Cultura y divulgación

encontrados: 362, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
183 clics

El saqueo de la bodega en la toma del Palacio de Invierno

El asalto al Palacio de Inverno de Petrogrado fue un momento clave en la Revolución de Octubre de 1917. El Comité Militar Revolucionario ruso y su Guardia Roja se hicieron con el control del palacio y de paso con el del gobierno, que tenía su sede allí. Ocurrió la noche del 25 al 26 de ese mes de octubre de 1917. Como siempre, los vencedores disfrutaron de su momento.
22 meneos
367 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

El Palacio de Invierno fue la residencia oficial de los emperadores rusos durante los siglos XVIII-XX. Situado en el corazón de San Petersburgo, este antiguo palacio imperial forma parte actualmente del complejo del museo estatal del Hermitage.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
13 meneos
226 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

Te mostramos los interiores del palacio, pintados por Eduard Gau, maestro de las ‘acuarelas arquitectónicas’ del siglo XIX.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
2 meneos
39 clics

Palacios, Palacetes y Casa Palacios de Madrid (1-30)

Madrid, como Villa y Corte ha sido un lugar perfecto para la construcción de palacios, palacetes o casa palacios. Con el paso del tiempo, la ciudad ha perdido muchísimo patrimonio, que ya sabreis a…
2 0 8 K -67
2 0 8 K -67
14 meneos
175 clics

Palacios, Palacetes y Casa Palacios de Madrid (31-60)

Seguimos con la segunda entrega de los palacios, palacetes y casa palacios de la ciudad de Madrid.
4 meneos
130 clics

Bienvenidos a Palacio 2019! Palacios poco Conocidos en Madrid

Bienvenidos a Palacio 2019 : hay una nueva version de esta actividad. Y comienza la inscripción hoy, 11 de marzo de 2019 a las 17 hs Hora Española. Las inscripciones para las visitas guiadas gratuitas a Palacios poco conocidos de Madrid serán por vía web y en las ediciones anteriores se han agotado en solo horas.Es la sexta edición que tiene vigencia entre abril de 2019 a enero de 2020 y la organización corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se pueden acceder a más de 20 palacios. Ver listado en la web
431 meneos
7959 clics
Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.

Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.

Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.. Este tiempo no es normal para esta época del año, clásica frase empleada en ascensores de toda España. Esta vez con razón: el cambio climático y El Niño han dejado los abrigos en el armario. Sí es muy probable que ya no haya invierno: Viñas asegura que, según los modelos que ha consultado, habrá temperaturas por encima de la media durante todo febrero en nuestra zona.
155 276 3 K 429
155 276 3 K 429
300 meneos
5647 clics
Descubren el palacio de Kublai Kan bajo la Ciudad Prohibida

Descubren el palacio de Kublai Kan bajo la Ciudad Prohibida

Arqueólogos hallaron recientemente en el Museo del Palacio de Pekín, más conocido como la Ciudad Prohibida, fragmentos de porcelana y azulejos rotos que datan de la dinastía Yuan, establecida por Kublai Kan en el siglo XIII. Así se resuelve uno de los mayores misterios de China, la ubicación del Palacio Yuan, que estaba precisamente en el centro de la residencia real, bajo los tres palacios que le siguieron cronológicamente.
129 171 0 K 477
129 171 0 K 477
14 meneos
288 clics

El Invierno del Hambre

«Winter is Coming» tiene un equivalente en el mundo real: Hongerwinter, es decir, el Invierno del Hambre, que tuvo lugar entre 1944 y 1945 en Holanda. No fue la primera ni la más insidiosa hambruna de la historia de la humanidad: las intensas lluvias de principios del año 1300 redujeron las cosechas de tal modo que murió la cuarta parte de toda la población europea. Pero el Invierno del Hambre nos demostró hasta qué punto el hambre puede cambiar a la humanidad, e incluso afectar a los hijos de los hijos de los hijos, por vía genética.
11 3 0 K 149
11 3 0 K 149
1 meneos
2 clics

