Cultura y divulgación

encontrados: 2325, tiempo total: 0.340 segundos rss2
410 meneos
3857 clics
Nellie Bly, la reportera que se infiltró en un psiquiátrico y destapó sus abusos

Nellie Bly, la reportera que se infiltró en un psiquiátrico y destapó sus abusos

En una época llena de represión para las mujeres, la valiente reportera Nellie Bly logró exponer el oscuro mundo de las instituciones mentales en los Estados Unidos, donde los abusos y maltratos a los pacientes eran algo casi común. Gracias a su impresionante trabajo, se convirtió en un icono del periodismo de investigación y su historia es absolutamente fascinante. Descúbrela con nosotros.
146 264 3 K 318
146 264 3 K 318
8 meneos
24 clics

Despiertos, un crowdfunding para cambiar el periodismo

¿Qué es Despiertos? Pues Despiertos, ante todo, son personas. Un grupo apasionado de personas que se han involucrado en cambiar el punto de enfoque del periodismo con carácter social. En sus propias palabras: Despiertos es un proyecto independiente de periodismo dedicado a la investigación de asuntos de interés social. En la presentación de su campaña también defienden el porqué es necesario poder hacer periodismo de investigación con autofinanciación y de forma libre.
14 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Vinader, sobre la Transición española: "En este país las cloacas no se limpiaron nunca" (CAT)  

De guerras sucias del Estado, del poder, de las supuestas y de las reales, sabe, y mucho, el periodista que ha entrevistado este martes Lídia Heredia, Xavier Vinader. Es el protagonista de "Sin ficción" de hoy, que cuenta la historia de este pionero de la investigación periodística. Nosotros hemos hablado con él en esta entrevista. Vinader nos ha hablado de cómo logró infiltrarse dentro de los cuerpo policial en el período posfranquista y nos ha hablado también de la situación del periodismo de investigación, según él en "respiración asistida",
11 3 5 K 63
11 3 5 K 63
4 meneos
10 clics

Quinto Elemento Lab busca proyectos de investigación periodística [México]

Queremos producir un periodismo de excelencia, de alta relevancia social, que contribuya al empoderamiento de los ciudadanos y al fortalecimiento de los valores democráticos. Esta primera convocatoria otorgará fondos de hasta 80 mil pesos al periodista o equipo de periodistas que resulten seleccionados para desarrollar su investigación. Los tres proyectos seleccionados en esta convocatoria tendrán la asesoría de editores, creativos, programadores y especialistas en la distribución de contenidos.
31 meneos
53 clics

El periodismo de investigación está plagado de filtraciones de políticos cabreados

Estamos viendo la corrupción política, pero hasta ahora no se había puesto atención a la corrupción mediática, con todo lo que significa. Si ha existido esa connivencia entre el poder político y el mediático en la construcción del Estado democrático, es una consecuencia normal que no haya transparencia sobre la influencia de los anunciantes en la información que se publica.
26 5 1 K 11
26 5 1 K 11
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El Estado nunca ha visto la extrema derecha como un peligro, sino como una colaboradora" (cat)

Entrevista al periodista Xavier Vinader. Aprovechando que hoy se estrena en Sin Ficción el documental Xavier Vinader, periodista. Contra la guerra sucia, liberamos en la web la entrevista al periodista que publicamos septiembre 2014 a la edición en papel de la Directa. Entrevista en la TRADUCCIÓN: #1
7 meneos
27 clics

El libro negro del periodismo en Cataluña (III): La prensa amiga

El momento quizá más célebre del Pujol periodista fue la entrevista que mandó a La Vanguardia ya hecha. “¿Sabes quién es la persona que mejor me hace las entrevistas?”, preguntó a Foix el president. Foix esperaba que dijera algún periodista de La Vanguardia. “¡Yo!”, dijo Pujol. A principios de 1990, cumplió y mandó una entrevista ya terminada. Arcadi Espada popularizó aquel episodio con un artículo en el Diari de Barcelona: Jordi Pujol, redactor jefe de Cataluña.
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30
4 meneos
8 clics

Global Shining Light Award – Español

Cada dos años la Global Investigative Journalism Network presenta el Premio Global Shining Light. El objetivo de este galardón es apoyar a los periodistas de investigación de países en desarrollo o emergentes que realizan su trabajo bajo amenazas, intimidaciones o condiciones difíciles. El ganador recibirá una placa honoraria, USD$2.000 y el viaje gratis a la Global Investigative Journalism Conference para recibir el premio frente a cientos de colegas de todo el mundo
14 meneos
66 clics

