Cultura y divulgación

encontrados: 1263, tiempo total: 0.126 segundos rss2
16 meneos
52 clics

El Patrimonio Real y el Patrimonio Nacional, historia de un «malentendido» español

Durante la invasión napoleónica, en el Decreto I del 24 de septiembre de 1810, se instituyó un nuevo sujeto soberano: la Nación. Esta medida se vio luego plasmada en la Constitución. Se proclamó, en resumidas cuentas, que el país no podía ser patrimonio de una persona o una familia. Es decir, todo lo que se conocía como Patrimonio Real pasaba a ser Patrimonio Nacional. Sin embargo, la monarquía luchó durante todo el siglo XIX para que fuese al revés. Esta lucha fue origen de conflictos y también de niveles insoportables de corrupción.
187 meneos
2283 clics
Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

El famoso y polémico cuadro de La familia de Juan Carlos I, pintado durante 20 años por Antonio López, ya no está a la vista del público en el Palacio Real. "No está en Alabarderos y se ha llevado a los almacenes", confirman a elDiario.es desde el gabinete de comunicación de Patrimonio Nacional, institución responsable de la gestión de Palacio y el resto de Reales Sitios. En estos momentos sopesan qué destino dar a la polémica obra, cuyo lugar en el Museo de las Colecciones Reales también está en duda, según indican desde Patrimonio.
95 92 2 K 329
95 92 2 K 329
99 meneos
150 clics

Los defensores del Valle de los Caídos demandan 13 millones a Patrimonio Nacional

La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos interpondrá una querella contra Patrimonio Nacional para denunciar el descuido y dejadez que a su juicio tiene recinto. El colectivo de defensa de este monumento franquista considera que en otras instalaciones de Patrimonio se realiza una mayor inversión, pese a que no son lugares tan visitados por el público.
82 17 2 K 41
82 17 2 K 41
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
25 meneos
42 clics

Patrimonio Nacional montará un bar en un jardín histórico del siglo XVIII en Madrid

La capital española es un referente internacional. También gracias a su cultura y a la historia de la ciudad. Una historia que se puede estudiar a través de lugares tan emblemáticos como los Jardines del Campo del Moro o el Palacio Real. Lugares que, este verano, se convertirán en nuevas ‘terrazas’ para los visitantes. Contando este proyecto con el beneplácito de Patrimonio Nacional.
24 meneos
24 clics

Patrimonio Nacional 'liberará' antes de julio los códices de las Cantigas de Alfonso X

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha confirmado que antes de julio se mostrarán los dos códices de las Cantigas de Santa María, la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es.
20 4 1 K 32
20 4 1 K 32
8 meneos
136 clics

Los siete palacios de Patrimonio

Paseando por sus salas, admirando su decoración y husmeando sus rincones, admiramos el lujo de unos recintos construidos precisamente para diferenciarse del vulgo y desconcertar a los monarcas foráneos. Durante mucho tiempo, al pueblo solo le era dado soñar con las riquezas de sus estancias, pero hoy, despejada su entrada y abiertos como museos, podemos sentirnos reyes por un día..., o por los que queramos. Traemos los siete palacios bajo la administración de Patrimonio Nacional.
11 meneos
33 clics

Patrimonio Nacional compra por medio millón de euros el Códice del Toisón de Oro

Patrimonio Nacional ha comprado por 500.000 euros la pieza icónica que conservaba el Instituto de Valencia de don Juan, en Madrid: el Códice de la Orden del Toisón de Oro. El preciado libro abandona el museo dedicado a las artes suntuarias con destino al Museo de las Colecciones Reales, cuya inauguración quizá suceda en 2021. Esta compra se suma a los 400.000 euros invertidos la semana pasada en recuperar una cómoda de Carlos III, en una subasta en Christie’s, en Nueva York. Ambas piezas compartirán lugar expositivo.
8 meneos
65 clics

Las armaduras de Carlos V, su perro favorito y Felipe III niño escapan de la guerra de Ucrania

