Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
49 clics

Encuentran un papiro con conjuros pertenecientes al libro de los muertos egipcio

En Marzo de 2022, los arqueólogos que investigan la necrópolis de Saqqara, en Menfis descubrieron cinco nuevas tumbas con más de 4.000 años de antigüedad. Entre los tesoros que hallaron había un pergamino que llevaron al laboratorio del Museo Egipcio de El Cairo. Tras una laboriosa restauración, el papiro ha resultado ser una parte del libro de los muertos egipcio. Encontrar copias parciales del libro de los muertos es algo extremadamente raro. De hecho es el segundo papiro completo de este tipo que encuentran en más de un siglo.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
6 meneos
103 clics

La tumba de "los dos hermanos" en la necrópolis de Saqqara, un descubrimiento sorprendente

En 1964, un equipo de arqueólogos que trabajaba en la necrópolis egipcia de Saqqara descubrió una tumba de hace más de 4.000 años que contenía unas escenas sorprendentes: dos hombres abrazados y con las manos entrelazadas. A partir de entonces, las teorías sobre la relación entre estos dos altos dignatarios se han sucedido sin que los investigadores hayan logrado ponerse de acuerdo.
238 meneos
1302 clics
Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo, el mayor conjunto de estatuillas del yacimiento que datan del Período Tardío del antiguo Egipto (724-343 a. C.): unas 150 piezas de bronce de distintos tamaños de antiguas divinidades, como Anubis, Amon Min, Ozir, Isis, Neftrom, Bastet y Huhour.
116 122 1 K 294
116 122 1 K 294
4 meneos
141 clics

Los secretos de la Pirámide escalonada de Zóser: ¿una momia de un león?

La pirámide más antigua de Egipto es el edificio principal de la necrópolis de Saqqara, que continúa siendo investigada por los expertos en busca de misterios ocultos en su interior. Un grupo de arqueólogos egipcios acaban de encontrar algo nunca antes hallado en la historia: una gran momia que podría contener los restos de un león.
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
332 meneos
4812 clics
Una fosa común egipcia dedicada a Anubis, el "dios de la Muerte", contenía 8 millones de momias de perro [ENG]

Una fosa común egipcia dedicada a Anubis, el "dios de la Muerte", contenía 8 millones de momias de perro [ENG]

En el antiguo Egipto, Anubis, el dios de la muerte con cabeza de chacal, era adorado por un enorme número de personas. Así lo atestigua el hallazgo de unas catacumbas junto a su templo sagrado en Saqqara, que llegaron a albergar 8 millones de cachorros y perros momificados. Muchas de ellas se desintegraron, fueron robadas o empleadas como fertilizante a lo largo de los siglos. En el techo de la catacumba había asimismo un fósil de un antiguo monstruo marino de más de 48 millones de años.
155 177 0 K 369
155 177 0 K 369
1 meneos
6 clics

Halladas en Saqqara cinco antiguas tumbas con espléndidas pinturas murales

Una misión arqueológica egipcia que excava desde septiembre de 2021 en la necrópolis de Saqqara ha descubierto cinco tumbas de hace unos 4.000 años en muy buen estado de conservación. Saqqara es la gran necrópolis del antiguo Egipto. Un lugar donde se alzan algunos de los monumentos más emblemáticos de la cultura faraónica, como la pirámide escalonada de Zoser, y que no deja de deparar increíbles sorpresas a los egiptólogos. Como es el caso de la misión arqueológica egipcia que excava en la zona desde septiembre de 2021, al noreste de la pirámi
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
7 meneos
55 clics

La pirámide y el complejo de Zoser en Saqqara

La pirámide escalonada de Zoser en Saqqara es el primer monumento construido en piedra en la historia de la humanidad, y aquél que marcara el camino para el desarrollo de futuras pirámides durante las diferentes dinastías egipcias. De la mano del genial arquitecto, filósofo y médico Imhotep, el complejo en Saqqara no solamente dio un gigantesco salto en el desarrollo de la arquitectura funeraria egipcia sino también experimentó con un elemento que tendría un impacto enorme en la arquitectura egipcia y grecoromana: la columna portante
13 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente Pájaro de Saqqara: ¿sabían los antiguos egipcios cómo volar?

