Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.012 segundos rss2
15 meneos
227 clics

Los doppelsöldner, candidatos a la fosa común

Durante el primer cuarto del siglo XVI, los arcabuces aún no se habían generalizado en los ejércitos centro-europeos. En los campos de batalla aún primaban los disciplinados cuadros de infantería formados por mercenarios suizos los cuales, en multitud de ocasiones, se enfrentaban a las tropas tedescas y españolas del emperador Carlos, a los gabachos, los italianos y, en definitiva, a todo aquel que se les pudiera por delante siempre y cuando les pagaran la soldada convenida.
12 3 3 K 85
12 3 3 K 85
2 meneos
33 clics

Músicos en la sombra: Paco Bastante

“En este país se ha hablado mal de los mercenarios, pero yo me quiero hacer una camiseta en la que ponga ‘mercenario’, porque es lo que soy. Te entregas en todo lo que haces, porque si no no estarías aquí, pero o te haces tu banda, o tocas con gente. Mercenario a mucha honra”
313 meneos
8908 clics
Mercenarios del diseño gráfico

Mercenarios del diseño gráfico

Como las petrolíferas, hoy pululan ciertas plataformas, capaces de vaciar las entrañas de los creativos, convirtiéndolos en mercenarios. ¿Lo peor? Ese aire snob que destilan. Hace poco recibí el siguiente correo personalizado: “Hola BOLD, hemos visto tu trabajo y nos gustó mucho”. Resulta que esta amable criatura, a quien le gustó tanto mi trabajo sin siquiera haberlo visto, es miembro de NACE, una plataforma al estilo de Adtriboo, creada por crápulas dedicados a vampirizar a los diseñadores y vender un servicio mediocre a su hipotética...
144 169 1 K 1125
144 169 1 K 1125
9 meneos
127 clics

Pseudoescritores y mercenarios de la pluma

Hace unos días cayó en mis manos un artículo de Arturo Pérez Reverte titulado “La guerra que todos perdimos” y que publicó hace ya bastante tiempo. Lo leí con un retraso considerable debido a que no suelo leer nada de este mediocre escritor, que se cree el Quevedo del S. XXI criticando la decadencia de su “España en crisis”, pero lo cierto es que lo leí por una contestación airada a dicho artículo
24 meneos
277 clics

Mercenarios en el siglo XXI

Lejos de ser un fenómeno de tiempos pasados, los soldados de fortuna vuelven a vivir una nueva época dorada, aunque el término se ha convertido en un completo tabú. Prohibido pronunciar la palabra mercenario
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
10 meneos
180 clics

Un eficiente mercenario llamado Ridley Scott

Para disgusto de aquellos que lamentan que la cultura se popularizara y que sólo quieren catar el cine de autor, lo cierto es que hablar de cine comercial no es necesariamente lo mismo que hablar de mal cine, del mismo modo que las películas de autor no tienen por qué ser valiosas así como así: todo depende de cada una de ellas, y en el cine comercial también hay sus más y sus menos, como en la carrera del británico Ridley Scott, uno de los directores a los que se les presta una generosísima atención que, en realidad, pocas veces ha merecido.
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
6 meneos
316 clics

Conoce el LZ-ABR, el avión tiburón

Infografía del LZ-ABR, un avión que se hizo famoso por aparecer en Los Mercenarios 3
207 meneos
3999 clics
La Gran Compañía, los mercenarios que aterrorizaron la península itálica en el siglo XIV

La Gran Compañía, los mercenarios que aterrorizaron la península itálica en el siglo XIV

Entre 1342 y 1363 los conflictos entre los diferentes estados de la península itálica tuvieron un protagonista de excepción: la Gran Compañía. Se trataba de un ejército de mercenarios, principalmente de origen germano, que en su momento álgido llegó a contar con más de 10.000 hombres, entre caballería e infantería. No fue la única de estas huestes, que proliferaron en la época, pero quizá sí la más sanguinaria, y con toda seguridad fue el primer ejército mercenario bien organizado.
105 102 2 K 589
105 102 2 K 589
256 meneos
9615 clics
Cuántas veces ha entrado en combate la Guardia Suiza del Vaticano

