Cultura y divulgación

encontrados: 3314, tiempo total: 0.184 segundos rss2
9 meneos
612 clics

Las mejores películas de los 80

Los 80 fue una época especial, de culto. Un tiempo donde las cosas eran diferentes, sobre todo en el cine donde las películas tenían algo especial
355 meneos
13206 clics
Los efectos especiales artesanales de varias películas de ciencia ficción de los 80

Los efectos especiales artesanales de varias películas de ciencia ficción de los 80

Ambientar las películas de ciencia ficción de los 80 llevaba detrás un enorme trabajo de diseño y creatividad que nos dejó algunas maquetas y escenarios realmente increíbles. Fotografías de este gran trabajo artesanal, con el que crearon los efectos especiales del cine de ciencia ficción en la década de 1980.
170 185 0 K 447
170 185 0 K 447
23 meneos
472 clics

Las películas de terror submarinas que inundaron los finales de los 80

Cada cierto tiempo, los estudios de Hollywood tienen una extraña habilidad para anunciar proyectos cinematográficos casi idénticos a la vez en la década de los 80, pudimos disfrutar del enfrentamiento entre dos películas rivales sobre perros policía. Luego, los años 90 vieron el estreno de películas de erupciones volcánicas. Pero uno de los momentos más destacables llegó al final de los años 80 cuando los productores de cine se enamoraron de un sub-género muy específico: el de la ciencia-ficción submarina, combinándolo con elementos de terror.
19 4 2 K 58
19 4 2 K 58
9 meneos
457 clics

13 series y películas en Netflix para disfrutar de un atracón de nostalgia

El pasado está de moda. Los setenta y los noventa, pero sobre todo los ochenta se han convertido en un recurso comercial seguro que plataformas como Netflix están dispuestas a explotar. Desde franquicias que estaban un poco en el baúl de los recuerdos a documentales que analizan por qué nos sigue fascinando el pasado. Te presentamos 13 películas, series y documentales en Netflix que garantizan un subidón de nostalgia que te dejará murmurando aquello de "O tempora, o mores".
6 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Golgo 13. El profesional

Togo Duke, más conocido con el nombre en clave Golgo 13, es el mejor asesino del mundo. Una vez acepta un encargo, el objetivo será eliminado sin importar cuantos hombres u obstáculos haya en su camino. No obstante, ¿qué pasaría si alguien decidiera tomar venganza contra él? Cualquiera podría pensar que nadie posee la más mínima oportunidad de vencerle, pero... ¿qué ocurriría si el vengador fuera un multimillonario que decide recurrir a las mayores organizaciones de profesionales del mundo como el FBI, la CIA y el Pentágono?
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: ¿Quién es el 11º pasajero?

¿Quién es el 11º pasajero? es un largometraje protagonizado por Tadatos y otros 10 aspirantes que buscan entrar a la Academia Galáctica, una institución formativa reservada para la élite. Sin embargo, para superar la última prueba que les imponen los examinadores tendrán que combinar su capacidad de supervivencia y colaboración mientras intentan descubrir quién es el farsante entre ellos. En relación con esto, también se irá revelando el misterioso vínculo entre el protagonista y la nave espacial donde tiene lugar la prueba.
4 1 8 K -10
4 1 8 K -10
3 meneos
121 clics

Las cantantes más famosas de rock y pop de los 80

Una lista con las mejores cantantes de rock y pop de los 80, con algunos detalles e información de sus carreras musicales y sus éxitos.
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
24 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años 80. Una generación sin salida

Las drogas en los 80. Espinoso, delicado y doloroso tema. La canción "Un caballo llamado muerte" de Miguel Ríos que compartió Raúl el lunes en La Guitarra de las Musas a vuelto a despertar viejos fantasmas adormecidos en algún rincón de mi memoria. Esta entrada la tenía a medio escribir hace tiempo y nació como respuesta…
256 meneos
18134 clics
Los videojuegos eróticos de la década de los 80

