Cultura y divulgación

encontrados: 1316, tiempo total: 0.112 segundos rss2
4 meneos
56 clics

La mujer de la antigüedad en la guerra

Salvo circunstancias excepcionales la mujer se encuentra ausente en los textos relativos a los acontecimientos militares. En una sociedad inmersa en una guerra la mujer participa en todas y cada una de las fases de la misma, antes, durante el desarrollo y en sus consecuencias.
9 meneos
23 clics

La mujer de la antigua Roma pionera del microcrédito

Según un estudio realizado por Carmen Lázaro, profesora de Derecho Romano de la Universitat Jaume I. algunas mujeres en la Roma Antigua impulsaron el microcrédito gracias a contratos de préstamo de pequeñas cantidades de dinero realizados por y entre mujeres y garantizados con contratos de prenda en los que se entregaban en garantía objetos personales de poco valor.
15 meneos
168 clics

La Piedra de la Mujer Embarazada, uno de los monolitos más grandes de la Antigüedad

Un monolito es un gran bloque de piedra de una sola pieza. Unos son más grandes que otros pero si hablamos de tamaños hay que centrar la atención en el Líbano, pues allí se encontró uno de los más grandes construidos por el Hombre en la Antigüedad. Se trata del que lleva el curioso nombre de Piedra de la Mujer Embarazada, que se halla en una cantera de Baalbek. Ésta, ubicada a unos 86 kilómetros de Beirut, era una ciudad de origen cananeo donde los fenicios habían construido un santuario al dios Baal (de ahí el nombre).
12 3 1 K 130
12 3 1 K 130
21 meneos
281 clics

Curiosos métodos usados en la antigüedad para diagnosticar el embarazo

Por un papiro del Antiguo Egipto de más de 3.500 años, descubrimos un conjuro muy curioso usado para diagnosticar la preñez de las mujeres: La presunta embarazada debía orinar durante varios días sobre dos bolsas de lona en cuyo interior hubieran semillas de trigo y cebada respectivamente, mezcladas con sal. Si transcurrido un tiempo germinaban es que la mujer estaba gestante.
17 4 0 K 93
17 4 0 K 93
11 meneos
130 clics

El vino de los reyes y el rey de los vinos... de la Antigüedad

Como bien reza el dicho en latín “De gustibus non est disputandum” (“sobre gustos no se disputa” o su equivalente “sobre gustos no hay nada escrito”), es difícil y arriesgado lo de calificar un producto como el mejor, y más cuando el producto del que estamos hablando es el vino… de la Antigüedad. Así que, a falta de guías de referencia como Peñín o Parker y sirviéndonos de los textos clásicos, me atrevería a calificar como los mejores vinos de la Antigüedad el Commandaria y el Falerno.
11 meneos
55 clics

Hallan un sistema de riego de 4.000 años de antigüedad en China

Un sistema de irrigación con unos 4.000 años de antigüedad, lo que lo convertiría en uno de los más antiguos de la Historia, ha sido descubierto por arqueólogos chinos en la provincia central china de Sichuan, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
13 meneos
388 clics

Eumastas, el hombre más fuerte de la antigüedad

Eumastas puede ser considerado el hombre más fuerte de la antigüedad según la arqueología. Vivió en torno al siglo VI-V a.C. en la ciudad de Tera y tan solo conocemos la proeza que le ha llevado a la inmortalidad.
11 2 3 K 70
11 2 3 K 70
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
4 meneos
82 clics

Los mejores vinos de la Antigüedad

Aunque “De gustibus non est disputandum” (“sobre gustos no se disputa” o su equivalente “sobre gustos no hay nada escrito”), se dice que el Commandaria y el Falerno son los mejores vinos de la antigüedad. Su paso por la historia dejó curiosos hitos. ¿Quieres saber más sobre ellos?
8 meneos
70 clics

