Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
76 clics

Herman el Ballenero

Herman Melville escribió Moby-Dick basándose en sus propias experiencias. ¿Sabías que estuvo en tres balleneros? Navegó durante años los mares, y le dio para varias novelas. ¿Sabías también que Moby-Dick pudiera tener su versión real? Mocha Dick, propia del folclore chileno, albina y con muy mala leche.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
3 meneos
62 clics

¿Cómo le va a Moby siendo vegano?

Esta mañana he visto un estado que Moby compartió por Facebook el 27/11/14. 27 años lleva de vegano. Yo siempre he querido ser vegetariano. Una vez en el instituto sí que aguanté como 3 meses. Me quedé en los mismísimos huesos. Por aquel entonces trabajaba en el campo además de ir a clases, y no recuerdo notar que me faltaran las fuerzas. Pero, aparte de eso, luego lo he vuelto a intentar y me ha sido imposible prescindir de la carne o pescado. ¿Por qué está tan buena la carne? ¿Por qué nos dio por empezar a comerla?
3 0 14 K -124
3 0 14 K -124
5 meneos
72 clics

David Lynch se luce con un concierto tremendo  

David Lynch, director, actor y músico, celebra los 10 años de su fundación sin fines de lucro. Para celebrarlo ofrecerá el concierto 'The Music of David Lynch', en el que actuarán MOBY, The Flaming lips, Durán Durán o su inseparable Angelo Badalamenti, entre otros. REL.: www.meneame.net/m/cultura/dune-resplandeciente-bodrio-mutilado-opinion
2 meneos
41 clics

Memento Mori!: La real y truculenta historia que inspiró a Moby Dick

Una de las novelas que más ha impactado en la literatura mundial ha sido Moby Dick de Herman Melville. En ella, Acab, un capitán ballenero sediento de venganza, pretende matar al precio que sea al cachalote albino que un tiempo atrás le arrancó una pierna y que se escapa una y otra vez de su afilado arpón
2 0 7 K -79
2 0 7 K -79
5 meneos
73 clics

'En el corazón del mar', más allá de 'Moby-Dick'.

Está nueva película que se estrenará en diciembre está basada en la obra de Nathaniel Philbrick ‘In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex’. El filme adentra en la supervivencia de los hombres del Essex tras el encuentro con una gigantesca ballena.
8 meneos
310 clics

Canibalismo, racismo, opio y penes de yeso de 15 centímetros: la verdadera historia de Moby Dick

Se estrena ‘En el corazón del mar’, la epopeya de Ron Howard rodada en aguas españolas e inspirada en la tragedia del Essex.
2 meneos
131 clics

Hallan al auténtico "monstruo de Leviatán"  

Aparece en Perú el fósil de un cachalote superdepredador de hace 13 millones de años. Sus dientes eran como un antebrazo humano
1 1 10 K -103
1 1 10 K -103
2 meneos
3 clics

¿La novela más famosa de Melville se titula Moby Dick o Moby-Dick?

Uno de los grandes misterios de la novela sigue ‒y es muy posible que lo siga en el futuro‒ sin ser resuelto: ¿el verdadero título del libro es Moby Dick o Moby-Dick? ¿Por qué en las sucesivas reediciones que se hacen de la novela el título va alternando el uso del guion con su omisión? Si recurrimos a Wikipedia, en la entrada oficial el título tiene el guion pero si buscamos el término en desambiguación para buscar otras posibles referencias nos encontramos con que muchos de los productos derivados del original de Melville prescinden del guión
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
1 meneos
47 clics

Emoji-Dick : Moby Dick traducido en emojis (por Fred Benenson) [pdf] [ENG] [EMO]

Fred Benenson ha traducido la novela entera de Herman Melville , Moby Dick, en emojis. Más información aquí: www.bustle.com/articles/9208-emoji-dick-moby-dick-translated-into-emoj
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
10 meneos
230 clics

Moby regala su disco

Richard Melville Hall, mejor conocido como Moby, acaba de sorprender a todo el mundo con el lanzamiento de un nuevo álbum, donde lo más destacable de todo es...
216 meneos
1872 clics
Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

Muere Ognen Čemerski. 12 años traduciendo 'Moby Dick' al macedonio, un idioma sin terminología marinera (ENG)

La mayoría de macedonios pasó siglos sin contacto con el mar o con marineros.
82 134 1 K 306
82 134 1 K 306
82 meneos
740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres realizador y nunca encuentras música sin derechos? Moby te presta gran parte de su discografía libre

Jamendo es probablemente la web más conocida a la hora de echar mano de recursos sonoros. Aunque esta biblioteca musical cuente con los dieses de gran parte de la comunidad audiovisual, no está de más celebrar que existe otra web que les apoya: Mobygratis. Sí, como lo lees. Moby, uno de los productores que más lo petaron en los 90 ha decidido ceder parte de su música para obras sin ánimo de lucro. El proyecto que arrancó hace 4 años tiene como principal objetivo apoyar a los estudiantes de cine o realizadores amateur.
52 30 21 K 51
52 30 21 K 51
18 meneos
342 clics

"Moby Dick, la ballena gigante": Madrid ya recibió la visita de una ballena en 1954... y no acabó bien

Hace más de 60 años los madrileños también vivieron de cerca la llegada de otra ballena a la ciudad, aunque en esta ocasión la historia sería muy distinta.Bautizada bajo el nombre de Moby Dick, con 20 metros de largo y 60 toneladas, se presentó al público en una carpa en la plaza de la Moncloa
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
141 meneos
1650 clics
Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Moby Dick, la obra de Herman Melville, es una de las obras literarias más populares y mundialmente famosas de la literatura moderna; un verdadero clásico moderno. No obstante, esta obra de mediados del siglo XIX, publicada en 1851, no fue, al menos en su totalidad,el producto de la imaginación del escritor neoyorquino. Sino que estuvo basada en gran parte en Mocha Dick, un cachalote albino el cual fue perseguido de manera frenética durante años por balleneros y según recuentos contemporáneos sobrevivió a más de 100 encuentros con los mismos.
61 80 0 K 250
61 80 0 K 250
10 meneos
52 clics

Herman Melville: historia de un visionario

Cuando Melville murió de una insuficiencia cardíaca en 1891, su fama literaria había decaído hasta el olvido. Su viuda, hija de un eminente juez de Boston, publicó una discreta esquela en la prensa, señalando que su difunto marido era escritor. Fue un gesto de delicadeza con un autor maltratado por el público y la crítica. Marino, ballenero, empleado de banca, maestro rural, Melville había pasado sus últimos años trabajando como inspector en la aduana de Nueva York. Nadie prestaría mucha atención a Moby Dick hasta 1920.
3 meneos
63 clics

'La ballena tatuada': delirios marinos y todos sus ahogados

«Los mitos son primitivos y anónimos: que yo sepa, el único mito creado por un escritor individual, al menos en los últimos siglos, es el de Moby Dick». Estas palabras de Antonio Muñoz Molina, el primero de una serie de escritores e ilustradores nacionales que en 'Moby Dick. La atracción del abismo' (Dibbuks, 2013) abordaban el clásico de Herman Melville desde un amplio estudio literario y gráfico, ayudan a descifrar una de las claves del cómic que tengo entre las manos.
5 meneos
38 clics

MOBY DICK (1956) Philip Sainton: La música de la ballena blanca

Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del tiempo y cosechar el reconocimiento de sus pares y del público.

menéame