A finales del siglo XIX, una expedición arqueológica descubrió un objeto con forma de pájaro entre otras piezas en una tumba de Saqqara que se remonta al 200 a. C. El pájaro está hecho de madera de sicomoro (árbol consagrado vinculado a la diosa Hathor y símbolo de la inmortalidad) y fue hallado junto con una tela en la que se podía leer la palabra ‘Pa-di-Imen’,”regalo de Amón”. Expuesto en la sala 22 del Museo Egipcio de El Cairo con el número de inventario 6347, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más polémicos conocidos.
301 meneos
2471 clics
Otros cien sarcófagos aparecen en Saqqara, el hallazgo más importante de 2020 en Egipto

Otros cien sarcófagos aparecen en Saqqara, el hallazgo más importante de 2020 en Egipto

Egipto se prepara para hacer el anuncio del mayor descubrimiento arqueológico en el área de antigüedades de Saqqara de 2020. Fuentes del Ministerio de Turismo y Antigüedades dijeron que las excavaciones de la misión egipcia que opera en la zona han hallado más de 100 ataúdes en buen estado. Se trataría de funcionarios imperiales de alto nivel.
135 166 1 K 334
135 166 1 K 334
10 meneos
95 clics

La genética ayuda a averiguar de dónde salieron los cuatro millones de ibis momificados de Saqqara

Un cálculo aproximado cifra en cuatro millones el número de ibis momificados de Saqqara y probablemente todos son ibis sagrados africanos. Durante los 400 años de ceremonias celebradas en el período grecorromano, estas aves fueron enterradas a un ritmo de 10 000 al año. Se cree que hay enterrados otros cuatro millones en la necrópolis Tuna al Gebel de Hermópolis. Unas cifras tan enormes invitan a pensar que alguna vez Egipto debió producir ibis a escala industrial.
13 meneos
68 clics

Descubren una tumba y cuatro pequeñas mastabas en Saqqara que datan de la época ramésida

En cuanto al diseño de la tumba, el Dr. Mohamed Youssef, director del área arqueológica de Saqqara, explicó que tiene la forma de un templo independiente con una entrada de puerta, un patio interior que contiene bases de columnas de piedra y un pozo que conduce a las cámaras funerarias debajo del suelo, así como tres pequeñas tumbas adyacentes entre sí.
10 3 1 K 74
10 3 1 K 74
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
160 meneos
977 clics
Encuentran en Saqqara dos talleres de momificación humana y animal, tumbas decoradas y numerosos objetos, además de queso egipcio del año 600 a.C

Encuentran en Saqqara dos talleres de momificación humana y animal, tumbas decoradas y numerosos objetos, además de queso egipcio del año 600 a.C

Un nuevo hallazgo arqueológico en el área de Saqqara, donde la misión arqueológica egipcia descubrió los talleres de momificación más grandes y completos, uno para humanos y otro para animales, además de dos tumbas y varios hallazgos arqueológicos, durante las excavaciones de la misión en la necrópolis de los animales sagrados (Bubasteion).
77 83 0 K 369
77 83 0 K 369
7 meneos
48 clics

Tumba de un general de Ramsés II descubierta en Saqqara

El general Iwrkhy vivió durante el reinado de Seti I y Ramsés II, y llegó a ostentar altos cargos no solo en el ejército, también era administrador del dominio de Amón del rey Ramsés II. La Dra. Ola el-Aguizy también ha señalado que la construcción parece seguir el estilo de las tumbas contemporáneas en la zona y destaca que durante las excavaciones se han localizado relieves con textos y escenas, algunas bastante inusuales, que se relacionan con la carrera militar de Iwrkhy y con las relaciones establecidas con países extranjeros.
4 meneos
46 clics

Misteriosos hallazgos en una nueva cámara funeraria descubierta en Saqqara

Tras más de un año de excavación y documentación, la misión ha sacado a la luz seis cámaras funerarias, la última es esta, escondida detrás de un muro de piedra de 2.600 años. En total, las tumbas contenían alrededor de 54 momias y esqueletos, cinco sarcófagos grandes, una docena de recipientes de alabastro egipcio, miles de figuras de Ushebtis y una extraña máscara de plata dorada. La última cámara descubierta contenía cuatro ataúdes de madera en mal estado de conservación. Uno de los ataúdes pertenecía a una mujer llamada Didibastett.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
4 meneos
73 clics

