Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.005 segundos rss2
39 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el escritor y documentalista Pío Caro Baroja a los 87 años

l director de cine especializado en documentales, Pío Caro Baroja, sobrino del escritor Pío Baroja y hermano de Julio Caro Baroja, ha fallecido a los 87 años de edad, según ha confirmado la Academia de Cine
32 7 10 K 107
32 7 10 K 107
5 meneos
31 clics

Por qué la ampliación del San Pío V será la gran chapuza del Ministerio

El culpable, señalan, es el Ministerio de Cultura. Los dedos apuntan a Madrid. Al departamento que dirige José Ignacio Wert. Las constantes reducciones del presupuesto de la ampliación del San Pío V son las que pueden malbaratar el proyecto, las que lo están lastrando. La V fase, que tendría que haber puesto fin a más de 20 años de reclamaciones, se saldará con "un parche". Y gracias. Esa es al menos la impresión que tienen los técnicos de la Conselleria de Cultura y los funcionarios del museo.
437 meneos
1321 clics
Encontrada una novela inédita de Pío Baroja sobre la Guerra Civil

Encontrada una novela inédita de Pío Baroja sobre la Guerra Civil

El próximo mes de noviembre Espasa va a publicar una nueva novela de uno de los escritores más famosos de la España del siglo XX: Pío Baroja. Se titula Los caprichos de la suerte y está ambientada en los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra en las ciudades de Madrid, Valencia y París. Este sorprendente hallazgo se ha producido en Bera (Navarra), en un caserón que el escritor había comprado en 1912.
169 268 2 K 372
169 268 2 K 372
2 meneos
7 clics

¿Sabías que Pio II escribió una novela erótica antes de ser nombrado Papa?

Su nombre secular era Eneas Silvio Piccolomini, nació en 1405 en lo que hoy es la actual provincia de Siena (en el centro de la península de Italia) y fue elegido papa en 1458 bajo el nombre de Pio II.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
6 meneos
63 clics

El maestro Pío Tudela y Blade Runner

Existe una conexión entre el maestro Pío Tudela y la novela: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Para mí es evidente, y me gustaría compartirla con ustedes. Recientemente, desde varias instituciones y sociedades relacionadas con la Psicología Experimental, se han sucedido los homenajes al profesor emérito Pío Tudela, investigador clave en la modernización de la psicología experimental y la neurociencia cognitiva en España.
18 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 años de la muerte de Pío Baroja, soñador de la República del Bidasoa

Vasco, inconformista, individualista, enemigo de la tradición… y del progreso, escritor de incontable producción y no menos lectores, misógino según algunos, simplemente tímido según otros, médico frustrado, panadero fracasado, anticlerical, anticomunista y antijudío declarado, Pio Baroja fue un novelista aclamado ya en su tiempo y todavía hoy de actualidad, como demuestra el rosario –con perdón– de actos programados para conmemorar el 60º aniversario de su muerte.
15 3 5 K 101
15 3 5 K 101
2 meneos
40 clics

Historia de dos amantes, la novela erótica que daría fama al papa Pío II

“El amor lo conquista todo; cedamos ante el amor”. Esta bella frase pertenece a una de las obras literarias más populares del siglo XV, todo un best seller de aquella época de cambio. Historia de dos amantes tuvo nada menos que treinta y cinco ediciones antes del año 1500, sin contar el millar de copias manuscritas. Pero lo realmente curioso de ese texto es no tanto su éxito como su autor; se llamaba Aeneas Sylvius Piccolomini y pasaría a la posteridad con el nombre de Pío II, tras ser elegido Papa.
32 meneos
102 clics

Papa Pío XII, que le escribió al Generalísimo el siguiente telegrama:

“Levantando nuestro corazón al Señor, agradecemos sinceramente, con V. E., deseada victoria católica España. Hacemos votos porque este queridísimo país, alcanzada la paz, emprenda con nuevo vigor sus antiguas y cristianas tradiciones, que tan grande le hicieron. Con esos sentimientos efusivamente enviamos a V. E. y todo el noble pueblo español, nuestra apostólica bendición. PÍO PAPA XII."
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pío Baroja contra Cataluña: "Barcelona es de una mezquindad bastante grande"

Además de criticar a su propia ciudad, el literato donostiarra Pío Baroja también cargó con dureza contra Cataluña y Barcelona en especial contra su burguesía, intelectualidad, cultura y edificaciones: “Barcelona que, por su aspecto, por su sentido colectivo y por su población obrera es una gran ciudad, es, por sus intelectuales, por sus genios catalanistas, de una mezquindad bastante grande, de una cursilería bastante pintoresca”.
2 meneos
25 clics

