Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
17 clics

Dos bombas nucleares casi arrasan con Carolina del Norte en 1961

En 1961 dos bombas cayeron en la ciudad de Goldsboro, pero fallas mecánicas evitaron una catástrofe peor que la de Hiroshima o Nagasaki.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
4 meneos
26 clics

La falta de nuevas centrales nucleares podría tener consecuencias sobre el clima

Para que la energía nuclear juegue un papel en la reducción de las emisiones de carbono, algo que según muchos expertos es necesario, habrá que empezar a construir pronto una nueva generación de plantas de energía nuclear.
4 0 7 K -29
4 0 7 K -29
5 meneos
182 clics

Periodistas del 'Business Insider' recopilaron y publicaron las cinco mayores amenazas para el futuro de la humanidad

Periodistas del Business Insider recopilaron y publicaron las cinco mayores amenazas para el futuro de la humanidad. Existen varias versiones sobre cuál de los fenómenos más discutidos resultará en la peor amenaza como la guerra nuclear o el incremento del nivel del mar.
24 meneos
33 clics

Expertos dicen que quedan más de 100 años para tener tecnología adecuada para almacenes geológicos de residuos nucleares

Expertos en energía nuclear han afirmado que quedan décadas o "más de 100 años" para poseer la tecnología apropiada que se requiere para los almacenes geológicos de residuos nucleares de alta radiactividad, tal y como ha concretado el director general de la Agencia de Gestión de Residuos Radioactivos de Holanda (COVRA), Hans Codée. En el mismo sentido se ha expresado el jefe del Departamento de Ingeniería del suelo e I+D de Enresa --empresa encargada del almacén temporal centralizado (ATC) que se prepara en Villar de Cañas (Cuenca)--...
21 3 0 K 128
21 3 0 K 128
11 meneos
28 clics

Tratamiento de residuos nucleares mediante la microbiología

La microbióloga Gemma Reguera de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) encabeza un equipo cuya investigación sobre los microbios ha llegado a los titulares sobre sus potenciales oportunidades en la eliminación de residuos radiactivos. Financiado por la National Institute of Environmental Health Science (NIEHS) Superfund Program y la Subsurface Research Program, Gemma y su equipo han desarrollado un microbio que puede eliminar uranio para literalmente comerlo convirtiéndolo en un mineral.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
7 meneos
81 clics

Operación Plowshare

Con una tecnología nuclear en pleno desarrollo las posibilidades parecían inagotables. Aún estaban en proceso de descubrimiento y no eran conscientes de los numerosos peligros de los que ahora somos conscientes. Con una población ya más acostumbrada a “convivir con el átomo”, el siguiente razonamiento al que llegaron ambos gobiernos era inevitable: Si para hacer una pequeña excavación, uso una pala, y para hacer una grande, uso dinamita ¿qué podría usar para una ENORME? La respuesta era obvia, una bomba nuclear.
4 meneos
81 clics

Marte atacado con bombas nucleares: ¿Avance científico o disparate?

En un intento de revisar la teoría propuesta por el físico estadounidense John E. Brandenburg, de que en Marte habían explotado bombas nucleares, el portal ruso Lenta se ha puesto en contacto con varios científicos para averiguar hasta qué punto es viable. Todo sobre este tema
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
16 meneos
492 clics

Así ha quedado Yucca Flat, el lugar con más explosiones nucleares del planeta

Si no fuera por las carreteras y la atmósfera, la superficie de la llanura de Yucca, también conocido como Yucca Flat, bien podría parecerse a la de nuestra Luna. La planicie está surcada de enormes cráteres de una punta a otra. Además, en su tierra crecen poco más que raquíticos arbustos allá donde la radiación lo permite. Y es que la llanura de Yucca está considerada uno de los lugares más irradiados (si no el que más) por las pruebas nucleares. Nada menos que 827 detonaciones nucleares documentadas.
13 3 2 K 118
13 3 2 K 118
20 meneos
78 clics

Pese a las críticas, cada vez hay más centrales atómicas

Tanto la explosión del reactor en Chernobyl (ex URSS, hoy Ucrania) hace 29 años como la de Fukushima Daiichi (Japón) hace apenas 4 años, alcanzaron el máximo nivel de radiactividad. Pero esto no detuvo la construcción de centrales que utilizan uranio para generar energía nuclear y abastecer de electricidad a numerosas poblaciones ¿Cuáles son las causas para que siga creciendo más allá de los cuestionamientos de los movimientos ecologistas?
3 meneos
154 clics

Una curiosa historia sobre la guerra fría

Fue la noche en la que pudo empezar la Tercera Guerra Mundial. Se desarrolla en plena Guerra Fría, cuando la URSS introdujo cabezas nucleares en Cuba. Saltaron todas las alarmas y el mundo estuvo a punto de sufrir una guerra nuclear...
6 meneos
14 clics

Gadafi usó bombas de racimo de fabricación española

Estos artefactos dispersan municiones de gran potencia en una amplia zona, no pueden ser lanzadas con precisión y suponen un grave riesgo para la población...
5 1 6 K -42
5 1 6 K -42
8 meneos
81 clics

Corea del Norte afirma haber miniaturizado armas nucleares

Corea del Norte anunció este miércoles haber conseguido miniaturizar armas nucleares, un avance técnico que le permitiría colocarlas dentro de un misil, indicó la agencia oficial de noticias KCNA. Se garantiza el índice de exactitud más alta, no sólo para misiles de corto y mediano alcance sino también para misiles de largo alcance.
6 meneos
130 clics

EEUU: Los certificados que se obtenían por participar en ensayos nucleares (Eng)  

