Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.020 segundos rss2
32 meneos
535 clics

Descubren un nuevo pez de cuatro ojos

Un grupo de científicos alemanes descubrió una nueva especie de pez que tiene cuatro ojos, característica que le proporciona un campo de visión de 360 grados. El pez, llamado "Rhynchohyalus natalensis" (o glasshead barreleye, en inglés), tiene unos ojos cilíndricos orientados hacia arriba que le permiten advertir a los depredadores y buscar alimento o a potenciales parejas.
26 6 1 K 178
26 6 1 K 178
11 meneos
426 clics

Turistas graban al 'pez más largo del mundo' nadando en una playa de México  

Un pez remo gigante sorprendió a los turistas al nadar hasta la playa. Esta especie de peces puede crecer hasta 20 metros; son los peces óseos más largos del mundo y generalmente se encuentran a profundidades de hasta 950 metros. Pero este ejemplar fue visto nadando en aguas poco profundas del mar de Cortés, en la costa de México.
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
185 meneos
12112 clics
Así caza el depredador más rápido del océano

Así caza el depredador más rápido del océano  

Cuando está en plena acción, el pez vela parece más un proyectil que una criatura marina. Los peces de esta especie (Istiophorus spp.) alcanzan una velocidad de 30 metros por segundo, lo que les permitiría atravesar una piscina olímpica en menos de dos segundos.
91 94 0 K 455
91 94 0 K 455
5 meneos
31 clics

Los peces borrachos convencen a los sobrios de que les sigan [eng]

Es buena cosa que los peces no puedan manejar un vehículo. Los peces cebra ebrios no sólo nadan mucho más rápido, sino que de algún modo convencen a los sobrios de que le sigan. Esencialmente, un pez beodo se convierte en el lider designado para guiar a todo el grupo.
25 meneos
214 clics

Encuentran un pez con el ano detrás de la cabeza  

A pesar de lo que se pueda pensar, en los largos sistemas de cuevas subterráneas hay vida. Y no sólo microbiana. La biodiversidad en este tipo de hábitats es relativamente amplia y siempre que se encuentra una especie nueva da sorpresas. En el último caso, un pequeño pez con la particularidad de tener el ano justo detrás de la cabeza.La nueva especie, denominada Amblyopsis hoosieri tiene otras muchas características que son prácticamente iguales en todos los organismos que viven en cuevas. Es de pequeño tamaño, y casi incoloro.
2 meneos
6 clics

El impresionante ritual de la pesca anual en el lago sagrado de Antogo  

El ritual solo se celebra una vez al año en Malí, en la época seca de finales de mayo. Miles de hombres asaltan el lago Antogo, un lugar considerado sagrado en el país, para intentar pescar con sus cestas de caña. El impresionante espectáculo es un rito dedicado a los antepasados en el que solo participan hombres, a pesar de que la leyenda afirma que fue una joven la que descubrió en medio del desierto el lago, en el que habitaba un pez milagroso.
1 1 1 K 3
1 1 1 K 3
3 meneos
14 clics

Pezqueñines no, gracias... ¿o sí?

Aunque aún hay quien no lo quiere aceptar, es un hecho que los seres vivos evolucionan. Eso a lo que llamamos teoría de la evolución no es una hipótesis científica mejor o peor establecida, sino un fenómeno del que tenemos constancia
2 1 8 K -90
2 1 8 K -90
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
332 meneos
18626 clics
Así puede matar a un ser humano el pez más venenoso de la Tierra - Video

Así puede matar a un ser humano el pez más venenoso de la Tierra - Video

El pez piedra es el pez más venenoso del mar y uno de los más peligrosos del mundo. Fácilmente puede matarte si lo pisas. Te inyecta su veneno en el interior de su pie. Si no se trata rápidamente, el veneno te matará. El dolor que sienten sus víctimas es tan fuerte que exigen que les sea amputado el miembro afectado. Esto es lo que relata una víctima del pez piedra [...]
155 177 3 K 323
155 177 3 K 323
13 meneos
26 clics

Un estudio tira por tierra el mito de la 'memoria de pez' y demuestra que hay especies que recuerdan hasta 12 días

El estudio se ha elaborado sobre la cíclida africana, una especie de pez que es capaz de recordar, 12 días después, un lugar donde había alimentos. La disminución de la comida disponible promoverá la supervivencia de este tipo de especies, según uno de los autores de la investigación.
11 2 0 K 25
11 2 0 K 25
1 meneos
10 clics

Delfines se colocan con la toxina del pez globo [ENG]

Los delfines tienen reputación de ser animales felices y amigables, en parte por su increible inteligencia y la descripción que hacen de ellos en los medios, como Flipper. Los delfines han sido vistos usando un pez muerto como una herramienta de masturbación, pero ahora parece que estos pervertidos bajo el agua también se colocan por ocio con una toxina potencialmente letal.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
314 meneos
9574 clics
Extraordinario pez luna visto en Malta

Extraordinario pez luna visto en Malta  

Una experiencia única en la vida, bucear con un enorme ejemplar de pez luna
141 173 7 K 829
141 173 7 K 829
160 meneos
4538 clics
Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

