Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Entrevista con Patrick Doyle, compositor de la banda sonora de Cenicienta [eng]  

Entrevista con el compositor Patrick Doyle, autor de la música de Cenicienta, Brave, Sense & Sensibility o Mucho Ruido y Pocas Nueces, donde habla de su trabajo y de su larga relación con el director Kenneth Brannagh, con el cual trabaja a menudo.
18 meneos
42 clics

Arthur Conan Doyle fue víctima de una conspiración policial Eng

Nuevos documentos muestran que la policía de Staffordshire fabricaron pruebas para tratar de desacreditar la investigación de Arthur Conan Doyle en el extraño caso de George Edalji, un abogado de Birmingham acusado de mutilar a los caballos y el envío de cartas envenenadas. En un informe descubierto en una colección de cartas, el jefe de policía de la policía de Staffordshire, GA Anson, admite intentar desacreditar a Doyle mediante la creación de una elaborada artimaña.
15 3 1 K 30
15 3 1 K 30
11 meneos
121 clics

Cuando Arthur Conan Doyle ayudó a resolver un caso de xenofobia y abuso policial

Arthur Conan Doyle no solía hacer demasiado caso a las numerosas cartas que recibía habitualmente de incondicionales seguidores de sus novelas que le escribían solicitándole ayuda para resolver algún caso. Sabía que la mayoría de esos mensajes se trataba de simples bromas o incluso maneras de poner a prueba su habilidad descifrando enigmas. Pero en 1906, cuando estaba pasando una época bastante triste por el reciente fallecimiento de su esposa Mary Louise Hawkins a causa de una tuberculosis, necesitaba algo que lo distrajese y, que le ayudara a
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
4 meneos
14 clics

A subasta manuscritos de Arthur Conan Doyle

La casa de subastas Bonhams en Nueva York abrirá la puja por varios manuscritos de las historias de Sherlock Holmes de puño y letra de su autor, el escritor británico Arthur Conan Doyle, el próximo 11 de abril.
1 meneos
10 clics

Arthur Conan Doyle, Creador de Sherlock Holmes. Efeméride de su muerte

En esta entrada vemos la azarosa vida de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. Ademas de ser una figura importante en el terreno de la literatura, su vida se vio sometida a muchos cambios. Fue uno de los primeros autores que vivió íntegramente por la venta de sus derechos y tuvo éxito en vida.
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
55 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerry Doyle (Garibaldi en Babylon 5) ha muerto [ENG]

Jerry Doyle, recordado por todos lo aficionados a la ciencia-ficción por su personaje de Garibaldi en la serie Babylon 5, ha fallecido a la edad de 60 años. El actor también era conocido como locutor de radio, con programas políticos de corte libertario-derechista.
44 11 12 K 30
44 11 12 K 30
168 meneos
1397 clics
Los herederos de Arthur Conan Doyle demandan a Netflix por una película sobre la hermana de Sherlock Holmes

Los herederos de Arthur Conan Doyle demandan a Netflix por una película sobre la hermana de Sherlock Holmes

Los herederos de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, demandaron a Netflix por presunta violación de derechos en "Enola Holmes", adaptación de las novelas de Nancy Springer que imaginan que el detective tiene una hermana adolescente. Según la demanda, la autora utiliza personajes ya de dominio público pero copia la transformación del Holmes frío y calculador al cálido, respetuoso, amable y su empatía y sensibilidad con las mujeres que se produce en los últimos 10 libros que son los que continúan bajo control de Conan Doyle.
93 75 1 K 274
93 75 1 K 274
7 meneos
253 clics

Conan Doyle disfrazado de su personaje favorito (y no es Sherlock Holmes)

no es ningún secreto que el escritor pasó gran parte de su carrera literaria tratando de distanciarse de su creación más conocida e incluso llegó a referirse al célebre detective como «una maldición». Pero no sintió ese rechazo por todos sus personajes y alguno hubo que se ganó un hueco en su corazón. Doyle sentía especial afecto hacia el profesor Challenger, el científico y explorador que descubrió una tierra olvidada de dinosaurios en El mundo perdido, la obra que inspiró Jurassic Park, publicada por entregas en la revista Strand (...)
6 meneos
50 clics

