Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
38 clics

Hebras de ADN para crear nanorobots dentro de cucarachas [eng]

La nanomedicina es un campo emergente que busca usar las nanopartículas para conseguir diagnósticos y tratamientos más precisos. Investigadores Harvard y de Bar-Ilan University han desarrollado un nanobot de DNA estructurado para actuar como una computadora. Estos constructos se insertaron en cucarachas para que hicieran determinadas tareas, como inyectar fármacos.
13 1 1 K 79
13 1 1 K 79
110 meneos
2097 clics
Los 10 mandamientos de la nanoalimentación

Los 10 mandamientos de la nanoalimentación

Hay un campo donde el desarrollo de la nanotecnología aun está lejos de alcanzar las expectativas generadas: la alimentación. A pesar de que ya existen algunos nanocompuestos en el mercado alimentario (preferentemente en el campo de los envases, la seguridad alimentaria o la encapsulación molecular), el ritmo de implantación de la nanotecnología es significativamente inferior al llevado a cabo en otras áreas. El motivo reside en la mayor reactividad que presentan las nanopartículas...
63 47 1 K 394
63 47 1 K 394
27 meneos
74 clics

Nanocristales adhesivos que limpian bacterias y virus de la sangre [eng]

Los bioingenieros del Instituto Wyss de Harvard han desarrollado un filtro de sangre que rápidamente elimina toxinas, tales como E. coli o el Ébola, desde el torrente sanguíneo utilizando nanocristales (nanobeads) e imanes de proteína en polvo. En las primeras pruebas, el tratamiento biomecánico extrae en pocas horas más de 90 por ciento de las toxinas de la sangre humana infectada. (Eng)
22 5 1 K 146
22 5 1 K 146
1 meneos
1 clics

Google trabaja en nano píldoras inteligentes capaces de detectar el cáncer

Los laboratorios ultrasecretos de Google, del que ya han salido proyectos como Google Glass o las primeras lentillas inteligentes capaces de detectar los niveles de azúcar en sangre, acaban de anunciar que están trabajando en el desarrollo de una píldora capaz de identificar células cancerígenas dentro de nuestro cuerpo.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
3 meneos
11 clics

Divulgación de implicaciones sociales y ambientales de las nanotecnologías

Durante la última década las nanociencias y nanotecnologías han asumido un rol protagónico a nivel mundial debido a su impacto científico, en el sistema productivo y en la sociedad en su conjunto. Cada vez son mayores los apoyos –públicos y privados– dedicados a estos temas y también aumenta día con día el número de productos en el mercado que incorporan materiales nanofacturados.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
5 meneos
13 clics

Nanotecnología contra el cáncer

Este año finaliza el Proyecto MULTIFUN, un esfuerzo europeo que centra su actividad investigadora en aplicaciones de la nanociencia en la lucha contra el cáncer. El objetivo del proyecto ha sido desarrollar nanotecnología para el diagnóstico y tratamiento de dos tipos de cáncer, uno muy frecuente (mama) y otro muy letal (páncreas).
2 meneos
31 clics

El lado «oculto» de la nanotecnología: lo que la ciencia no cuenta

La nanotecnología, desde su descubrimiento hace más de tres décadas, ha supuesto la inclusión de novedosos materiales con propiedades diferentes a las que tiene en sí el material considerado como un ente macroscópico desde su descubrimiento hace más de tres décadas, ha supuesto la inclusión de novedosos materiales con propiedades diferentes a las que tiene en sí el material considerado como un ente macroscópico. Una nueva revista publica los resultados negativos que surgen en el campo de la Nanotecnología.
2 0 13 K -148
2 0 13 K -148
2 meneos
12 clics

Sensores fluorescentes permiten detectar la presencia de nanopartículas nocivas

Sensores nanométricos, inocuos y biocompatibles, desarrollados por investigadores de la Universidad de Córdoba, son capaces de detectar y cuantificar nanopartículas tóxicas presentes en los recusos naturales, como el agua, y en los organismos. También identifican estas partículas de tamaño nanométrico en productos de consumo, como los cosméticos.
22 meneos
34 clics

