Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Los indígenas guaraníes de Paraguay inventaron el fútbol según un documental

Un documental presentado hoy por el Gobierno paraguayo muestra varios testimonios que aseguran que el fútbol lo inventaron los indígenas de la etnia guaraní en 1639 en las misiones jesuíticas de Paraguay.
1 meneos
2 clics

Paraguay presenta el documental "Los Guaraníes inventaron el Fútbol"

En el lanzamiento, la Ministra de Cultura, Mabel Causarano, afirmó que “existen registros desde el siglo diecisiete del juego de la pelota con los pies en América, en las Misiones Jesuíticas”. En ese sentido, valoró la identidad cultural de la ciudad de San Ignacio y la apropiación de este proceso histórico por los pobladores de la comunidad. En el material, reconocidos investigadores sostienen que en esta localidad del sur del país nació el juego de pelotas o “balón-pie”, mundialmente conocido como fútbol.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
5 meneos
27 clics

Según una prueba el 92% de los estudiantes paraguayos no aprende

El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) se implementó en Paraguay en el 2013, a través de un convenio de financiación entre la Itaipú y la Organización de los Estados Iberoamericanos. Es la principal evaluación de logro de aprendizaje y factores asociados que realiza América Latina y el Caribe, liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la OREAL /Unesco Santiago.
14 meneos
107 clics

Solano López, el pequeño Napoleón del Sur

Cuando Francisco Solano López, presidente y dictador de facto del Paraguay, murió a manos de soldados brasileños —en el último reducto de su resistencia al término de uno de los conflictos más sangrientos que se hayan librado en América—, el país que había gobernado como un feudo era un territorio ocupado y tan carente de hombres (se ha llegado a decir que la proporción entre hombres y mujeres era de 1 en cincuenta) que durante algún tiempo se autorizó la poliginia con vistas a acrecentar la población.
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
13 meneos
336 clics

El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina  

La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) fue el tercer conflicto internacional en ser fotografiado en todo el mundo. Lo curioso es que a pesar de su enorme valor documental, las fotos de la Guerra de la Triple Alianza tienen un origen que poco tiene que ver con lo periodístico o lo histórico. Surgieron como un negocio.
1 meneos
5 clics

El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina

Son apenas un puñado de fotos en blanco y negro, del tamaño de una hoja A4 y con imágenes poco nítidas de hombres armados, campos de batalla y cuerpos sin vida.Pero estas fotos que exhibe en Paraguay el Centro Cultural de la República El Cabildo tienen un valor histórico inmenso: son las primeras tomas de una guerra en América Latina.Las imágenes forman parte de una muestra que conmemora los 150 años del comienzo de la guerra más nefasta en la historia de Paraguay: la llamada Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
12 meneos
77 clics

Gobierno de Paraguay quiere contratar a 100 ingenieros españoles

Debido a la escasez de profesionales en el medio, el Gobierno se encuentra gestionando la venida de 100 ingenieros para trabajar en el país en obras de infraestructura.
322 meneos
4329 clics
El día en que una guerra llevó a la muerte a más de 3 mil “niños soldado”

El día en que una guerra llevó a la muerte a más de 3 mil “niños soldado”

Uno de los más sangrientos y crueles episodios bélicos que recuerde la humanidad ocurrió en América Latina y es escasamente recordado. Unos 3.500 “niños soldado” fueron masacrados a sangre fría por un ejército de 20 mil soldados profesionales. Era 1869 y Paraguay era demolido por el más cruento conflicto bélico de su historia y, probablemente, del continente: la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a este país con sus vecinos Uruguay, Brasil y Argentina.
121 201 0 K 373
121 201 0 K 373
1 meneos
24 clics

Los 10 apellidos más comunes del Paraguay

El Registro Civil dio a conocer el ranking de los apellidos más utilizados en Paraguay. Enteráte aquí cuántas personas llevan el tuyo. "González se quedó con el primer puesto de los primeros 10".
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
4 meneos
69 clics

Paraguay: Tierra de agua, latifundio e injusticia

En la tierra bilingüe de Paraguay, vivir dignamente es una lucha de resistencia, virtud bien ganada en la población paraguaya, tanto desde la época en que los súbditos de la monarquía española invadieron “La Tierra sin mal”
11 meneos
42 clics

Tras 200 años extinto el guacamayo rojo será reintroducido en Argentina  

Esta ave está extinta en toda Argentina y las poblaciones silvestres más cercanas se encuentran en el norte de Paraguay y en el sur de Bolivia. Los científicos que trabajan en el proyecto consideran que con su reintroducción en libertad en el Iberá podrían consolidar una nueva población al sur de su distribución geográfica actual y favorecer la conservación de esta especie en peligro de extinción.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
3 meneos
40 clics

Landfill Harmonic, la orquesta hecha con instrumentos de basura  

Inspiradora historia sobre un grupo de adultos que transformaron la basura en una completa orquesta con valiosos instrumentos musicales.
8 meneos
118 clics

Las ruinas jesuíticas de Paraguay, una organización socioeconómica única

Las ruinas jesuíticas de Paraguay siguen en pie exhibiendo su legado arquitectónico y como firme evidencia de un modo de vida próspero que desafió el orden establecido en su tiempo.
2 meneos
69 clics

The Strongest en la Guerra del Chaco

En 1932, inició la última guerra en la que Bolivia tuvo intervención alguna y desplazó efectivos militares para la defensa del territorio. Al frente estuvo Paraguay, nación con la que Bolivia protagonizó la Guerra del Chaco, aquella que dejó miles de fallecidos, heridos y desaparecidos. En la bitácora del Chaco hay muchos episodios. Dentro de ellos y las pocas batallas ganadas por Bolivia está la de Cañada Strongest, que además de ser uno de los máximos hitos del país, tiene una estrecha vinculación con el club The Strongest.
3 meneos
7 clics