La primera novela de Arthur Conan Doyle que se perdió en el correo

La de Arthur Conan Doyle no fue una carrera literaria que empezara precisamente con buen pie. El manuscrito de su primera novela se perdió en el correo y su segundo libro, El misterio de Cloomber, languideció en un cajón hasta que en 1888 lo publicó la revista Pall Mall. Para entonces, sin embargo, los lectores estaban ya muy interesados en su trabajo, porque su tercer manuscrito, publicado en 1886, había sido todo un éxito y lo consagró como uno de los grandes autores de la literatura al presentarnos por primera vez, en (...)
8 meneos
184 clics
Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

En ocasiones, el éxito de un personaje es tan grande que oscurece a su creador. Todos hemos oído hablar de Sherlock Holmes, pero ¿qué sabemos de la vida y las ideas de Arthur Conan Doyle?
2 meneos
27 clics

William Hope, el timador que engañó a Conan Doyle

La fulgurante carrera que a comienzos del siglo XX tuvo un carpintero llamado William Hope. Se ve que el noble oficio de la ebanistería no le aportaba al pobre William demasiados chelines, así que se tuvo que buscar la vida para ganarse los cuartos de otro modo. A su alrededor, veía gente que lloraba a sus muertos, familias enteras desesperadas por una señal sobrenatural proveniente de sus difuntos que les dijera: “tranquilos, estoy en paz, he visto la luz”. Y claro, ante semejante nicho de mercado inexplorado, no es raro que el antiguo...
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
5 meneos
57 clics

Dickens, Doyle y Yeats: los escritores ocultistas del Ghost Club

Charles Dickens fue uno de los fundadores de uno de los más curiosos clubs de la Inglaterra victoriana, The Ghost Club, creado a mediados del siglo XIX y cuyo objetivo no era otro que el de hablar sobre el mundo espiritual e incluso llegar a contactar con los muertos, aunque, por lo visto en sus actas, fue algo que nunca llegaron a conseguir.
10 meneos
200 clics

Conan Doyle, detective. De cómo Sherlock Holmes intentó dar caza a Jack el Destripador (y no pudo)

Para frustración de muchos, los relatos de Sherlock Holmes ignoraron los asesinatos de Whitechapel, unos acontecimientos tan definitorios y representativos del Londres tardovictoriano como el propio detective.Con Jack el Destripador hacía aparición un asesino en serie que parecía dar la réplica a la presentación en sociedad del primer detective moderno, un año antes (Estudio en escarlata). ¿Pero realmente el investigador más brillante de su tiempo no se enfrentó con el mayor criminal de su tiempo?
114 meneos
1741 clics
Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

El creador de Sherlock Holmes se implicó en un caso criminal.
49 65 0 K 295
49 65 0 K 295
8 meneos
83 clics

Arthur Conan Doyle y las hadas de Cottingley

El padre de Sherlock Holmes estaba en las antípodas de su hijo de ficción. Frente al detective guiado por la racionalidad y el método científico, era un crédulo de tomo y lomo y fue un devoto espiritista hasta su muerte en 1930. Arthur Conan Doyle creía que había un mundo, separado del nuestro “no por océanos”, sino por “una pequeña diferencia de vibración”, poblado por hadas, duendes y gnomos. Lo habían descubierto dos niñas en un bosque del norte de Inglaterra en el verano de 1917, contó en el número de Navidad de 1920 de The Strand Magazine
27 meneos
55 clics

Andrew Doyle: Antes pedían la censura los medios de derechas. Ahora, los de izquierdas

"Titania, azote de carcas, los criptofascistas tiemblan cuando rujo. Indomable sabueso ecosexual persiguenazis, destruyo las palabras espinosas de íncubos cis-étnicos y me reservo para el 'brunch' lo uber-problemático". Esta es una de las infinitas autorreferencias que realiza Titania McGrath en su panfleto 'Woke' (Alianza Editorial), recientemente publicado en España, cuya pretensión radica en aglutinar las soflamas de los defensores de las minorías raciales y activistas a golpe de 'tuit', así como dinamitar la cultura hegemónica.
22 5 3 K 80
22 5 3 K 80
10 meneos
160 clics

El verdadero Sherlock Holmes: el perspicaz médico que inspiró a Conan Doyle para modelar a su detective

Joseph Bell diagnosticaba a muchos pacientes con solo echarles un vistazo. El método analítico y la deducción lógica a las que recurría el profesor de la Universidad de Edimburgo serían una fuente de inspiración para el escritor escocés, quien también bebió de otros mentores.
5 meneos
62 clics

