Cultura y divulgación

encontrados: 473, tiempo total: 0.012 segundos rss2
52 meneos
258 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se cumplen 220 años del hallazgo de la Piedra Rosetta

Durante 1.400 años los jeroglíficos egipcios fueron un auténtico misterio. El descubrimiento de la Piedra Rosetta permitió a lingüistas e historiadores arrojar luz sobre esa civilización. El 15 de julio de 1799, tras un año de ocupación en Egipto, las tropas napoleónicas descubrieron la piedra por casualidad, mientras reconstruían un fuerte cerca del río Delta, en la ciudad de el-Rhasid (Rosetta). Dos años más tarde, la caída de Napoleón hizo que la roca pasase a manos de los británicos. Desde 1802 se encuentra expuesta en el British Museum.
39 13 10 K 262
39 13 10 K 262
339 meneos
4271 clics
Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Hallan una “hermana” de la piedra Rosetta

Se ha descubierto en Egipto una losa de piedra inscrita de hace 2.200 años, así lo ha expuesto el ministro de Antigüedades del país Mamdouh Al Damati en un comunicado, donde también señala que el hallazgo pertenece a la misma época que su “hermana”, la piedra Rosetta, la etapa del reinado de Ptolomeo V Epífanes (204-180 a. C.).
143 196 0 K 519
143 196 0 K 519
409 meneos
5019 clics
Descubren una 'piedra Rosetta' de la lengua y cultura etrusca

Descubren una 'piedra Rosetta' de la lengua y cultura etrusca

La losa, que pesa alrededor de 226 kilos y mide 1,20 metros de alto por 60 centímetros de ancho, tiene por lo menos 70 letras y signos de puntuación legibles.
166 243 14 K 508
166 243 14 K 508
11 meneos
264 clics

¿De qué manera se descifró la piedra Rosetta?

Je tiens l'affair! ("¡Ya lo tengo!"). Esto fue lo que exclamó François Champollion en 1822, cuando logró descifrar el lenguaje jeroglífico egipcio.
195 meneos
1020 clics
Halladas pruebas arqueológicas de la rebelión del Antiguo Egipto mencionada en la Piedra Rosetta

Halladas pruebas arqueológicas de la rebelión del Antiguo Egipto mencionada en la Piedra Rosetta

Un estrato del yacimiento arqueológico de Tell Timai (la antigua Thmuis), situado 102 kilómetros al norte de El Cairo muestra numerosas pruebas de destrucción que datan de principios del siglo II a.C. La quema, el rápido abandono de objetos en una casa, la destrucción de un complejo de hornos, armamento y cuerpos insepultos esparcidos por una amplia zona del norte de Tell Timai indican que la ciudad de Thmuis fue objeto de un episodio bélico.
102 93 0 K 390
102 93 0 K 390
15 meneos
43 clics

Halladas evidencias de la violenta rebelión a orillas del Nilo descrita en la Piedra Rosetta

Ptolomeo V Epífanes era solo un niño de apenas cinco años cuando su padre fue asesinado en el 204 antes de Cristo. El pequeño faraón tuvo que asumir el poder en una época especialmente tumultuosa. Egipto pasaba por una época de ‘vacas flacas’. Su riqueza se había agotado para financiar multitud de guerras extranjeras y comenzó una creciente insurrección violenta de la población nativa, que ya no deseaba vivir como ciudadanos de segunda clase mientras la dinastía macedonia y los imperialistas griegos prosperaban a su costa.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
17 meneos
59 clics

Cómo la inscripción bilingüe de Karatepe, del siglo VIII a.C., permitió descifrar los jeroglíficos anatolios

Del mismo modo que la piedra Rosetta fue fundamental en el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, otros sistemas de escritura siguieron un proceso parecido, en ocasiones más accidentado y enrevesado. De algunos ya hemos hablado aquí anteriormente, y de hecho, contribuyeron en parte al desciframiento del que nos ocupa ahora, los jeroglíficos anatolios, en una especie de curioso efecto dominó.
5 meneos
67 clics

La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

En 1782, un botánico emprendió con entusiasmo un viaje al misterioso Oriente. Partió desde Versalles. Aún faltaban siete años para que la revolución pusiese Francia
23 meneos
131 clics

Bitácora de Rosetta II: ¡Rosetta ha llegado a su destino!  