La decapitación, un ritual americano de 9.000 años de antigüedad

Una investigación liderada por André Strauss, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, y con la participación de Domingo Carlos Salazar-García, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València (UV) apunta a que la decapitación es un ritual americano de 9.000 años de antigüedad y cambia así la tradicional visión dominante sobre ese rito en América: ni es un fenómeno basado en los Andes ni, como se creía, relativamente reciente.
11 meneos
412 clics

La felación en la antigüedad era una de las prácticas sexuales más habituales pese a su desconocimiento general

La palabra felación viene del vocablo latino “fellatio” y es una práctica sexual que consiste en usar la boca y la lengua para estimular los genitales tanto masculinos como femeninos. Actualmente casi que se hace innecesaria una explicación, sin embargo hace miles de años los pioneros en asuntos de cama tuvieron que establecer las bases al respecto. En la entrada de hoy vamos a descubrir cómo ha evolucionado el sexo oral en la antigüedad.
190 meneos
7553 clics
El Siracusia, el barco más grande de la Antigüedad que diseñó Arquímedes

El Siracusia, el barco más grande de la Antigüedad que diseñó Arquímedes

El Siracusia fue el barco más grande construido en la Antigüedad y no se construyó uno de iguales dimensiones hasta el siglo XIX. El diseño fue obra de Arquímedes y para su construcción el tirano Hierón II de Siracusa (306-215 AC) acudió a Arquías de Corinto. Tenía 55 metros de eslora, aunque al
87 103 3 K 325
87 103 3 K 325
25 meneos
124 clics

Descubren en Egipto los restos de un barco de 4.500 años de antigüedad

Los restos relativamente bien conservados de un barco de 18 metros de 4.500 años de antigüedad fueron descubiertos en Egipto en el yacimiento funerario de Abusir, cerca de El Cairo, anunció este lunes un equipo de arqueólogos checos. El barco, enterrado en las piedras cerca de una mastaba, una sepultura donde tradicionalmente se enterraba a personajes importantes del antiguo Egipto? pertenece probablemente al propietario de la tumba.
20 5 0 K 87
20 5 0 K 87
275 meneos
5755 clics
Los Luvitas: una nueva civilización aparece en la historiografía de la Antigüedad

Los Luvitas: una nueva civilización aparece en la historiografía de la Antigüedad

Parece impensable que a estas alturas aún se encuentren indicios suficientes de un pueblo de la Antigüedad con idiosincrasia y características propias tan consistentes que pueda hablarse toda una civilización que añadir al estudio y la cronología de la Historia. Sin embargo, de un tiempo a esta parte es lo que los arqueólogos e historiadores están perfilando cada vez de forma más concreta en Asia Menor, en torno a la identidad de los pueblos Luvitas.
124 151 5 K 432
124 151 5 K 432
471 meneos
3431 clics
Bizkaia descubre más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad en la cueva de Atxurra en Berriatua

Bizkaia descubre más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad en la cueva de Atxurra en Berriatua

Más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad han sido descubiertos en la cueva de Atxurra de la localidad vizcaína de Berriatua, un hallazgo "excepcional" en el conocimiento del arte parietal paleolítico durante el magdaleniense cantábrico-pirenaico, según ha explicado la diputada de Cultura de Bizkaia, Lorea Bilbao, durante su presentación junto a los responsables de hallazgo.
181 290 0 K 550
181 290 0 K 550
13 meneos
305 clics

Las despiadadas tácticas y letales estrategias de los asesinos de la antigüedad

Los asesinatos llevan produciéndose largo tiempo en la historia de la civilización y del ser humano. El objetivo de tales actividades ocultas era a menudo librarse de importantes personajes en el propio campamento enemigo, ya fuera personal civil o militar. En numerosas antiguas sociedades, los asesinos ocupaban los límites del estamento marcial, ya que sus misiones eran en ocasiones consideradas como poco honorables. No obstante, se ha admitido el valor de sus acciones, y algunos estrategas militares incluso han escrito acerca de...
10 3 2 K 68
10 3 2 K 68
16 meneos
194 clics

