaba Wallace Sampson, profesor emérito de medicina en la Universidad de Stanford, en el San Francisco Chronicle en agosto de 2006. Considerado una autoridad en oncología, patología y hematología, Sampson dirigía la Scientific Review of Alternative Medicine, una publicación con revisión por pares dedicada al análisis de las terapias alternativas.
14 3 4 K 91
14 3 4 K 91
13 meneos
805 clics

10 Antiguas y espeluznantes fotos de estudiantes de medicina

La medicina no es lo que era, afortunadamente. Tanto los diagnósticos como los tratamientos de las enfermedades y lesiones han cambiado de forma radical en los últimos 150 años. Sin embargo, con lo importante que es lo anterior, donde más se nota el avance en la medicina es en los planes de estudio de los futuros médicos. Read more: www.husmeandoporlared.com/2015/05/10-antiguas-y-espeluznantes-fotos-de
10 3 1 K 98
10 3 1 K 98
65 meneos
89 clics

Barcelona acogerá el mayor hospital de medicina tradicional china de Europa

Un acuerdo entre la Consejería de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña y el Beijing Administration of Traditional Chinese Medicine (TCM) prevé construir un gran hospital y crea un Máster de Medicina China con la UB, la UPF y la Universidad de Medicina China de Pekín, que se pretende que arranque el próximo mes de septiembre.
54 11 3 K 27
54 11 3 K 27
23 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ruleta rusa de la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) es ampliamente utilizada en todo el mundo como una forma de medicina complementaria o incluso alternativa para las más diversas indicaciones o para mejorar la salud en general, especialmente en las comunidades de origen chino, aunque sin embargo está permeando hacia occidentales maravillados del “profundo” conocimiento médico de esa milenaria cultura. Pero, no sólo es que este tipo de “medicina” no haya demostrado ningún valor terapéutico real, es que muchas veces conlleva importantes riesgos para la salud
35 meneos
85 clics

China apuesta a fondo por la medicina tradicional china y hace saltar todas las alarmas sanitarias

"La medicina tradicional china es una gema del patrimonio científico nacional y, por ello, las terapias alternativas contarán con el mismo apoyo gubernamental que la medicina occidental". Así de rotundo fue Xi Jinping, el presidente de la República Popular de China, al presentar el ambicioso proyecto de su gobierno para promover los remedios tradicionales sin importarle los riesgos que ello conlleve para la salud.
« anterior1234540

menéame