Hoy es un día grande para la exploración espacial. Después de diez años de viaje por el cosmos, la sonda europea Rosetta ha llegado a su destino, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. En concreto, la llegada ha tenido lugar a las 09:02:29 UTC Relacionadas: www.meneame.net/story/bitacora-rosetta-i-todo-listo-encuentro-escandal - www.meneame.net/story/hemos-llegado-rosetta-ya-orbita-cometa
19 4 1 K 46
19 4 1 K 46
12 meneos
153 clics

Acercamiento de Rosetta al cometa Churiumov-Guerasimenko (streaming)  

Rosetta lanzada en 2004 llegará al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 6 de agosto. Será la primera misión en la historia que orbitará un cometa, lo escoltará en su órbita alrededor del Sol, y desplegará un módulo de aterrizaje a su superficie. Rosetta es una misión de la ESA con las contribuciones de sus Estados miembros y de la NASA. Philae lander de Rosetta es proporcionado por un consorcio liderado por el DLR, MPS, el CNES y ASI. Relacionada www.meneame.net/story/sonda-espacial-rosetta-orbitara-cometa-puedes-ve
10 2 1 K 73
10 2 1 K 73
14 meneos
115 clics

Bitácora de Rosetta III: oteando el paisaje  

'Hoy se cumplen trece días desde que la sonda europea Rosetta llegó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Desde entonces y hasta el día 17 la nave se ha mantenido a unos cien kilómetros de distancia describiendo una trayectoria triangular que le permite cartografiar la superficie de Chury.' Relacionadas: www.meneame.net/story/bitacora-rosetta-i-todo-listo-encuentro-escandal - www.meneame.net/story/bitacora-rosetta-ii-rosetta-ha-llegado-destino
11 3 2 K 120
11 3 2 K 120
15 meneos
113 clics

La nave Rosetta de la ESA afronta su maniobra final  

La nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) afronta los últimos días de misión orbitando el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. VÍDEO La nave Rosetta de la ESA afronta su maniobra final. El 24 de septiembre, Rosetta abandonará la órbita de sobrevuelo cercano para la transferencia a otra órbita de 16 por 23 kilómetros que se utilizará para preparar y realizar el descenso final a la superficie, que pondrá fin a la misión. En la noche del 29 de septiembre (20:50 GMT) Rosetta maniobrará en un curso de colisión con el cometa.
12 3 0 K 131
12 3 0 K 131
163 meneos
1916 clics
El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

Es la primera vez que un artefacto humano puede estudiar durante tanto tiempo un cometa y cómo aumenta su actividad a medida que se acerca al Sol. La razón principal para estudiar cometas es que se supone que se trata de restos primigenios de la formación del sistema solar, así que cabe preguntarse si la sonda Rosetta ha logrado despejar alguna incógnita sobre el origen de Chury. Y la respuesta es afirmativa.
84 79 0 K 443
84 79 0 K 443
23 meneos
153 clics

Los principales descubrimientos de Rosetta, la misión que vivió dos años con un cometa

Ahora que la misión Rosetta ha tocado a su fin es hora de hacer balance. Los resultados de Rosetta seguirán siendo analizados durante las próximas décadas, pero ya podemos sacar varias conclusiones.Y, como era de esperar, Rosetta ha cambiado nuestra visión de los cometas de forma radical. ¿Quieres saber cuáles han sido sus mayores logros?
19 4 1 K 119
19 4 1 K 119
92 meneos
1085 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sister Rosetta, la olvidada inventora del rock & roll

Sister Rosetta no ha pasado a la historia del rock and roll por su doble condición de mujer y negra. El 31 de octubre de 1938, cuando Elvis Presley tenía 3 años; Chuck Berry, 12, y Little Richard -que ha pasado indiscutiblemente a la historia como el “inventor” del rock & roll- 6, Sister Rosetta grabó esta canción para la posteridad:
50 42 23 K 60
50 42 23 K 60
17 meneos
187 clics

¡Cometa a la vista! Rosetta ya puede ver la forma de su objetivo

Este verano va a estar protagonizado por el encuentro de la sonda europea Rosetta con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (‘C-G’ o Chury para los amigos). Resulta imposible no sentirse emocionado con esta misión. Varias sondas han estudiado otros cometas con anterioridad, pero Rosetta será la primera que se situará en órbita alrededor de uno y, no contenta con esa hazaña, intentará aterrizar en su superficie con la pequeña nave Philae. Después de diez años viajando por el espacio interplanetario...
15 2 0 K 129
15 2 0 K 129
195 meneos
4032 clics
Bitácora de Rosetta I: todo listo para el encuentro (y el escándalo de las imágenes 2.0)

Bitácora de Rosetta I: todo listo para el encuentro (y el escándalo de las imágenes 2.0)  

