Cultura y divulgación

encontrados: 470, tiempo total: 0.012 segundos rss2
111 meneos
5364 clics
"Gripe española": 5 hábitos de salud que cambiaron tras el fin de la pandemia de influenza que asoló al mundo en 1918

"Gripe española": 5 hábitos de salud que cambiaron tras el fin de la pandemia de influenza que asoló al mundo en 1918

Erróneamente conocida como "gripe española", esta enfermedad causó unas 25 millones de muertes, cifra que según algunas estimaciones podría elevarse hasta unos 40-50 millones. Fue la pandemia más mortal del siglo XX y una de las peores de la historia. Estás son algunas de las cosas que cambiaron en la vida cotidiana de las personas tras la epidemia de influenza de 1918.
60 51 0 K 290
60 51 0 K 290
3 meneos
29 clics

¿Fue necesaria la cuarentena de China con el virus de la gripe en 2009? [ENG]

Países como Estados Unidos o Canadá aconsejaron que los infectados se quedaran en casa y que se cerraran escuelas pero China optó por una medida más estricta, la de cuarentena de todos los casos confirmados y de sus contactos estrechos siendo la cuarentena de 60 días (y absoluta en la primera semana). Esta medida fue criticada por la OMS que argumentó que la pandemia era leve-moderada y que estas medidas podían levantar conflictos internacionales. Además la cuarentena impuesta por China tuvo un resultado cuestionable.
247 meneos
9663 clics
Resuelven el misterio del virus de la gripe 'española' de 1918

Resuelven el misterio del virus de la gripe 'española' de 1918

Un estudio dirigido por el doctor Michael Worobey, de la Universidad de Arizona (UA), en Tucson, Estados Unidos, ofrece las respuestas más concluyentes hasta el momento a dos de los misterios biomédicos más importantes del mundo en el siglo pasado: el origen del virus de la gripe pandémica de 1918, conocida como la 'gripe española', y su inusual gravedad, ya que causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas.
110 137 1 K 404
110 137 1 K 404
11 meneos
38 clics

China ha retenido muestras de un peligroso virus de influenza

Durante más de un año, el gobierno chino se ha rehusado a entregar a Estados Unidos muestras de laboratorio de un virus de influenza que evoluciona con rapidez: estas son necesarias para desarrollar vacunas y tratamientos, de acuerdo con funcionarios federales de salud. A pesar de las persistentes solicitudes de funcionarios gubernamentales e instituciones de investigación, China no ha otorgado las muestras del peligroso virus, un tipo de gripe aviar llamado H7N9. Hoy, debido a que Estados Unidos y China tienen una pelea comercial...
10 meneos
33 clics

CDC: La gripe ha infectado ya a 13 millones de estadounidenses

No hay comparación con el coronavirus, el virus influenza no recibe el mismo trato y la mitad de adultos no se ha vacunado. La influenza ya ha enfermado al menos a 13 millones de estadounidenses este invierno, con 120,000 internaciones y 6,600 muertes, según los CDC. Y la temporada de gripe ni siquiera ha alcanzado su punto máximo. A nivel mundial la gripe causa 5 millones de casos graves cada año y mata a 650.000 personas según la OMS.
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miocarditis asociada al virus de la gripe A H1N1 [ENG]

La miocarditis es una complicación conocida de las infecciones por el virus influenza. Su presentación es variable desde asintomática hasta la de tener un curso fulminante. Los casos de muerte se asociaron a cardiopatía previa si bien la mortalidad por miocarditis aguda secundaria a virus influenza es muy rara. Los patógenos más frecuentemente asociados con la miocarditis aguda son, en cambio, adenovirus y coxsackievirus. La miocarditis fue más frecuente en las epidemias por la gripe asiática H2N2 de 1957 y por la gripe española de 1918.
10 meneos
33 clics

¿Por qué ha habido múltiples reinfecciones de influenza en brotes del pasado? [ENG]

Los brotes de virus influenza suelen darse en varias oleadas y se han notificado múltiples casos de reinfección. Para entender este fenómeno nos centraremos en el brote de gripe por la cepa A/H3N2 que tuvo lugar en la isla de Tristan da Cunha en 1971. El 96% de sus habitantes (273/284) sufrieron al menos un episodio de infección y el 32% (92/284) sufrió 2 episodios de infección en el mismo brote. Las reinfecciones y segundas olas epidémicas son debidas a los inmunodeprimidos que no generan suficiente protección en la primera oleada.
10 meneos
70 clics

(07.05.2009) Se estima que 2000 millones de personas se infectarán por el nuevo virus influenza [ENG]

