Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.060 segundos rss2
15 meneos
105 clics

La increíble historia de Philippe Petit, el equilibrista que cruzó las Torres Gemelas

El 7 de agosto de 1974 un francés llamado Philippe Petit caminó sobre un alambre tendido a 409 metros de altura entre las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York. Ésta constituye la mayor hazaña de equilibrio sobre cable conocida hasta el día de hoy. El intrépido hombre que cometió tal locura tenía entonces 24 años y su proyecto se remonta a 1968 (...) Petit nos deja claro que casi cualquier objetivo o sueño que tengamos, por imposible que parezca, si ponemos determinación y un poco de audacia, es perfectamente realizable.
7 meneos
37 clics

“Me rebelo contra la condición humana, ¡estamos pegados al suelo!”

Philippe Petit, el hombre que caminó sobre un alambre entre las Torres Gemelas en 1974, es el héroe de ‘El desafío’, de Robert Zemeckis. Rodada en formato IMAX 3D, la película consigue contagiar la sensación de vértigo
4 meneos
66 clics

Jan Petit: el barbero que hizo tambalear a los Borbones franceses

Jan Petit no es tan sólo el protagonista de una canción infantil catalana. Fue un personaje real: el líder de una revolución social y política que desafió a la poderosa monarquía francesa. Jan Petit, nacido en Villefranche-de-Roergue, junto con el campesino Jan Bernat Calmels —de la villa de Marcillac y conocido popularmente como La Horca— junto con el hostalero Guillem Bras —de la villa de Espaliu y denominado coloquialmente La Paja, sería uno de los tres líderes de aquella revolución.
432 meneos
13336 clics
Petit Pierre

Petit Pierre  

Pierre Avezard, llamado Petit Pierre (1909-1992), nació antes de lo previsto, « sin terminar », como lo dirá él mismo. Medio ciego, casi sordo y mudo, no aprendió jamás a leer ni a escribir. A la edad de siete años lo retiran de la escuela para confiarle el oficio de los inocentes : pastor. Pasó casi 40 años construyendo esta inmensa maquinaria que ni los ingenieros son capaces de explicar. Una obra maestra de arte popular. Fantástico artilugio giratorio hecho de chatarra y otros desechos...
184 248 0 K 487
184 248 0 K 487
158 meneos
4268 clics
¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit? Es una célebre tonada infantil que combina movimientos y memoria. Pero ¿cuál es el origen de esta canción popular? Pues es un origen terrible, occitano, que hay que buscar en las batallas entre señores y campesinos del siglo XVII.
98 60 3 K 388
98 60 3 K 388
5 meneos
98 clics

Arte conceptual por Philippe Gaulier. 'Júpiter Ascending'.  

Philippe Gaulier publicó algunos de los conceptos ambientales para los que creó Jupiter Ascending (El destino de Júpiter), dirigida por Lana y Andy Wachowski. Philippe también ha trabajado en películas como Iron Man 2 y 3, Thor: el mundo oscuro, y Vengadores: la era de Ultron.
4 meneos
203 clics

La hermosa agonía antes de la Petite Mort: expresiones orgásmicas

En Internet hay de todo y de lo que más hay, es de sexo, eso está claro. La oferta es muy variada y responde a todo tipo de filias. Hay páginas dedicadas a relatos eróticos, sitios con un listado infinito de vídeos pornográficos, redes sociales para conseguir sexo fácil y rápido, e incluso webs con emisión en directo de amateurs que transmiten desde su casa. Pero, ¿realmente satisface toda esta oferta la verdadera necesidad de quién busca estos contenidos? Según Beautiful Agony, no.
13 meneos
59 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
23 meneos
214 clics

Así descubrí los restos de Ricardo III: la "extraña revelación" de Philippa Langley

Philippa Langley inició las investigaciones en 2004 siguiendo una intuición. Convenció a los investigadores de que el rey estaba enterrado en un aparcamiento. Hoy siente que le han pateado porque los científicos se han adjudicado la gloria. Quería un entierro católico para el rey católico, pero fue enterrado por el rito anglicano.
20 3 0 K 26
20 3 0 K 26
2 meneos
4 clics

