Cultura y divulgación

encontrados: 2119, tiempo total: 0.204 segundos rss2
17 meneos
105 clics

Más miedo que la muerte

La idea de la muerte no es tentadora, ni siquiera deja de aterrarnos: la muerte sigue dando el mismo miedo que en cualquier otro momento. Lo que ocurre con la depresión es que la vida puede dar más miedo aún. Pensar en tirarse por la ventana sigue siendo igual de pavoroso que cuando no hay incendio, pero el incendio resulta todavía más horrible. Se tiende a dar por supuesto que nada asusta más que la muerte, pero sí hay algo que puede hacerlo, y ese algo es la vida.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
11 meneos
79 clics

El miedo a la muerte aumenta la creencia en el Diseño Inteligente

¿Por qué tanta gente, incluyendo muchos profesores de ciencias, continúan valorando y encontrando atractiva la teoría del Diseño Inteligente (DI) -la propuesta pseudocientífica que defiende que el origen de la vida y la evolución ha sido y es guiada por algún ser superior- que la ciencia convencional ha demostrado fehacientemente que es falsa? Parte de la respuesta, según un nuevo estudio realizado por la psicóloga Jessica Tracy y sus colaboradores, es que el DI ofrece alivio para la angustia existencial, incluso entre quienes no son religiosos
136 meneos
3112 clics
Et moriemur: del miedo a la muerte

Et moriemur: del miedo a la muerte

No siempre ha tenido el ser humano miedo a la muerte. No, al menos, en el grado superlativo en que lo padece hoy. Si nuestros ancestros eran menos impresionables se debía, en parte, a que en el pasado todos sabían que podían espicharla en cualquier momento.
75 61 1 K 312
75 61 1 K 312
3 meneos
25 clics

Cuando el miedo a la muerte te paraliza

Todos tenemos miedos que nos paralizan. Para mí la muerte es un tema muy difícil de tratar y hablar.
2 1 9 K -75
2 1 9 K -75
8 meneos
93 clics

Tapofobia: del terror a la muerte al miedo a ser enterrado vivo en el siglo XIX

En 1829, el doctor Gottfried Taberger diseñó un sistema que empleaba una campana con carcasa en el interior del ataúd para que la persona, en caso de no estar muerta, la tocara para alertar al personal del cementerio. La idea consistía en incluír al supuesto cadáver cuerdas en las manos, cabeza y pies, que llegarían directamente a la campana, protegida con una carcasa para que no pudiera sonar de forma accidental.
5 meneos
27 clics

¿Qué es la apeirofobia? [ENG]

Algunas personas tienen tanto miedo a la vida eterna como otros tienes a la no existencia. Es lo que se llama apeirofobia. En ello caen aquellos que creen que hay vida después de la muerte. Sin embargo, no podemos entender el infinito. Algunos postulan que es debido a que el lóbulo frontal, encargado entre otras cosas de planificar el futuro, fue el último en desarrollarse. La apeirofobia nace fruto de esta incapacidad y probablemente del miedo a envejecer y de morir. Relacionada (The Atlantic - ENG): bit.ly/2Hhy89o
31 meneos
101 clics

Carta a vuestra moralidad abusiva y llena de miedo

Esta es la historia de mi tío Pablo. La escribo sentado en el tanatorio, hoy 26 de septiembre, porque Pablo —de 52 años, soltero y enfermo de un cáncer de pulmón terminal los últimos 3 meses—, ha muerto esta mañana tras una agónica noche final. Para no andar con misterio, os lo dejo bien claro: este es un mensaje para todos aquellos que por supuesta religiosidad que les viene dada negáis el más piadoso de los derechos que un ser vivo pueda tener: el de dejar de sufrir.
26 5 0 K 83
26 5 0 K 83
2 meneos
17 clics

Y después... ¿Qué?

