Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
19 clics

El oído interno desvela información sobre el parentesco entre simios y humanos

La morfología del laberinto óseo del oído interno es una potente herramienta para reconstruir las relaciones filogenéticas entre los simios y los humanos, según ha revelado un estudio dirigido por investigadores del Instituto Catalán de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP). Mediante una novedosa técnica de análisis morfométrico geométrico 3D, los investigadores han cuantificado la 'señal filogenética' que encierra esta estructura anatómica en los antropoideos actuales (monos, simios y humanos) y también han analizado la morfología
201 meneos
6198 clics
¿Por qué se marean los pasajeros pero nunca el conductor de un coche? (ing)

¿Por qué se marean los pasajeros pero nunca el conductor de un coche? (ing)

Si es usted de esas desafortunadas personas que se marean en los viajes, da igual qué asiento escoja, probablemente haya observado que el conductor nunca se marea. Si usted mismo es el conductor, tampoco. ¿Pero por qué sucede esto? Antes de este estudio los científicos se dividían entre los que lo achacaban a una discordancia de los sentidos y los que pensaban que se debía a una sobreestimulación del oído interno. Sin embargo parece que el quid está en la sensación de control.
93 108 1 K 758
93 108 1 K 758
9 meneos
45 clics

¿Qué tienen en común la percepción del sabor ácido y el equilibrio?

Descubren un canal de protones que permitiría a las papilas gustativas detectar la agrura de los alimentos. Además, en el oído interno, este transportador también participaría en el mantenimiento de la estabilidad corporal. Científicos de la USC han descubierto algo inesperado: una proteína, Otop1, relaciona la percepción del sabor ácido con el equilibrio. Otop1 forma un canal iónico que permite el paso de los protones a través de la membrana de las células.
5 meneos
14 clics

Descubren las celulas que originan el desarrollo del sistema nervioso del oído

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad de Toulouse han identificado las células que ponen en marcha el desarrollo del sistema nervioso del oído interno, lo que puede ser útil para tratar la sordera. El hallazgo, que publica la revista eLife, muestra que las neuronas pioneras se encuentran fuera del oído interno y, una vez activadas, migran hacia este tejido para inducir en el oído interno la formación de más neuronas.
3 meneos
58 clics

Oído absoluto

El oído absoluto es la capacidad que podemos llegar a tener de poder distinguir las notas que suenan cuando cae una moneda o vemos un anuncio en la TV. El oído absoluto no te va a dar el poder escuchar conversaciones con la vecina de forma nítida, te va a dar capacidad de entonación y afinación. Puede nacerse con oído absoluto pero en la mayoría de casos, lo normal, es educar el oído para que sepa trabajar y distinguir. En este aspecto, el concepto de memoria tonal (memoria auditiva)
245 meneos
7164 clics
Cuida tu oído

Cuida tu oído  

El sentido del oído es uno de los mas maravillosos y complejos que tenemos los seres vivos. El asombroso proceso de la audición se realiza en los seres humanos por un complejo mecanismo que consta de tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Mediante el mismo se produce el milagro…
112 133 3 K 469
112 133 3 K 469
9 meneos
159 clics

¿Qué es la exóstosis auditiva u oído de surfista?

La exóstosis es conocida como ‘oído de surfista’ porque afecta a muchos aficionados al surf, al piragüismo, la navegación o el submarinismo. Es el crecimiento anormal del hueso en el oído externo por contacto continuo con el agua y vientos fríos y esto ocurre en muchos deportes acuáticos al aire libre y también en la práctica habitual del esquí. Relacionada: www.meneame.net/story/oido-surfista-era-comun-entre-neandertales
2 meneos
26 clics

Qué recomiendan los médicos para realizar una correcta higiene de los oídos

Es más que suficiente limpiar suavemente el pabellón auditivo externo (oreja) 2 ó 3 veces por semana.Y para ello, basta con mojarse el oído en la ducha y limpiar la zona externa con una gasa o bastoncillos, siempre que sean 100% algodón y hipoalergénicos (como los de Farmaconfort).* Los otorrinolaringólogos desaconsejan el uso de los bastoncillos, en el interior del canal auditivo, para la retinada de la cera por varios motivos: La propia cera es antiséptica y bactericida, es decir que protege el oído de infecciones y otras patologías... Ver +
2 0 14 K -138
2 0 14 K -138
68 meneos
3708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué a veces el agua se nos queda dentro del oído al nadar (y como sacarla)