'Iniciamos una nueva sección en Eureka para seguir la exploración del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por parte de la sonda europea Rosetta. Sin duda, uno de los acontecimientos científicos más importantes del año. Después de despertarse el pasado 20 de enero, Rosetta ha continuado acercándose de forma inexorable a su objetivo con la intención de situarse en órbita de Chury el próximo 6 de agosto.' Relacionada: www.meneame.net/story/increible-nucleo-doble-cometa-churyumov-gerasime
99 96 2 K 568
99 96 2 K 568
361 meneos
9816 clics
Por qué Rosetta debería ponerte los pelos de punta

Por qué Rosetta debería ponerte los pelos de punta  

La sonda Rosetta ha tardado diez años en llegar hasta su objetivo y ha recorrido 6.400 millones de kilómetros por el sistema solar. Para hacerse una idea, la distancia recorrida por la sonda equivale a unas cuarenta veces la distancia de la Tierra al Sol. Rosetta despegó en marzo de 2004 y ha permanecido en hibernación 957 días (otro récord). Durante este tiempo, la sonda ha seguido un intrincado camino para ganar impulso y dar alcance al cometa. En este vídeo puedes ver cómo ha sido el viaje:
155 206 4 K 570
155 206 4 K 570
3 meneos
8 clics

Elegidos cinco puntos de aterrizaje en el cometa que orbita Rosetta  

'La ESA ha elegido cinco lugares del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en los que es posible un aterrizaje en noviembre, utilizando la información recopilada por la sonda Rosetta.' Relacionadas: www.meneame.net/story/enorme-cometa-67p-sonda-rosetta-comparado-ciudad
3 0 2 K 12
3 0 2 K 12
11 meneos
89 clics

Bitácora de Rosetta 4: alcanzando la órbita del cometa a 30 Km

¡Rosetta ya está en órbita alrededor del cometa! El 10 de septiembre a las 09:00 UTC la nave pasó por el plano del terminador (la línea que separa la noche del día) y realizó una maniobra propulsiva con una Delta-V de 19 cm/s para situarse, al fin, en una órbita circular alrededor del cometa a 30 kilómetros de distancia, convirtiéndose en el primer objeto humano que logra semejante hazaña. La ESA publicó una imagen tomada tres días antes en la que se aprecia el cometa desde cincuenta kilómetros de distancia y los paneles de Rosetta.
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
19 meneos
257 clics

Rosetta observa cambios "fascinantes" en el cometa 67P

Imágenes de la nave Rosetta revelan cambios en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que, según han señalado los responsables de la misión, son "fascinantes" de contemplar. A través del blog de Rosetta, el equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) explica las características en forma de herradura de la región del cuello liso del cometa, llamado "Hapi", unos datos que cambian sutilmente según se observen en las fotografías obtenidas el pasado 8 de enero o posteriormente...
16 3 1 K 89
16 3 1 K 89
203 meneos
2271 clics
Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y...
104 99 2 K 458
104 99 2 K 458
11 meneos
36 clics

El aterrizador Philae reanuda la comunicación con Rosetta (Eng)  

El aterrizador Philae comunicó 12 minutos con el orbitador Rosetta el 9 de julio y transmitió las mediciones de su instrumento CONSERT, dedicado al sondeo radioeléctrico del núcleo del cometa 67P. "Esta señal de vida de Philae nos demuestra que al menos una de las unidades de comunicación del aterrizador permanece operativa y recibe nuestras órdenes" Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-aterrizador-phi
1 meneos
2 clics

La nave Rosetta revela el ciclo agua-hielo de los cometas [Eng]

Científicos italianos han revelado, con el espectómetro de Rosetta, una región del cometa 67P donde aparece el hielo de agua y, después, desaparece en sincronía con su período de rotación. La autora principal del trabajo, Cristina de Sanctis, ha explicado que lo hallado es el "mecanismo que repone la superficie con hielo fresco en cada rotación", es decir, "lo que mantiene el cometa vivo". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nave-rosetta-re
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
9 meneos
35 clics

La misión Rosetta terminará con un aterrizaje forzoso en el cometa 67P (ENG)

Un año después de que la sonda Philae hiciera historia aterrizando en el cometa, el equipo de la misión planea el descenso suave de su nave nodriza, Rosetta, dando a sus sensores e instrumentos una visión más cercana del cometa. "El aterrizaje forzoso nos da el mejor fin científico de misión que podemos esperar", dice el científico del proyecto Rosetta Matt Taylor.
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
« anterior1234519

menéame