Los videojuegos eróticos de la década de los 80

En contra de lo que se pudiera pensar, las limitadas capacidades técnicas, especialmente en el apartado gráfico, no fueron un obstáculo para desarrollar y publicar videojuegos eróticos durante la década de los 80. Por su temática, gran parte de estos títulos causaron una gran polémica cuando se publicaron. Esta publicidad gratuita les sirvió también a varios de ellos para popularizarse, creándose sagas de aventuras gráficas de contenido erótico tan conocidas como las protagonizadas por Larry Lafer.....
128 128 5 K 390
128 128 5 K 390
162 meneos
13653 clics
Comidas de antaño: el menú de los 80

Comidas de antaño: el menú de los 80

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.
90 72 2 K 331
90 72 2 K 331
9 meneos
145 clics

Contra los 80, o La generación del desaliento

"La generación de los Baby Boomers fue la primera en crear su propio mito. La eclosión creativa de los años sesenta y setenta no tiene parangón en la historia popular de Occidente, pero se la puede ver, en retrospectiva, como la fabricación de una realidad alternativa, más poderosa que la realidad física; de ahí que durante tanto tiempo corriera la broma de «yo estuve en París en el 68»: si todos los que dijeron esa frase hubieran estado allí realmente, París hubiera tenido más de 200 millones de habitantes durante aquel mayo."
18 meneos
72 clics

Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, 1984)  

Los años 80 fueron un hervidero de películas de terror, y sobretodo donde el género entró de lleno en el imaginario colectivo con personajes icónicos hoy día y sagas estiradas hasta decir basta... En 1984 llegaba una película que recogía en sí misma parte del pasado y lo reciclaba para ofrecer un producto acorde con su tiempo: "Pesadilla en Elm Street", y a uno de los personajes más icónicos del terror: Freddy Krueger.
16 2 0 K 75
16 2 0 K 75
8 meneos
146 clics

El tecnopop de los raros de la clase de los 80

Con motivo del rescate de las primeras grabaciones de uno de los grupos pioneros del pop electrónico, hablamos con Clara y Lucho de Oviformia SCI sobre el 23F, el primer Simposium Tecno y revisionismo histórico. “Sólo queríamos ser jóvenes y modernos. Teníamos un desapego absoluto con los temas políticos”.
11 meneos
252 clics

Niños, marcianos y misoginia: el cine de los ochenta explicado en 22 párrafos

Ni Cazafantasmas ni ¿Quién engañó a Roger Rabbit? empezaban con un cartelito de "en una sociedad distópica, fantasmas/dibujos conviven con los seres humanos en co-existencia". En los 80 no había tiempo que perder en chorradas: la película empezaba y se explicaba a sí misma. Esa inocencia implicaba que en aquellas pelis en las que el protagonista sí alucinaba al descubrir el fenómeno paranormal de turno tardaba dos (tronchantes) escenas en darse cuenta de que no había amenaza que temer.
11 meneos
210 clics

Batalla de Empel, el origen de la festividad del 8 de diciembre

La vinculación entre la Inmaculada Concepción y el ejército español viene de muchos siglos atrás, aunque se suele considerar un punto culminante el denominado “milagro de Empel”
11 meneos
77 clics

Yuusuke Murata, dibujante de One Punch Man, lanzará un manga basado en la película Regreso al futuro [EN]

El dibujante de manga Yuusuke Murata (One-Punch Man, Eyeshield 21) anunció este jueves en Tokio en el "evento de celebración" de películas Ready Player One que lanzará BTTF, una serie de manga basada en la película americana de ciencia-ficción de 1985 Regreso al futuro. El guionista de la película, Bob Gale, está supervisando el manga, que incluirá contenido no visto en la película. [...] Aunque la web describe el manga como basado en la película de 1985, la ilustración de avance también muestra personajes de las dos secuelas de la película.
3 meneos
18 clics

Disco y libro de la Súper Pop

Tenemos disco y libro de la Súper Pop, la revista que marcó una época: la de la España que salía de una dictadura y descubría el deslumbrante colorido de la cultura pop. Fue la publicación que despertó el fenómeno fan en nuestro país. ‘Yo también bailaba con Súper Pop’, a la venta desde el 6 de noviembre, es un homenaje a una revista inolvidable, en forma de un doble CD en el que se reúnen 40 canciones de otros tantos artistas de los que cada dos semanas amenizaban sus páginas
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
9 meneos
74 clics

