Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
 

Sortir de l'armari lingüístic

Nova edició del programa Es Jai de sa Barraqueta, a Ona Mediterrània.. Programa: Es Jai de sa Barraqueta. Canal: Ona Mediterrània. Tiempo: 58:04. Subido 26/02 a las 18:43:10 4138720
1 0 15 K -191
1 0 15 K -191
3 meneos
5 clics

Espectáculo en homenaje a Ovidi Montllor el martes 10 de Marzo, el día que se cumplirán 20 años de su muerte

Homenatge a T es un espectácul multidisciplinar que conjuga poesía, música e imagen. Un cóctel poético que toma como base la conocida canción de Ovidi Montllor 'Homenatge a Teresa'. Es un proyecto donde se aglutinan creadores procedentes de lenguajes artísticos diferentes. Desde el cartel de Antoni Miró, al evocador texto de Jordi Botella, pasando por las partituras de Moisés Olcina, y las imágenes de Xavier Cortés y Carolina Miralles. Dirección de Pepa Miralles. Interpretació de Rosanna Espinós y Pep Sellès. En Colaboración con BARNASANTS
16 meneos
48 clics

20 años sin Ovidi Montllor (VAL)

[...]Porque Ovidi, no lo dudéis, es uno de los grandes cantantes mediterráneos del siglo pasado, a la altura de Roberto Murolo, de Fabrizio de André, de Paolo Conte, de Cheb Khaled, de Léo Ferré, de Georges Brassens, de Paco Ibáñez. Cuando canta, su voz cae como el rayo: la gran furia de vivir. Y es que Ovidi era un intérprete total.
7 meneos
96 clics

El Rey Midas

¿De dónde viene este mito? Desde la Antigüedad innumerables artistas le han dado pábulo pero fue el poeta romano Ovidio el que le dio la forma con la que lo conocemos, en su obra Metamorfosis. Allí nos explica que el rey Midas consigue capturar a Sileno, un genio que había educado al dios Dioniso en su juventud.
18 meneos
20 clics

Roma levanta el destierro al poeta Ovidio [IT]

Después de más de dos mil años de exilio de la capital, el ayuntamiento de Roma ha rehabilitado al poeta latino Ovidio y ha revocado oficialmente el destierro decidido por el emperador Augusto. La Asamblea Capitolina aprobó por unanimidad la moción presentada por la mayoría del Movimiento Cinco Estrellas para "reparar la grave injusticia sufrida" por el autor de la epopeya "Metamorfosis", que fue exiliado a Constanza, Rumania, coincidiendo con la celebración del bimilenario del "cantante del amor".
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
10 meneos
33 clics

Roma revoca la condena al exilio del poeta Ovidio dos milenios después

En el año 8 d.C. el célebre poeta Publio Ovidio Nasón fue desterrado por Augusto a Escitia, un territorio bárbaro situado en el entorno noroeste del Mar Negro. Ovidio se instaló en Tomis (la actual Constanza rumana), ciudad surgida de una colonia griega, ya que esa parte meridional estaba bastante helenizada, aunque sometida al dominio tracio. Plinio el Joven consideraba aquella urbe como una de las más bellas del Ponto pero Ovidio dejó una imagen muy negativa de ella por lo forzado de su estancia, que le llevó a morir allí nueve años después.
9 meneos
627 clics

Cómo enamorar o arruinar un matrimonio en 4 sencillos pasos: ‘Ars Amatoria’

Ovidio fue sin duda un poeta fenomenal y venerado entre sus sucesores como el escritor supremo cuyos pasos había que seguir literariamente hablando. Sin embargo, tal vez hubiera sido mejor que hubiese dejado los consejo románticos a otros más expertos. Los eruditos argumentan que su Ars Amatoria fue concebido como una sátira sobre las prácticas de las relaciones en la Roma del siglo I.
7 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las metamorfosis de Ovidio: un transformador libro sobre el cambio

En el año 8 d.C., el ya consagrado poeta latino Ovidio publicaba Las metamorfosis. Un libro complejo que versa sobre el cambio constante ocurrido en la Naturaleza, hasta convertirlo en tema principal.
5 2 5 K -30
5 2 5 K -30

menéame