Un brindis por el mayor golpe del periodismo encubierto (eng)

Cuando los periodistas compraron un bar. The Mirage Tavern, ahora el pub Brehon, fue comprado en 1977 por el Chicago Sun-Times y dirigido por periodistas que utilizaron el bar para descubrir a los funcionarios corruptos de la ciudad. Los camareros eran reporteros e investigadores. El de mantenimiento era fotógrafo. Había un agujero en el techo para las cámaras y los taburetes de las barras estaban colocados justo para que los funcionarios de la ciudad que aceptaran sobornos a cambio de ignorar las violaciones de salud y seguridad en una sórdida
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
3 meneos
22 clics

Fernando Lasalvia vivió en una pieza con la caja de alimentos del gobierno y 65 mil pesos

Filmado en la etapa más dura de la crisis sanitaria, el documental Distancia Social relata cómo el periodista vivió durante un mes en una pieza ubicada en la Villa Portales de Estación Central, solo con la caja de alimentos y el ingreso familiar de emergencia. La película —disponible en la plataforma del Cine Arte Alameda— también examina las contradicciones de las autoridades durante la pandemia. Trailer: www.youtube.com/watch?v=kmgfVkH1szc
267 meneos
11156 clics

Una extraordinaria 'Última cena' pintada por una monja del siglo XVI es recuperada y restaurada  

Tras años de abandono, la 'Última Cena' de Plautilla Nelli, creada en 1568, ha sido restaurada por un equipo de restauradoras expertas. La interpretación de Nelli es un logro impresionante, particularmente cuando uno mira su aptitud para pintar el cuerpo humano. Sus apóstoles son expresivos y están llenos de emoción, y sus rasgos son capturados con lujo de detalle. La pintura se exhibe en el Museo de Santa Maria Novella.
118 149 5 K 249
118 149 5 K 249
7 meneos
23 clics

Presentación de la colección editorial A Fondo. Pascual Serrano rescata el periodismo de investigación

La nueva colección de Akal, 'A Fondo', cuenta ya con tres títulos publicados: 'Argentina contra Franco', 'Crisis S.A. El saqueo neoliberal' y 'Drones. La muerte por control remoto'
15 meneos
114 clics

El descubrimiento de un bebé en una tumba ornamentada de hace 10.000 años ha dejado sorprendidos a los arqueólogos

Un ceremonioso entierro que data del Período Mesolítico ha dejado sorprendidos a los arqueólogos, no por la decoración de la tumba sino por su ocupante: una niña con tan solo 40 o 50 días de vida. Este entierro de hace 10.000 años ofrece una vistazo único a la breve vida de este bebé y modifica nuestras ideas sobre cómo algunos humanos prehistóricos trataban a sus muertos. La investigación de estos arqueólogos se ha publicado hoy en Scientific Reports. “En estos momentos, tenemos entre manos el entierro infantil femenino más antiguo de Europa”
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
4 meneos
22 clics

El libro negro del periodismo en Cataluña (V): La tele de la mitad

La pregunta eterna sobre TV3 es su papel en la creación de la Cataluña actual. ¿La cadena ha manipulado o censurado informaciones? Sí. ¿Esa censura es siempre política? Lo parece. En la historia de TV3 hay hitos sueltos donde esa presión se ha hecho evidente. Pero en el día a día ha sucedido algo más sutil, constante y eficaz. Es lo que un redactor jefe de informativos en distintas etapas llama “la lluvia fina”.
4 0 9 K -46
4 0 9 K -46
5 meneos
11 clics

Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina

Sólo en la década de 2004 a 2013, un total de 7,8 millones de millones de dólares salieron de las economías en desarrollo como consecuencia de estos FFI. Y aunque es común creer que son las actividades criminales (tráfico de drogas, venta ilegal de armas, entre otras más) las que representan la mayoría de estos movimientos, son las actividades de elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones las que tienen el mayor porcentaje (83%) de saqueo a los países, lo que se da casi exclusivamente a través del uso de los paraísos fiscales.
27 meneos
44 clics

La maltratada investigación española consigue que 8 programas de excelencia sean primados por la UE

El zar europeo de la Investigación, Jean-Pierre Bourguignon, presidente del Consejo Europeo de la Investigación afirma que “la investigación europea es la más eficiente del mundo”
8 meneos
10 clics