Patrimonio Nacional reabre la planta baja de la Real Armería, cerrada desde la pandemia, y recupera ocho piezas prestadas al Kremlin para una exposición cancelada por la invasión militar de Putin.
8 meneos
36 clics

Patrimonio Nacional vende entradas para un concierto de Stradivarius tres días antes de firmar su contrato

Este organismo público hizo caja por valor de 2.750 euros, muy lejos de los casi 25.000 euros que se gastó en la contratación del mismo
9 meneos
161 clics

Hércules resiste la lluvia ácida y vuelve a casa un siglo después

Patrimonio Nacional rescata una escultura de Aranjuez, olvidada en un jardín de una de las zonas más contaminadas de Madrid.
181 meneos
4194 clics
Patrimonio Nacional y cagadero de palomas. ¿Qué hace esta torre abandonada en Atocha?

Patrimonio Nacional y cagadero de palomas. ¿Qué hace esta torre abandonada en Atocha?  

El 'campanile' del Panteón de Hombres Ilustres (1902) lleva décadas vacío y cerrado pese a ser Bien de Interés Cultural. Pocas escuelas pueden presumir de tener en su interior —aunque sea por error— un 'campanile' de aires venecianos y casi 70 metros de alto cuya historia es una de las absurdas de la arquitectura española del siglo XX. Las únicas que han visitado la torre hasta ahora han sido las palomas acumulando montañas de excrementos. Una iniciativa pretende abrirlo al público cuatro días al mes.
78 103 0 K 284
78 103 0 K 284
49 meneos
430 clics
La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

Patrimonio Nacional vacía el embalse de El Romeral para acondicionarlo y utiliza una barrera en desuso que levantó el maestro mayor de Carlos IV.
42 7 1 K 375
42 7 1 K 375
11 meneos
142 clics

Cinco siglos oculto: el rincón de la Alhambra prohibido a los españoles desde 1492 hasta el siglo XX

Tras casi cuatro siglos en manos privadas tras la cesión de los Reyes Católicos, el jardín nazarí del Generalife vivió cien años más de litigio hasta pasar a formar parte del patrimonio nacional de España en 1921.
10 meneos
122 clics

Las 10 paradas obligatorias en la Galería de las Colecciones Reales

Patrimonio Nacional alberga más de 170.000 obras. La nueva Galería exhibirá unas 670, que irán rotando. Seleccionamos para el lector las diez piezas fundamentales que ha de incluir su visita, sea esta larga o corta
46 meneos
133 clics

El posible Caravaggio que Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros procede de las Colecciones Reales españolas

Exclusiva de Ars Magazine: La pintura que casi todos los expertos coinciden en atribuir a Caravaggio, y que la casa Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros atribuyéndola al círculo de José de Ribera, procede de la Colección Real española. Figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su palacio de la Casa de Campo. En la transcripción de Fernando Fernández Miranda sobre los Inventarios reales del segundo monarca aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo
38 8 0 K 21
38 8 0 K 21
4 meneos
178 clics

Trento: un antes y un después en las Vírgenes lactantes de las Colecciones Reales, en la Semana de la Lactancia de Unicef  

Los dogmas religiosos del Concilio de Trento provocaron que muchos cuadros de Vírgenes lactantes se modificaran para cubrir los senos. Las restauraciones han permitido retirar los burdos repintes y recuperar aquellas imágenes originales de pechos al descubierto mientras la Virgen amamantaba al Niño Jesús.
121 meneos
1862 clics
Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Ha vuelto a pasar. La historia del Caravaggio de Ansorena se repite, esta vez con un Bernini en la Suite que salía por 2.400 euros. El pasado jueves 25 de noviembre el lote 54 tenía que haber salido a subasta con el resto de piezas, pero apenas una hora antes de comenzar la licitación la casa catalana llamaba por teléfono a un pujador, lamentando que "El Ministerio lo había declarado inexportable y que el propietario lo había retirado para poder estudiarlo mejor".
63 58 0 K 283
63 58 0 K 283
1 meneos
4 clics

Los videojuegos ya son patrimonio cultural por ley: los desarrollados en España entrarán en la Biblioteca Nacional  