Philippe de Montebello dirigirá la Hispanic Society [ENG]

El antiguo director del Metropolitan de Nueva York Philippe de Montebello se hará cargo de la institución sucediendo a George B. Moore.
14 meneos
249 clics

Philippe Halsman, el arte de fingir la espontaneidad  

Toda una vida dedicada a la fotografía y más de 100 portadas de la célebre revista LIFE han hecho que muchos se pregunten cuál era el secreto de Philippe Halsman. Qué hacía que sus fotografías fuesen especiales, dónde residía el secreto del éxito de un fotógrafo letón que había triunfado en EEUU sin más ayuda que la de su cámara.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
2 meneos
16 clics

Actividades generales en CaixaForum Madrid: Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!

Selección de más de 300 fotografías de Philippe Halsman, considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, reconocido por sus 101 portadas de la revista LIFE, así como por su extensa colaboración con Salvador Dalí.
1 1 11 K -134
1 1 11 K -134
9 meneos
119 clics

La historia detrás de ‘Dalí Atomicus’, de Philippe Halsman

Rompedora, surrealista, divertida… Esta fotografía es la genial consecuencia de la amistad entre el pintor Salvador Dalí y el fotógrafo Philippe Halsman, uno de los más originales y con más inventiva de todo el siglo XX.
11 meneos
198 clics

Así canta Philippe Jaroussky, el Farinelli del siglo XXI

No estaba dispuesto a castrarse ni lo está tampoco ahora, pero la variante incruenta del contratenor le permitió abrirse un camino que lo ha terminado reconciliando con Farinelli. Philippe Jaroussky: “He observado que el retroceso del mercado del disco tiene como efecto compensatorio el interés en alza de las salas de concierto”.
13 meneos
42 clics

Philippe Lançon: «Una religión no es víctima de racismo»

El 7 de enero de 2015, la mandíbula de Philippe Lançon (Vanves, 1963) fue destrozada por una bala en medio de la masacre perpetrada por los hermanos Kouachi en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo. Dos años y medio, y muchas operaciones después, este escritor y periodista se decidió a contar su trágica experiencia en un libro, El colgajo, que acaba de ver la luz en Anagrama y, después de conquistar los premios Femina, Roger Caillois y Renaudot, está siendo uno de los acontecimientos editoriales de la temporada también en España.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
7 meneos
9 clics

Philippe Sands: «Uno no debe imponer al lector sus emociones o sus conclusiones»

Philippe Sands (Londres, 1960) es escritor, profesor universitario y abogado especializado en litigios internacionales. Además de una larga lista de publicaciones académicas en el ámbito del derecho internacional, y de sus colaboraciones para The Financial Times, The Guardian y The New Yorker, es autor de varios ensayos, obras de teatro y novelas.
4 meneos
70 clics

Philippe Claudel: "No estamos aquí para acariciar al lector sino para despertarlo"

El escritor publica 'Inhumanos', un volumen de 25 relatos que nos sitúan frente al horror más despiadado de nuestra sociedad: la famosa era digital
2 meneos
9 clics

Les Harkis (Philippe Faucon). Cannes 2022

Película de Philippe Faucon. Los harkis fueron los argelinos reclutados por el ejército francés para que lucharan a favor de la colonia y contra las fuerzas de liberación de Argelia. Acabada la guerra [...] Francia tuvo que acoger [...] a los harkis, los soldados que después de la independencia de Argelia no podían volver a sus casas porque eran asesinados y represaliados por sus vecinos [...]. Se calcula que más de 50.000 harkis murieron asesinados y que los que encontraron refugio en Francia, lo hicieron en campos como el de Rivesalte.
5 meneos
25 clics

“Lamentablemente hay que morir, pero no estamos apurados.” Entrevista a Philippe Sollers