En Mexico, origen de la epidemia, ya hay 1160 infectados y 44 fallecidos. La infección se ha extendido ya a 26 países y se contabilizan más de 2000 casos. La OMS estima que un tercio de la población mundial acabará infectada por el virus. Chris Smith, virólogo de la universidad de Cambridge declara que: "Se trata de un virus que nadie en la población había visto antes y para el cual todo el mundo es vulnerable. Así pues, es bastante probable que se expanda".
18 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las epidemias anuales de gripe pueden llegar a causar hasta 650.000 muertes

Las epidemias de gripe pueden llegar a causar hasta 5 millones de casos de enfermedades graves y unas 650.000 muertes en todo el mundo. Influenza A y B son los dos virus de la gripe que causan dichos brotes epidémicos en humanos y responsables de una importante morbilidad y mortalidad anual. En el estudio realizado por los investigadores del CIBERESP se incluyeron 1726 pacientes hospitalizados, de los cuales 595 (34,5%) ingresaron en la UCI y 224 (13%) fallecieron.
208 meneos
803 clics
El resfriado común combate la gripe [ENG]

El resfriado común combate la gripe [ENG]

El rinovirus, la causa más frecuente de los resfriados comunes, puede evitar que el virus de la gripe infecte las vías respiratorias al activar las defensas antivirales del cuerpo, según informan los investigadores de Yale el 4 de septiembre en la revista The Lancet Microbe. Los hallazgos ayudan a responder un misterio que rodea a la pandemia de gripe porcina H1N1 de 2009: El esperado aumento de casos de gripe porcina nunca se materializó en Europa durante el otoño, un período en el que el resfriado común se extiende.
114 94 0 K 281
114 94 0 K 281
4 meneos
20 clics

La pandemia de gripe de 1968 [ENG]

La pandemia de gripe de 1968, también llamada pandemia de gripe de Hong Kong de 1968 o gripe de Hong Kong de 1968, fue un brote global de gripe que se originó en China en julio de 1968 y duró hasta 1969–70. El brote fue la tercera pandemia de influenza que ocurrió en el siglo XX; siguió a la pandemia de gripe de 1957 y la pandemia de gripe de 1918-19. La pandemia de gripe de 1968 produjo entre un millón y cuatro millones de muertes, mucho menos que la pandemia de 1918-1919, que causó entre 25 millones y 50 millones de muertes.
1 meneos
14 clics

¿Qué dice la Biblia sobre las pandemias?

La Biblia predijo que en los últimos días habría enfermedades, como las pandemias, que se extenderían a muchos lugares (Lucas 21:11). Las pandemias no son castigo de Dios. De hecho, Dios usará su Reino para acabar con los problemas de salud, incluidas las pandemias.¿Predijo la Biblia las pandemias? ¿Ha castigado Dios alguna vez con enfermedades a la gente?¿Son las pandemias un castigo divino?¿Acabarán algún día las pandemias?
1 0 8 K -12
1 0 8 K -12
11 meneos
344 clics

Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad

En primer lugar ¿qué es una pandemia? Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
9 meneos
33 clics

Pandemias: nuevas infecciones virales [Serie completa, 6 vídeos]  

Curso de la Universidad de Navarra impartido por D. Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología en la U. de Navarra. - ¿Qué es un virus? - Piratas de la célula - Gripe, ¿una nueva alerta mundial? - Origen de la pandemia del SIDA. - Arbovirus: mosquitos y virus. - ¿Por qué surgen las nuevas infecciones virales? Relacionadas: www.meneame.net/story/pandemias-i-virus - www.meneame.net/story/pandemias-ii-piratas-celula
7 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las epidemias y pandemias más mortales de la historia del planeta

Son muchas las pandemias y epidemias que han creado el pánico entre la sociedad provocando muchas víctimas mortales en diferentes siglos y épocas. En este artículo explicaremos las epidemias y pandemias más mortales de la historia.
1 meneos
51 clics

El número de muertes de las pandemias más fatales de la historia, resumido en una infografía

La historia nos dice que a lo largo de los siglos la humanidad se ha enfrentado a todo tipo de pandemias mortales como la viruela y la peste bubónica. ¿En qué lugar quedaría COVID-19 con las pandemias del pasado?
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
145 meneos
2241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confinamiento, crisis económica y humanitaria: Estudio revela enormes similitudes entre pandemia del 541 y la actual

Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy. Una investigación de la Universidad de Barcelona destaca las sorprendentes similitudes entre la pandemia del coronavirus y la plaga de Justiniano que asoló el mundo en el 541. Todos los habitantes confinados en sus casas en chándal para evitar contagios, la paralización total de la economía, el ejército vigilando las calles, médicos contagiados trabajando hasta la extenuación, miles de fallecidos diarios sin enterrar... La Historia se repite.
85 60 29 K 20
85 60 29 K 20
26 meneos
64 clics