Pío Baroja y Rubén Darío: la miga y la pluma

Contemporáneo de la Generación del 98, Darío mantuvo buenas relaciones con algunos miembros de esa generación, como con Valle-Iclán o los Machado; pero con otros… digamos que no, como con Unamuno o Baroja. En realidad, don Miguel y don Pío no se llevaban bien con casi nadie.
9 meneos
47 clics

Un templo del reinado de Antonino Pío en el oasis de Siwa, al oeste de Egipto

Un templo del reinado de Antonino Pío, quien sucedió al emperador Adriano y gobernó el Imperio romano entre el 138 y el 161 d.C., ha sido descubierto por una misión arqueológica egipcia en Haj Ali, a 350 metros de distancia de Gebel Al Mawta, la "Montaña de los Muertos", en el oasis de Siwa, en el oeste de Egipto. El templo consiste en los cimientos de un enorme edificio rectangular de caliza de 40 metros de norte a sur y 8,5 metros de este a oeste. Dos pequeñas habitaciones flanquean la entrada del templo, que se encuentra en el lado norte
168 meneos
2537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Pío Baroja viajó a Barcelona para ciscarse en el nacionalismo catalán

Pío Baroja fue un escritor y armadillo donostiarra. Con su chapela a modo de yelmo y la pluma como espada, la emprendía contra la cursilería, la burguesía, la riqueza, la pobreza, la monarquía, el lirismo, la tibieza y también, esto es lo que nos ocupa, contra los nacionalismos periféricos. Y no lo hacía con figuras retóricas o sutiles giros de la sintaxis. Baroja era tan frontal y brusco para matar de repente a los personajes de una novela que ya no le apetecía seguir escribiendo como para atacar a personajes reales desde la tronera de...
85 83 23 K 37
85 83 23 K 37
16 meneos
56 clics

Pío del Río Hortega: Científicos en el armario

El prestigioso neurólogo Pío del Río, candidato dos veces al Nobel de Medicina, vivió con naturalidad a principios del siglo XX su condición homosexual en un momento en que estaba penada por ley y despreciada por la moral dominante. Un libro rescata ahora su figura.
2 meneos
25 clics

Napoleón, el secuestrador de Papas

Pero si el famosísimo general francés ha pasado a la historia por algo es porque le gustaba mandar, justo lo mismo que a mi Iglesia. En 1798 invadió Roma y se llevó secuestrado al Papa Pío VI a Francia. El pobre Pío VI era ya un anciano y murió al año siguiente. El prefecto de la localidad de Valence-sur- Rhòne, lugar del óbito, inscribió en el registro de defunciones: "Falleció el ciudadano Braschi, que ejercía profesión de pontífice". Muchos periódicos de Europa sentenciaron al papado llamándole "Pío VI y último".
21 meneos
41 clics

El canal de comunicación secreto entre Pío XII y Adolf Hitler [ENG]

Documentos vaticanos recientemente desclasificados revelan un secreto: al iniciarse la II Guerra Mundial, Pío XII recurrió a un príncipe nazi para tratar con Hitler. En agosto de 1939, mietras se ultimaban los planes para invadir Polonia, Hitler decidió tratar asuntos delicados con Pío XII de forma tan secreta que ni siquiera el embajador alemán ante el Vaticano estaba al corriente. El emisario particular entre Hitler y el papa era el príncipe Felipe de Hesse, yerno del rey de Italia Víctor Manuel III.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
15 meneos
89 clics

Cuando hasta Pío Baroja escribía sobre los revolucionarios de Villalpando

Hay sucesos que merecen la pena ser narrados. Los protagonistas, a veces, son gente sencilla cuyas vidas rozan lo admirable. Esto debió de entender Pío Baroja cuando comenzó a escribir su novela “La familia de Errotacho”, publicada por Espasa-Calpe en el año 1932, escritor que prestó atención a un grupo de zamoranos quienes se propusieron transformar de raíz la sociedad que conocían. Eran los anarquistas de Villalpando y su pretendido objetivo fue hacer la Revolución Social.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
5 meneos
12 clics

Ve la luz la novela inédita de Pío Baroja, "Los caprichos de la suerte", el cinco de noviembre

El mundo de la cultura está de celebración con la aparición de una novela inédita de Pío Baroja, "Los caprichos de la suerte", un manuscrito que se guardaba como un tesoro en Itzea, la casa familiar de los Baroja en Vera de Bidasoa (Navarra) y que verá la luz el 5 de noviembre. Publicada por Espasa, con prólogo de José Carlos Mainer y con una tirada inicial de 15.000 ejemplares, "Los caprichos de la suerte" está ambientada en la guerra civil y fue escrita por el autor de "EL árbol de la ciencia" entre 1950 y 1951.
1 meneos
5 clics

