Cultura y divulgación

encontrados: 3572, tiempo total: 0.105 segundos rss2
8 meneos
70 clics

Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)  

La colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817) es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada.
77 meneos
1525 clics
La toma de Granada

La toma de Granada

El 2 de enero de cada año se conmemora la toma de Granada por los Reyes Católicos, hecho que puso fin al último reducto de poder musulmán en la península ibérica. En esa fecha de 1492 el último emir de Granada, Mohamed XII, más conocido como Boabdil, entregó las llaves de su fortaleza de la Alhambra al rey Fernando el Católico y el estandarte castellano se enarboló desde la torre más alta. Ante esta historia cabe preguntarse… ¿qué hay de real y qué de mítico? ¿Qué fue en verdad el reino de Granada y porque se produjo su desaparición?
58 19 1 K 405
58 19 1 K 405
5 meneos
130 clics

Reinas y emperatrices,del siglo XIX vistas por el cine

El cine ha tenido siempre una especial predilección por contarnos historias de princesas y príncipes encantados, de bellas reinas y sus amados esposos. En ocasiones la realidad dejaba de ser tan idílica como el cinematógrafo nos mostraba. Pero quién no se ha dejado cautivar por algunas de estas magníficas historias. Vamos a echar un rápido vistazo a algunas de estas gobernantas y sus dobles fílmicas en el siglo XIX, considerado el contexto ideal de escritores y directores para contarnos sus historias de lujo y pasión.
11 meneos
293 clics

¿Por qué Conil, Jerez, Chiclana y otras ciudades se apellidan "de la Frontera"?

¿Por qué muchas ciudades se apellidan "de la Frontera? ¿De qué frontera histórica estamos hablando y qué las une?
14 meneos
44 clics

Nuevo hito científico español: hallada en Granada una especie desconocida de lobo

Un equipo de paleontólogos que trabaja en los yacimientos de Orce (Granada) ha descubierto los restos de una especie de lobo hasta ahora desconocida, un ejemplar que vivió en este entorno hace 1,6 millones de años llamado 'Canis orcensis', más carnívoro y que pesaría entre 15 y 20 kilos. Un equipo de paleontólogos liderado por el investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana y profesor asociado de la universidad Rovira i Virgili (URV), Bienvenido Martínez-Navarro, ha descubierto esta nueva especie de lobo de pequeño tamaño, entre 15
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
9 meneos
184 clics

El frenesí de la Gran Manzana como nunca antes lo habíamos visto: en vídeo timelapse  

Se acerca el cierre de año, y uno de los destinos predilectos para pasar Navidad y recibir al año nuevo, es sin duda Nueva York. En el siguiente vídeo recorreremos de forma acelerada los puntos más estratégicos de esta ciudad
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
11 meneos
297 clics

La diferencia entre Reino Unido, Inglaterra y Gran Bretaña

Reino Unido es un estado soberano y está formado por la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esto es: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Reino Unido agrupa a otras administraciones, es la suma de varios países. Así, legalmente en Reino Unido hay cuatro capitales, una por país, y luego tendría la suya propia. Las cuatro capitales de los países serían: Edimburgo, la capital de Escocia; Cardiff, la capital de Gales; Londres, la capital de Inglaterra y Belfast, la capital de Irlanda del Norte. Siempre se considera a Londres ...
12 meneos
122 clics

La gran aventura del Reino de Asturias

Ha tenido que ser un valenciano, José Javier Esparza, quien enseñara la historia de Asturias a un ovetense como yo. Ya hablé de él con motivo de su obra más reciente, dedicada a la colonización española de América: la Cruzada del Océano. Pues bien, no había leído una obra anterior del mismo autor, La gran aventura del Reino de Asturias. Se trata de los 200 primeros años del Reino, desde Covadonga hasta el traslado de la capitalidad desde Oviedo a León. ¡Formidable!
10 2 2 K 99
10 2 2 K 99
1 meneos
93 clics

Diferencias entre Reino Unido, Gran Bretaña e Inglaterra

Reino Unido, Gran Bretaña e Inglaterra, tres nombres que suelen resultar complicados de usar, porque no sabemos muy bien a qué corresponde cada uno.
1 0 17 K -216
1 0 17 K -216
15 meneos
263 clics

Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido, Islas Británicas y la madre que los parió a todos

Cuando nos referimos al estado soberano cuya capital es Londres lo hacemos indistintamente con varias expresiones: Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra o Islas Británicas. Sin embargo cada una de esas cuatro expresiones significa algo distinto y abarca un entorno geográfico y político diferente, y, lo que es peor, ninguna de ellas es del todo precisa respecto al espacio geopolítico al que nos referimos. Repasemos.
3 meneos
115 clics

¿Cuál es la diferencia entre Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra?

En el lenguaje corriente, estas tres nominaciones se utilizan de forma indiscriminada para referirse al país habitado por los británicos. Simplemente es un error.
3 0 4 K -12
3 0 4 K -12
8 meneos
81 clics

El Reino Nazarí de Granada

En el siglo XIII, a raíz de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), los almohades fueron perdiendo poder progresivamente, dándose lugar a los Terceros Reinos de Taifas, donde la Taifa de Murcia, al mando de Ibn-Hud será de las más importantes. Simultáneamente los Reinos Cristianos adquirían cada vez más territorio y por lo tanto más poder. La familia de Ben Nasr (Banu-Nasr) se vio obligada a abandonar su posición en la Taifa de Zaragoza, después de la conquista de ésta por El Batallador, e instalarse en Arjona (Jaén)...
188 meneos
1702 clics
El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de los nazaríes, los señores que durante más de dos siglos y medio construyeron sobre la pequeña colina de la sabika la espectacular Alhambra de Granada.
81 107 1 K 303
81 107 1 K 303
14 meneos
115 clics

