Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
124 clics

El púlpito del abusón. Sobre la estructura primaria de dominación

A finales de febrero y principios de marzo de 1991, durante la primera Guerra del Golfo, las fuerzas de EEUU bombardearon, hostigaron y dieron fuego de muchas maneras a miles de hombres jóvenes iraquíes que trataban de huir de Kuwait. Nunca he entendido por qué esta masacre en masa de iraquíes no se considera un crimen de guerra. Está claro que, en aquel momento, el mando estadounidense temía que fuese así.Tiene sentido que las élites estuviesen preocupadas. Fueron, en su mayoría hombres jóvenes quienes tomaron la decisión...
15 meneos
408 clics

Ascenso al Preikestolen: 600 metros de caída libre en el corazón de los fiordos noruegos  

Sobra decir que el largo camino se ve gratamente recompensado al ver asomar el Preikestolen, también llamado ‘El Púlpito’. Son 600 metros sobre el nivel del mar, en el fiordo de Lysefjord, en el que si el tiempo te acompaña y no sufres de vértigo. Una superficie de 25×25 metros, en el que llama poderosamente la atención una enorme grieta que lo empieza a separar de la montaña. Sin embargo, todos los años es medida para comprobar que no sufre alteraciones, aunque desde un punto de vista geológico llegará el día en que terminará por ceder y caerá
14 1 2 K 90
14 1 2 K 90
7 meneos
315 clics

"Pulpitos" solidarios para neonatos, la moda danesa que se cuela en Portugal

Varios hospitales de Portugal se han sumado a la moda que nació en Dinamarca y que consiste en regalar a los bebés prematuros "pulpitos" de algodón que, según algunos pediatras, pueden recordarles el vientre materno y el cordón umbilical y les aporta beneficios. Se trata de pulpos de diversos colores hechos a ganchillo, cuya cabeza tiene que medir entre 7 y 9 centímetros y sus ocho tentáculos entre 16 y 22 centímetros. El objetivo de estos peluches, de algodón cien por cien, es ayudar a los bebés prematuros en sus primeros días de vida
159 meneos
4006 clics
Mitos de la ingeniería acústica: la acústica de las iglesias

Mitos de la ingeniería acústica: la acústica de las iglesias

“Las iglesias siempre tienen muy buena acústica”. Esta frase os habrá llegado a los oídos alguna vez. Pues bien, comentaremos y aclararemos algunos conceptos. Para tratar el punto de hoy tenemos que ponernos en un contexto un poco externo al de la acústica, pues desde hace años las iglesias han tenido una connotación de divinidad, culto y poder. La acústica como ciencia es relativamente joven, pues hasta los estudios de Sabine en la primera mitad del siglo XX no fue estudiada en profundidad.
99 60 0 K 366
99 60 0 K 366

menéame