Pastiches y homenajes: Sherlock Holmes, más allá de Arthur Conan Doyle

¿Qué tienen en común John Lennon, Juan Benet, Stephen King, Neil Gaiman o Arturo Pérez- Reverte? Muy sencillo: todos ellos han escrito obras protagonizadas por Sherlock Holmes. Es decir, pastiches sherlockianos.
301 meneos
10009 clics
La épica respuesta de Patrick Rothfuss al ninguneo de la fantasía

La épica respuesta de Patrick Rothfuss al ninguneo de la fantasía

En la reciente gira de Patrick Rothfuss para lanzar La música del silencio, su última novela, asistió a una de sus charlas una alumna de escritura creativa en la Universidad de Wisconsin, llamada Ariella. Al llegar su turno en la cola de firmas, Ariella explicó a Rothfuss que su profesor les había encargado acudir a dos charlas de escritores y entregar un trabajo breve sobre ellas, pero le había advertido que la conferencia de Rothfuss no contaba porque es un escritor de fantasía. Patrick pidió a Ariella que grabara su respuesta en vídeo...
130 171 2 K 466
130 171 2 K 466
143 meneos
6508 clics
¿Qué le ocurrió a Patrick Süskind? La desaparición del autor de 'El perfume'

¿Qué le ocurrió a Patrick Süskind? La desaparición del autor de 'El perfume'  

Patrick Süskind celebró discretamente su 70 cumpleaños el pasado 26 de marzo en algún lugar de Alemania. O quizá en una casita del pueblo francés de Montolieu. Los periodistas y críticos literarios no intentaron localizarlo, pues ya sabían que el autor de ‘El Perfume’ no concede entrevistas, rechaza cualquier tipo de correspondencia, evita las apariciones públicas y únicamente permite la distribución de dos fotografías fechadas en 1985 y 1992.
73 70 0 K 296
73 70 0 K 296
3 meneos
11 clics

Entrevista de Mark Zuckerberg a Patrick Collison y Tyler Cowen [ING]

Durante el año pasado, Mark Zuckerberg ha celebrado una serie de entrevistas cuyo tema central es la tecnología y su relación con la sociedad. Esta conversación con Tyler y Patrick es la última de la serie, y comprende por qué piensan que el estudio de los avances son tan importantes, en particular, cómo podría afectar a la investigación biomédica, la fundación de nuevas universidades y fundaciones, construir cosas rápido, vivienda y salud asequibles...
2 meneos
57 clics

Taxidermia en papel en las creaciones de Patrick Cabral

Patrick Cabral es un artista polifacético al que se le da de maravilla todo, incluso el arte del paper cut. Éste se inspira en los mandalas y en el arte de la talla para elaborar unos complejos bustos de animales de papel. Este artista va diseñando, recortando y montando las complejas y delicadas piezas que componen sus diseños. Caras de animales formadas por diferentes capas en las que arcos, círculos y finas líneas de papel, se convierten en arrugas y sombras.
10 meneos
171 clics

Patrick Rothfuss publica el prólogo de la 3a parte de El nombre del viento, Doors of Stone

Patrick Rothfuss prometió que si conseguía fondos suficientes para una causa solidaria leería el prólogo de su nuevo libro y cumplió
11 meneos
123 clics

Patrick Rothfuss lanzará este mismo año su nueva novela

Patrick Rothfuss anunció su próximo libro de fantasía ambientado en el mundo de Crónica del Asesino de Reyes, es decir, en Temerant. Sin embargo, la nueva novela no es la tan esperada Las puertas de piedra.
16 meneos
539 clics
El trabajo más aburrido del mundo que salvó la vida a Patrick Bringley, vigilante de museo

El trabajo más aburrido del mundo que salvó la vida a Patrick Bringley, vigilante de museo

Patrick Bringley no tardó en aprender la máxima del oficio al que acababa de llegar. En turnos de ocho a 12 horas diarias, te aburres del arte y miras a la gente; te aburres de la gente, miras al arte. Había cumplido 25 años, estaba agotado, su hermano mayor acababa de fallecer por un cáncer y necesitaba romper con lo que hacía. Cambiarlo por algo sencillo y que le permitiera sobrevivir en Nueva York. Creyó que encontraría consuelo en la belleza y allí estuvo diez años. Ahora ha escrito un libro.
13 3 0 K 305
13 3 0 K 305
« anterior123

menéame