Escocia y el reino desunido

Aunque ya desde 1603 las Coronas de ambos reinos habían estado unidas, los dos reinos mantuvieron sus instituciones independientes. Cuando Jacobo VI de Escocia se convirtió por herencia en Jacobo I de Inglaterra, había habido reticencias a unificar los reinos, como era la intención de los reyes. La situación se tensó aún más en 1688, durante la Revolución Gloriosa, cuando la dinastía católica de origen escocés de los Estuardo fue depuesta por los ingleses y sustituida por una rama protestante de la familia que carecía de descendencia.
11 3 2 K 106
11 3 2 K 106
10 meneos
10 clics

Reino Unido invierte 25 millones de euros en un centro para nuevas tecnologías quirúrgicas

La utilización de las nuevas tecnologías en operaciones quirúrgicas aumenta la esperanza de vida de los pacientes, por ello Reino Unido a decidido ponerse a la cabeza en inversión.
3 meneos
15 clics

'The New Day', el nuevo periódico de papel que verá la luz en Reino Unido desafiando a las tendencias digitales

"Será el primer periódico diseñado al gusto de los lectores y al encuentro de un estilo de vida moderno" asegura la directora del nuevo rotativo, Alison Philips. Respaldado por cuarenta páginas, el diario pretende batallar contra un entorno cuyos desaires contra el clasicismo del noticiero impreso parecen aquejarse progresivamente.
1 meneos
15 clics

Marie Leveau "La Reina del Vudú" de Nueva Orleáns

Acuclillado en el cementerio de San Luis de Nueva Orleáns, dibujó las tres cruces en medio de un círculo y pico con los nudillos tres veces en la tumba mientras pedía su deseo. Se puso en pie y caminó hacia la salida entre los tétricos mausoleos y lápidas que conformaban el famoso camposanto Norteamericano.
1 0 12 K -139
1 0 12 K -139
211 meneos
1486 clics
Hemimastigotes: biólogos evolutivos descubren una nueva rama en el árbol de la vida [ING]

Hemimastigotes: biólogos evolutivos descubren una nueva rama en el árbol de la vida [ING]

Un equipo de científicos canadienses descubrió un tipo de organismo denominado hemimastigote que no se enmarca ni en el reino animal o vegetal, ni en el de los hongos y que, de hecho, constituye una nueva rama de la evolución de la vida. El descubrimiento de los investigadores de la Universidad de Dalhousie (Canadá) fue publicado en la revista científica Nature y difundido por medios de comunicación canadienses. En español, vía: www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1519041.hemimastigotes-un-nuevo-re
90 121 0 K 259
90 121 0 K 259
22 meneos
37 clics

Isabel ya no reinará en Barbados

La pequeña Bretaña del Caribe prepara el camino hacia la república. Las actuales autoridades insulares quieren romper con el último vestigio de su pasado colonial, al dejar de reconocer a la reina Isabel II de Inglaterra como su jefa de Estado y convertirse en una república.
16 meneos
117 clics

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de grandes faraones

En 1881, los Abd el-Rassul, una familia de saqueadores de tumbas, condujeron a los investigadores a un fascinante descubrimiento arqueológico: un lugar oculto en las montañas de Deir el-Bahari donde los sacerdotes de la dinastía XXI habían ocultado las momias de importantes faraones del Reino Nuevo. En un espacio cuadrado de 5 metros de lado reposaban ataúdes que contenían los restos de los más insignes faraones del Reino Nuevo: Amenhotep I, Tutmosis I, Tutmosis II y Tutmosis III, así como Ramsés I, Seti I y Ramsés II...
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
2 meneos
12 clics

Cementerio del Reino Nuevo encontrado en Tuna el-Gebel (ENG)

El cementerio contiene los entierros de altos funcionarios y sacerdotes del Reino Nuevo (1550 – 1070 a. C.)...Tumbas excavadas en la roca, en las que se encontraron entierros intactos dentro de sarcófagos de piedra y madera. Se recuperaron numerosos ajuares funerarios, amuletos, joyas, piedras preciosas, objetos de oro, así como estatuas ushabtis de madera y cerámica que representan a altos funcionarios reales como “Jehutymes”, que ostentaba el título de supervisor de los toros del Templo de Amón. y “Nani”, un cantante de Amón.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
7 meneos
83 clics

La Alpujarra, Reino de las Amazonas

Tengo en mi mesa un folleto sobre las mujeres de la Alpujarra. Dice que es la zona española donde hay mayor número de asociaciones de mujeres per cápita, y las de más dinamismo y actividad femenina. Esto no es nada nuevo: documentos históricos ya pusieron de manifiesto que esta comarca ha sido desde siglos atrás el paraíso del matriarcado, de la sexualidad liberal, el lugar donde las mujeres han ejercido un empoderamiento natural. La mujer alpujarreña se ha movido siempre en un plano de igualdad al de los varones en el terreno laboral y sexual
9 meneos
112 clics

Monarquía eterna. Los 15 países de los que continúa siendo reina Isabel II

Después de la independencia de Barbados, Isabel II continúa siendo jefa de Estado de 15 países entre ellos Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
20 meneos
78 clics

La tumba TT 100: la Capilla del Visir Rekhmire, del Reino Nuevo egipcio

La tumba TT100 se encuentra en Sheikh Abd el-Qurna y forma parte de la Necrópolis de Tebas, en la orilla oeste del Nilo, frente a Luxor. Se trata de la capilla funeraria del visir Rekhmire (o Rejmira) que vivió durante la XVIII dinastía del Antiguo Egipto.
« anterior1234540

menéame