Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
59 clics

¿Qué es la monosfera?

¿Qué tienen que ver los monos con la guerra, la opresión, el crimen, el racismo e incluso el spam? La crueldad del mundo tendrá sentido una vez entremos en la Monosfera.
10 meneos
56 clics

Enterrando a Friedman

Para Friedman el factor fundamental de la prosperidad es una mano de obra abundante y barata, obligada a aceptar las mínimas condiciones de empleo a causa del paro. Es el paro, y no la libertad de empresa, el factor determinante en el proceso de acumulación de capital. Es necesario tener en cuenta que Free to Chose se sitúa en un contexto político muy preciso: el de la ofensiva reaccionaria retrógrada organizada por el gran capital del país, acaudillada por Ronald Reagan, a principios de los años 80.
5 meneos
32 clics

¿Tienen historia los pobres ?

Nuestras sociedades guardan silencio respecto a la vida, los sufrimientos, los actos de resistencia de los más pobres. Estos desaparecen de la escena sin dejar rastro. En otro de sus trabajos el padre Joseph Wresinski escribió: "Los más pobres nos lo dicen a menudo: no es sólo tener hambre o no saber leer, ni siquiera el no tener trabajo, que es la peor desgracia que le puede ocurrir al hombre; lo más terrible de todo es saber que uno no cuenta para nada, hasta el punto de que se ignora incluso nuestro sufrimiento. Lo peor es el desprecio
6 meneos
113 clics

Sobre las múltiples formas de opresión de la enseñanza del inglés

Las pruebas de evaluación evidencian que la enseñanza del inglés es la que muestra con más intensidad las consecuencias de la desigualdad socieconómica en el nivel educativo. La enseñanza convencional del inglés oculta mecanismos opresivos que afectan a todos los miembros de la comunidad educativa.
5 meneos
29 clics

Citar a cientificos blancos y heterosexuales promueve la opresión [ENG]

Los académicos deben tener en cuidado a la hora de usar las investigaciones realizadas por hombres blancos heterosexuales, dado que según dos científicos oprime otras voces más diversas y refuerza el estatus de privilegio establecido por académicos blancos. Los geógrafos Carrie Mott y Daniel Cockayne argumentaron en un artículo reciente que hacerlo también perpetúa lo que ellos llaman "heteromasculinismo blanco", que definieron como un "sistema de opresión" que beneficia solamente a aquellos que son "hombres blancos heteros y cisgenero"
5 0 7 K -16
5 0 7 K -16
59 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video parodia sobre el relativismo y “buenismo” extremos en la época postmoderna actual

Matemáticas alternativas en un cortometraje que mezcla parodia y crítica sobre un posible futuro distópico, tal vez no muy lejano.
49 10 11 K 24
49 10 11 K 24
35 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si las diferencias de género se deben a la prosperidad y no a la “opresión”?

En 2010 la televisión noruega emitió Hjernevask (“Lavado de cerebro”) una serie de documentales que cubrían diferentes aspectos del debate entre naturaleza y cultura, entre ellos la “paradoja de la igualdad de género”. ¿Por qué en el país más igualitario de la tierra todavía hay un 90% de ingenieros, o un 90% de enfermeras? Quizás las políticas igualitarias y la mentalidad social no han progresado lo suficiente, o quizás es que las expectativas igualitarias extremas no se fundamentan en una teoría sólida de las diferencias sexuales y la...
29 6 10 K -16
29 6 10 K -16
11 meneos
209 clics

El deporte que deshumaniza al oponente

No, no es el fútbol, aunque también sea una poderosa herramienta para crear dicotonomías "ellos" VS "nosotros". Es el balón prisionero. Este deporte, según un nuevo estudio que se publicará en la revista European Physical Education Review, es muy eficiente a la hora de cosificar a los oponentes, hasta el punto de que los deshumaniza.
9 meneos
110 clics

Música: Punk, rock y blues: armas de resistencia contra la dictadura y la opresión

Víctor Terrazas Chamorro (Madrid, 1995) sintió una punzada política, pero también musical, cuando se involucró en el movimiento 15-M. Antes no tenía una ideología definida, aunque se declaraba de izquierdas, si bien sus visitas a la acampada en la Puerta del Sol de Madrid pusieron lo pusieron en contacto con el ska y el rock radical vasco. "Luego me interesó la subcultura mod y empecé a fijarme en la importancia de las letras de las canciones", explica este licenciado en Ciencias Políticas, cuyo trabajo de fin de grado abarcó sus dos pasiones
25 meneos
33 clics

'Persona [no] humana', el documental

La larga lucha legal por sacar a la orangutana Sandra de su cautiverio, otorgándole derechos de persona no humana, abrió la puerta para que otros animales, como la chimpancé Cecilia, puedan ser liberados de una vida entre rejas. Un documental muestra las semillas del cambio en el derecho animal que han supuesto sus historias. "Debemos dejar de generar economía con el sufrimiento de otros. Hay que hacer autocrítica y ser más humildes. El no querer ejercer violencia y opresión sobre otro ser que siente es compasión, es misericordia y es ética".
20 5 1 K 74
20 5 1 K 74
3 meneos
111 clics

¡Contra toda opresión!  

Abre todas las jaulas Rompe todas las cadenas Contra toda opresión No hay opresiones que no nos afecten Video muy instructivo sobre combatir opresiones.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
23 meneos
55 clics

Género y opresión de clase en Simone de Beauvoir

El segundo sexo es celebrado con razón como una obra clásica de la teoría feminista. Pero a menudo se olvida que Simone de Beauvoir lo consideró un texto socialista que analizaba cuidadosamente la relación entre la opresión de género y la de clase. Es un icono de la independencia sexual, pero también la novia fiel, traicionada y servil de Jean-Paul Sartre; una feminista pionera, pero también una misógina honoraria y duradera; una izquierdista con carné, pero también una burguesa con los labios pintados; [...]. Y así sucesivamente.
19 4 1 K 18
19 4 1 K 18
36 meneos
62 clics

Vagos, maleantes y maricones, la histórica opresión al colectivo LGTBIQ+

(...) En plena dictadura franquista, la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 otorgaba amplios poderes a las autoridades para arrestar y encarcelar a aquellos que fueran considerados vagos, mendigos, prostitutas, homosexuales, delincuentes habituales o personas con comportamiento antisocial.

menéame