Tengo la certeza y la seguridad que con este texto, vuestros pensamientos se sentirán identificados. Os traigo una reflexión que muchos de nosotros nos hemos planteado más de una vez. Llamadlo miedo, llamadlo curiosidad, llamadlo como queráis. Es una de las preocupaciones que podemos tener muchos de nosotros, pero que por mucho que queramos intentar convencernos de lo contrario, en mi opinión, es ley de vida al fin y al cabo. ¿Qué hay después de la muerte?
2 0 8 K -92
2 0 8 K -92
400 meneos
16319 clics
Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios

Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios  

Cientos lo tocaban al unísono. Con seguridad, el resultado es más estremecedor de lo que imagines.
181 219 7 K 509
181 219 7 K 509
1 meneos
44 clics

¿Qué siente la gente antes de morir?

Se le teme a la muerte. La mera idea de pensar en ella genera un escalofrío. La pregunta es automática ¿Cómo se siente morir?, ¿qué pasa en los minutos previos?, ¿qué sucede después? Una nueva investigación dilucidó la cuestión de los sentimientos del moribundo en los días previos, antes de que su vida termine.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
1 meneos
3 clics

Notas de una noche

MIEDO agosto 10, 2017 Cuando tenemos miedo se nos nubla la vista y la meta que veiamos a centímetros ahora esta a kilometros. El miedo es como una enfermedad que te quita sueños ,metas e ilusiones. Al nacer tenemos muchos miedos y debemos superarlas cuando vamos creciendo. Vivir con miedo no es vivir pensamos mas en la muerte que en el presente . Hemos dejado de amar de creer de intentar por miedo. Quieres crecer deja de tenemer miedo y confia en ti. ¿Y tu que has dejado de hacer por miedo?
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
10 meneos
72 clics

El miedo no es natural ni necesario

El miedo no es natural ni necesario, se debe aprender a resolver. Una cosa es la percepción del peligro, que es beneficiosa, y otra el miedo, que es perjudicial. Ambas cosas (miedo y percepción del peligro), se confunden, y se considera que el miedo es inherente al ser humano, que es natural e incluso necesario, que protege, que es una respuesta adaptativa. Todo ello es falso. El miedo perjudica e impide actuar inteligentemente y con serenidad ante el peligro, en algunos casos el miedo puede bloquear a la persona poniendo en riesgo su vida.
9 meneos
59 clics

El miedo se esconde en el cerebro

En este episodio, hablamos sobre el miedo como un producto de nuestro cerebro. Nos acompaña nuestro amigo Rodrigo Pérez Ortega, tesista de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la UNAM y comunicador de la ciencia. Entre todos intentamos responder las preguntas: ¿por qué tenemos miedo? ¿Qué pasa en nuestros cerebros cuando algo nos da miedo? ¿A qué cosas le podemos tener miedo? ¿Hay personas que no tengan miedo? ¿Puede la ciencia ofrecernos una película de terror perfecta?
4 meneos
124 clics

Miedo al Rechazo: ¿Tu peor enemigo, o mejor aliado?

Hace tiempo se realizó una encuesta a miles de personas para entender cuáles son los miedos más presentes en nuestras vidas. ¿Sabes cuál era el miedo que apareció en cuarto lugar? El miedo a la muerte. ¿Y cuál fue el miedo número 1, el más común de todos? Hablar en público. Hay gente que preferiría morir antes que hablar en público.
9 meneos
84 clics

¿Cómo funciona el miedo en nuestro cerebro?

El miedo es una emoción innata y necesaria para nuestra supervivencia, junto al resto de emociones básicas: sorpresa, asco, alegría, ira y tristeza. Todos hemos sentido miedo en alguna ocasión, hacia riesgos reales o imaginados, y esta emoción se ha moldeado a lo largo de la evolución de nuestra especie. Pero, ¿sabemos cómo funciona el miedo? La principal función del miedo es la protección ante la percepción de peligro físico o psicológico. Esta emoción desencadena una respuesta de huida o evitación, movilizando gran cantidad de energía...
8 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sencillo cómic explica la fórmula de Séneca para vencer el miedo  

El miedo es posiblemente una de las fuerzas psíquicas más poderosas, aunque no en el sentido en que quisiéramos. El miedo nos frena, nos paraliza, nos angustia. En pocas palabras, impide que nos movamos. ¿Pero es posible no sentir miedo? Después de todo, es una emoción que forma parte de la existencia. El miedo es una de esas realidades que nos configuran y que condicionan nuestra manera de ser y estar en el mundo.
6 meneos
46 clics

