Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
61 clics

Phil Borges, un fotógrafo excepcional  

Phil Borges es un fotógrafo estadounidense nacido en 1942. Desde hace más de veinticinco años, Phil ha estado documentando las culturas indígenas y tribales, buscando crear una comprensión de los desafíos que enfrentan. Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo, y sus premiados libros, que se han publicado en cuatro idiomas, incluyen "Retratos Tibetanos", "Espíritu inquebrantable", "Mujeres al poder" y "Tibet: Culture on the Edge". (Incluye Video Ted)
7 meneos
147 clics

Diez grandes retratistas fotográficos del mundo  

Dentro de la especialización en la fotografía de viaje, el retratismo no trata solamente de retratar a una persona, sino de capturar un momento, una emoción; y para que esto suceda, hay que interactuar y amar a la gente, para saber capturar ese momento preciso. Aquí está una lista de 10 fotógrafos que son famosos por sus retratos de personas en todo el mundo. Retratos que reflejan realidades únicas y complejas.
11 meneos
67 clics

Entre la aberración y el placer: Borges acerca de Lovecraft

Este artículo examina tres textos y cuatro entrevistas de Borges acerca de la obra de Lovecraft. Mediante el análisis de las opiniones de Borges y la evidencia de los libros de Lovecraft publicados antes de 1967, se identifica cuáles cuentos de Lovecraft puedo haber leído Borges. Se propone el uso de una tabla de verdad para aclarar la opinión de Borges sobre la obra de Lovecraft. Termino sintetizando qué textos de Lovecraft leyó Borges y con la opinión de Borges sobre Lovecraft como escritor.
4 meneos
67 clics

Borges y Yo camino al poema perfecto

El poema "Borges y Yo" leído por el mismo Jorge Luis Borges. Llegaría el 115 aniversario de Borges y aún la humanidad se pregunta si en sus escritos estará el poema perfecto. ¿Ustedes que opinan?
9 meneos
124 clics

¿Cómo creó Borges ‘El Aleph’? Un cómic cuenta la vida del autor a partir de este relato  

Aquí está de nuevo Borges. Un Borges pintado que lleva dentro al Borges de siempre. Lo ha dibujado Nicolás Castell y le ha dado voz Óscar Pantoja para contar cómo fraguó el argentino uno de sus cuentos más famosos, El Aleph. Eso muestra este libro, Borges. El laberinto infinito, porque, como dijo el cuentista, «todo hombre es dos hombres y el verdadero es el otro, el que está en el cielo».
2 meneos
32 clics

Borges y la estupidez del fútbol

En una nota publicada en el diario La Razón sobre la Copa del Mundo en Argentina en el ’78, Borges conversa sobre futbol con Roberto Alfiano (quien luego publicó un libro sobre Borges en el que se incluye este diálogo): "- ¿Fue alguna vez a ver un partido de fútbol, Borges? - Sí, fui una vez y fue suficiente, me bastó para siempre."
1 1 9 K -101
1 1 9 K -101
8 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las series más pirateadas y Borges

¿Pueden resumirse todas las series en cuatro argumentos básicos? Cuatro son las historias, escribe Borges: una ciudad sitiada, una busca, un regreso y el sacrificio de un dios. Historias que según Borges «seguiremos narrándolas, transformadas».La teoría de Borges es tan sencilla que uno tiene la tentación de comprobar qué tiene de cierto. Para ello tomo como base la lista de series más pirateadas.
8 meneos
48 clics

'No voy a traicionar a Borges': Así será el ensayo de Zapatero sobre el escritor

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, publicará en Huso Editorial el próximo mes de septiembre un ensayo titulado 'No voy a traicionar a Borges'. Zapatero ya prologó cuando ocupaba el cargo de secretario general del PSOE una obra de Borges, 'Ficciones', publicada en el año 2001 en una colección del diario 'El Mundo'. En el prólogo, reconocía haber "estado enfermo" del escritor argentino cuando era joven. "Todo está en Borges y él lo sabe", escribió entonces.
16 meneos
43 clics

El día en que murió Borges

Bruno Pardo, periodista de la sección Cultura en ABC, recuerda la muerte de Jorge Luis Borges el 14 de junio de 1986. La noticia puso del revés la edición prevista para el domingo siguiente. «Dimos 24 páginas», asegura Julio Bravo. Espabilo al instante. «¿24 páginas, en serio?». Él asiente. Bruno, que aún consulta el archivo, se lanza a comprobarlo y da con el ejemplar del 15 de junio de 1986. Me levanto de golpe y corro al ordenador de Bruno. La fotografía de un Borges ya envejecido se despliega hasta ocupar toda la portada.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
3 meneos
64 clics

AC/DC deja de lado al batería Phil Rudd tras la polémica que le envuelve

La banda de rock se distancia del batería al haber sido acusado de intento de asesinato y graban el videoclip del nuevo single 'Playball' sin él. Una semana después de la detención del batería de AC/DC, Phil Rudd, acusado de intento de asesinato, cargo que luego fue retirado, Angus Young marca distancias con su compañero de banda. Young dijo que los integrantes de la banda no han estado en contacto con Phil Rudd y que no es el mismo de siempre.
17 meneos
85 clics

Borges y el infinito

[...] Borges tenía una mente muy matemática, y eso se desprende de cómo trata ciertos temas en sus relatos, mostrando una comprensión de esos temas que podría considerarse excepcional. En esta entrada veremos la relación del concepto de infinito y los relatos de Borges.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
4 meneos
103 clics