60 años de la muerte de Pío Baroja, soñador de la República del Bidasoa

Vasco, inconformista, individualista, enemigo de la tradición… y del progreso, escritor de incontable producción y no menos lectores, misógino según algunos, simplemente tímido según otros, médico frustrado, panadero fracasado, anticlerical, anticomunista y antijudío declarado, Pio Baroja fue un novelista aclamado ya en su tiempo y todavía hoy de actualidad, como demuestra el rosario –con perdón– de actos programados para conmemorar el 60º aniversario de su muerte.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
90 clics

Pío XII, el Papa que intentó asesinar tres veces a Hitler

¡Adolf Hitler, ¡asesinado en un atentado! ¡El führer ha sido abatido! ¡La Alemania Nazi en pleno desconcierto! ¡Los aliados en contra del nazismo festejan la caída de Hitler! ¡Adiós, Hitler! Los nazis en estado de horror Estos titulares ficticios son una recreación de lo que pudo haber sido una realidad, si el Vaticano hubiera tenido éxito en su cacería hacia Adolf Hitler.
336 meneos
3181 clics
Cuando Pío Baroja visitó a Durruti en prisión

Cuando Pío Baroja visitó a Durruti en prisión

«Durruti era un tipo para tener biografía en romance, en un pliego de literatura de cordel, con un grabado borroso en la primera página», afirmó Pío Baroja en El cabo de las tormentas. El escritor había sido alguien incómodo para unos y otros: no se decantó políticamente y de una forma clara por ningún bando pero, de hacerlo, hubiera sido por un tipo de anarquismo no violento, progresista y naturalista. Porque toda su enorme obra puede leerse también como una descripción del anarquismo ...
138 198 4 K 442
138 198 4 K 442
15 meneos
66 clics

El hombre «con los bolsillos llenos de periódicos»: El encuentro entre Pío Baroja y Oscar Wilde

Casi al despuntar el nuevo siglo, justo en el epicentro en que numerosos escritores y filósofos situaron una especie de enfermedad de fin de siècle, Pío Baroja, nuestro psicogeógrafo español, recorrió las calles de París, una calles que prefería «siniestras», deambulando al caer la noche con la misma lentitud y precisión con las que lo haría con las del viejo Madrid. Al igual que otros tantos, llevado por el halo de prestigio en la literatura francesa, intentó ganarse la vida en París, aunque no lo logró. Apenas hablaba francés.
11 meneos
123 clics

Mentes de boina ancha

A Pío Baroja, que dedicó buena parte de su literatura a hacer mitología con la tierra donde nació (un universo que tenía Vera de Bidasoa en el centro y que no reconocía fronteras nacionales ni administrativas alrededor, configurando un País Vasco personal que lo mismo aparecía en Sara y San Juan de Luz, que se perdía por Mondragón o atracaba pesqueros en los puertos de Guipúzcoa), le caían muy simpáticos los vascos que llevaban boina ancha, a los que llamaba chapelaundis.
10 1 0 K 64
10 1 0 K 64
170 meneos
1571 clics
Baroja, un escritor contra el rebaño: ni “facha”, ni independentista

Baroja, un escritor contra el rebaño: ni “facha”, ni independentista

Don Pío, como le llaman sus religiosos, reside en esa parte podrida del corazón de los estudiantes que son las “lecturas obligatorias”, Don Pío es ese árbol de la ciencia que el niño noventero no entendió pero buscó en Encarta. Demasiado áspero, demasiado lejano, demasiado sobrio y misántropo ese hombre de la boina, el libro polvoriento y la arruga de disgusto en la frente.
65 105 0 K 285
65 105 0 K 285
1 meneos
6 clics

El Padre Pío Experimentó los Dolores del Purgatorio y por eso su Devoción a esas Almas

El Padre Pío inculcaba el amor por las almas del purgatorio. Las almas iban a San Giovanni Rotondo a pedirle primero. Y luego a agradecerle a cuando ingresaban al Cielo. Tuvo muchas visiones de almas purgantes que Jesús liberaba por sus oraciones y sufrimientos. Hay algunas anécdotas impresionantes.
1 0 20 K -141
1 0 20 K -141
9 meneos
182 clics

Pío Baroja en París: "Muy solo, viejo y sin dinero"

Pío Baroja y Nessi cruzó la frontera camino del exilio con 63 años y 200 pesetas el 23 de julio de 1936 tras haber pasado la noche detenido en Santesteban, cerca de Vera de Bidasoa (Navarra). Se salvó por la intervención de un militar (Carlos Martínez Campos, según unos; o, dicen otros, fue así: "Soy el capitán Tejero de Vitoria. Llevaos a éste a Vera, y si hace un gesto le pegáis un tiro"
« anterior1234

menéame