Cultura y divulgación

encontrados: 5001, tiempo total: 0.221 segundos rss2
22 meneos
28 clics

El tráfico ilegal de especies amenaza a casi la mitad de los sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, según UNESCO

En torno al 30 por ciento de los sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO declarados por su importancia natural y biodiversidad están amenazados por el tráfico ilegal de especies, según un informe publicado este martes por la organización conservacionista WWF, que urge a tomar medidas inmediatas. La ONG ha publicado este informe con el que exige acciones urgentes para detener la que considera una "preocupante tendencia"
583 meneos
1065 clics
Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara ya es Patrimonio Mundial. Este domingo, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Baréin, ha dado luz verde al título al que optaba el conjunto arqueológico cordobés, entre un listado de 29 candidaturas de todo el mundo. Con el título de Medina Azahara, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones propias de Patrimonio Mundial: la Mezquita Catedral, el Casco Histórico y la de la ciudad califal como patrimonios materiales y la de la Fiesta de los Patios como patrimonio inmaterial.
210 373 0 K 335
210 373 0 K 335
14 meneos
33 clics

China, el país con más lugares declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco

China ocupa el primer lugar en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con un total de 55 sitios declarados Patrimonio Mundial, el más alto en el mundo. Las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu en Hangzhou, provincia de Zhejiang, que datan de hace 5.300 años, fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco este sábado durante la 43 sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Bakú, la capital de Azerbaiyán, informó la agencia Xinhua.
11 3 1 K 52
11 3 1 K 52
615 meneos
1475 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) ha incluido en la Lista de Patrimonio Mundial el bien Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, en el marco de la 39ª sesión celebrada en Bonn (Alemania), según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
224 391 4 K 393
224 391 4 K 393
16 meneos
16 clics

El cambio climático, un peligro mayor para el patrimonio mundial

El cambio climático es "uno de los principales peligros" para nuestro patrimonio mundial, como las islas Galápagos de Ecuador, los gorilas de la jungla de Bwindi, en Uganda, o la Estatua de la Libertad de Nueva York. Un informe realizado conjuntamente por la UNESCO y otros organismos y ONG estudia 31 sitios naturales y culturales de 29 países, del millar de los inscritos en la lista del Patrimonio mundial. "Todos los sitios estudiados sufren ya ciertos impactos del cambio climático" subrayan desde la ONG Union of Concerned Scientists (UCS).
14 2 0 K 137
14 2 0 K 137
17 meneos
59 clics

Stonehenge podría perder el estatus de Patrimonio Mundial

Los planes para excavar un túnel bajo la carretera que pasa cerca de Stonehenge han recibido la aprobación del Gobierno Inglés, a pesar de informes expertos que afirman que podrían comprometer la arqueología del Patrimonio Mundial. La UNESCO ha avisado: “El túnel debe reconsiderarse”.
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
9 meneos
103 clics

Los 30 nuevos miembros de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Comité del Patrimonio Mundial ha hablado: el Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria, el único español en la nueva lista.
331 meneos
764 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial el Paseo del Prado y El Retiro de Madrid

La Unesco declara Patrimonio Mundial el Paseo del Prado y El Retiro de Madrid

El ‘Paisaje de la Luz’ de Madrid es ya Patrimonio Mundial. El pálpito en el equipo del alcalde José Luis Martínez-Almeida era bueno y,finalmente, esa sensación se ha visto confirmada por el equipo examinador. La capital de España se estrena así en este tipo de reconocimientos y se une así a los otros cuatro sitios de la región que ya recibieron esta distinción años atrás.Con la inclusión del Paseo del Prado y de El Retiro en el catálogo de joyas culturales y natural de la Unesco, España suma ya un total de 49 espacios que son Patrimonio Mundial
163 168 2 K 309
163 168 2 K 309
121 meneos
3036 clics
El patrimonio mundial de la UNESCO se amplía. 43 nuevos bienes en imágenes

