Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.021 segundos rss2
128 meneos
569 clics
La red maravillosa de los atunes

La red maravillosa de los atunes

Los túnidos se desplazan a lo largo de distancias enormes. Migran en busca de alimento y lo hacen nadando a gran velocidad. Pertenecen al grupo de los escómbridos, que son, de entre los teleósteos, los peces mejor dotados para la natación... Los atunes mantienen su musculatura roja unos 10º C por encima de la temperatura del agua en la que nadan. Ese es el rasgo clave, lo que los diferencia del resto de los peces. Gracias a esa temperatura muscular pueden desarrollar niveles de actividad mucho más altos que todos los demás escómbridos.
103 25 5 K 428
103 25 5 K 428
2 meneos
24 clics

"Síndrome del nadador", enfermedad causada a caninos. Les traigo una rehabilitación

Les acerco una muy linda historia donde logran la rehabilitación de un Bulldog Ingles con Síndrome del Nadador. Una extraña enfermedad que gracias a un equipo de veterinarios y toda la paciencia del mundo lograron vencer.
2 0 10 K -132
2 0 10 K -132
3 meneos
145 clics

Robots nadadores con forma de tiburón y el grosor de un cabello

Nanoingenieros de la UC San Diego han fabricado por impresión 3D microrrobots polivalentes que nadan eficientemente propulsadas por peróxido de hidrógeno y controlados magnéticamente. La mayoría de los microrobots producidos hasta ahora son incapaces de realizar tareas más sofisticadas debido a que cuentan con diseños-tan simples como estructuras esféricas o cilíndricas y están hechas de materiales inorgánicos homogéneos. En este nuevo estudio, los investigadores demostraron una manera simple de crear microrobots.
11 meneos
149 clics

Los nadadores más eficientes se propulsan por succión  

Un estudio con lampreas y medusas muestra que su técnica para avanzar en el agua es diferente a la de otras criaturas acuáticas y más eficiente. Crean zonas de baja presión y son 'succionadas' hacia adelante.
30 meneos
653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "ciudad perdida" de Zakinthos fue construida por bacterias, no por el ser humano

Cerca de la isla de Zakinthos, un grupo de nadadores se topó en el año 2014 con lo que parecía una ciudad perdida sumergida. Había suelos pavimentados y columnas. Sin embargo, aparte de estos restos arquitectónicos, no había ningún signo de la presencia humana en la ciudad, como monedas, vasijas y cosas similares. Los científicos griegos han descubierto que ni es una ciudad, ni está perdida. En realidad estamos ante edificaciones producidas por bacterias y un proceso geológico natural.
25 5 4 K 133
25 5 4 K 133
12 meneos
157 clics

Prueban la existencia de corrientes en las piscinas de Rio 2016 y Barcelona 2013 [ENG]

Investigadores de la Universidad de Indiana, en EE.UU., han llegado a la conclusión de que la piscina olímpica de los Juegos de Río otorga una mayor ventaja a los nadadores ubicados entre el cuatro y octavo carril frente a aquellos que ocupan los primeros tres. Las piscinas temporales como la de Río son más propensas a desarrollar corrientes. Sin embargo, Myrtha Pools, la empresa italiana que construyó la piscina para ambas ciudades asegura que se realizaron las pruebas pertinentes y no detectaron ninguna corriente de agua.
10 2 2 K 95
10 2 2 K 95
6 meneos
73 clics

Quién fue… Shavarsh Karapetyan: el héroe que sacrificó su carrera deportiva por salvar las vidas de unos desconocidos

Un poco de historia Sharvash Karapetyan, 17 veces campeón del mundo y 11 veces campeón de Europa, 7 veces campeón de la URSS; en modalidad apnea dinámica y natación con aletas. Pero HEROE UNIVERSAL, al salvar 20 personas de morir ahogadas en un lago helado y contaminadas sus aguas al perder el control el tranvía y precipitarse a las gélidas aguas. Este hombre, dejo de trotar, se lanzó al agua, partió el vidrio trasero del vehículo a 10 metros de profundidad y con una pésima visibilidad... SACO 30 personas de las que sobrevivieron 20...
5 1 4 K 6
5 1 4 K 6
8 meneos
173 clics

La Cueva de los Nadadores en el desierto del Sahara

Hace miles de años, el Sáhara era sorprendentemente verde, con una rica vegetación, árboles y lagos que cubrían casi todo lo que ahora es desierto de arena. Había vastas praderas abiertas, bosques, ríos, lagos y humedales, que permitían la supervivencia de una gran variedad de especies animales. Las pruebas de este pasado están grabadas en las rocas, en forma de fósiles y de petroglifos y pinturas rupestres realizadas por los humanos que vivieron en esa época. Uno de los lugares más conocidos de estos petroglifos es la Cueva de los Nadadores
10 meneos
123 clics

Annette Kellerman, la nadadora que promovió que las mujeres usaran bañador

A la joven también se le atribuye la invención de la natación sincronizada. Su empeño le costó caro. En 1907, harta de que hicieran caso omiso a su petición pasó a la acción. Apareció en una playa de Massachussetts con un bañador ceñido, con mangas hasta casi los hombros y pantalones que terminaban por encima de las rodillas. Una mujer la vio y la denunció. Las autoridades no tardaron en llegar al lugar para llevarse a Annette, que fue arrestada por escándalo público.
27 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nadadora transgénero de EE.UU. bate récords locales femeninos tras competir tres años como hombre

La nadadora transgénero estadounidense Lia Thomas batió varios récords durante una competición femenina interuniversitaria, provocando críticas y denuncias de injusticia respecto a las demás participantes. El 20 de noviembre la estudiante de la Universidad de Pensilvania participó en una competición contra las universidades de Cornell y Princeton y rompió el récord de los 200 metros y los 500 metros estilo libre.
22 5 10 K 38
22 5 10 K 38
5 meneos
495 clics

Un arqueólogo alemán afirma haber descubierto el misterio de la pintura del nadador de Paestum: no es una metáfora, se zambulle de verdad

Es una escena enigmática, fulgurante, hermosísima, protagonizada por el chico que se lanza con gran estilo, desnudo, desde lo que parece ser una torre con plataforma. No se sabe a ciencia cierta qué representa esa pintura, tan plástica y conmovedora, llena de vitalidad, sensualidad y hasta erotismo, pero a la vez de insondable misterio y de una indescifrable tristeza; ni por qué se escogió un motivo —el salto al mar— que diríase tan poco apropiado para un contexto funerario.
16 meneos
64 clics

Excavado en el desierto de Gobi el primer dinosaurio nadador

La especie recién nombrada no era un saurio gigante. El pequeño nadador medía apenas 30 centímetros de largo y vivió en la Mongolia de hace unos 71 millones de años. Las mandíbulas largas y muchos dientes diminutos de Natovenator podrían ser una adaptación para arrebatar presas pequeñas, resbaladizas o que se retuercen del agua. Lee y los coautores estiman que las costillas conservadas de Natovenator están orientadas en forma de barrido hacia atrás, similar a la de los pingüinos y las alcas.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27

menéame