"Mujeres. Afganistán"llega a Madrid

Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé presentan en Espacio Cultural Conde Duque una muestra fotográfica sobre la realidad de la mujer en Afganistán.
2 1 6 K -85
2 1 6 K -85
5 meneos
34 clics

El legado nazi de Nietzsche llega hasta Paraguay

Nietzsche languidecía poco a poco mientras perdía la razón. Su hermana, una feroz antisemita llamada Elisabeth Nietzsche, que nunca había valorado la obra de este, no dudó en sacar provecho de la fama del filósofo. Ambos jamás se habían llevado bien. Nietzsche conocía el poco aprecio que recibía de su hermana, despreciaba su declarado antisemitismo, y esta, a su vez, tomaba a este como a un hombre delirante. Poco antes Elisabeth había contraído matrimonio con Bernard Förster, racista declarado y furibundo nacionalista alemán.
4 1 7 K -49
4 1 7 K -49
13 meneos
46 clics

El Impacto de la deforestación en el Chaco Paraguayo

El Gran Chaco Americano es la segunda región boscosa más grande del hemisferio. Sus características geográficas lo hacen uno de los lugares más biodiversos del continente. Aquí conviven miles de especies de plantas y animales. Es el hogar de un número incalculable de pueblos originarios como los wichí, ayoreo, qom, sanapaná, y otros. La comunidad de la etnia sanapaná fue despojada de su territorio hace más de 30 años, ahora devueltos en parte. Pero este es solo uno de los muchos conflictos en el Chaco.
9 meneos
102 clics

La yerba mate: el “oro verde” del Paraguay en la época colonial

¿Quién alguna vez no observó a un argentino, uruguayo o brasileño tomar mate? ¿De dónde procede esta costumbre de trasladar un mate, un termo y un poco de yerba a cualquier lugar del mundo al cual se trasladan? Intentaré como historiador (y argentino) explicar brevemente el origen, difusión y consumo de este producto que hoy día continúa arraigado en los países del cono sur de Sudamérica. Una mirada al periodo colonial de aquella región nos permitirá obtener algunas respuestas…
8 meneos
51 clics

Paraguay: cómo Asunción se convirtió en "madre" de más de 70 ciudades de Sudamérica hace 480 años

El fuerte fundado por españoles a orillas del río Paraguay hace 480 años se terminaría convirtiendo en la base de donde partieron las expediciones que establecieron más de 70 ciudades en Argentina, Bolivia, Brasil y, por supuesto, Paraguay. Sin embargo, los historiadores coinciden en que esa campaña conquistadora no habría sido posible sin el consentimiento y protagonismo de los carios, la tribu guaraní que habitaba en ese territorio. Fue el mestizaje único que se originó en ese lugar el que luego le otorgaría el apodo "madre de ciudades".
5 meneos
471 clics

Los extraordinarios lirios gigantes que reaparecieron sorpresivamente en un río de Paraguay

Una multitud de turistas se congregó en la localidad paraguaya de Piquete Cué, a unos 25 kilómetros de Asunción, para presenciar un espectáculo de la naturaleza que no se veía desde hace tiempo. Cientos de lirios gigantes (conocidos científicamente con el nombre de Victoria regia o amazónica, y localmente como Yacaré Irupé) reaparecieron en los últimos días en una laguna, después de que la especie fuera catalogada como amenazada en 2006.
7 meneos
88 clics

¿Que fue la guerra del Chaco?1932-1935

Conoce la guerra del chaco entre Bolivia y el Paraguay,los dos paises mas precarios de latinoamerica en su momento,inundados en una guerra con intereses de pretoleras de por medio
4 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué país es el verdadero rey del mate: Argentina, Paraguay o Uruguay?

Los tres países sudamericanos comparten la pasión por esta tradicional bebida a tal punto que define la idiosincrasia del ser argentino, paraguayo o uruguayo por igual. Por eso, quizás, suelen competir en quién es su máximo representante.
7 meneos
83 clics

El ruso que se convirtió en héroe de Paraguay

Tras la Revolución de Octubre de 1917, en la que los bolcheviques se alzaron con el poder en Rusia (y dio posteriormente paso a la creación de la Unión Soviética), centenares de miles fueron las personas (afines al régimen zarista) que abandonaron el país, teniendo como destino cualquier punto del mundo. Así fue como de la noche a la mañana empezaron a crearse pequeñas colonias rusas en los lugares más insospechados en los lugares más recónditos del planeta. Uno de esos puntos en Latinoamérica fue Paraguay.
14 meneos
63 clics

Publican en Paraguay la primera gramática oficial del idioma guaraní

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay desde 1992, cuando así lo reconoció la Carta Magna y, además de en ese país, se habla en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
8 meneos
93 clics

La Guerra del Chaco

El Chaco no es hermoso. La vegetación no cautiva la vista con un verde exuberante, los bosques de palmera y las matas de caña cansan por su monotonía, los lagos son pequeños y escasos. Aquí el Pilcomayo no tiene afluentes. Ninguna elevación, ninguna montaña desde donde uno pueda tener una panorámica de la región. En el interior del Chaco no hay ni una piedra, ni siquiera guijarros. Por todas partes el suelo es de polvo y lodo. Por esa tierra pelearon Bolivia y Paraguay entre el 32 y el 35.
« anterior12

menéame