El patrimonio mundial de la UNESCO se amplía. 43 nuevos bienes en imágenes  

Desde Tayikistán e Indonesia hasta Letonia y Argentina, esta semana se han añadido nuevos sitios a la larga lista del Patrimonio Mundial protegido por la UNESCO. He aquí un álbum para descubrirlos.
62 59 0 K 317
62 59 0 K 317
4 meneos
17 clics

Las 'Tamboradas', candidatas por unanimidad a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La 78º reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que se ha clausurado este viernes en Córdoba, ha aprobado por unanimidad la presentación de las Tamboradas. Rituales de toques de tambor como candidata por España a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco para 2017, de forma que la candidatura será estudiada por el organismo internacional en el ciclo 2017-2018
19 meneos
101 clics

Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad: Ávila

Los espectadores pueden descubrir la riqueza monumental y cultural de Ávila, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La muralla de la ciudad, con sus nueve puertas perfectamente conservadas, será una de las protagonistas, junto a su impresionante catedral, que es la primera catedral gótica que se construyó en España. El documental también muestra la Semana Santa de la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional, y sus impresionantes Jornadas Medievales, celebradas cada año a principios de septiembre.
7 meneos
64 clics

Botadura de 30.000 barquitos de papel para visibilizar la candidatura de Ferrol a patrimonio mundial

Hasta 30.000 barcos de papel han sido arrojados en el mediodía de este lunes a las aguas de la ría de Ferrol en un acto organizado por el Ayuntamiento de Ferrol para apoyar la candidatura de esta ciudad a Patrimonio de la Humanidad. Los barcos, elaborados en papel biodegradable en el marco del proyecto ‘Contamos contigo’, forman parte una iniciativa puesta en marcha por la Administración local con el objetivo de promover y defender la candidatura de Ferrol ante la Unesco.
7 meneos
27 clics

La UNESCO reconoce la maderada como Patrimonio Mundial Inmaterial

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos: Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia. La maderada, o transporte fluvial de la madera, tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.
11 meneos
61 clics
Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO  

Hace unos 2.000 años, en el este de América del Norte, una antigua cultura dejó un legado enigmático: los montículos de tierra de Hopewell. Estos ocho complejos monumentales construidos a lo largo de los afluentes centrales del río Ohio fueron nombrados este 2023 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
18 meneos
368 clics

Reconstrucciones en 3D muestran cómo serían 6 lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO en peligro de desaparición  

La acelerada degradación de estas seis joyas culturales que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Peligro, generada tanto por desastres naturales como por la intervención humana, es preocupante. Por eso, Budget Direct ha querido darle relevancia a este hecho reconstruyendo por medio de imágenes 3D cada uno de estos lugares en peligro de desaparición. Entre los sitios reconstruidos encontramos a Hatra, en Irak; Palmira, en Siria; Nan Madol, en Micronesia; y la ciudad vieja de Jerusalén.
197 meneos
1866 clics
Los puentes de raíces vivas de la India se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Los puentes de raíces vivas de la India se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO  

Seguramente los recuerdas de alguna película. Situados en el estado de Meghalaya en el noreste de India se encuentran unos “puentes colgantes” muy particulares formados por raíces vivas manipuladas para crecer sobre andamios de bambú. Son los denominado como puentes de raíces vivas, y ahora se postulan como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
108 89 1 K 403
108 89 1 K 403
8 meneos
13 clics
La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

Según la agencia de la ONU, la Menorca Talayótica conforma un conjunto arqueológico que posee una autenticidad y un valor excepcional, y es testimonio único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años.
7 1 1 K 54
7 1 1 K 54
6 meneos
22 clics

Carmona, Écija, Osuna y Marchena estudian una candidatura conjunta para la declaración de Patrimonio Mundial

Los ayuntamientos de Carmona, Écija, Osuna y Marchena han entablado una negociación, al objeto de promover una posible candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), al objeto de que dicha institución internacional declare Patrimonio de la Humanidad el legado artístico y cultural de estos cuatro municipios de la comarca de la Campiña sevillana.
10 meneos
104 clics

