Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
190 meneos
3164 clics
Mitología mesopotámica. El dios Enki: Desde el acadio Ea hasta el hebreo Elyon

Mitología mesopotámica. El dios Enki: Desde el acadio Ea hasta el hebreo Elyon

Si bien S. Parpola (2014), en unas consideraciones preliminares, estima que el dios Enki - la diosa Inanna lo sería de Durgā - tiene su paralelismo en el dios Varuṇa, dándonos a entender una vinculación de personalidades entre el panteón dravidico-védico y el mesopotámico - Suposición ésta última en la que no puedo estar mas de acuerdo, pero no tanto en cuanto a Varuṇa, un dios de origen indoeuropeo, y si con la divinidad de origen dravidico: Vishnu
83 107 2 K 1017
83 107 2 K 1017
167 meneos
3931 clics
Maldiciones mesopotámicas para proteger objetos, tumbas y el cumplimiento de contratos (incluidas bodas)

Maldiciones mesopotámicas para proteger objetos, tumbas y el cumplimiento de contratos (incluidas bodas)

En cierta ocasión, siendo un niño, asistí a una curiosa escena en un mercado. Un policía municipal acababa de multar por venta ambulante sin licencia a una anciana gitana. Esta, tras recoger la multa, y mientras se alejaba el guardia, exclamó: “¡Tío culebra! ¡Así se te muera el bigote!”. Aquella fue mi primera toma de contacto con el mundo de las maldiciones. Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha destacado por desearle al prójimo todo tipo de malicias. Los sumerios, asirios y babilonios no fueron ajenos a esta afición.
66 101 1 K 373
66 101 1 K 373
5 meneos
38 clics

La epopeya de Gilgamesh el héroe mesopotámico más célebre

La biblioteca de Asurbanipal custodiaba la obra maestra de la literatura babilónica: El poema de Gilgamesh, el héroe mesopotámico más celebre.La epopeya de Gilgamesh, el héroe que lo vio todo. Probablemente fue escrito mientras los relatos de la Ilíada y de la Odisea aún se transmitían de forma oral .
4 1 1 K 51
4 1 1 K 51
172 meneos
1653 clics

Un pilar mesopotámico de 4.500 años de antigüedad contiene la primera inscripción sobre disputas fronterizas  

Un pilar o estela de mármol que desde hace 150 años se conserva en el Museo Británico lleva una inscripción cuneiforme, descifrada a finales de 2018, y que ha resultado ser el primer registro conocido de una disputa fronteriza. Además, en ella se menciona, también por primera vez, el término tierra de nadie.
79 93 1 K 235
79 93 1 K 235
237 meneos
2935 clics
Gilgamesh | Destripando la Historia

Gilgamesh | Destripando la Historia  

¡Descubre la increíble historia de la obra literaria más antigua del mundo, el poema de Gilgamesh! Adéntrate con nosotros en las épicas aventuras de este rey sumerio y su amigo Enkidu a la caza de monstruos y la búsqueda de la inmortalidad en una nueva canción de Destripando la Historia.
129 108 6 K 331
129 108 6 K 331
15 meneos
113 clics

Así empezó la escritura

En la antigua ciudad mesopotámica de Uruk, en torno al 3300 a.n.e., vieron la luz las primeras muestras de escritura del ser humano
13 2 0 K 43
13 2 0 K 43
5 meneos
53 clics

Enlil: Rey de los dioses mesopotámicos

Enlil, conocido también como Ellil y Nunamnir, era el dios sumerio del aire en el Panteón mesopotámico, el más poderoso que cualquier otra deidad elemental pudiera ver las tierras sumerias, es por eso que finalmente fue adorado como Rey de los Dioses. Aparece en varios textos mesopotámicos importantes como el más grande de los dioses después de su padre.
2 meneos
6 clics

Ladrillos mesopotámicos revelan datos sobre una misteriosa anomalía en el campo magnético de la Tierra hace 3000 años

Ladrillos antiguos inscritos con los nombres de reyes mesopotámicos han aportado importantes datos sobre una misteriosa anomalía en el campo magnético de la Tierra hace 3.000 años, según una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que describe cómo los cambios en el campo magnético de la Tierra se imprimieron en los granos de óxido de hierro de los antiguos ladrillos de arcilla y cómo los científicos pudieron reconstruir estos cambios a partir de los nombres de los reyes inscritos en los ladrillos.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9

menéame