Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.057 segundos rss2
785 meneos
7511 clics

Ahora que todo ha terminado

Pablo Soto ha ganado el caso que lleva monopolizando su vida desde el 2008. La demanda, que sumaba miles de folios dio comienzo a un via crucis procesal del que, paradójicamente, se pueden sacar muchas malas conclusiones y solo una buena. La buena, la obvia, es que se ha ganado. La mala es que en cualquier otra circunstancia, lo más probable es que se hubiera perdido por imposibilidad material de defensa. Hubo un tiempo en el que tanto Pablo como yo solo hablábamos, juntos y por separado, de este asunto. El desgaste...
324 461 1 K 651
324 461 1 K 651
10 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Hernando de Soto fue lastrado al fondo del río Mississippi?

Hernando de Soto fue un conquistador español, nacido alrededor del año 1500, seguramente en la localidad de Barcarrota (Badajoz). Con apenas 16 años partió hacia el nuevo continente, participando en 1522 en la expedición que descubrió la costa de Nicaragua; como él mismo decía, sus posesiones eran su espada y un escudo. [...] El cadáver del adelantado castellano fue enviado al fondo del río Misisipi… pero en su testamento dejó escrito que quería ser enterrado en Jerez de los Caballeros. ¿Por qué no cumplieron su último deseo?
9 meneos
41 clics

Móstoles recupera el área protegida de El Soto para un macrofestival con 40.000 personas

Fue durante años el punto de celebración del Festival de Música Independiente de Madrid (Festimad) hasta que las protestas de los vecinos y las consecuencias medioambientales lograron desplazar su ubicación. Ahora, el Ayuntamiento de Móstoles lo ha vuelto a rescatar: el Parque Natural de El Soto, un área verde protegida a nivel municipal contigua al Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, servirá de escenario para el evento musical Amanecer Bailando 2018, al que se espera que asistan unas 40.000 personas el próximo 8 de septiembre.
43 meneos
130 clics
José Manuel Soto cantará por las calles de Sevilla para evitar que los vecinos salgan de sus casas

José Manuel Soto cantará por las calles de Sevilla para evitar que los vecinos salgan de sus casas

Soto cantará por las calles de la capital hispalense como medida disuasoria de aquellos que intentan saltarse la cuarentena.
35 8 3 K 312
35 8 3 K 312
7 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elegía al bar Soto

Año nuevo, puertas abajo. El uno de enero cerró el bar Soto, en la parte alta de la calle Campoamor, ante la cruz del término de Horta. Sus últimos baristas lo gestionaron 31 años y les dedico esta columna aunque apenas les conozca.
31 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Soto Ivars: "Un rasgo genuino de nuestra época es que ser censor es 'cool'"

Juan Soto Ivars desgrana en Nadie se va a reír los pormenores de un juicio a la ironía ocurrido en España sin que nadie se haya dado cuenta.
26 5 26 K 105
26 5 26 K 105
57 meneos
224 clics
José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

El cantante dice que mantendrá "un perfil bajo en público" y avisa que es "probable que deje la música por un tiempo" José Manuel Soto admite que el concierto en Utrera puede ser el último de su carrera.
5 meneos
62 clics

Huerta de Soto predijo la crisis  

Podemos comprobar como numerosos economistas, entre los que destaca Huerta de Soto, atisbaron los errores, ya en 2005, que desembocarían en una crisis económica.
28 meneos
209 clics

El profesor Huerta soto explica en clase la estafa bancaria  

Curso de economía de Jesús Huerta de Soto, donde explica el multiplicador bancario como herramienta de expansión artificial del crédito, que es lo que genera inflación, burbujas y crisis.
13 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles llevaron la Navidad a Norteamérica

En 1539, en Anhaica, lo que hoy se conoce como Tallahassee (capital de Florida) unos 600 exploradores a los que acompañaban 12 sacerdotes católicos celebraron posiblemente la primera navidad en América del Norte. Se trataba de la expedición de Hernando de Soto. No hay registro de ninguna otra expedición cristiana, con el clero apropiado, que estuviera presente en el futuro Estados Unidos antes de la expedición de Soto.
10 3 4 K 68
10 3 4 K 68
8 meneos
443 clics

El domingo de furia de José Manuel Soto contra los "podemitas, feministas..."

