Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
103 clics

Pimientos de Shishito: Suaves... hasta que no

Uno de cada diez o veinte pimientos de Shishito (Japón) revoluciona el motor un poco más allá. No llegan al picante del los jalapeños suaves, pero es suficiente para que te cojan por sorpresa. Los pimientos de Padrón tienen una tendencia similar "a la ruleta rusa", y ambos suman un toque juguetón a la experiencia gastronómica que la mayoría de los alimentos sólo pueden soñar.
92 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Han emigrado 2.3 Millones de españoles?

Según el último padrón del INE, hay un total de 2.3 Millones de españoles en el extranjero, lo que supone un aumento del 56,6% desde 2009. La principal reacción, tal como han achacacado algunos medios, es que se debe a la emigración por culpa de la crisis... ¿es cierto? La realidad es que apenas 1/3 de los 2.3 Millones de españoles en el extranjero, han nacido en España. La mayoría de estos 2.3 Millones de personas, nunca ha pisado España.
69 23 22 K 14
69 23 22 K 14
24 meneos
857 clics

La bella Otero, la mujer más deseada de Europa  

Carolina Otero (1868-1965), conocida mundialmente como La Bella Otero, fue una de las mujeres españolas más célebres de finales del siglo XIX y de las primeras décadas del XX. Pese a nacer en un entorno muy humilde, La Bella Otero fue capaz de convertirse en la más exitosa bailarina de su tiempo desde el escenario del mítico teatro Folies Bergère de París. Al mismo tiempo y gracias a su inusual belleza y su embriagadora personalidad, protagonizó una más que agitada vida amorosa, siendo amante de no pocas cabezas coronadas de la época.
20 4 3 K -10
20 4 3 K -10
13 meneos
276 clics

Cinco mapas que muestran la fractura generacional entre la España vacía y la llena

La bomba demográfica española continúa latente, pero algunas señales evidencian que está a punto de estallar. La última de estas señales tuvo lugar a principios de esta semana, cuando las comunidades autónomas se presentaron en la Conferencia de Presidentes divididas en dos bloques en busca de una mejor financiación autonómica: la España vacía, que busca compensar su envejecimiento y dispersión, y la España llena, que pretende que el número de habitantes tenga un mayor peso en el reparto de fondos estatales.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
143 meneos
2002 clics
El histórico dibujante de Vampiros en la Habana: Las manos de Juan Padrón

El histórico dibujante de Vampiros en la Habana: Las manos de Juan Padrón

El catalán Juan López, creador de Superlópez, es el mentor que adiestra a Padrón en perfeccionar sus dibujos. El resultado es un filme de culto dirigido al público maduro, salpimentado con escenas eróticas que las políticas acartonadas trataron de enfriar. Como fuere, en febrero de 2009 una encuesta del portal Noticine.com situó a Vampiros en La Habana en el 50 de las 100 mejores películas iberoamericanas del siglo XX, siendo la única de animados en la lista. Y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) la incorporó a su colección.
73 70 1 K 332
73 70 1 K 332
12 meneos
57 clics

El oeste de Salamanca es la zona más envejecida de Europa

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada los datos sobre el padrón oficial de población a 1 de enero de 2018, que inciden sobre la sangría demográfica en la provincia de Salamanca. Y es que durante el último año perdió otros dos mil cuatrocientos habitantes y su población es similar a la que había en el año 1910.
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
36 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pimientos de Padrón: ¿por qué 'uns pican e outros non'?

Llega el verano y con él la temporada de pimientos de Padrón. Aunque ahora se plantan en invernadero y es posible consumirlos todo el año, los gallegos sabemos que junio y julio son los mejores meses para tomar pimientos. En agosto empiezan a picar.
30 6 22 K 57
30 6 22 K 57
6 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Xan Padrón, el fotógrafo de Galicia que triunfa en Estados Unidos  

Una entrevista al fotógrafo que lleva más de 13 años viviendo en Nueva York y vendiendo sus obras en todo el mundo con Saatchi ART.
101 meneos
846 clics

Alonso de Chaves y el arte de navegar de la España del siglo XVI

Cosmógrafo, cartógrafo y maestro de pilotos, su magna obra Quatri partitu en cosmographia pratica i por otro nombre llamado Espeio de Navegantes es un compendio magistral de la cosmografía y el arte de navegar de la España del siglo XVI.
56 45 0 K 217
56 45 0 K 217
266 meneos
2848 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo buscar a tu abuelo

Cómo buscar a tu abuelo

Muchas de nosotras tenemos la necesidad de saber y de conocer quiénes fueron los abuelos silenciados. Cada vez somos más las descendientes que andamos rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria.
115 151 17 K 316
115 151 17 K 316
78 meneos
894 clics
Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Tras la primera vuelta al mundo, aparecen las primeras copias del padrón real para el Rey de España. El primer padrón real, que es de 1523, recoge los resultados de la expedición incluye el tramo hasta el Estrecho, las dos «islas infortunadas» y las Molucas. «A partir de ahí se va mejorando la cartografía de la Corona española, con una serie de padrones que van evolucionando y añadiendo más contorno de la costa de América según se va conociendo con más detalle».
51 27 0 K 311
51 27 0 K 311
157 meneos
3569 clics
El fabuloso descubrimiento del castillo gallego que se conocía desde 1865

El fabuloso descubrimiento del castillo gallego que se conocía desde 1865  

La gigantesca fortaleza levantada entre los siglos IV y IX que permanecía oculta bajo una densa capa de vegetación forma parte de los registros desde hace más de un siglo. Seguro que lo ha leído estos días con asombro en los medios de comunicación, es muy probable que se haya quedado ojiplático al enterarse de la noticia por televisión: el sensacional descubrimiento en Galicia de una gigantesca fortaleza levantada entre los siglos IV y IX que permanecía oculta bajo una densa capa de vegetación formada sobre todo por acacias.
80 77 2 K 364
80 77 2 K 364
7 meneos
49 clics

El mapa de la expasión ultramarina: el Padrón Real

Los nuevos descubrimientos y las expediciones a tierras incógnitas ampliaron la imagen que existía de la Tierra. En tiempos anteriores la mirada estaba en el Este, queriendo captar el mar Mediterráneo o alguna de sus zonas. Los magníficos y únicos portulanos así lo hicieron. Pero todo había cambiado radicalmente. La forma de realizar cartas náuticas […]

menéame