Crean una nanocelda que imita la memoria a largo plazo del cerebro (ING)

Investigadores de la MicroNano Research Facility (MNRF) de la RMIT University de Australia han conseguido fabricar la primera celda de memoria multiestado electrónica del mundo. Esta celda, analógica y fabricada a nanoescala, emula la capacidad del cerebro para procesar información y, simultáneamente, almacenarla de múltiples formas. Constituye un importante avance hacia la fabricación de un futuro cerebro biónico. Además, podría ayudar a mejorar tratamientos contra el Alzheimer y el Parkinson. En español: goo.gl/CYbDUQ
18 4 0 K 12
18 4 0 K 12
4 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nanotecnología en España que permite aumentar la vida útil de los alimentos

Bilbao fue sede de la tercera edición del mayor evento europeo de Nanotecnología. ImagineNano tuvo lugar desde el 10 hasta el 13 de marzo en el Bilbao Exhibition Centre. La hermosa ciudad de España fue sede de varias conferencias, así como una amplia exposición, reuniones y un foro industrial donde todo el mundo pudo conocer y ver Nanotecnología de cerca.
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
1 meneos
25 clics

Mis medicamentos rellenos de nanoesferas curan a la velocidad de la luz [ENG]

Nuestros cuerpos tienen la costumbre de dispersar la medicina a los lugares equivocados , los de Ada Almutairi se dirigen a los lugares enfermos con nanotecnología activado por luz [ENG]
1 0 7 K -83
1 0 7 K -83
5 meneos
29 clics

Cómo aprovechar la energía de una bacteria nadando

Un organismo nadando puede alterar la dinámica del fluido mediante su movimiento de propulsión, cambiando la viscosidad. Un equipo de investigadores cree que las bacterias podrían producir un arrastre alrededor de un pequeño rotor y alimentar microdispositivos.
9 meneos
24 clics

Nanomotores de captura de carbono podrían ayudar a eliminar CO₂ (ING)

Nanoingenieros de la Universidad de California, dirigido por el profesor de nanoingeniería Joseph Wang, han diseñado nanomotores que filtran el agua eliminando el CO₂ y convirtiéndolo en carbonato de calcio, como las conchas marinas. En 5 minutos, estos tubos de seis micrómetros eliminaron el 90% por ciento del CO₂ a partir de una solución de agua desionizada y el 88% en una solución de agua de mar. Esta descarbonatación del agua puede ayudar a luchar contra la acidificación de los océanos. En español: goo.gl/8jaaiS
10 meneos
66 clics

Nanotecnología para empastar tus muelas

Aunque los nervios quizá te impidan fijarte, la consulta de tu dentista es un pequeño laboratorio que dispone de algunas de las tecnologías más avanzadas del momento. Los materiales con los que se empastan tus muelas, por ejemplo, son sofisticadas resinas que responden a la luz ultravioleta o metales que tienen memoria de forma. Pero el mundo de la odontología tiene una asignatura pendiente: aún no han empezado a utilizarse de forma habitual los materiales basados en nanopartículas que ya se emplean en otras áreas de la medicina o industria.
15 meneos
30 clics

Crean con éxito precursores de esperma a partir de células de piel

Se han creado con éxito precursores de esperma a partir de células de la piel de hombres infértiles, que luego se utilizaron para crear células de esperma aparentemente sanas. Esta investigación ofrece la esperanza a los hombres infértiles, pero también plantea algunas preocupaciones.
13 2 0 K 101
13 2 0 K 101
1 meneos
33 clics

El motor más potente del mundo es una molécula de 244 átomos

El motor de este submarino se mueve a más de un millón de revoluciones por segundo, y eso le permite alcanzar una velocidad nunca antes vista en el agua. En un solo segundo es capaz de recorrer una pulgada, nada mal si tenemos en cuenta que todo el vehículo mide solo 10 nanómetros.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
8 clics