El encuentro entre el futuro Papa Francisco y el escritor Jorge Luis Borges

En 1964, Jorge Mario Bergoglio (hoy el Papa Francisco) fue designado profesor de literatura en el Colegio María Inmaculada de Santa Fé, Argentina. Al año siguiente, decidió invitar a Jorge Luis Borges a dar una clase a sus alumnos. Borges aceptó.
16 meneos
174 clics

Alberto Rojo: Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes

Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes, explica en la siguiente entrevista Alberto Rojo, doctor en física, autor de varios libros de divulgación, y compositor musical. Rojo considera que Borges es uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
13 3 1 K 20
13 3 1 K 20
25 meneos
143 clics

La Biblioteca de Babel de Borges versión Internet

LibraryOfBabel.info es una recreación «estilo Internet» de la grandiosa Biblioteca de Babel imaginada por Jorge Luis Borges y publicada como uno de los cuentos del recopilatorio Ficciones (1944/2012). En versión original la biblioteca es «otra forma de llamar al universo». Borges la describe como un número inmenso de galerías hexagonales unidas por escaleras que suben y bajan. En cada una de las 4 paredes disponibles hay 5 alturas de anaqueles (baldas) y 32 libros en cada una de ellas.
21 4 2 K 19
21 4 2 K 19
9 meneos
163 clics

74 libros recomendados por Borges

74 libros que inspiraron a Borges y que quiso recomendar a todo el mundo. En 1985 Hyspamerica le pidió que escribiera un prólogo de 100 libros que le hubieran impactado. Murió antes de llegar a los 100
12 meneos
73 clics

Jorge Luis Borges, "... los libros y la noche"

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo vino al mundo en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, ahorrándose uno de los nueve meses preceptivos de vida en la madre. Su padre, Jorge Guillermo Borges, era un brillante abogado muy culto, agnóstico y devoto –con perdón– del individualismo spenceriano. La mamá, Leonor Acevedo, católica, igual de bella que elegante, procedía de una estirpe abarrotada de uniformados próceres de la patria, y se dedicaba o volcaba por completo en el cuidado de los suyos y la casa.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
2 meneos
20 clics

Borges y Bioy Casares, amigos para siempre… ¡hasta que llegó María Kodama!

El portentoso libro de Bioy sobre Borges, que salió en España hace unos años, ofrece abundante tela de donde cortar. Borges solía opinar que la amistad es una de las pasiones argentinas y, desde esta perspectiva, su larga amistad con Adolfo Bioy Casares debería de contar como una de las más grandes pasiones de su vida.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
5 meneos
137 clics

El relato de Borges que se anticipó a la física cuántica

Jorge Luis Borges se jactaba de su proverbial desconocimiento de la física, cuestión que no logró impedir que el autor argentino anticipara una de las principales teorías de la física cuántica, casi quince años antes de su formulación. El pronóstico cuántico de Borges, por llamarlo de algún modo, se produjo en el relato El jardín de senderos que se bifurcan, publicado en la antología homónima de 1941, y posteriormente reeditado en Ficciones, de 1944. En el universo de la física cuántica se deduce que todas las partículas que...
21 meneos
30 clics

Restauran la biblioteca personal de Jorge Luis Borges

El Banco Ciudad de Buenos Aires, su fundación y el diario La Nación anunciaron la conclusión de las tareas de restauración y puesta en valor de la biblioteca personal del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986).
6 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 datos curiosos de: Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges o por su nombre completo Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un genial escritor argentino digno merecedor de los más altos méritos literarios. A lo largo de su obra es capaz de conducirnos a través de múltiples historias, que abarcan desde lo fantástico hasta lo geométrico pasando por paisajes novelescos e intrincados acertijos temporales, que nos han hecho sentir el placer de pensar y que ha dado honor a la lengua española.
5 1 6 K -21
5 1 6 K -21
10 meneos
78 clics

Borges, el Infinito, y la Teoría de Cuerdas

En los últimos años ha comenzado a descubrirse que buena parte de la metafísica de Jorge Luis Borges entraña una sutil mirada científica sobre el universo. De hecho, abundan las referencias que vinculan a Borges con la física cuántica, pero muy pocas acerca de su relación con la Teoría de Cuerdas.
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
186 meneos
6320 clics
Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, eminencia de la literatura argentina y universal, siempre defendió los libros que leyó y dejó en segundo plano los que escribió. Para él, como para muchos, las letras que llegaron a sus manos gracias a otras mentes fueron las culpables de llevarlo a escribir sus propias historias, sus laberintos y espejos. Quien lee a Borges se encuentra de pronto en un mundo diferente, lleno de frases que lo hacen regresar a leerlas una y otra vez. Pero eso no surgió de su mente por arte de magia, miles de historias enclaustradas en...
78 108 4 K 303
78 108 4 K 303
5 meneos
103 clics

Borges y la filantropía miserable

Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges, de quien se decía que llevaba años entre los candidatos al premio y que, a ese paso, no iba a recibirlo nunca. Como es sabido, Borges murió en 1986 sin que la Academia sueca hiciera el gesto.
4 meneos
75 clics

Doblegar la curva. Borgen: Reino, poder y gloria

Para aquellos no familiarizados con el fenómeno Borgen, entre 2010 y 2013 esta fue, a todos los efectos, la serie que trasformó la relación del espectador con la política. Centrada en el personaje de Birgitte Nyborg (una soberbia Sidse Babett Knudsen), Borgen se adentra en los entresijos de la política danesa desde el nombramiento de la protagonista como primera ministra del país, dejando el mínimo espacio posible entre la ficción y la realidad. Tanto es así que, mientras la serie estaba en antena, las conexiones se sucedían sin llegar a distin
« anterior123456

menéame