Las drogas en la antigüedad: el consumo de drogas y sus efectos a lo largo de la historia

Las pruebas arqueológicas demuestran que el ser humano ya consumía opio y ‘hongos mágicos’ en épocas tan remotas como hace 10.000 años. Algunos expertos creen incluso que algunos personajes famosos de la antigua Grecia, como Pitágoras, no podrían haber concebido sus geniales teorías y filosofías sin consumir algún tipo de droga.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
5 meneos
599 clics

Los juguetes sexuales de la Antigüedad  

No os da la sensación que cada vez existen más juguetes sexuales, los hay de todo tipo, colores y tamaños. Pero, ¿qué pasaba en la Antigüedad? ¿también existían?
167 meneos
7849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Megabarcos de la Antigüedad

El gusto por la construcción de megabarcos viene de antiguo, pues ya entonces las potencias navales querían plasmar su supremacía en barcos increíbles que intimidasen a sus enemigos. Estos barcos eran auténticos prodigios que incorporaban la tecnología punta disponible en la Antigüedad.
82 85 34 K 48
82 85 34 K 48
2 meneos
174 clics

Las 10 costumbres sexuales más raras de la antigüedad

son 10 costumbres sexuales de la antigüedad
1 1 8 K -113
1 1 8 K -113
21 meneos
183 clics

Los calvos ya lo tenían difícil en la Antigüedad

Feo es el campo sin hierba, el arbusto sin hojas y la cabeza sin pelo. Esta cita del poeta romano Ovidio deja bien claro que los calvos ya lo tenían difícil en la Antigüedad. En Egipto, en Grecia o en Roma, la calvicie no era muy bien recibida y se interpretaba con la pérdida del vigor o la masculinidad -y eso a un hombre le duele-. Por tanto, era frecuente el uso de pelucas, tratar de camuflar la alopecia con verdaderas obras de ingeniería capilar (tipo ensaimada, dejarse crecer el pelo en la parte de atrás y peinarlo hacia delante…
17 4 1 K 106
17 4 1 K 106
38 meneos
1721 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los colores de la antigüedad: el sorprendente aspecto original de las estatuas clásicas

La idea de manchar con pintura el inmaculado mármol blanco de una escultura griega clásica ha sido considerada durante años una abominación. De hecho, cuando algunos arqueólogos sugirieron que éste podría ser de hecho el aspecto original de las estatuas clásicas, muchos se burlaron de la idea. Sin embargo, al desarrollarse las modernas tecnologías, las evidencias han demostrado que los que se reían estaban equivocados.
31 7 20 K -9
31 7 20 K -9
8 meneos
229 clics

La anestesia en la antigüedad

Un recorrido por las sustancias anestésicas empleadas en la Antigüedad
10 meneos
141 clics

La Ilíada, ¿mito o realidad?

Durante la Antigüedad se consideraba que la historia contada en la Ilíada era histórica, pero ya desde fines de la Antigüedad hasta el siglo XIX la opinión predominante era de que esa historia era pura ficción. Y hoy en día, siguen existiendo investigadores que insisten en una Ilíada esencialmente histórica que argumentan frente a los que la analizan desde un punto de vista exclusivamente legendario. En torno a la Ilíada se ciernen incógnitas en casi todos sus aspectos, desde su época a su autoría.
4 meneos
251 clics

Dos megaconstrucciones de la Antigüedad que quizás no conocías

Aunque todas las construcciones de la Antigüedad que hoy se mantienen en pie, independientemente de su tamaño, merecerían el prefijo de mega sólo por el hecho de mantenerse en pie, veremos dos de ellas, una civil y otra militar, no muy conocidas y que merecen el calificativo de megaconstrucciones: el túnel de Eupalino y el istmo artificial de Tiro.
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
« anterior1234540

menéame