Diseño y hostelería en el Palacio del Infante Don Luis

La explanada del Palacio del Infante D. Luis de Boadilla del Monte acogerá el próximo fin de semana la primera edición del 'Mercado de Palacio', el cual se instalará una vez al mes y estará inspirado en los grandes mercados americanos y alemanes. Así, los visitantes encontrarán distintos espacios para comprar, disfrutar de la gastronomía, la música y de distintas actividades destinadas a todo tipo de público. El mercado, que aspira a convertirse en un evento referente en toda la zona noroeste, abrirá sus puertas el viernes, 16 a las 18:00
1 0 7 K -96
1 0 7 K -96
5 meneos
499 clics

La gran diferencia entre rodar con neumáticos de invierno y de verano

Los neumáticos de invierno se distinguen por un marcaje "M+S" y un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve, llamado "3PMSF". En temperaturas inferiores a los 7 ºC el neumático de invierno agarra mucho más que los de verano tanto en seco, en terrenos mojados y también en la nieve.
10 meneos
75 clics

El Atlántico golpea Europa con olas más altas en invierno que hace 70 años

La altura media del oleaje durante el invierno en la costa atlántica de Europa occidental ha aumentado en las últimas siete décadas, con los mayores incrementos en las costas de Escocia e Irlanda, donde las olas han subido de promedio 0,7 metros que en 1948. Los científicos analizaron la variabilidad internanual y la tendencia de la altura de las olas en invierno en las costas occidentales de Europa en un periodo de 69 años (de 1948 a 2017), y desde Portugal hasta Escocia.
9 meneos
70 clics

Palacio y museo del Hermitage

El Palacio de Invierno es un símbolo de San Petersburgo y su historia tiene su origen en la época del zar Pedro I el Grande. La emperatriz Anna Ioannovna ordenó reconstruir y ampliar el palacio de Pedro I. Su construcción acabó en el año 1735 y fue vivienda habitual de la emperatriz Anna durante diecisiete años, hasta que la zarina Isabel decidió ampliarlo más. El Palacio de Invierno es el principal edificio del museo. Fue construido entre los años 1754-1762 por orden de la emperatriz Isabel, diseñado por el arquitecto italiano Rastrelli.
11 meneos
48 clics

Descubren el palacio y las piedras fundacionales del templo de Ramsés II en Abidos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Nueva York, que trabaja en el templo de Ramsés II en Abidos, descubrió las piedras fundacionales del edificio, según reporta el Consejo de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo tras encontrar el palacio real anexo al templo del faraón, descubierto hace unos 160 años. Este palacio reproduce casi exactamente el diseño del templo de Seti, el padre de Ramsés II, situado a unos 300 kilómetros al sur. El palacio tiene muros de caliza y adobe, con el suelo recubierto de baldosas de piedra caliza.
255 meneos
1575 clics
Hallazgo sin precedentes en Murcia: sale a la luz el palacio de un rey musulmán del siglo XII

Hallazgo sin precedentes en Murcia: sale a la luz el palacio de un rey musulmán del siglo XII

El equipo de arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado a los pies del Castillejo de Monteagudo (Murcia) un palacio real del siglo XII. Se trata de un hallazgo sin precedentes, en el que el palacio real está presidido por una alberca palatina (de 135m²) asociada a un gran jardín de crucero; un conjunto monumental cuya configuración solo cuenta con el antecedente de los palacios y jardines cordobeses de Medina Azahara.
99 156 0 K 244
99 156 0 K 244
13 meneos
145 clics

El solsticio de invierno: el triunfo de la luz

En nuestra cultura cristiana está claro el vínculo entre el solsticio de invierno y la Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre. Esta fecha fue elegida porque, según el calendario juliano, el 25 de diciembre era el solsticio de invierno, el triunfo de la luz sobre la oscuridad , como también lo había sido para otra religión muy extendida durante el Imperio Romano, el culto a Mitra , un dios solar , cuya fe había nacido en Persia y luego fue adoptada en Roma, sobre todo por sus legionarios.
10 3 0 K 87
10 3 0 K 87
9 meneos
78 clics

Primeros palacios renacentistas en España

El palacio renacentista español empieza poco a poco a aparecer en la segunda mitad del siglo XV, gracias al mecenazgo de la familia de los Mendoza y a la intervención del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia y su escuela alcarreña. Los primeros ejemplos de palacios o castillos palacios marcarán una gran influencia para el resto de arquitecturas durante la primera mitad del siglo XVI hasta la entrada del clasicismo italiano.
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la ‘vagina de invierno’?  

