Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Nuevas nanofibras de diamante podrían cambiar la exploración espacial

Los diamantes son el material de formación natural más duro del planeta. ¿Qué pasa si combinamos ese material mediante nanotecnología? La respuesta es un nuevo tipo de fibra tan resistente que podría llegar a hacer realidad una idea que hasta ahora estaba solo en terreno de la ciencia-ficción: el ascensor espacial.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
3 meneos
15 clics

Nanofibras que podría prevenir la transmisión del VIH/sida

Científicos han desarrollado un nuevo microbicida tópico cargado con nanofibras de ácido hialurónico (HA) que podría prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través de la mucosa vaginal. Los resultados de esta investigación se han presentado en la Reunión y Exposicion 2014 de la Asociación Americana de Científicos Farmacéuticos (AAPS). El VIH es un virus infeccioso que ataca a los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que previene las infecciones y enfermedades, y con el tiempo, el virus agota drásticamente...
6 meneos
19 clics

Químicos mexicanos generan electricidad con nanofibras de titanio y bacterias

Durante el experimento, los químicos trabajaron en un área de uno a dos centímetros cuadrados, en la que sumergieron en solución de glucosa una malla metálica con el cultivo microbiano junto a una serie de electrodos. En este proceso la E.coli degrada la glucosa y provoca una reacción química de oxidación y genera electrones, los cuales transfieren a un circuito externo en las nanofibras de dióxido de titanio-carbón, donde pueden transferirse e iluminar un led.
39 meneos
69 clics

Nanofibras de carbono hechas a partir de dióxido de carbono del aire [ENG]

Científicos de los EE.UU. han encontrado una manera de tomar el dióxido de carbono (CO2) del aire y hacer nanofibras de carbono. Su sistema funciona a pocos voltios de electricidad a través de una cuba llena de una sal caliente, fundida; CO2 es absorbido y las nanofibras se ensamblan gradualmente en un electrodo. Podría ofrecer una forma más barata de hacer nanofibras de carbono que los métodos existentes. Google translate goo.gl/CKsbzR
34 5 1 K 87
34 5 1 K 87
10 meneos
10 clics

Desarrollan un tejido de nanofibras para utilizarlo en el tratamiento local contra el cáncer

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, en España, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado.
9 meneos
36 clics

Nanofibra de vidrio ilimitada

Investigadores del grupo LaserON de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidade de Vigo han desarrollado un proceso de fibrado continuo por fusión láser (Cofiblas por sus siglás en inglés: Continous fiberizing by laser melting) que combina un láser de alta potencia y un chorro supersónico de aire para, calentando y moldeando el material de partida, conseguir fibras de vidrio continuas. Su espesor, de entre entre 300 nanómetros y 30 micras, puede ser controlado. Por comparar, el grosor del cabello humano oscila entre 17 y 180 micras.
5 meneos
45 clics

Nanofibras para proteger contra explosiones

investigadores de la Universidad de Harvard, en colaboración con el Ejército de los Estados Unidos, han desarrollado un material de nanofibras ligero y multifuncional que puede proteger a los usuarios tanto de las temperaturas extremas como de las amenazas balísticas. "Nuestro objetivo era diseñar un material multifuncional que pudiera proteger a alguien que trabaja en un entorno extremo, como un astronauta, bombero o soldado, de las muchas y diferentes amenazas a las que se enfrentan"
345 meneos
2366 clics
Llega al mercado español el primer millón de mascarillas FFP2 desarrolladas por un grupo de investigación del CSIC

Llega al mercado español el primer millón de mascarillas FFP2 desarrolladas por un grupo de investigación del CSIC

Un equipo de Investigadores del IATA-CSIC, liderado por José María Lagarón, junto con la EBT del CSIC, Bioinicia S.L., desarrollaron un material para filtros de mascarillas FFP1, FFP2, FFP3 y quirúrgicas a partir de nanofibras en el marco de los proyectos aprobados por la plataforma Salud Global del CSIC y la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) como iniciativas para abordar la pandemia de Covid-19.
122 223 1 K 389
122 223 1 K 389

menéame