La tumba sur del recinto de Djeser  

Viajamos a Saqqara para conocer la tumba sur del recinto de Djeser. Para ello contamos con la participación de Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba. Caminamos por el yacimiento de Saqqara para bordear la pirámide escalonada y bajar las escaleras de la tumba sur del recinto de Djeser. Este viaje al pasado nos llevará a la III Dinastía (2650-2600 a.C).
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
141 meneos
1024 clics
Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

...El cementerio privado de Ptah-Im-Wea, en cuyo interior apareció ahora el sarcófago de granito rosa, cubierto de textos que mencionan el nombre de su propietario Ptah-Im-Wea y adornado con escenas que representan a los hijos del dios Horus acompañados de invitaciones para la protección de los fallecidos. El sarcófago tiene una cubierta con forma humana que representa el rostro del fallecido y dueño del cementerio, desnudo y con barba, con las manos sobre el pecho sosteniendo los símbolos de «Dajad» para el dios Ozir y «Tit» para la diosa Isis
70 71 1 K 349
70 71 1 K 349
16 meneos
98 clics
Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Entre los valiosos objetos descubiertos figuran estatuillas de la diosa Isis y el dios Haroeris, una máscara funeraria de colores, amuletos con forma de momia, un usébti con inscripciones jeroglíficas y cerámica con escritura. Estos objetos proporcionan información sobre las creencias y la escritura del Antiguo Egipto. La tumba presenta las características propias de la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo, con enterramientos, cámaras y pasillos tallados en la roca.
5 meneos
11 clics

Una necrópolis de gatos, momias de escarabajos y otros hallazgos del Antiguo Egipto

Tres tumbas del Imperio Nuevo fueron reutilizadas en el periodo tardío de Egipto como una necrópolis de gatos y destacan, además, las primeras momias de escarabajos descubiertas en la necrópolis de Menfis.
5 0 0 K 40
5 0 0 K 40
13 meneos
63 clics

Hallan una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia en Alicante

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como "peste justiniana", con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección. Datada por Carbono 14 entre mediados del siglo VI e inicios del VII de nuestra Era (tras la división del Imperio romano), la necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino de Roj
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
10 meneos
28 clics
Una gran necrópolis de la Edad del Cobre descubierta en una ciudad italiana (ENG)

Una gran necrópolis de la Edad del Cobre descubierta en una ciudad italiana (ENG)

En la ciudad de San Giorgio Bigarello, en el norte de Italia , se ha descubierto una gran necrópolis de la Edad del Cobre que data de hace unos 5.000 años . El descubrimiento de la gran necrópolis ha resultado una sorpresa tanto por la cantidad de tumbas excavadas, un total de 22, como por los datos arqueológicos que prometen ser muy valiosos para los investigadores. En muchas tumbas se encontró una variedad de armas de pedernal, incluidas dagas elaboradas por expertos, puntas de flecha impecables y otras espadas.
2 meneos
83 clics

Dargavs, la Ciudad de los 10.000 muertos [eng]

Dargavs, un pueblo situado en la república de Osetia del Norte-Alania, perteneciente a la Federación Rusa, es una necrópolis con mucho misterio. Conocida como la Ciudad de la Muerte, o la Ciudad de los 10.000 muertos, porque posee un gran número de mausoleos, en concreto 96 construcciones que guardan secretos desde hace cientos de años. Este antiguo cementerio de Dargavs, la mayor necrópolis del Cáucaso, se localiza en la ladera de una colina con vista al verde valle del río Fiagdon, con varias cumbres y picos de 4.000 metros sobre él.
19 meneos
75 clics

Recuperan urnas de incineración intactas en una necrópolis ibérica de Ulldecona

Un equipo de arqueólogos, estudiantes y doctorandos de la Universitat de Barcelona (UB) y del Institut Català d'Arqueologia Clàssica de Tarragona (Icac) han identificado en Ulldecona (Tarragona) una de las escasas necrópolis ibéricas con urnas de cerámica prácticamente intactas.
« anterior12345

menéame