Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
320 clics

¿Cómo diferenciar el pescado azul y el pescado blanco?

Existen dos tipos de pescado en el mercado: pescado azul y pescado blanco. Para reconocer si un pescado se clasifica de clase azul o blanco no nos tenemos que fijar en el color sino en las propiedades y formas que tienen. ¿Cómo se diferencian?
5 meneos
157 clics

El pescado con más omega 3 y menos mercurio que no es muy popular en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aconseja no consumir pescados con elevadas concentraciones de mercurio a personas embarazadas, madres lactantes y menores de 10 años. Así que, ¿cuáles son los pescados con menos niveles de mercurio?. Destacan, por ejemplo, el abadejo, la anchoa, el bacalao, la caballa, la sardina... Y, también, el arenque, el cual no es muy popular en España.
8 meneos
18 clics

Los espetos son un gran remedio natural contra el coronavirus

Los alimentos con ácido graso omega-3, es decir, los espetos y otros tipos de pescado azul, contribuyen a la recuperación de los pacientes afectados por COVID-19. Al ser el omega-3 un antiinflamatorio natural, es muy recomendable para estas personas, según los expertos.
7 1 13 K -27
7 1 13 K -27
5 meneos
453 clics

Diez alimentos que te aportarán serotonina

Cada vez se da más importancia, no sólo al cuidado al cuerpo, sino sobre todo al bienestar de la mente. Y es completamente normal, porque ambas áreas están interelacionadas y hay que cuidarlas para tener un verdadero bienestar y salud. Por ello, es conveniente que incorpores a tu alimentación, alimentos ricos en serotonina. La comida que contenga este neurotransmisor te permitirá mejorar tu bienestar.
254 meneos
980 clics

El fraude del sello azul de MSC, la mayor eco-etiqueta de pesca

BLOOM y sus coautores, de universidades de N. York y de Canadá, publican un análisis exhaustivo de todas las pesquerías certificadas desde los orígenes de la etiqueta. Los resultados proporcionan pruebas del alcance del fraude del sello azul: a pesar de sus afirmaciones, la etiqueta del MSC certifica principalmente a pesquerías industriales destructivas. Además examinaron la comunicación de MSC y descubrieron este engaño de base al centrarse en la pesca artesanal (sólo el 7% de la pesca certificada, pero el 47% de sus ilustraciones).
116 138 1 K 310
116 138 1 K 310
2 meneos
22 clics

El ceviche es un plato donde se marinan con cítricos pescados y/o mariscos

Parece ser que es originario del Perú, pero hay versiones en otros países sudamericanos. Es una manera fácil y deliciosa de comer pescado sobretodo en verano. Dulcesbocados nos lo explica preparando un rico cebiche de bogavante azul y mango.
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
9 meneos
279 clics

Los barracones de la lonja de pescado Tsukiji en Tokio  

El mercado de pescado de Tsukiji es el mayor mercado mayorista productos marinos y pescado del mundo. En él se subastan los grandes atunes y muchos otros tipos de pescado diariamente. Por el día es un lugar muy ajetreado. Por la tarde en cambio puedes pasear por su laberinto de pasillos completamente solo, exceptuando algún roedor escurridizo. Casi a oscuras, apenas iluminado por luces parpadeantes, puedes perderte por barracones inmensos, tus sentidos agredidos por el olor a pescado.
1 meneos
70 clics

¿Azul o verde? Por qué el semáforo se pone azul y no verde en Japón

Una de las primeras cosas que aprendes de un idioma son los colores, cuando empecé con el Japonés aprendí que: Azul = ao = 青 Verde = midori = 緑 Un día un japonés, me dijo “vamos a cruzar que ya se ha puesto ao (azul) el semáforo”, y yo pensé “ao… ¿no era azul? o me estoy equivocando…”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambia a color ao (azul) me empecé a mosquear. Pregunté y resulta que para los japoneses, el color “verde” de los semáforos no es midori “verde” sino ao “azul”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
216 meneos
2649 clics
Rastrear la pesca desde el espacio: La huella mundial de la pesca industrial al descubierto

Rastrear la pesca desde el espacio: La huella mundial de la pesca industrial al descubierto

Un estudio publicado en la revista Science arroja luz sobre el alcance de la pesca mundial - proporcionando información de hora en hora sobre el movimiento y la actividad de buques concretos - y abre una puerta sin precedentes a la mejora de la gestión del océano. El estudio muestra que, si bien la huella de la pesca se extiende por más de la mitad del océano mundial, la actividad está claramente delimitada por distintos regímenes de gestión, lo cual da fe del papel que puede tener el adecuado cumplimiento de las políticas pesqueras.
77 139 1 K 279
77 139 1 K 279
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
13 meneos
307 clics

La realidad del pescado que nos encontramos en el mercado

La mayoría del pescado que nos encontramos en las pescaderías proviene de la acuicultura; así tenemos en el mercado casi cualquier variedad durante todo el año y aun precio algo más económico. Pero ¿es realmente tan sano? ¿Conocemos todo sobre la producción en piscifactorías? Empecemos por que el pescado nos aporta calcio, yodo, vitaminas b,…
11 2 2 K 75
11 2 2 K 75
1 meneos
14 clics

Meteorología avanzada para pescadores, Efectos de El Niño sobre la pesca -Todo para la Pesca

El Niño un fenómeno climatológico que afecta a pescadores de todo el mundo. Conoce los efectos sobre la pesca de El Niño meteorología avanzada para la pesca
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
62 meneos
79 clics

Los "superarrastreros" chinos están esquilmando la vida en los océanos para saciar la demanda de pescado

La pesca mundial está sumida en una profunda crisis. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 50 por ciento de la pesca ha colapsado y que China es el principal actor de este declive. Con diferencia, China tiene la mayor flota de altura del mundo. El gobierno chino subvenciona una gran parte de esta flota pesquera en un intento por satisfacer el insaciable apetito del país por el pescado, que representa un tercio de consumo mundial. La ciudad portuaria de Zhoushan, en la costa oriental
146 meneos
2523 clics
Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca son una curiosa forma de pesca tradicional que todavía puede verse en las playas de Chipiona.
62 84 3 K 215
62 84 3 K 215
7 meneos
63 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

A pesar de la mejora en las últimas décadas, la contaminación acuática por sustancias tóxicas es alarmante. Los expertos coinciden en que los beneficios obtenidos de comer pescado superan los riesgos potenciales que entraña. Además existe el problema adicional de si el consumo de pescado es sostenible por la sobrepesca, la pesca ilegal (15% capturas), y la acuicultura intensiva, que extiende sus granjas de acuicultura eliminando zonas de gran valor ecológico.
8 meneos
92 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

Se habla mucho de reducir el consumo de carne por motivos ambientales y de salud. ¿Deberíamos hacer lo mismo con el pescado? Para responder a esta pregunta de manera racional debemos analizar varias cuestiones. ¿Es el pescado necesario para una dieta saludable? El pescado y el marisco son valiosos alimentos que contienen altos niveles de proteínas y bajos niveles de lípidos. Destacan las grasas insaturadas saludables, vitaminas como la D y la B1 y micronutrientes esenciales como el selenio y el yodo. Por este motivo son alimentos muy relevan
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
256 meneos
16232 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.
120 136 9 K 762
120 136 9 K 762
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
« anterior1234523

menéame