Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
15 clics

El perolillas, un panadero que hizo real el anuncio de lotería de Navidad

Imagínense que la historia del spot de la Lotería de Navidad que a todos nos ha conmovido va más allá de la ficción. Porque hemos encontrado a un Antonio generoso, pero no sólo con un cliente.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
7 meneos
554 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tortas tan extraordinarias que no puedo creer que sean reales  

Los artistas panaderos y pasteleros han establecido un nuevo patrón en sus tortas. Atrás quedaron las aburridas tartas rectangulares y circulares. Ahora hemos entrado en la era moderna y con eso el cielo es el límite. Este post es una colección de los pasteles más extraordinarios de este mundo. Algunos demasiados hermosos para comer sin ponerse nervioso. Tortas tan extraordinarias que no puedo cre
5 2 7 K -25
5 2 7 K -25
68 meneos
4119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como hacer pan igual que hace 2000 años  

En el año 79 de nuestra era, un panadero romano metió una hogaza de pan en el horno. Casi 2.000 años después se encontró el pan casi intacto durante las excavaciones de las ruinas de Herculano. Antigua ciudad romana conocida por ser la ciudad más rica y mejor conservada del Imperio romano. Al igual que Pompeya, Herculano quedo enterrada bajo las cenizas de la erupción del Vesubio del 24 de agosto del año 79d.C.
53 15 22 K 72
53 15 22 K 72
2 meneos
56 clics

Corebo de Élide: el panadero que fue el primer campeón olímpico de la historia

Vamos a remontarnos mucho, mucho en el tiempo, para cerrar esta semana. Vamos a viajar a los primeros Juegos Olímpicos para hablar de uno de sus primeros héroes: Corebo de Élide. Nos vamos al año 776 antes de Cristo. Se celebran los primeros Juegos Olímpicos. O al menos, son los más antiguos registrados
13 meneos
78 clics

El panadero que organizó un levantamiento contra el gueto de Fráncfort

En territorio germano se dieron algunos de los pogromos más violentos contra la comunidad hebrea y uno de los que se llevaron fama especial fue el llamado levantamiento de Fettmilch. Fettmilch no es el nombre de una ciudad sino el de un panadero calvinista de Fráncfort, Vincenz Fettmilch, que en 1614 se las arregló para organizar un brutal asalto y saqueo al gueto local, implicando a los gremios artesanos y a buen número de habitantes, en una acción tan extrema que obligó al emperador a intervenir de forma drástica.
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
19 meneos
93 clics

Comprar pasteles en Argentina puede ser un acto anarquista

En 1885, el pensador y militante anarquista Errico Malatesta decidió establecerse en Argentina. El país sudamericano parecía un buen lugar para escapar de las autoridades europeas. En Buenos Aires, Malatesta comenzó a divulgar el ideario anarquista entre los trabajadores. Con su ayuda y la de Ettore Mattei, surgieron los primeros sindicatos libertarios argentinos. Entre ellos destacaba la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.
16 3 2 K 107
16 3 2 K 107
71 meneos
3062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Qué fue de Chema (Juan Ramón Sánchez), el panadero de ‘Barrio Sésamo’?

Todo empezó en el programa Un globo, dos globos, tres globos, en el que desde el ’75 hasta el ’78 podía uno disfrutar de la sección Ábrete Sésamo, que era el Sesame Street original del maravilloso Jim Henson, emitido íntegro y doblado al español. En él salían los clásicos: Epi y Blas, Triqui, Gustavo, Coco, el conde Draco… Entre el ’79 y el ’80, todo esto se llevó a Caponata y Pérez Gil, donde ya aparecía el personaje de Julián, el quiosquero.
54 17 11 K 336
54 17 11 K 336
15 meneos
59 clics

