Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
70 clics

Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)  

La colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817) es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada.
20 meneos
117 clics

Mutis, el científico que se hizo cura para escapar de la hoguera y acabó en billetes de 2.000 pesetas

Hasta los millennials se acordarán todavía. En los últimos billetes en pesetas aparecían destacados personajes de la historia de España. El rey Juan Carlos I en el de 10.000, Colón en el de 5.000, Cortés y Pizarro en el de 1.000… ¿Pero quién era ese señor que aparecía con una lupa en el billete rosáceo de 2.000 pesetas y qué méritos había contraído para ir en la cartera? Médico, astrónomo y matemático, José Celestino Mutis se granjeó la admiración de Linneo y tuvo que ordenarse sacerdote para no ser juzgado por la Santa Inquisición.
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74
10 meneos
125 clics

Peculiar visión del Templo Mayor de Tenochtitlán por el jesuita Francisco Xavier Clavigero (1780)

Ésta es la particular e ingenua visión que un ilustrador italiano hizo del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1780. Fue para la Historia antigua de México y de su conquista, obra que publicó el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavigero, estando desterrado -como todos los miembros castellanos y novohispanos de la orden- en Bolonia. El libro lo escribió en castellano, pero se editó antes en toscano (Storia antica del Messico) y después en varios idiomas más (al menos inglés, alemán y, posiblemente, francés y danés), ya que (...)

menéame