Cultura y divulgación

encontrados: 404, tiempo total: 0.141 segundos rss2
8 meneos
19 clics

Los microbios en la playa roban el oxígeno a las crías de las tortugas marinas

En un pequeño tramo de playa del Ostional en Costa Rica cientos de miles de tortugas marinas anidan simultáneamente en eventos conocidos como arribadas. Debido a que hay tantos huevos en la arena las hembras anidadoras con frecuencia desentierran nidos previamente establecidos, dejando la playa llena de huevos rotos. Pero estas tortugas marinas en peligro de extinción se enfrentan a una nueva amenaza: los microbios en la arena alentados por los huevos en descomposición.
5 meneos
116 clics

Un mundo sin microbios

Hay muchas películas que tratan sobre el fin de nuestra civilización. Desde la caída de un meteoro, pasando por grandes monstruos, hasta un virus que convierte a todos en zombis. Pero nadie se ha imaginado lo que pasaría si dejaran de existir los microbios.Para darle algo de drama a esta historia imaginaria, vamos a eliminar a los microbios de la Tierra de tres formas diferentes. Primero, sólo a los que viven dentro de nosotros: nuestra microbiota intestinal. Luego, a los microbios propiamente dichos: las Bacterias y las Arqueas.
11 meneos
110 clics

¿Cuánto pesan los 39 billones de microbios que viven en nuestro cuerpo?

La cantidad de microbios que vive en nuestro cuerpo es tan espectacular que casi podemos afirmar que somos más un conjunto de microbios que un organismo individual: nada menos que 39 billones.El peso total de todos estos microbios oscila entre uno y dos kilogramos...
4 meneos
20 clics

Microbios pueden sobrevivir en meteoritos, a salvo de la radiación UV

En su experimento, Manicelli tomó cultivos puros de dos microbios , Halorubrum chaoviator y Synechococcus nägelli, de costras de sal sólida y los cultivó. Después de secarlos, algunas de las muestras fueron enviadas a la plataforma externa de exposición espacial de la Estación Espacial Internacional, llamada EXPONER-R. Esos microbios permanecieron en el exterior durante casi dos años...
3 meneos
14 clics

Científicos descifran las preferencias de los microbios para fusionar

En Estados Unidos, científicos describieron la capacidad de los microbios para discriminar entre otros microbios a aquellos que presentan similitud genética, para asociarse y dado el caso fusionarse; un fenómeno que en los años setenta el científico británico Richard Dawkins denominó como "principio de la barba verde". Se cree que esta descripción sólo es el principio en la comprensión de la manera como se comunican estos organismos.
15 meneos
80 clics

Los microbios hacen de nosotros lo que somos [Eng]  

Parece que las anécdotas del camping son ciertas. Por ejemplo, a mí rara vez me pican los mosquitos, pero mi pareja, Amanda, los atrae en masa. Esto se debe a que tenemos diferentes microbios en la piel que producen distintos químicos que los mosquitos detectan. Los microbios son muy importantes en el campo de la medicina. Por ejemplo, el tipo de microbios que uno tiene en el intestino determina la toxicidad de determinado analgésico para el hígado. Disponible transcripción en Español.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
15 meneos
46 clics

¿Cuál es el microbio más abundante del planeta Tierra?

Descubierto en mar abierto en el año 1990, el microbio más abundante del mundo es la bacteria SAR11 o Pelagibacter. Esta bacteria no pudo cultivarse en laboratorio hasta el año 2002. Y ahora sabemos que puede constituir el 35% de los procariotas que habitan en los mares, convirtiéndose así en el microbio (conocido) más abundante. Probablemente, la SAR11 juegue un papel fundamental en el ciclo del carbono y el oxígeno de los mares, pues crece reduciendo la materia orgánica que le sale al paso y fijando dióxido de carbono.
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
21 meneos
48 clics

