Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.008 segundos rss2
242 meneos
3470 clics
Adios al ilustrador José María Ponce

Adios al ilustrador José María Ponce

Me he enterado de la triste noticia del reciente fallecimiento del ilustrador y genial dibujante José María Ponce, acontecido el pasado jueves. Era bastante conocido por sus muchísimas portadas para Microhobby y Micromanía, ilustraciones que marcaron a muchos seguidores de dichas publicaciones, entre los que me incluyo. Sus diseños eran otro divertimento para…
107 135 0 K 464
107 135 0 K 464
119 meneos
3076 clics
Publicaciones de antaño: La «Micromanía» (1985-?)

Publicaciones de antaño: La «Micromanía» (1985-?)

Si durante los años 80 en España tenías edad suficiente como para que te gustaran los videojuegos, el formato sábana de una publicación periódica no lo identificabas con el New York Times, ni siquiera con su contrapartida de (muy) andar por casa, el «Heraldo de Aragón». Lo que te doblabas bajo el brazo mientras te ponías sonriente un cigarro de chocolate (por entonces legales) en los morros, era la Micromanía. Ahora tal vez le des chupadas a otro tipo de cigarrillos de chocolate, pero sigues recordando con añoranza esas páginas grandísimas...
82 37 1 K 390
82 37 1 K 390
7 meneos
141 clics

Micro Fobia, la sección «rebelde» de Micromanía

En los primeros números de Micro Manía, una sección destacaba con luz propia, por meterle caña a los bodrios y decir las cosas por su nombre, y se llamaba, como no podía ser de otra manera, «Micro Fobia» (...) La pena, es que como era previsible, cuando la revista se consolidó en el mercado, las presiones publicitarias terminaron con gran parte de estos aires rebeldes, ya se sabe que no hay que morder la mano que te alimenta (...) En Micro Fobia, se daban cita artículos (...) incluso metiendo una caña asesina a algunos lanzamientos.
11 meneos
67 clics

Entrevista a Fernando Herrera González (Ferhergón)

Esta es la entrevista a Fernando Herrera González, quien nos dice en su blog: «sí, soy el mismo que solía, hace ya unos años, presidir las reuniones de Maniacos de Calabozo, en Micromanía». Recuerdo perfectamente como acordé con un compañero de colegio comprarnos esa ya legendaria revista, y cómo, en el momento en que descubrí la sección de Fernando, de Ferhergón, se convirtió en mi apartado favorito de una publicación que me fascinaba. Micromanía contribuyó a que me enamorara de los videojuegos. Ferhergón, (...) a quedar prendado por el rol
16 meneos
101 clics
Oro en el quiosco: de Nintendo Acción a Micromanía

Oro en el quiosco: de Nintendo Acción a Micromanía

Antes de que Internet se convirtiera en una fuente inagotable de información y comprábamos bolsas de Fritos y Risketos con las 100 pesetas que nos daban nuestros padres el fin de semana, los apasionados de los videojuegos en España encontraban su refugio en las revistas especializadas. La década de 1990 fue testigo del surgimiento de publicaciones emblemáticas, que no solo informaban sobre los videojuegos, sino que también construían una comunidad de freaks, que querían informarse sobre las últimas novedades del mundo interactivo.
155 meneos
2324 clics
Duke Nukem 3D: el juego que nos hizo pecar en el placer de lo políticamente incorrecto

Duke Nukem 3D: el juego que nos hizo pecar en el placer de lo políticamente incorrecto

En el mundo de los videojuegos, pocos nombres poseen la misma fuerza que Duke Nukem. Este mítico personaje y su juego homónimo marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos, convirtiéndose en un referente de la acción desenfrenada, la irreverencia y la testosterona desbordante. Vamos a conocer la fascinante historia detrás de Duke Nukem 3D, su impacto en la industria, su legado y las controversias que ha enfrentado a lo largo de los años.
83 72 0 K 399
83 72 0 K 399
47 meneos
164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Pasa siempre (y en los últimos años, acelerándose de forma supersónica después del mazazo para los kioscos que fue la pandemia, mucho más): cuando cierra una revista histórica, muchos entonamos la inevitable elegía funeraria por la muerte del papel y de los medios tradicionales. Ahora que cierra 'Micromanía', echamos cuentas y ya no recordamos cuando fue la última vez que compramos un ejemplar (aunque no es que la oferta en general sea abrumadora, pero yo sí que sigo yendo a por revistas ocasionalmente: son demasiados años haciéndolo como para
37 10 5 K 272
37 10 5 K 272

menéame