Con la caída de la temperatura durante el invierno, todo se enfría: las manos, la nariz, las orejas y hasta la vagina, lo que daría pie al fenómeno de la “vagina de invierno”. Al encontrarse con temperaturas frías en el medio ambiente, la vagina se reseca, lo que podría causar no sólo dolor y molestias, sino un efecto adverso en las relaciones sexuales debido a la poca lubricación genital: tener sexo con la vagina reseca puede ser realmente lamentable.
11 2 9 K 65
11 2 9 K 65
5 meneos
82 clics

El yacimiento arqueológico que alberga el palacio de los padres de Buda

Según la tradición de varios textos budistas Siddharta Gautama, el futuro Buda, vivió en el palacio del rey Suddhodana y la reina Maya, sus padres, hasta la edad de 29 años. El palacio estaba situado en la capital del clan Sakya, llamada Kapilavastu. Siddharta Gautama abandonó el palacio y la ciudad hacia el año 534 a.C., más o menos al mismo tiempo que en Roma era asesinado el rey Servio Tulio y ascendía al poder Tarquinio el Soberbio, y en Atenas se organizaba el primer concurso de tragedias en las fiestas dionisias.
7 meneos
155 clics

Catedral de Astorga, a la sombra del palacio de un obispo caprichoso

Al lado de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, considerado como “el mejor edificio neogótico español”, obra del arquitecto Antonio Gaudí. "Las catedrales incluyen también la construcción del palacio que mandara edificar el obispo, con el "placet" del Cabildo, como habitual residencia de él y sus familiares". Hace falta carecer de sentido común como para invertir en palacio, tal cantidad de dinero, en una de las diócesis que con el tiempo, y entones ya previsiblemente, habría de pertenecer a la España vacía.
7 meneos
86 clics

Breve historia de los palacios reales de Madrid

En pocos lugares del mundo se concentran en tan reducido espacio cuatro grandes palacios reales, como así sucede en la Comunidad de Madrid. En el transcurso de dos siglos se levantaron todos ellos. En el XVI durante el reinado de Felipe II, los palacios de Aranjuez, El Pardo y el de San Lorenzo del Escorial; y en el XVIII con Felipe V, el Palacio Real de Madrid.
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
10 meneos
85 clics
La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

El palacio donde vivió Hernán Cortés durante sus últimos años en México está ubicado en la actual ciudad de Cuernavaca. Se trata de una edificación de interés histórico no solo por su antigüedad, data del siglo XVI, sino porque es uno de los primeros palacios militares erigidos en el territorio conquistado por los españoles en el continente americano. antes de los poderosos muros de piedra que conocemos como el Palacio de Hernán Cortés, el terreno estaba ocupado por un antiguo asentamiento prehispánico tlahuica entre los años 1325 y 1521 dc.
301 meneos
6342 clics
Arqueólogos descubren una entrada oculta al palacio del Rey Herodes

Arqueólogos descubren una entrada oculta al palacio del Rey Herodes

Herodión, el gran palacio y fortaleza del Rey Herodes El Grande, es uno de los complejos más grandes del imperio romano. Y parece que aún tiene cosas por descubrir. Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontraron un corredor secreto que lleva directamente al patio de la edificación. Según los investigadores, este pasaje fue construido como parte del plan del rey para convertir su palacio en un volcán artificial.
119 182 0 K 488
119 182 0 K 488
5 meneos
175 clics

El mensaje "pagano" del palacio episcopal de Tarazona

A simple vista, contempladas a través de fotografías, la escalera noble y la cúpula que la cubren parecen pertenecer a algún majestuoso palacio del Renacimiento italiano. Vemos decoraciones vegetales, esculturas de estilo clásico, personajes de la mitología pagana e incluso figuras femeninas desnudas. Sin embargo, la singular escalera se encuentra en un palacio episcopal español, el de la localidad zaragozana de Tarazona.
« anterior1234515

menéame