Risco Caído, el yacimiento arqueológico de los aborígenes canarios que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Es la única candidatura española a Patrimonio Mundial de la Unesco en 2019 y será en julio de este año, en Bakú (Azerbayán), cuando se decida si el templo aborigen de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria tiene un “valor universal excepcional”“Esta belleza condensada y la historia que acumula es más que suficiente” para integrar la lista de la organización de la ONU, afirmó Juan Perelló, embajador de España ante la UNESCO, durante su visita a Gran Canaria“Tiene mérito más que suficiente para que la Unesco lo certifique
15 meneos
16 clics
La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España son,desde hoy,Patrimonio Cultural Inmaterial. La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya disfrutaba en Austria, Grecia e Italia.La técnica del vidrio soplado -también compartida con otros países- sobrevive en España gracias a la labor de dos grandes centros históricos en La Granja (Segovia) y Mallorca, así como artesanos y artistas
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
7 meneos
107 clics

6 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual

Budget Direct realizó un proyecto de reconstruir de forma virtual seis sitios declarados patrimonio mundial por la UNESCO, los cuales se encuentran actualmente en ruinas. El equipo decidió dar vida a una serie de sitios del patrimonio cultural que la UNESCO ha calificado como "en peligro", desde la ciudad fortificada de Hatra en Irak hasta las ruinas recientemente destruidas de Palmira en Siria y colaboraron con la arquitecta Jelena Popovic durante la etapa de investigación de este proyecto.
20 meneos
55 clics

¿Qué importancia tiene que una lengua que hablan unas cuantas personas desaparezca?

Un idioma (cualquier idioma) es siempre un embajador y un correo, un emisario y un mensajero, o si se prefiere, un cauce de una civilización; además de que a través del tiempo transmite una sabiduría y una forma de vida. Sin embargo, también constituye un universo, un patrimonio y, por supuesto, es una seña de identidad que siempre es preciso cuidar y mantener. Nunca el aprendizaje y el cultivo de uno puede servir de excusa para el desprecio, el abandono o el maltrato al otro, ya que rebajar a un idioma es sinónimo de despreciar a la humanidad.
8 meneos
35 clics

La población mundial puede aumentar un 50 por ciento hasta 2100

Para el año 2100, la población mundial podría aumentar en un 50 por ciento desde su nivel actual de 7.300 millones de habitantes, según las últimas proyecciones de Naciones Unidas. La última proyección revocó el consenso anterior entre demógrafos respecto a que la población mundial tendría su punto máximo en 2050 con alrededor de nueve mil millones de personas. "La nueva previsión supone enormes retos para la sostenibilidad de la humanidad en su conjunto".
10 meneos
58 clics

Saikoku Sanjūsansho y el Camino de Santiago: la peregrinación trasciende fronteras y religiones

Saikoku Sanjūsansho son 33 templos que emiten certificados de visita repartidos por las prefecturas de Shiga, Kioto, Osaka, Hyōgo, Nara, Wakayama y Gifu. La distancia total de la ruta asciende a 1.000 kilómetros. En 2019, la peregrinación fue reconocida como Patrimonio de Japón bajo el título “La peregrinación a los treinta y tres templos de la región de Kinki con estatuas de Kannon: un viaje espiritual con 1.300 de antigüedad para prepararse para la propia muerte”.
217 meneos
24258 clics
Si se pudiese amontonar toda la población mundial (7.200 mill. de personas) en el Gran Cañón, así es como se vería [ENG]

Si se pudiese amontonar toda la población mundial (7.200 mill. de personas) en el Gran Cañón, así es como se vería [ENG]  

La representación visual muestra que la enorme pila humana apenas ocuparía una fracción del profundo cañón del río Colorado. Toda la población humana que ha existido a través del tiempo (alrededor de 106.000 mill.) ocuparía quince 'montoncitos' semejates. El gráfico ha sido creado por el divulgador científico Michael Stevens (www.youtube.com/user/Vsauce) y se basa en el trabajo de Eesmyal Santos-Brault, que estimó el peso promedio de un humano en unos 70 kg., con lo que 7.000 millones de personas pesarían unos 490 millones de toneladas.
108 109 5 K 504
108 109 5 K 504
« anterior1234540

menéame