Normalmente, el agua vuelve a salir porque la cera hace de barrera. A veces, sin embargo, el agua encuentra la forma de atravesar la capa de cera. Cuando esto ocurre, se queda atascada tras la barrera, en el oído medio y es mas problemático que vuelva a salir. Normalmente la condición pasa por sí sola en unos días, pero si permanece puede causar una condición llamada oído de nadador, una otitis o inflamación del oído externo.
37 31 13 K 23
37 31 13 K 23
4 meneos
73 clics

¿Por qué se “tapa” el oído al sumergirse en agua?

En frecuente que al visitar piscinas, ríos, lagos y playas, al volver de la jornada tengamos una sensación de "oído tapado” presión o dolor ¿Por qué ocurre esto? Nuestro cuerpo produce cerumen dentro del conducto auditivo externo como mecanismo de protección y al humedecerse el cerumen se remodela a la forma del conductivo auditivo y produce sensación de oído tapado.
3 meneos
122 clics

Cómo aliviar el dolor de oído

Las personas pueden pensar que los dolores de oído son solo una molestia menor, pero pueden causar un dolor debilitante. Mientras espera atención médica o antibióticos, algunos remedios caseros pueden ayudar.
3 meneos
37 clics

Desarrollo embrionario in vivo de peces cebra muestra cómo se forman las cavidades del oído interno  

Un estudio, liderado por la Universidad Pompeu Fabra, ha permitido conocer con mejor precisión cómo se forma la cavidad del oído interno, en este caso tomando como modelo el embrión de pez cebra. Los resultados cambian la visión que había sobre la formación de las cavidades de los órganos, y muestran por primera vez que las células pueden ejercer fuerzas que contribuyen a darles forma. Se usaron por primera vez la microcirugía láser en un epitelio interno y 3D junto con técnicas pioneras para grabar in vivo el desarrollo embrionario del oído.
8 meneos
294 clics

El oído absoluto. ¿Qué es? ¿Se puede entrenar?

Mozart, Michael Jackson o Bach tuvieron oído absoluto. ¿Pero qué significa exactamente? ¿Se puede conseguir o entrenar? ¿O se nace con ello? Se cuenta que Jimmy Hendrix cuando aprendía a tocar la guitarra, era tan pobre que podía permitirse un afinador, y entonces acudió a una tienda de instrumentos para poder tocar las cuerdas de una guitarra afinada, memorizarlo y acto seguido volver a casa para afinar la suya...
8 meneos
48 clics

¿Para qué sirven estas neuronas... en tu oído?

Cuando el sonido llega al oído interno, se convierte en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través de las células nerviosas en la cóclea. Anteriormente, la mayoría de estas células se consideraban de dos tipos: neuronas tipo 1 y 2. La primera que transmitía la mayor parte de la información auditiva. Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos liderados por François Lallemend, muestra que las células tipo 1 en realidad comprenden tres tipos de células muy diferentes, lo que coincide con investigaciones anteriores
9 meneos
154 clics

"Oído de surfista" identifica a cazadores de perlas precolombinos en Panamá  

Mientras examinaba un cráneo de un antiguo cementerio en una aldea precolombina en Panamá, Nicole Smith-Guzmán, bioarqueóloga del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), se sorprendió al descubrir un ejemplo de oído de surfista: un pequeño bulto huesudo en el canal auditivo común entre los surfistas, kayakistas y buceadores libres en climas fríos.
221 meneos
2855 clics
Las personas con oído absoluto tienen un cerebro especial

Las personas con oído absoluto tienen un cerebro especial

La habilidad para reconocer cualquier nota musical de manera aislada, conocida como oído absoluto, es conocida desde antiguo. El equipo de Keith Schneider ha realizado una serie de pruebas con voluntarios para conocer mejor la naturaleza de este fenómeno y ha descubierto que los cerebros de las personas con esta habilidad presentan diferencias morfológicas con el resto en la corteza auditiva. En un trabajo publicado este lunes en la revista Journal of Neuroscience, los investigadores detallan las pruebas que realizaron con 61 personas
81 140 0 K 315
81 140 0 K 315
1 meneos
6 clics

¿Qué recomiendan los médicos para realizar una correcta higiene de los oídos de un bebé?