Por qué los políticos no hicieron caso al científico que alertó de la pandemia

"El gobierno británico tenía en sus análisis de riesgos globales que las pandemias eran una posibilidad, pero los políticos no estaban preparados para invertir lo necesario en prevenirlo porque era un riesgo poco familiar", añade el científico que fuera presidente de la Royal Society de Londres. "Si los gobiernos no actuaron antes, es porque la política no está preparada para pensar en el largo plazo ni a escala global". Varios informes, no solo el de Cambridge, advertían que las pandemias eran uno de los mayores riesgos inminentes que podían..
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
24 meneos
199 clics

Entrevista con Mr.Zé, autor de los carteles «republicanos» frente a la pandemia  

La idea del proyecto es promover la lucha contra la pandemia imitando la propaganda de los años 30. Los cartelistas de la II República retrataban que los trabajadores fueran aseados, disciplinados. Se hacía mucho hincapié en promover que la gente lea, que la gente luche contra el analfabetismo, que se forme; incluso muchos hacían hincapié en cuidar la higiene de quienes estaban en el frente. Aquí se une la idea de la guerra contra la pandemia, pero también la idea de ser disciplinado, de que si no actuamos bien no salimos todos de esto.
20 4 1 K 82
20 4 1 K 82
14 meneos
167 clics

Historia de las pandemias

Al siglo V antes de nuestra era se lo suele apodar el «siglo de Pericles», pero bien podríamos llamarlo el siglo de la primera pandemia. O, para ser más precisos, el siglo de la primera pandemia bien documentada. Porque habían ocurrido otras antes, pero de esas no nos han llegado crónicas tan detalladas. La «plaga de Atenas» se produjo en el año 430 a. C., apenas unos meses después de que hubiese estallado la guerra en Grecia. Se enfrentaban dos alianzas: la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
3 meneos
65 clics

Todo lo malo que viene de "Pan": el dios griego que pudo dar nombre a la palabra "pandemia"

Fue el pasado 11 de marzo cuando la OMS declaró el brote de coronavirus “pandemia global”: la palabra impactó desde el comienzo. Ahora que hemos empezado a normalizar su uso es un buen momento para analizar de dónde viene y qué decimos -en realidad- cuando decimos pandemia.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fe como cobijo: el sentimiento religioso crece en el mundo y lo arropa ante la

Incertidumbre de la pandemia. Un estudio de 'Pew Research' señala que un 16% de los encuestados españoles vieron fortalecida su fe por la pandemia. "La pandemia del coronavirus nos ha despertado bruscamente del peligro mayor que siempre han corrido los individuos y la humanidad: el del delirio de omnipotencia", declaraba el papa Francisco el pasado 10 de enero durante una conmemoración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro del Vaticano. "Es una situación que pone al humano en una posición mucho más vulnerable", explica un ex
10 meneos
47 clics

¿Cómo contarán esta pandemia los libros de historia?

Después de casi dos años –y de un extraordinario parón mundial cuyo impacto aún no está claro– es inevitable que muchos escriban sobre la COVID-19 durante las próximas décadas. Ahora que entramos en un largo período de reflexión, los estudiosos de las artes y las humanidades tienen mucho que ofrecer, especialmente una vez que la intensidad de la cobertura científica y médica ha empezado a disminuir. Al principio, cuando muchos de nosotros nos confinábamos y nos preocupábamos por cómo íbamos a salir de la pandemia,..
13 meneos
112 clics

La peligrosa moda de beber gel antibacterial para emborracharse

Salas de urgencias de varios países del mundo han atendido un número creciente de casos de niños y adolescentes que registran unos niveles extremadamente altos de alcohol en su sangre. No han tomado cantidades industriales de cerveza, ni de vodka, ni de ron. Han tomado gel antibacterial. El pasado 24 de febrero las autoridades de la ciudad de Karslkoga, en Suecia, ordenaron a las farmacias que se movieran los envases de las estanterías a los mostradores, donde el personal autorice su venta dependiendo del cliente.
11 2 2 K 108
11 2 2 K 108
8 meneos
58 clics

Sobre la 'tormenta de citoquinas' que se produce en los casos severos de gripe [ENG]

Los casos severos de gripe se asocian a una hiperproducción de citoquinas en respuesta a la infección viral, lo que se conoce vulgarmente como "tormenta de citoquinas". En esta revisión se explica qué factores contribuyen a su desarrollo y que tratamiento inmunomodulador podría aplicarse.
« anterior1234519

menéame