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto El licenciado en Antropología Social y Cultural y diplomado en Enfermería, José Ignacio Lavín Carcoba, ha asegurado este martes que España lleva "un retraso histórico" en el desarrollo de la Investigación Cualitativa en Salud (ICS) por lo que el principal reto pasa por expandir este tipo de estudios "por las universidades españolas".
23 meneos
74 clics

Investigadores malagueños dirigen una investigación que demuestra la relación del tejido adiposo y cáncer colorrectal

Investigadores malagueños vinculados al Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) están dirigiendo un estudio de investigación científica que demuestra la relación que existe entre el tejido adiposo (grasa) y el desarrollo del cáncer colorrectal, cuyos resultados ya han sido recogidos y publicados recientemente en la prestigiosa revista de impacto internacional Clínical Epigenetic, dentro del Área del Cáncer.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
22 meneos
51 clics

«¿Hacen falta periodistas? Sin discusión. ¿Quién va a contar si no la verdad? ¿Los influencers?»

«Este no es un libro para periodistas. Todos los periodistas que conozco saben muchísimo más de periodismo que yo o, en su fuero interno, están convencidos de que saben muchísimo más de periodismo que yo. Es un libro para gente que se está preparando para estudiar periodismo», escribe Miguel Ángel Uriondo en el prólogo de su novísimo libro ‘Cómo lograr evitar que tus hijos estudien periodismo’. Uriondo lleva 25 años vinculado al periodismo, en medios como La Gaceta de los Negocios o El Español.
17 meneos
21 clics

El gasto en investigación en Alemania registra un nuevo récord

El gasto en investigación de las empresas, escuelas superiores y otras instituciones en Alemania marcó en 2012 un nuevo récord al situarse en cerca de 79.400 millones de euros, informó la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis). Esta cifra supone 3.900 millones de euros más que hace un año y el mayor valor registrado en los últimos diez años. Más de dos tercios del gasto en investigación y desarrollo (67,8 por ciento) provino del sector empresarial.
15 2 2 K 115
15 2 2 K 115
17 meneos
19 clics

Científicos españoles alertan de que la investigación pública está en "serio peligro"

La Asamblea General de Ciencia, una agrupación formada por científicos y trabajadores del CSIC, universidades y otros organismos de investigación, ha denunciado que la investigación pública española está en "serio peligro", con unos presupuestos "del siglo pasado para 2014", que suponen "una pérdida de capital y, desgraciadamente, humano muy importante".
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
3 meneos
7 clics

Francisco Carrión, Periodista Joven del Año: ‘Lo que me gusta como lector es lo que me exijo como periodista’

Francisco Carrión, periodista “freelance” en El Cairo para el periódico “El Mundo”, ha sido galardonado con el Premio APM al Periodista Joven del Año 2013 por su cobertura de las revueltas en Egipto, en la que, según el jurado, “ha cultivado todas las técnicas del reporterismo, entrevistando tanto a los grandes protagonistas públicos como a los ciudadanos anónimos”. El jurado subraya que “ha demostrado una clara entrega al ejercicio de un periodismo independiente y crítico”, a pesar de su juventud.
4 meneos
8 clics

El Gobierno también quiere privatizar la investigación

El Gobierno apuesta por derivar a las empresas la investigación pública. . Las Universidades aglutinan el 60% de la investigación La secretaria de estado pide desterrar el modelo de "funcionarios".
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71
2 meneos
9 clics

Periodistas hablan de su trabajo en la XII Jornada de Periodismo

El pasado 13 de noviembre se celebraron la XII Jornada de Periodismo en el hotel Ritz de Madrid. Una interesante jornada en la que asistieron periodistas de diversos medios con diferentes ideologías, y en la que se debatió en diferentes mesas sobre la actualidad del periodismo, e influencia en el mismo de los diferentes poderes políticos y económicos. No te pierdas las conclusiones y debates.
2 0 3 K -17
2 0 3 K -17
12 meneos
31 clics

España obtiene 20 ayudas del Consejo Europeo de Investigación

España ha obtenido un total de 20 ayudas de la primera convocatoria Starting Grant dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés). "Estos resultados mejoran los obtenidos en 2013, especialmente en lo concerniente a la tasa de éxito, que pasa del 4,1% en 2013 al 7,8% en 2014, y en el número de proyectos financiados, ya que el año pasado España consiguió 14", asegura un comunicado del Ministerio de Economía y Competitividad.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
« anterior1234540

menéame