Entrevista a Álvaro Urquijo líder de "Los Secretos"

¿Qué les dirías a los jóvenes que, sin vivir aquello de La Movida, se siguen refugiando en vuestras letras? En ellos está el poder. El futuro eres tú, la gente joven. Nosotros ya hicimos nuestra parte y me gustaría que todo el mundo se quedase con lo bueno. Que, por favor, os olvidéis de las drogas, que nunca les deis la oportunidad. Y que la música es pura vida y talento. Y para encontrarla hay que buscar bien dentro de uno mismo.
306 meneos
13423 clics
Secretos y mentiras del pop-rock español de los ochenta

Secretos y mentiras del pop-rock español de los ochenta

¿Cuántas mentiras nos han colado sobre esos años? Por ejemplo, pasaron a la historia como un periodo progresista, cuando muchos de sus iconos defienden posiciones claramente a la derecha. ¿Hasta qué punto sobreviven los tópicos sobre esos años? Examinamos los cinco principales.
145 161 8 K 450
145 161 8 K 450
11 meneos
836 clics
Películas de los 80 que serían inaceptables actualmente

Películas de los 80 que serían inaceptables actualmente

Tus películas favoritas eran horriblemente ofensivas. Las películas de los años 80 fueron muy populares pero también machistas y homófobas.
9 meneos
247 clics

El pornostálgico : regodearse en el pasado

El ser pornostálgico es aquel que piensa que no hay nada mejor que las películas de los 80, la música de los 80, el cine de los 80. Es un ser que cree que su infancia fue la mejor porque las películas molaban mucho, los dibujos animados eran de calidad y para niños, no como los de ahora. Juzgas a los jóvenes desde tu atalaya de gusto exquisito. Porque a ti te gustaban Dragones y Mazmorras, Ulises 31 y Los Goonies. Eres gente sensible y lees “Yo Fui a la EGB”. Porque esa es otra, el negociazo del mitoplastismo
7 2 9 K -21
7 2 9 K -21
105 meneos
2354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que aprendimos sobre política exterior viendo películas de los 80

Si alguna enseñanza general podemos extraer del cine de acción de la década de los 80 es que la duda dejó de ser un valor en alza. En la década anterior, la reacción conservadora contra las luchas por los derechos civiles convivía con las transformaciones de la contracultura y generaba una cierta atmósfera de debate. El Hollywood de la era Reagan tendió, en cambio, a la producción de certezas, a la expansión sin contrapesos de esa reacción conservadora.
53 52 18 K 36
53 52 18 K 36
11 meneos
126 clics

¿Por qué en casi todas las películas de terror de los años 80 se construían las casas sobre cementerios indios? (eng)  

En 2006, Padre de familia emitió un episodio titulado "petergeist" donde el patriarca de la familia Peter Griffin descubre un cementerio indio en su patio trasero, lo que provoca la aparición de fantasmas y efectos paranormales. Es por supuesto, una parodia extendida de la película de 1982 Poltergeist, donde la casa de una familia se ve invadida por fantasmas....El concepto del cementerio indio es tan fuerte que la idea se encuentra en lugares que ni siquiera pertenecen.
6 meneos
196 clics

Las mejores películas sobre rebeldía y esplendor de la juventud (años 80)

Después de unos días de tensa calma -debido a una faringitis galopante-, vuelvo a activar el blog, con energías renovadas, gracias a la miel, el tomillo y la paciencia. Hace unos días os hablaba de las películas que he visto, y que tenían como tema central la juventud y todo lo que concierne a esta etapa de la vida; y en esta segunda parte, os voy a contar una cuantas pelis más, que fueron destacadas en su momento, y que años después siguen vigentes en nuestro recuerdo.
89 meneos
2276 clics
La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

Viernes por la noche, toda la semana había estado anunciando la televisión de manera comedida lo que sería la película de la madrugada. Mi recuerdo es lejano, pero no por ello menos nítido, ya que, como en alguna otra ocasión, aquellos intrigantes fotogramas que veía durante las promociones, me tenían completamente obsesionado. Nunca pregunté a mis padres si podía quedarme a verla...
52 37 0 K 400
52 37 0 K 400
« anterior1234540

menéame