Para qué nos sirve el miedo: los beneficios de sentir miedo

A pesar de esto, en cierta medida, el miedo racional hacia algo real es beneficioso para la conservación de nuestra existencia. En palabras del escritor Lemony Snicket: hay dos tipos de miedos: racionales e irracionales, o en términos más simples, los miedos que tienen sentido y los que no. La diferencia entre estas dos caras recae en cómo hemos aprendido a hacer frente a esta emoción: podemos dejar que nos paralice o podemos utilizarlo para nuestro beneficio.
10 meneos
54 clics

Consiguen eliminar el miedo mediante la modificación del ADN

Hay situaciones donde el miedo nos lleva incluso a una ansiedad paralizante, pero para evitarlo ha llegado esta investigación internacional publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America a cargo de los neurocientíficos del Brain Institute de la Universidad de Queensland y la Universidad de Harvard, dirigidos por el Dr. Timothy Bredy. Su objetivo era eliminar el miedo, y lo consiguieron, ya que silenciaron directamente el gen responsable del miedo.
4 meneos
81 clics

El miedo que todos los humanos llevamos dentro

"El miedo es un sistema de alarma muy útil que provoca cambios rápidos y eficaces en nuestro cuerpo preparándolo para reaccionar. Y si lo miramos bien, en realidad somos los descendientes de aquellos que se asustaron de algo y huyeron… Los que dudaron, los que no experimentaron ese miedo, tenían muchas más probabilidades de terminar siendo devorados por un depredador… Somos los nietos, de los nietos, de los nietos de los que en alguna ocasión sintieron miedo a algo que se les acercaba".
2 meneos
73 clics

Algunas fobias que no conocías [gal]

Una fobia es un trastorno de la salud, emocional o psicológico, que se caracteriza por un miedo o ansiedad intensa y desproporcionada ante objetos o situaciones concretas. Existen algunas bastante comunes, como la aracnofobia (miedo a las arañas), la entomofobia (miedo a los insectos), la claustrofobia (miedo a los lugares pequeños o cerrados) o la acrofobia (miedo a las as alturas, llamado a veces incorrectamente vértigo). Pero aquí os dejo algunas de las fobias más curiosas, interesantes o raras que he encontrado.
14 meneos
776 clics

Los 5 miedos que todos compartimos

Cada uno tiene sus miedos y angustias, pero al menos como apunta la investigación psicológica, parece que todos compartimos cinco miedos, que en mayor o menor medida, están presentes en algún momento de nuestra vida. ¿Cuáles son estos miedos que todos compartimos?
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
5 meneos
86 clics

Una máquina mide cuánto miedo viven los jugadores de un videojuego

La compañía ha creado, con la colaboración de investigadores españoles, una máquina para medir, por primera vez, el miedo que tienen los jugadores. "A través de variables del cuerpo, como la tensión arterial, presión sanguínea, ritmo cardiaco temperatura corporal, sudor, etc. podemos medir la experiencia de miedo que sufre ese jugador -el índice Until Dawn- y lo hemos categorizado del uno al cinco", siendo el nivel 1, indiferencia, 2-inquietud, 3-miedo, 4-espanto y 5-pánico".
5 meneos
60 clics

El miedo al CO2 es el miedo de los ignorantes

No hace mucho, uno de los cientos de “divulgadores” del miedo al CO2 que pululan por las redes sociales de habla hispana escribía en su cuenta de Facebook que si alcanzamos niveles de CO2 atmosférico de 1200 ppm convertiríamos el planeta en inhabitable.Inhabitables son Marte, la Luna o Júpiter. Al menos desde el puno de vista que nos permite lo que hoy conocemos como “vida”. Sirvan estas breves líneas para mostrar lo injustificado de nuestra carbonofobia, aprendida desde las aulas, los titulares de los periódicos y los acientíficos programas TV
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
11 meneos
213 clics

¿Por qué tenemos tanto miedo a perder?

En este artículo vamos a hablar del miedo a perder. Miedo a perder lo que tenemos, lo que creemos que tenemos o aquello que consideramos que merecemos tener.
« anterior1234540

menéame