¿Recuerdas cuando eras un niño y obtenías un "premio de participación" sólo por presentarse en los partidos de fútbol? Bueno, pues el gobierno de Estados Unidos ofrecía un certificado similar. Como se puede imaginar, era algo un poco más serio: Participar en pruebas nucleares durante la Guerra Fría.
7 meneos
136 clics

Devonport: Viviendo junto a un cementerio de submarinos nucleares [ENG]

Estuvieron a la vanguardia del esfuerzo del Reino Unido en la Guerra Fría, pero gran parte de la antigua flota británica de submarinos nucleares yace ahora oxidándose en los astilleros de Devonport (Plymouth), 8 de ellos con su carga radiactiva todavía intacta. La cola de submarinos esperando para retirarles el combustible comenzó en 2002 cuando la Oficina de Regulación Nuclear señaló que las instalaciones de Devonport no reunían estándares modernos. Tampoco tienen ningún almacén que admita los residuos. Hay 260.000 habitantes alrededor.
12 meneos
461 clics

La isla paradisiaca envenenada (ENG)  

Todos sabemos que América realizó pruebas nucleares durante la guerra fría, en algún lugar lejano. La imagen de una isla paraíso hermoso,catalogada como uno de los mejores sitios de buceo en del mundo, puede parecer idílica pero es realmente la configuración de una realidad mucho más oscura, una devastadora historia de una isla cruelmente plagada de pruebas nucleares
10 2 3 K 66
10 2 3 K 66
14 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Timelapse de las 2.153 bombas nucleares detonadas desde el año 1945  

Vídeo que muestra la ubicación y potencia de las 2153 bombas nucleares detonadas desde 1945. Vídeo directo en vimeo: vimeo.com/135580602
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
4 clics

¿Lanzarías bombas nucleares sobre Marte para hacerlo habitable?

La última propuesta de Elon Musk es, como mínimo, atrevida. En una reciente entrevista, el magnate e inventor asegura que la mejor manera de hacer Marte habitable es bombardearlo con artefactos termonucleares. Al fin y al cabo está deshabitado ¿no?
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
35 clics

Más de 17.000 bombas nucleares siguen amenazando al mundo 70 años tras Hiroshima y Nagasaki

España se compromete a ser un país libre de armamento nuclear, pero no tiene mecanismos para garantizar que las bases militares que EEUU y Reino Unido tiene en su territorio no las utilizan para su traslado. "Existe la política de no preguntar", denuncian los expertos, que señalan que es "frecuente" el paso de buques de propulsión nuclear
13 meneos
399 clics

Fábricas de la muerte: los 5 campos de pruebas nucleares más escalofriantes del mundo

El 16 de julio de 1945 en Nuevo México, EE.UU., se llevó a cabo la primera explosión nuclear del mundo. Ese día nació una nueva realidad: los campos de pruebas nucleares. Después de esa primera explosión en todo el mundo se desarrollaron miles de explosiones de bombas nucleares y termonucleares. Les invitamos a ver los cinco campos de pruebas nucleares más famosos del mundo, enumerados por RIA Novosti.
11 2 3 K 51
11 2 3 K 51
8 meneos
27 clics

Primer lanzamiento de un satélite ruso de alerta temprana de la serie Tundra (Soyuz-2-1B)

Rusia ya tiene en órbita el primer ejemplar de la nueva familia de satélites de alerta temprana Tundra capaz de detectar lanzamientos de misiles nucleares. El 17 de noviembre de 2015 a las 06:34 UTC las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia (VKO) lanzaron un cohete Soyuz-2-1B/Fregat-M desde la rampa PU-4 (SK-4 o 17P32-4) del Área 43 del cosmódromo de Plesetsk con el satélite Tundra 11L (Kosmos 2510). El sistema Tundra tiene como objetivo detectar lanzamientos de misiles balísticos dirigidos contra Rusia y debe reemplazar al antiguo sistema..
13 meneos
65 clics

Cuestionan la sal de roca como aislante de residuos nucleares

La sal de roca podría no ser tan impermeable como se creía o capaz de aislar los residuos nucleares de las aguas subterráneas en el caso de que un compartimento o recipiente de almacenamiento falle. Un equipo de expertos en ingenería y geociencias de la universidad utilizó pruebas de campo e imágenes 3-D de micro-CT en experimentos de laboratorio para demostrar que la sal de roca --utilizada por Alemania y Estados Unidos como aislante en silos de residuos nucleares-- puede lleg ...
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia iniciará la construcción de dos reactores nucleares en Irán la próxima semana

Tras levanta el embargo de Rusia sobre los suministros de equipos y tecnologías nucleares a Irán, Behrouz Kamalvandí, portavoz y jefe adjunto de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI) ha anunciado que la construcción de dos centrales nucleares conjuntas con Rusia. Esto será puesto en marcha la próxima semana, informa la agencia iraní Mehr.
22 meneos
71 clics

Científicos advierten a EEUU sobre el riesgo de enterrar residuos nucleares

Un artículo publicado hoy en la revista científica Nature advierte al Gobierno de Estados Unidos sobre los posibles riesgos a largo plazo de enterrar 34 toneladas de plutonio procedente de armamento nuclear en un depósito a más de 600 metros de profundidad en Carlsbad, Nuevo México.
19 3 1 K 12
19 3 1 K 12
12 meneos
131 clics

El despertar de las mini centrales nucleares

Cientos de mini reactores nucleares (SMRs), que generan hasta 300 megavatios (MW) de energía, podrían instalarse en todo el mundo. Los SMRs se utilizan desde hace décadas para investigación y fines militares. En la actualidad no hay ninguno comercial para obtener electricidad, una situación que podría cambiar en los próximos años. Diversas iniciativas trabajan para instalar cientos de mini reactores y producir energía nuclear en todo el mundo.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
« anterior12345

menéame