Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
72 clics

Fidel Castro, un genio que nos vendió humo por revolución

Fidel ha sido un dirigente hábil. Aunque ha vivido en el lujo y en la teatralización de una revolución que no funcionó -y si lo hizo, hace años que dejó de carburar-, no ha perdido el sentido de la realidad, la temperatura de la calle. El periodista español Enrique Meneses decía que Fidel aún no era comunista en Sierra Maestra, que llevaba una cruz al cuello, como otros guerrilleros. Su formación escolar se desarrolló en colegios católicos, en los salesianos y los jesuitas. Meneses fue el primer periodista europeo en estar en Sierra Maestra…
4 0 8 K -39
4 0 8 K -39
53 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 74 años el cantaor flamenco José Menese

El cantaor flamenco José Menese ha fallecido la pasada noche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), a los 74 años de edad, por causas que aún no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.
44 9 6 K 33
44 9 6 K 33
8 meneos
52 clics

Misión: Sierra Maestra. Histórico reportaje de Enrique Meneses para Paris Match

Procedente de Egipto, donde había cubierto toda la Guerra del Canal para la gran revista francesa Paris-Match, llegó o Cuba el periodista español Enrique Meneses, en el mes de junio de 1957. Su misión era entrar en contacto con Fidel Castro en la Sierra Maestra. Bhoemia se complace en presentar al público cubano la versión española del reportaje que Enrique Meneses.
13 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Flamencos contra Franco: antes cantaban por la República, hoy para sofocar el capitalismo

Los cantaores de izquierdas Manuel Gerena, Enrique Morente y José Menese fueron la disidente voz del pueblo para el pueblo, una vertiente social del flamenco que han heredado artistas como Juan Pinilla, Manuel Céspedes o el Niño de Elche.
10 3 5 K 71
10 3 5 K 71
4 meneos
84 clics

El pan como asunto de clase

Todos hemos pasado a horas intempestivas frente a las rejas de una panadería cuyo olor dejaba adivinar el trajín en su interior. Probablemente entonces hemos fantaseado con la vida de esos hombres y mujeres que trabajan por la noche para que, cuando se levante la primera hornada de trabajadores, puedan encontrar el mostrador rebosante de productos. Nicolás Meneses (Buin, 1992) captura todo lo mencionado en Panaderos,
9 meneos
180 clics
Viviendo en el Burdel. Diario de una investigadora

Viviendo en el Burdel. Diario de una investigadora

La imagen del burdel que se representan quienes jamás han pisado uno suele ser sórdida. Algo así como antros de carretera a los que acude la chusma masculina para saciar su sed de alcohol y sexo con mujeres de malvivir o forzadas por las mafias que trafican con personas. El libro sobre el que versa esta columna, “viviendo en el burdel”, es una enmienda a la totalidad del concepto de prostíbulo que existe en el imaginario colectivo.

menéame