Las guerras del pan

"Por cada gota de sangre de obrero han de morir 100 guardias", era el lema esgrimido en la lucha del sindicato de artes blancas por sus derechos.--- La lucha de clases era una cuestión de camaradería, de abucheo a una sociedad en la que el obrero no era considerado desde ningún punto de vista. Eh, tú, proletario: ¡trabaja! Y mucho. Porque la devoción de los patronos a la servidumbre casi animal pasaba, para los panaderos, por jornadas laborales eternas a cambio de una peseta, si es que llegaba. “Se descansaba cuando no había nada que hacer”.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
4 meneos
69 clics

La transformación de la panadera

La transformación (discreta) de la panadera es un caso particular de transformación biyectiva de imágenes. La introdujeron en 1997 los matemáticos Jean-Paul Delahaye y Philippe Mathieu. Su nombre se refiere al tipo de distorsiones que definen la permutación, que recuerdan al proceso de preparar una masa de pan, estirando y plegando la mezcla. En efecto, partimos de una imagen con un número par de filas n y columnas m.
19 meneos
392 clics

La singular tumba construida por un panadero romano en el siglo I a.C

Marco Virgilio Eurisace, un esclavo que consiguió la libertad, hizo fortuna como panadero, y se construyó una tumba monumental para reposar eternamente junto a su esposa en torno al año 30 a.C. La construcción, a la que se conoce como Tumba del panadero, quedó embebida en la posterior Muralla Aureliana de la ciudad, construida en el siglo III d.C., y hoy puede verse tras la Porta Maggiore por la que entraban en Roma la Vía Praenestina y la Vía Labicana.
15 4 2 K 100
15 4 2 K 100
4 meneos
77 clics

El ‘croissant’: el invento de los panaderos de Viena para burlarse del invasor turco  

¿Sabías que cada vez que desayunas un ‘croissant’ estás devorando simbólicamente el símbolo del Islam, la luna creciente? El origen de este famoso bollo se remonta al asedio de Viena por parte de las tropas turcas en 1683. Viena era la puerta de entrada al Sacro Imperio Romano Germánico y su caída podría suponer la derrota del cristianismo frente a las huestes otomanas, el mayor ejército musulmán desde los tiempos de Saladino: 100.000 soldados al mando del gran visir Kara Mustafá.
3 1 10 K -75
3 1 10 K -75
15 meneos
78 clics

Los panaderos anarquistas que dieron nombre a los dulces argentinos

(...) para dejar constancia de su triunfo y de su ideario, los panaderos decidieron hornear dulces cuyas formas y nombres hacían mofa de diferentes estamentos sociales como la policía, la iglesia o el ejército. De este modo, unos dulces alargados fueron llamados vigilantes en referencia a los palos con los que iban armados los policías. Otros rellenos de crema o dulce de leche se llamaron bombas y cañoncitos, como burla al ejército. Entre aquellos que hacían mofa del estamento eclesiástico estaban los sacramentos y los suspiros de monja (..)
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75
5 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseba Arguiñano, el cocinero y surfero que se subió a la ola de su apellido

Formado en repostería y con Pedro Subijana, el joven es el único de los siete hijos del popular chef Karlos Arguiñano que ha seguido sus pasos. Además de presentar dos programas de televisión ahora saca libro de recetas. Los primeros recuerdos de Joseba Arguiñano (Zarautz, 37 años) frente a una mesa remiten a grandes sartenadas de huevos rotos. “Los preparaba mi madre, que se dejaba la piel y curraba como una jabata”.
4 meneos
84 clics

El pan como asunto de clase

Todos hemos pasado a horas intempestivas frente a las rejas de una panadería cuyo olor dejaba adivinar el trajín en su interior. Probablemente entonces hemos fantaseado con la vida de esos hombres y mujeres que trabajan por la noche para que, cuando se levante la primera hornada de trabajadores, puedan encontrar el mostrador rebosante de productos. Nicolás Meneses (Buin, 1992) captura todo lo mencionado en Panaderos,
14 meneos
178 clics
Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero es físico de formación, profesor de tecnología en educación secundaria de profesión y divulgador científico de devoción. Como buen docente, considera que la base para mejorar la cultura científica de la población es trabajar en el lugar por donde casi todos pasamos: el colegio.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18

menéame