España va a comenzar a considerar los videojuegos patrimonio cultural nacional por ley. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la reforma de la norma de depósito legal que regula este proceso para incluir estas creaciones digitales y obligar a la Biblioteca Nacional a conservar al menos una copia digital de cada una de las desarrolladas en nuestro país y, si la hubiera, también física.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
2 meneos
5 clics

La Biblioteca Nacional de España (BNE) recuperará y conservará los videojuegos españoles

Desde ahora, las empresas de desarrollo depositaran una copia de sus títulos en el archivo de la BNE para asegurar su futuro y preservación, ya que sus obras forman parte del patrimonio cultural español
2 0 5 K -33
2 0 5 K -33
8 meneos
117 clics

Unos soldados de plástico de Comansi son protegidos como patrimonio histórico

El Museo Nacional del Traje recibió en 2021 más de 600 piezas donadas, entre ellas las que componían el armario de la exministra de Cultura, Carmen Alborch, diseñadas por Francis Montesinos y valoradas en más de 12.000 euros
25 meneos
30 clics
El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

En las actas que conserva el Museo Arqueológico Nacional (MAN) queda reflejado el trapicheo de bienes artísticos que mantuvo en los primeros años de la posguerra el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) franquista, el director Blas Taracena y el Patronato de la institución. En ellas queda constancia del continuo flujo de valiosas entregas de propiedades de represaliados republicanos que los funcionarios de este servicio hacían al museo.
20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
9 meneos
165 clics

Las quince obras de arte que salvar de todo incendio

La Biblioteca Nacional de España ha elegido las quince obras más importantes del Patrimonio Español. Lo ha hecho convocada por la plataforma Europeana, la biblioteca digital europea que reúne las bibliotecas digitales de todo el continente y donde el usuario puede rastrear códices milenarios, periódicos ignotos, música en surcos de pizarra, revistas de vanguardia, fotografías en nitrato de plata, litografías, cromos, agendas, envoltorios, manuales y carteles en una misma celda de búsqueda. España participa allí con 33 bibliotecas digitales.
6 meneos
12 clics

Washington Post dice que la pérdida de tesoros culturales es “un aviso para todos nosotros”.

A raíz del enorme incendio en el Museo Nacional de Brasil de 200 años en Rio de Janeiro, líderes culturales, oficiales de bomberos, autoridades de seguridad humana y la prensa apuntan a una generalizada falta de fondos para las instituciones; una falta global de mantenimiento en edificios de artes y las deficiencias que agravan los incendios en museos alrededor del mundo. El premiado de este año con el Premio Nacional para la Humanidad, Hugh Eakin escribió un editorial en el Washington Post sobre el tesoro histórico de historia latinoamericana
5 meneos
21 clics

100 días de silencio: esto es todo lo que se sabe sobre las goteras en la Biblioteca Nacional

Las fuertes precipitaciones del pasado septiembre provocaron goteras y humedades, con el consiguiente “abombamiento de pavimentos de madera”, el “desprendimiento de falsos techos” y el daño a fondos bibliográficos. La BNE alertó del problema al Ministerio en 2 ocasiones mediando más de 100 días entre el primer aviso y el anuncio en diciembre de "obras urgentes". Sin embargo, ni el Gobierno ni la institución, han revelado las dimensiones reales del problema, ni la tardanza en la respuesta ni la cantidad de fondos bibliográficos afectados.
10 meneos
137 clics

Patrimonio cultural inmaterial de España

El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son 12 manifestaciones del patrimonio cultural de España declaradas por parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales.
583 meneos
1065 clics
Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara ya es Patrimonio Mundial. Este domingo, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Baréin, ha dado luz verde al título al que optaba el conjunto arqueológico cordobés, entre un listado de 29 candidaturas de todo el mundo. Con el título de Medina Azahara, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones propias de Patrimonio Mundial: la Mezquita Catedral, el Casco Histórico y la de la ciudad califal como patrimonios materiales y la de la Fiesta de los Patios como patrimonio inmaterial.
210 373 0 K 335
210 373 0 K 335
« anterior1234540

menéame