Cuántas veces ha entrado en combate la Guardia Suiza del Vaticano

Si alguien piensa que la Guardia Suiza del Vaticano tiene una mera función representativa y que sus miembros únicamente están para adornar las esquinas o hacerse fotos con los turistas se equivoca. Se trata de un cuerpo militar que realmente desempeña la misión de velar por la seguridad del Papa y vigilar ese pequeño estado. Y aunque hoy en día sólo cuenta con un centenar de efectivos, en otros tiempos formó parte de un auténtico ejército y como tal, participó en varias acciones bélicas en defensa de los intereses de la Santa Sede.
105 151 2 K 645
105 151 2 K 645
17 meneos
93 clics

La privatización de la defensa: Compañías militares privadas y mercenarios

Es una realidad que los mercenarios cada vez tienen más visibilidad y peso dentro del mercado global de la defensa y la seguridad. Hay mil motivos que hacen que esta actividad sea enormemente atractiva para empresas e individuos. Desde estas líneas intentaremos explicar una de tantas aristas que el gigantesco mundo de la seguridad y la defensa tiene en nuestros días: las compañías militares privadas (CMP), o como son conocidos coloquialmente, los mercenarios.
14 3 2 K 106
14 3 2 K 106
10 meneos
134 clics

Hessianos, los mercenarios alemanes que Gran Bretaña contrató para combatir la Revolucion Americana

(...)Sobre todo cuando la guerra empezó a caer del lado de los insurrectos con la ayuda de otras potencias aliadas, caso de Francia y España. En ese sentido, si la economía británica sufrió por la desaparición del comercio atlántico, la sangría constante de tropas resultó no menos preocupante y obligó al gobierno del rey Jorge III a tener que recurrir a ejércitos mercenarios. Así fue cómo millares de soldados alemanes combatieron en tierra americana en defensa de una bandera ajena; los colonos los llamaban hessianos.
8 meneos
191 clics

Jantipo, el mercenario espartano al servicio de Cartago

Este archienemigo tan poco conocido en nuestros días fue un auténtico malvado a ojos de Roma y cuya afrenta perduró en la memoria colectiva durante muchos siglos. Quizá su gesta sería ahora más popular si no hubiese convivido con personajes de la talla y trascendencia de Hannón y Amílcar Barca, y no hubiese sufrido las envidias y el ostracismo de los sufetes de Cartago.
26 meneos
163 clics

Giuseppe Ferlini, el mercenario italiano que demolió 40 pirámides

Ya habíamos hablado de un sultán que intento destruir varias pirámides, la diferencia con Ferlini es que este poseía explosivos. El médico no era alguien ya de por si con mucho honor, en un principio se había asociado como mercenario al ejército de Egipto durante la Conquista de Sudán, y tras conocer a un mercader y traficante de reliquias albanés llamado Antonio Stefani desertó en 1834 para organizar una expedición hacia la necrópolis de Meroe. No eligió las pirámides a demoler al azar sino que eligió las que estaban en mejores condiciones.
21 5 3 K 127
21 5 3 K 127
55 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los samuráis del Imperio español: la épica defensa de Filipinas contra los holandeses en 1600

El Imperio español tuvo que aliarse con extraños amigos con tal de defender su dominio sobre el Pacífico, donde el Imperio portugués, bajo la soberanía de Felipe II, también mantenía un enorme imperio comercial y numerosos enemigos.
39 16 9 K 16
39 16 9 K 16
10 meneos
200 clics

España y las compañías militares privadas - Parte I

Parece que la antigua profesión de mercenario ha vuelto con fuerza a la vida en pleno siglo XXI, generando un mercado global en el que se mueven ingentes cantidades de dinero. Este nuevo escenario está conformado por numerosas empresas privadas que ofrecen sus servicios de seguridad al mejor postor, adaptando sus misiones y actividades en función de la demanda del mercado. La demanda cada vez mayor a nivel mundial de las actividades de este tipo de empresas nos lleva a plantearnos si podría llegar a darse en España un uso tan intensivo ...
116 meneos
2512 clics
El Ejército Negro de Hungría, la gran fuerza militar mercenaria del siglo XV

El Ejército Negro de Hungría, la gran fuerza militar mercenaria del siglo XV

Los ejércitos de mercenarios han sido una realidad a lo largo de la historia y están documentados ya desde la Antigüedad, milenio y medio a.C, siendo especialmente recordados los griegos que combatían al servicio persa, o los contratados por Cartago y Roma. La costumbre siguió en el Medievo, con protagonismo para la Guardia Varega de Bizancio, la hueste del Cid, los almogávares de la Corona de Aragón o las compañías internacionales que tomaron parte en la Guerra de los Cien Años...
58 58 2 K 292
58 58 2 K 292
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.
91 105 2 K 314
91 105 2 K 314
13 meneos
138 clics

