Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un antepasado de Cristobal Colon derrotó a Mitridates en el siglo I a.C

Vista la última corriente que convierte en catalanes a personajes históricos como Santa Teresa, Cristobal Colón, Juan Sebastián Elcano (Joan Caçi...
15 meneos
216 clics

El mitridato, la misteriosa panacea inventada por Mitrídates para evitar morir envenenado

Mitrídates VI, también conocido como Mitrídates el Grande, fue rey del Ponto (un reino situado en el noreste de Anatolia, de tradición irania pero muy influenciado por la cultura griega) durante su período de mayor apogeo, entre los años 120 y 63 a.C. Coincidió, pues, con uno de los momentos más brillantes de la Roma republicana, con la que se enzarzó en las llamadas tres Guerras Mitridáticas; la primera contra las legiones de Sila, que fue el vencedor; la segunda contra Lucio Licinio Murena, que acabó en tablas; y la tercera...
12 3 1 K 131
12 3 1 K 131
262 meneos
8156 clics
Vísperas Asiáticas, el genocidio de cien mil romanos en Asia Menor por orden de Mitrídates

Vísperas Asiáticas, el genocidio de cien mil romanos en Asia Menor por orden de Mitrídates

Hace muy poco, la profesora Mary Beard, flamante Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, explicaba en una entrevista el carácter genocida de algunas acciones del Imperio Romano. Y, en efecto, si bien los romanos llevaron a cabo varias barbaridades que se podrían ajustar a ese calificativo, también ellos tuvieron que vivirlas alguna vez desde el otro lado, como víctimas. Probablemente el caso más tremendo fuera el de las llamadas Vísperas Asiáticas.
133 129 3 K 577
133 129 3 K 577
119 meneos
2362 clics
Mitrídates del Ponto la espina de Roma

Mitrídates del Ponto la espina de Roma

Mitrídates, rey del Ponto gran enemigo de la República romana.No fue un enemigo al uso, y supuso un engorro para los romanos.
55 64 0 K 305
55 64 0 K 305
16 meneos
107 clics

La Primera Guerra Mitridática (89 - 85 a.C.): las legiones romanas asedian y arrasan Atenas

A finales del año 88 a.C., el rey Mitrídates VI Eúpator era ya el dueño y señor de Asia y parte del Egeo y había asentado su corte en la ciudad de Pérgamo. Cuando Lucio Cornelio Sila llegó al Epiro en la primavera del 87 a.C., la conquista póntica de toda Grecia y Macedonia era casi inevitable. Sin embargo, el brillante general supo encauzar la situación con varias victorias importantes, de modo que al soberano del Ponto no le quedó más remedio que aceptar los términos de paz que se le propusieron.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
17 meneos
93 clics

La guerra por la conquista romana de Anatolia, Armenia, Siria y Judea

A lo largo de la Tercera Guerra Mitridática (73 - 63 a.C.), Pompeyo Magno no solo venció al rey Mitrídates VI del Ponto y a su aliado Tigranes de Armenia, sino que conquistó también Siria y Judea, incluyendo Jerusalén.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
8 meneos
61 clics

Mitrídates, ¿el mayor rey desde Alejandro Magno?

“¡Sé más fuerte que los romanos u obedécelos!”. Con esta lapidaria sentencia, Cayo Mario, uno de los prohombres de la República romana, aplacó las ambiciones de Mitrídates VI, rey del Ponto (132-63 a. C.), un estado de Asia Menor que ansiaba anexionarse Capadocia. Era el año 98 a. C., y la ciudad del Tíber, primera potencia del Mediterráneo, no iba a consentir el desafío a su poder de ese joven monarca.

menéame