En los ríos y lagos de África existe una familia de peces cuyos rasgos resultan especialmente llamativos. Tienen el cuerpo alargado, utilizan las aletas pectorales para moverse torpemente por la orilla y su vejiga está adaptada para ayudarles a respirar. Aunque en biología no existen esas cosas llamadas "eslabones perdidos", los rasgos primitivos de los bichires (Polypterus senegalus) han servido al equipo de Emily Standen para estudiar cómo pudieron evolucionar los primeros tetrápodos, hace alrededor de 400 millones de años.
79 81 0 K 676
79 81 0 K 676
1 meneos
16 clics

El extraño mecanismo de defensa que hace a este pez escupir luz

Cuando hablamos de los mecanismos de defensa que los animales marinos adoptan para evitar ser devorados, lo normal es pensar en espinas puntiagudas, camuflaje o veneno. Sin embargo, hay una clase de zooplancton que emplea una defensa muy especial: la luz. La oceanógrafa Helen Czerski explica en vídeo cómo funciona este ingenioso método.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
8 meneos
439 clics

Vídeo de una Mantis marina "cazando" un pez en slowmotion [ENG]  

Dr. Jamie Seymour de la Universidad James Cook, y el camarógrafo ganador de un Emmy, Richard Fitzpatrick graban a una mantis marina a 1500 frames por segundo
4 meneos
17 clics

El pez cebra permite investigar el mecanismo del ébola y el dengue

Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas muestra que la transparencia del pez cebra facilita la observación de la respuesta inmune celular. El estudio se publica en la revista Journal of Virology.
8 meneos
80 clics

El secreto del pez que escupe luz  

Muchos de vosotros ya lo habréis visto estos días, pero es una imagen que merece un hueco en Fogonazos. El animal que veis es un pequeño pez cardenal y no está haciendo un truco de tragafuegos sino que se está defendiendo de un potencial peligro.
6 2 13 K -114
6 2 13 K -114
2 meneos
45 clics

Cymothoa exigua: Un pez con la lengua zombie. (ING)

Articulo que habla acerca de este parásito que termina remplazando la lengua de su huesped por el mismo.
2 0 1 K 0
2 0 1 K 0
3 meneos
30 clics

Operan con éxito de un tumor cerebral a un pez dorado en Australia

Un pez dorado de Australia se recupera de una intervención quirúrgica de "alto riesgo" en la que le extirparon un tumor cerebral.
3 0 15 K -127
3 0 15 K -127
9 meneos
146 clics

El coste de ser un "pez de hielo"

La fisiología de los peces que viven en la Antártida aún guarda muchas sorpresas. Un equipo de científicos acaba de descubrir que las proteínas que les sirven de 'anticongelante' provocan a la vez la acumulación de cristales de hielo.
199 meneos
6037 clics
La invasión del pez conejo amenaza a todo el Mediterráneo

La invasión del pez conejo amenaza a todo el Mediterráneo

No se trata de una única especie, sino que son dos. En concreto Siganus rivulatus y Siganus luridus. En ambos casos, estas especies han llegado al Mediterráneo desde el mar Rojo, a través del Canal de Suez. Se trata de animales de aguas templadas o cálidas, y eso es lo que ha frenado hasta el momento su expansión. De hecho llevan en su nuevo hábitat desde 1956 – la última en llegar – pero hasta ahora sólo podían encontrarse en las costas de Turquía y Grecia. Pero como las aguas se han ido calentando, estos peces han podido extenderse hacia...
95 104 5 K 620
95 104 5 K 620
2 meneos
84 clics

El pez pene, la delicatesen que lo parte en Asia

Es una simpática lombriz marina, flexible y de color rosadito, a la que los habitantes de Corea, China y Japón suelen llamar, mira tú por dónde, pez pene. Dicen quienes han probado el urechis unicinctus que está delicioso, y es tan absolutamente versátil que se utiliza en numerosas recetas.
2 0 10 K -114
2 0 10 K -114
10 meneos
46 clics

Un pez de Escocia se erige como el copulador más veterano del planeta

Un equipo científico internacional de la Universidad Flinders de Adelaida, Australia, descubrió que un pez que vivió en unos antiguos lagos de la actual Escocia hace 385 millones de años fue el primer animal de la Tierra que practicó la cópula.
10 0 1 K 109
10 0 1 K 109
93 meneos
5475 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran un pez con el aspecto del monstruo de la película “Alien”  

El nombre científico es Idiacanthus Atlanticus y nunca abandona su hábitat ubicado a 2 mil metros bajo el mar, profundidad que la humanidad no ha podido alcanzar y de la que muy rara vez se alejan las especies capaces de sobrevivir en tan adversas condiciones. Aunque se tenía conocimiento de la existencia del pez por indicios científicos, es la primera que se tiene contacto directo con este ejemplar.
69 24 19 K -20
69 24 19 K -20
8 meneos
68 clics

Descubren en Brasil una especie de pez cuyo ciclo de vida depende de charcos

Un grupo de investigadores brasileños descubrió en la pampa del sur del país una nueva especie de pez de agua dulce cuyo ciclo depende de los charcos temporales formados por aguas de lluvia en los que nace, ya que su vida acaba cuando las pozas se secan...
« anterior1234510

menéame