Los secretos del mercenario que protegía a la Málaga fenicia

La Junta publica una ambiciosa monografía sobre la tumba del guerrero del Museo de Málaga en la que han participado 34 expertos. El mercenario, probablemente un hoplita griego de finales del siglo VI a. C., habría sido contratado por la ciudad de Malaka
10 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercenario que abatía aviones a 1.000 dólares

En julio de 1937 un Polikarpov I-15 republicano era derribado sobre Brunete por Messerschmitt Bf 109 alemanes que luchaban en el bando franquista. A partir de ahí, la aventura de su piloto, el mercenario estadounidense Harold E. Dahl, que no murió en el aterrizaje forzoso, terminó convirtiéndose en un culebrón periodístico en EE UU y Reino Unido durante años. Tras ser apresado y condenado a muerte, su esposa, la cantante de vodevil Edith Rogers, lanzó un sorprendente órdago al general Francisco Franco para salvar su vida. Y lo logró.
11 meneos
109 clics

La larga sombra de los mercenarios en África

Los mercenarios son una figura imprescindible para comprender el devenir de la historia mundial. Su presencia ha condicionado cientos de guerras y han sido un elemento clave a la hora de traducir el poder económico en poder militar. Hoy en día continúan existiendo bajo diferentes nombres, como empresas militares de seguridad privada, aunque en este artículo nos centraremos en la figura del mercenario clásico: el “soldado de fortuna”, presente sobre todo en África. +
22 meneos
57 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El gobierno destina 7,2 millones para la Guardia Mora de Franco

En los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno ha asignado 7,2 millones de euros a cubrir el gasto en pensiones para el personal marroquí que integraba la guardia personal del Dictador. Esta cantidad desorbitada se destina a recompensar los “servicios” de unos 18.000 veteranos y familiares que participaron en el corazón del Régimen franquista. el Ministerio del Interior, conocido por su “generosidad” con los sectores más reaccionarios por cuenta del erario, continúa reservando importantes regalías económicas (a las que denomina compensar
18 4 19 K 18
18 4 19 K 18
10 meneos
86 clics

La Guerra de los Mercenarios: Cartago al borde del precipicio

Durante años, este ejército mercenario había luchado y muerto fielmente del lado cartaginés gracias a la promesa de un gran sueldo al acabar la guerra. Sin embargo, una vez finalizó la misma, solo se encontraron con la actitud titubeante y ambigua de los cartagineses. Esto desembocó en lo que conocemos como la guerra de los mercenarios (241 – 238 a.C.), un conflicto que, a pesar de ser mucho más corto y a menor escala que la guerra contra Roma, amenazó más seriamente la existencia de Cartago.
4 meneos
39 clics

Contribución de mercenarios suizos al colonialismo

En el siglo XIX, jóvenes suizos de origen modesto ayudaron en el trabajo sucio de las fuerzas coloniales en Asia y África. Aunque el papel de los mercenarios suizos en Europa es bien conocido, el hallazgo de documentos inéditos permite conocer más sobre su participación en otras latitudes.
3 meneos
112 clics

El mercenario republicano y la vedete: el romance que enfureció a Franco durante la Guerra Civil

Miércoles, 21 de julio de 1937. «Mi amada querida: por fin tengo la oportunidad de escribirte. Lo he intentado varias veces, pero no me lo han concedido hasta hoy. Dios mío, ojalá sepas por ahora dónde me encuentro y que estoy vivo». La carta que así comienza, y otra fechada cuatro días después, se halla guardada en un cajón del Archivo Militar del Ejército del Aire, en el castillo de Villaviciosa de Odón, desde hace más de 80 años. Permanecía olvidada entre los documentos de un consejo de guerra contra varios pilotos republicanos capturados...
26 meneos
74 clics

Evidencia isotópica de heterogeneidad geográfica en las fuerzas militares de la Antigua Grecia (ENG)

Solo alrededor de 1/3 de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales, mientras que alrededor de 3/4 eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.
« anterior12

menéame