El 99% de los microbios son desconocidos para la ciencia

Desde hace mucho tiempo, se sabe que nuestros cuerpos son anfitriones de una gran cantidad y variedad de microbios, algunos esenciales para nuestra existencia. Se cree que tenemos un tercio más de estas formas de vida en nuestro cuerpo que de propias células humanas. Podríamos pensar que lo tenemos todo controlado, y somos capaces de saber cuándo estos pequeños seres nos ayudan y cuando incordian, pero no: resulta que más del 99% de los microbios dentro de nosotros son totales desconocidos para la ciencia.
162 meneos
918 clics
Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Un equipo de investigación la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar de Japón (JAMSTEC) y la Escuela de Oceanografía de Graduados de la Universidad de Rhode Island ha reunido muestras de microbios del fondo marino de hasta 100 millones de años que han sido revivido, y se han multiplicado, en condiciones de laboratorio. "Al principio era escéptico, pero descubrimos que hasta el 99,1% de los microbios en sedimentos depositados hace 101,5 millones de años todavía estaban vivos y listos para comer."
75 87 0 K 295
75 87 0 K 295
8 meneos
47 clics

Primer zoo de microbios abre sus puertas en Amsterdam

El primer "zoo interactivo de microbios" mundial abrió sus puertas en Amsterdam, dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra y son esenciales para el futuro del planeta.
5 meneos
63 clics

Micropia, el primer zoo de microbios [GALERIA]  

El recién inaugurado museo Micropia de Ámsterdam nació con la idea de ser "un zoo de microorganismos", un lugar donde observarlos, saber de sus diferentes comportamientos y funciones, imprescindibles para la existencia de la vida en la Tierra y desde siempre fundamentales para la investigación científica. Rel: www.meneame.net/story/primer-zoo-microbios-abre-puertas-amsterdam
2 meneos
25 clics

Microbios del permafrost amplifican el cambio climático de origen humano

'Los microbios del suelo helado en el Ártico se encuentran entre los mayores potenciales amplificadores del cambio climático causado por el hombre. La investigación de un equipo internacional de científicos de EE.UU., Suecia y Australia, dirigido por la Universidad de Arizona, muestra que una hasta ahora desconocida especie de microorganismo juega un inesperado papel clave en el cambio climático.' Relacionada: www.meneame.net/story/climatologo-soltamos-pequena-fraccion-carbono-ar (+ en #1 )
4 meneos
42 clics

¿Cuántos microbios tienes en tu cuerpo?

El Zoológico Real de Ámsterdam presenta el primer museo interactivo de microorganismos del mundo. Un proyecto arriesgado que pretende demostrar al público cómo los microbios son imprescindibles para que los seres humanos podamos sobrevivir. Bajo este planteamiento, el Zoológico Real de Ámsterdam ha abierto las puertas de Micropia, un centro perteneciente a Artis, que recoge por primera vez la complejidad y la belleza de los microorganismos. Pero pese a su reciente estreno, Micropia ha sido un proyecto ambicioso y arriesgado: ha tardado en...
6 meneos
32 clics

Los microbios del vello púbico podrían ser la prueba perfecta para cazar a los violadores

Los científicos buscan en los microbios del pubis una prueba más eficaz que la del ADN para determinar la autoría de un crimen sexual. Un estudio determina que el microbioma, o comunidad de bacterias y virus que viven en nosotros, podría ser lo que fue la huella dactilar como forma de identificación personal.
2 meneos
6 clics

César Nombela avala la investigación española sobre el genoma de los microbios

El científico César Nombela, colaborador de Severo Ochoa, ha avalado la importancia de los estudios de microbiología españoles centrados en el genoma de los microbios, ya que, ha recordado, el 90 por ciento de la vida en la tierra está formada por microbios. "El resto solo somos el 10 por ciento", ha dicho.
20 meneos
117 clics

La primera persona que vio un microbio lo hizo porque tenía diarrea

En 1681, Antonie van Leeuwenhoek se convirtió en la primera persona en la historia que pudo ver un microbio. Pero su interés no habría sido tal si no sufriera diarrea, una aparatosa descomposición fecal. ebido precisamente a ella, Leeuwenhoek se vio obligado a examinar sus propios desechos acuosos bajo su microscopio. Según su informe, distinguió unos “animálculos moviéndose muy graciosamente… algo más largos que anchos, con el vientre… provisto de varias patitas”.
8 meneos
25 clics

Los microbios que ayudan al oso a hibernar  

Un estudio vincula la hibernación estacional de los osos con cambios en los microbios intestinales. Los hallazgos podrían ayudar a diseñar tratamientos contra la obesidad.
3 meneos
17 clics