Es más que suficiente limpiar suavemente el pabellón auditivo externo (oreja) 2 ó 3 veces por semana. Y para ello, basta con mojarse el oído en la ducha y limpiar la zona externa con una gasa o bastoncillos, siempre que sean 100% algodón y hipoalergénicos...
1 0 11 K -118
1 0 11 K -118
9 meneos
153 clics

El mito del oído electrónico de Tomatis

Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, terminándola en 1945. Se especializó en otorrinolaringología y cuando terminó el doctorado, su padre le empezó a mandar a colegas que tenían problemas con la voz...
5 meneos
76 clics

Mapas sonoros: cartografía a través del oído

¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad. Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad...
31 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El más famoso descubrimiento del antiguo Egipto del que probablemente no has oído hablar

Mirando la fachada del gran templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari, a la derecha junto al moderno centro de visitantes, hay un espacio cuadrado sin indicación alguna, frente al que los turistas suelen pasar sin detenerse. Se le conoce como Bab el-Gasus (la puerta de los sacerdotes). Es la puerta de entrada al lugar de enterramiento de 153 sacerdotes y sacerdotisas, servidores del dios Amón en ese templo durante la 21 dinastía (1070 a 945 a.C.). Hoy olvidada por los visitantes, e incluso por la mayoría de los arqueólogos.
25 6 4 K 146
25 6 4 K 146
9 meneos
92 clics

Tu oído es más potente de lo que piensas

Christian Koch y sus colegas del Instituto Max Plack de Desarrollo Humano en Alemania decidieron calcular exactamente cómo se perciben los sonidos en el límite de la audición, es decir, por debajo de 16 hertzios y por encima de 16.000 (los conocidos como ultrasonidos). Las imágenes de resonancia magnética revelaron que la corteza auditiva cerebral detecta sonidos entre 8 y 16 hertzios, una octava por debajo de lo que se pensaba. Es más, esos infrasonidos provocan reacciones en ciertas áreas del cerebro relacionadas con las emociones.
9 meneos
16 clics

La estructura del oído medio de los neandertales los situan más cerca de los humanos modernos que de los simios (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha examinado detenidamente la estructura del oído medio de los neandertales y ha encontrado que si bien había algunas obvias diferencias, parecían estar más cerca estructuralmente a los humanos modernos que a los simios.
4 meneos
37 clics

El miedo ajeno puede contagiarse por la nariz, los ojos y el oído

Tras un evento impactante, alrededor del 8% de las personas desasrrolla en algún momento de su vida un trastorno por estrés postraumático (TEPT), que incluye síntomas como pensamientos negativos, evitar determinados lugares, hechos u objetos, y asustarse con facilidad. Además, este efecto parece ser contagioso, es decir, lo puede padecer una persona aunque no haya sufrido el evento impactante directamente.
12 meneos
55 clics

Tener buen oido puede ser una señal de enfermedad mental [ENG]

Tener un oido inusualmente fino podría ser un signo de problemas de salud mental, según un nuevo estudio. Las personas capaces de mantener conversaciones en medio del ruido de un bar o de entender frases con sonido distorsionado son mas propensos a tener alucinaciones auditivas, según científicos de la Universidad de London y Durham. Hasta un 15% de la población oye voces cuando nadie esta hablando, aunque sólo una parte de ellos sufren un problema clínico, habitualmente relacionado con diagnósticos de esquizofrenia o trastorno bipolar.
10 meneos
28 clics

Una inyección de CRISPR en el oído podría frenar la sordera causada por una mutación

Un grupo de ratones con el mismo trastorno que los humanos fueron tratados con este enfoque, que sólo requiere una dosis para alterar el ADN de forma permanente. Los resultados demuestran que mantuvieron la audición hasta, al menos, los dos meses de edad.
« anterior1234

menéame