En esta entrevista inédita, el editor, crítico y novelista francés, quien falleció el pasado 5 de mayo, repasa algunas de sus muy variadas obsesiones. Desde el marxismo hasta la cultura china, del papel de los intelectuales a la civilización del espectáculo, Sollers deja ver por qué fue una figura de primer orden en la cultura francesa de la segunda mitad del siglo XX.
9 meneos
15 clics

El cambio climático ayuda a recuperar cuatro tipos de uva olvidados en la región de Champaña

Cuatro variedades de uva caídas en el olvido de la región de Champaña, resurgen en esta región del nordeste de Francia dominada por el pinot noir y el chardonnay gracias en parte al calentamiento climático. Se llaman arbane, petit meslier, fromentot y blanc vrai: cuatro variedades ancestrales de uva blanca. Los veranos calurosos y secos benefician a estos antiguos tipos de uva que necesitan un máximo de sol para concentrar sus azúcares. "Desde los años 90, se observa una precocidad de la floración y de las vendimias de unas dos semanas".
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
4 meneos
78 clics
Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

El orgasmo es la guinda del pastel del sexo y, aunque no es imprescindible para sentir placer, todos aspiramos a experimentarlo en las relaciones, sobre todo si puede ser de manera sincronizada. El orgasmo que se finge para complacer al otro o para engañarse a sí mismo. El orgasmo que no se alcanza, como si el cuerpo se negara al gozo pero no al dolor. El orgasmo que, a veces, da miedo, lo que impide que uno se abandone a la petite mort, a lo desconocido, a lo que escapa al control. En cierta manera, el orgasmo es como la libertad. Todos...
16 meneos
147 clics

La transformación del fotomatón

La transformación del fotomatón es un caso particular de transformación biyectiva de imágenes. La introdujeron en 1997 los matemáticos Jean-Paul Delahaye y Philippe Mathieu. Una transformación biyectiva de una imagen de n por m píxeles, es una modificación de esta imagen sobre sí misma: cada pixel se desplaza de su lugar a otro –y el que ocupa ese lugar se mueve a otro sitio–, ningún pixel se pierde –sólo cambia de posición–: en matemáticas se habla de una permutación de los estos píxeles.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
8 meneos
55 clics

La Désintégration, Un Français y Made in France

Con cada vez mayor frecuencia (en realidad, desde el origen del séptimo arte) el cine se anticipa a la realidad, la precede y presenta un realismo, pese a sus ficciones narrativas, que roza el género documental. Películas que provocan escalofríos retardados cuando la actualidad parece reproducir lo que, meses o años antes, habíamos sufrido en la gran pantalla. En 2012, el excelente cineasta Philippe Faucon estrena La Désintégration. La historia de tres amigos, Ali, Nasser y Hamza, de las afueras de Lile, extrarradio devastado por el paro...
3 meneos
71 clics

¿Matarías a una persona para salvar a cinco? El dilema del tren que plantea un bucle infinito

Piénsalo bien. Hay un tren que se acerca a gran velocidad por una vía y está fuera de control. A cien metros de esa misma vía se encuentran cinco personas atadas por un asesino en serie sin posibilidad de escapar. Pero tú estás ahí, a un lado de la vía, y tienes la posibilidad de accionar un botón que cambia la dirección del tren a una vía diferente. El problema es que en esa otra vía también hay una persona atada por el mismo psicópata. ¿Pulsarías el botón? Estamos ante un experimento mental que ideó la filósofa británica Philippa Foot.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
5 meneos
240 clics

'Su mensaje es urgente': el superviviente del Holocausto y sus 7.000 piezas de propaganda antisemita (ENG)

El dibujo es detallado, dramático y asqueroso. Llamado El Judío, Enemigo Universal, muestra a Cristo en la cruz y las iglesias en llamas, vigilado por un siniestro, labios rojos, voraz. Philipp Rupprecht, más conocido como Fips, compuso esta caricatura para el notorio periódico nazi Der Stürmer en 1937. También ilustró un libro para niños de 1938 Der Giftpilz (La seta venenosa), destinado a educar a los jóvenes alemanes sobre la amenaza judía.
« anterior12

menéame