Primer paso firme en la creación de una supercomputadora biológica

Un descubrimiento abre las puertas hacia la creación de supercomputadores del tamaño de un libro, que, en rigor, estarán vivos y respirarán. La sustancia que proporciona energía a todas las células en nuestros cuerpos, el ATP (trifosfato de adenosina), podría también ser capaz de energizar la próxima generación de supercomputadores. Esto es lo que cree el equipo internacional de investigadores que ha presentado sus conclusiones basándose en el modelo de ordenador biológico creado, que puede procesar información de forma muy rápida y precisa.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
10 meneos
35 clics

Crean microscópicos 'biorrobots' capaces de moverse por acción de la luz (ING)  

Una nueva clase de robots biológicos en miniatura, o bio-robots, ha visto la luz. Dirigidos por Rashid Bashir, jefe de bioingeniería de la Universidad de Illinois, los investigadores construyeron estos biorobots con células musculo-esqueléticas manipuladas genéticamente para responder a la luz de modo que pueden ser manejados de forma poco invasiva. Antes habían probado con campos eléctricos, pero era un sistema menos preciso y con efectos secundarios biológicos. En español: goo.gl/27Aqx1 Rel.: menea.me/1jcj3
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
4 meneos
54 clics

Observan la respuesta de la membrana celular ante la presencia de nanotubos

En Inglaterra, grupos de investigación de la Universidad de Oxford hacen público su trabajo relacionado con el diseño de nanotubos para interactuar de maneras específicas con las membranas celulares (un objetivo de la nanotecnología aplicada a la biología). Señalan desde el equipo de trabajo, que por ahora estudian desde modelos computarizados con el propósito de asegurar que dichos nanotubos no generen efectos nocivos en la bioquímica de la membrana celular. Uso de sensores y nuevos medicamentos serían las posibles aplicaciones.
16 meneos
79 clics

Científicos están un paso más cerca de crear una capa de invisibilidad (ING)

Científicos de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación de 'Queen Mary University of London' (QMUL), en Reino Unido, han ocultado un objeto mediante el uso de un material compuesto con partículas de tamaño nanométrico que pueden mejorar propiedades específicas en la superficie del objeto. Esto tendría aplicaciones prácticas en la ingeniería aeroespacial, en las nano-antenas y podría dar lugar a un cambio radical en la forma en que las antenas están ancladas a su plataforma. En español: goo.gl/i6BF87
299 meneos
2792 clics
Crean el primer tejido que refrigera la piel

Crean el primer tejido que refrigera la piel

Un nuevo tipo de polietileno nanoporoso puede revolucionar la industria textil creando prendas que dejan salir el calor y generan de 1 a 4°C menos que los tejidos normales.
146 153 3 K 511
146 153 3 K 511
8 meneos
91 clics

Primer 'nanopescado' podría usarse como misil guiado con medicamentos (ING)  

Jinxing Li de la Universidad de California ha creado un nanobot 100 veces más pequeño que un grano de arena compuesto de pequeños segmentos de oro y níquel conectados con bisagras de plata. Se impulsa sólo con imanes y esperan usarlos en la administración dirigida de medicamentos, cirugías no invasiva y en la manipulación individual de células. Mientras que otros científicos han desarrollado "nanosnadadores" para los mismos fines, la mayoría de los modelos experimentales se parecen más a los submarinos que los peces.
43 meneos
42 clics

Nanocintas de grafeno son prometedoras para la curación de lesiones de la médula (ING)

El químico James Tour ha pasado una década trabajando con los nanocintas de grafeno que han sido usadas para mejorar los anticongelantes de las alas de avión, mejores baterías y recipientes menos permeables para el almacenamiento de gas natural. Ahora lo está usando en una aplicación médica llamada Texas-PE para ayudar en tejidos dañados o incluso en médulas espinales seccionadas. Este material es soluble en en polietilenglicol (PEG), un gel de polímero biocompatible usado en cirugías y forma una red eléctricamente activa.
35 8 0 K 105
35 8 0 K 105
31 meneos
714 clics

En el espacio los metales pueden unirse entre sí sin soldadura

El vídeo de Veritasium utiliza como hilo conductor el incidente con la escotilla de la cápsula Gemini IV. Cuando en 1965 el astronauta Edward White completó el primer paseo espacial norteamericano el logro casi acaba en desgracia:
26 5 3 K 106
26 5 3 K 106
« anterior123

menéame