El cantante al que hemos visto en las redes sociales explotar contra Nicolás Maduro y defender la tauromaquia a capa y espada, y si hiciera falta con muleta y estoque, leyó un artículo... y lo que pasó le sorprendió hasta él.
6 2 15 K -40
6 2 15 K -40
16 meneos
124 clics

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
9 2 10 K -20
9 2 10 K -20
8 meneos
202 clics

El arquitecto que se hinchó a meter goles con el Madrid y después construyó media ciudad

El Ministerio del Aire en Moncloa, el edificio de Fnac en Preciados, el primer Aeropuerto de Barajas, el cine Callao en Gran Vía, el Museo Chicote en la Red de San Luis, la Torre del Retiro en Menéndez Pelayo o la antigua Sala Pachá en Barceló son una exigua muestra de la enorme obra de Gutiérrez Soto, que llegó a firmar 650 proyectos a lo largo de su carrera. Para entender la magnitud de su huella en Madrid, hay que acudir al mapa:
15 meneos
193 clics

Expedición de Hernando de Soto: Chickasaws reutilizaron objetos españoles para el uso diario (ENG)  

Los investigadores creen que los españoles dejaron los objetos mientras huían de un ataque de Chickasaw que siguió a las relaciones deshilachadas entre los dos grupos en 1541. Los vencedores aprovecharon la ganancia inesperada del botín: cabezas de hachas, cuchillas, clavos y otros artículos hechos de hierro, plomo y cobre, modificando muchos de ellos para adecuarlos a los usos y gustos locales.
3 meneos
63 clics

Fantasmas quemados por el sol

Miles de albinos africanos se enfrentan día a día a una realidad marcada por falsas creencias, que atribuyen propiedades mágicas a sus cuerpos y provoca decenas de homicidios y mutilaciones. Pero su verdadero asesino es el sol, ya que la falta de melanina hace que casi todos acaben desarrollando cáncer de piel. La farmacéutica gallega Mafalda Soto dirige en la ciudad de Moshi, al pie del Kilimanjaro, un laboratorio que fabrica y distribuye gratuitamente una crema fotoprotectora entre los albinos del norte de Tanzania.
1 meneos
12 clics

Anarquía, Dios y el Papa Francisco  

Jesús Huerta de Soto intenta demostrar que Dios es libertario en su conferencia magistral en el X Congreso de Economía Austriaca (17 de mayo de 2017), que tu...
1 0 8 K -49
1 0 8 K -49
139 meneos
2564 clics
Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

El 25 de enero de 1830, con la connivencia del rey Fernando VII, Benito Soto fue ajusticiado por las autoridades británicas en Gibraltar. Sus espaldas, dicen que fuertes y angulosas, cargaban oficialmente con setenta y cinco asesinatos y una decena de saqueos. Quién sabe cuántos fueron en realidad. Durante meses, quizá los últimos en los que Europa conoció el terror de la Jolly Roger, el Burla Negra se convirtió en el barco más temido del Atlántico.
71 68 3 K 292
71 68 3 K 292
67 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Stonehenge subterráneo en Huelva

La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas
48 19 15 K 55
48 19 15 K 55
10 meneos
36 clics

La mexicana que combate la historia oficial de la ciencia

Gabriela Soto Laveaga (Tijuana, 1971) busca visibilizar las otras narrativas oficiales de la historia de la ciencia. “La ciencia no solo se consume en América Latina sino que se produce allí”, asegura la profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Una tesis que demostró en su primer libro Laboratorios de la selva: campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la fabricación de la píldora, publicado en 2009, sobre el origen de la píldora anticonceptiva en México, por el que ganó el premio al mejor libro en ciencia Robert K.
17 meneos
306 clics

La isla de los ingleses en el corazón de Granada, que cuestionaba Unamuno

La mayor parte de la realeza y aristocracia británica, a excepción de la reina Isabel II, han pasado por su isla granadina en alguna ocasión. Incluido el centenario Duque de Edimburgo, enterrado ayer. Esa isla inglesa es el Soto de Roma, propiedad del Duque de Wellington desde que le fue regalada por las Cortes de Cádiz en 1813. Son ya algo más de dos siglos en manos inglesas, que han hecho y deshecho a su gusto, al margen de leyes y costumbres españolas. Una donación que fue política, polémica y cuestionada en muchas ocasiones.
8 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la inflación por Huerta de Soto  

Se llama inflación al aumento de la cantidad de dinero que hay en el mercado.
5 meneos
48 clics

Inclusión forzada y cultura Woke en el cine

Nos sumergimos en el fango para hablar abiertamente sobre la práctica que están llevando a cabo las grandes productoras, en especial en Hollywood: la inclusión forzada. Comentaremos más concretamente la polémica sección de Juan Soto Ivars en Cuarto Milenio, junto a Iker Jiménez, donde expone su postura sobre la expresión: "Get woke, go broke". ¿Qué hay de verdad en esto? ¿Hay más desinformación que conocimiento?
4 1 6 K -1
4 1 6 K -1
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a José Manuel Soto

Aquellos que jaleaban tus himnos patrios, te han cancelado dos bolos por pasarte de la raya, cuando a ti la raya que más te gusta es la del Rocío, la del olor de los caballos, del vino y de la fe, esto es, la esperanza en una Virgen o en los seres humanos, según se tercie. A ti, no quieren cerrarte la boca por lo que cantas sino por lo que opinas. Como si, salvadas sean las distancias, dejáramos de leer a Jorge Luis Borges por sus desmedidos elogios a Augusto Pinochet.
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
« anterior1234518

menéame