Cada ciudad tiene sus propios microbios

Cada ciudad es diferente, cada una tiene una cultura, arquitectura, sociedad, gastronomía y fiestas únicas. Hace unos días, un grupo de científicos descubrió que también existen colonias de microbios específicas en cada ciudad. El conjunto de bacterias, hongos y virus se conoce como “microbioma”, y puede tener un gran impacto en la salud a largo plazo de las personas, afectando su apetito y hasta sus alergias.
18 meneos
171 clics

Por qué los arquitectos deberían dejar espacio a los microbios

...Sin embargo, en un artículo publicado esta semana en Trends in Microbiology,un equipo de ingenieros ambientales de Yale pone el acento precisamente en esta cuestión y recuerdan los beneficios de tener estos organismos invisibles en nuestros hogares. Quizás, afirman,en lugar de echarlos a todos,deberíamos dejar dentro a los buenos. “Es un error común pensar que todos los microbios que se encuentran en una casa son malos para nuestra salud”, afirma el profesor de Ingeniería Química y Ambiental de Yale, Jordan Peccia, coautor del artículo(...).
15 3 0 K 136
15 3 0 K 136
2 meneos
95 clics

Hadesarchaea, el microbio del inframundo

Nuestro microbio de esta semana se llamada Hadesarchaea y la verdad es que sabiendo su nombre, que ha sido tomado prestado del dios griego del inframundo, no hay mucho más que decir. Fue descubierta en febrero de este año, y aunque su nombre original fue “South-African Gold Mine Miscellaneous Eyryarchaeal Group”, algún visionario debió ver este título bastante poco comercial y decidió cambiárselo a otro mucho más acorde con las condiciones en las que viven.
1 1 1 K -10
1 1 1 K -10
10 meneos
60 clics

Dar de mamar a los microbios

La leche materna humana contiene una sorprendente cantidad de un tipo de azúcares complejos llamados oligosacáridos: son el tercer componente después de la lactosa y las grasas, y son muy variados: más de 200 moléculas diferentes (...) ¿Son entonces un error de la evolución, o cumplen un papel vital e inesperado? Resulta que tienen enorme importancia no por alimentar a los bebés, sino por hacerlo con los microbios de su tubo digestivo: la leche materna humana no sólo da de comer a los lactantes, también a su microbiota.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
5 meneos
40 clics

Los microbios de la Fosa de las Marianas que se alimentan de restos de terremotos

Un equipo de investigadores, dirigido por el doctor Takuro Nunoura, llevó a cabo un estudio, publicado en PNAS, en el que se concluye que la gran mayoría de los microbios presentes a 6.000 metros de profundidad eran bacterias heterótrofas (que no se fabrican su propio alimento), capaces de alimentarse de restos fecales, polvo y, sobre todo, de las partículas desprendidas con motivo de terremotos submarinos, muy frecuentes en la Fosa de las Marianas.
250 meneos
1421 clics
Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Microbios recién evolucionados podrían estar biodegradando plástico en los océanos

Las encuestas de áreas donde se acumula el plástico flotante, como el giro del Atlántico Norte, no están encontrando casi tanto plástico como se esperaba. ¿Dónde está el plástico que falta? Ricard Sole, que estudia sistemas complejos en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, propone la teoría de que hay organismos vivos que ya han evolucionado para se capaces de romperlo. De hecho un indicio sería que los microbios que colonizan el plástico flotante son muy distintos de los del agua circundante y sugieren que algunos se alimentan de ellos.
93 157 2 K 327
93 157 2 K 327
8 meneos
41 clics

Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio

Gracias a una nueva proteína, parece que estamos a un paso más cerca de esos replicantes que aparecen en Blade Runner, es decir, a la creación de organismos artificiales. De momento, solo es un microbio, pero su material genético incluye algunas instrucciones hechas en laboratorio para que sea capaz de vivir, reproducirse y... sintetizar proteínas.
8 meneos
17 clics

Microbios en el espacio mutan para sobrevivir

Investigadores comprobaron la aparición de mutaciones en los microbios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) y la asocian a la necesidad de adaptación a las difíciles condiciones de vida en el espacio. El nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias aplicadas de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos asegura que la transformación de los microorganismos no representa una amenaza para los tripulantes de la estación. Descubrieron que las bacterias en la EEI contenían genes distintos a sus contrapartes terrícolas.
« anterior1234517

menéame