Cultura y divulgación

encontrados: 765, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
25 clics

Desde Japón, piel artificial con células madres, lista para trasplantar

Un equipo de científicos del Centro KIREN para la Biología del Desarrollo en la ciudad de Kobe (Japón), lograron desarrollar con éxito piel artificial a partir de células madres (o como se conoce técnicamente, pluripotentes).En efecto, tomaron tejido embrionario en desarrollo e indujeron para que se transformara en tejido cutáneo normal. Las pruebas se llevaron a cabo en ratones, donde se observó un gran acoplamiento, se notó desarrollo óptimo de las diferentes células y conexiones de la piel normal. Se prevé gran oportunidad para el futuro.
8 meneos
25 clics

Crean piel artificial para prótesis que podría ayudar a recuperar sensaciones

Podría ayudar a los millones de personas en el mundo que usan prótesis a recuperar las sensaciones en las extremidades. Usa circuitos flexibles y sensores de presión para crear la "piel" que puede sentir la fuerza de los objetos estáticos.
24 meneos
88 clics

Crean piel artificial que genera cabello

Un grupo de investigadores del Centro RIKEN, de Japón, logró desarrollar un tejido cutáneo capaz de integrar y generar glándulas sudoríparas (sudor) y folículos para formar cabello, lo que haría posible un tratamiento viable contra la calvicie
5 meneos
6 clics

Desarrollan piel artificial con sentido del tacto

Avance en la electrónica extensible gracias a una nueva piel artificial que permite que una mano robótica perciba la diferencia entre el frío y el calor, lo que, a su vez, podría servir para una amplia gama de dispositivos biomédicos para los seres humanos. Este trabajo es el primero en crear un semiconductor en un formato de caucho compuesto, diseñado para permitir que los componentes electrónicos puedan conservar la funcionalidad, un nuevo mecanismo para generar electrónica elástica, incluso tras estirarse un 50%.
21 meneos
56 clics

La Inteligencia Artificial ya es mejor que los dermatólogos para diagnosticar el cáncer de piel

Un sistema informático basado en la Inteligencia Artificial y desarrollado por científicos de Alemania, Estados Unidos y Francia, logra identificar mejor el cáncer de piel que los dermatólogos.Para comprobarlo, mostraron más de 100.000 imágenes de tumores, por un lado, a un grupo de 58 experimentados dermatólogos y, por otro, a esta “máquina” y este fue el resultado: el sistema informático se equivocaba menos que los médicos en el diagnóstico de lunares benignos.
1 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

5 hábitos que dañan nuestra piel

5 locuras que están dañando tu piel: Embadurnarse en 10 tipos diferentes de cremas no es suficiente para lucir una piel bonita. De hecho, puede que justo ahora, con algunos de tus hábitos, estés contrarrestando todos los efectos positivos de los productos que estás usando. ¿Te gustaría acabar con esta situación? mira en el vídeo las locuras que debes evitar...
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
3 meneos
38 clics

Aprendé a Identificar tu Tipo de Piel - normal, oleosa, seca, deshidratada, rosácea, sensible

Absolutamente todos, en mayor o menor medida, creemos saber qué tipo de piel tenemos. Y muchos se vuelven locos revolviendo góndolas, buscando una crema humectante "para mi tipo de piel", y preguntando "me compré xx crema, pero no es para mi tipo de piel, si la uso, me hará mal?", y muchas otras preguntas descolgadas. Y la realidad es que, posiblemente, tengan concepciones equivocadas en relación a su tipo de piel, a las limitaciones que conlleva, a cómo tratarla, cómo mejorarla, y varios etcéteras.
3 0 10 K -112
3 0 10 K -112
8 meneos
273 clics

La película fotográfica en color y los tonos de piel  

Lorna Roth, profesora de la Universidad Concordia, ha investigado la evolución en el procesado de los tonos de piel. En su estudio de 2009 explica cómo la vieja tecnología ha distorsionado el aspecto de los sujetos negros, «incluyendo retratos sin detalles, rostros difíciles de iluminar y tonos de piel que contrastan muy fuertemente con el blanco de los ojos y de los dientes.» Muchas de esas desviaciones tecnológicas se han corregido desde entonces. Pero no todas están resueltas, tal y como explica el vídeo.
5 meneos
24 clics

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Aunque parezca que durante los meses de verano es cuando más sufre la piel por los efectos del sol, el clima de invierno tampoco es el mejor aliado para nuestra piel. El frío, el viento, los cambios de temperatura y la sequedad ambiental hacen que la piel se deshidrate pudiendo llegar en algunos casos a producirse tirantez, sequedad, rojeces e incluso agrietamientos y eczemas. Sobre todo en las pieles más finas y sensibles. Ta damos algunas claves
4 1 8 K -48
4 1 8 K -48
87 meneos
1892 clics
Escudos y piel: sobre el uso de la piel en los escudos germánicos de la Edad del Hierro y la Edad Vikinga (ENG)

Escudos y piel: sobre el uso de la piel en los escudos germánicos de la Edad del Hierro y la Edad Vikinga (ENG)

Las delgadas tablas de madera en las construcciones de escudos de la Edad del Hierro y la Edad Vikinga estaban reforzadas con piel de animal y no hubieran sido útiles sin ese componente. La piel fue posiblemente la parte más importante de la construcción y dio al escudo su fuerza e integridad estructural. Sin embargo, los productos para la piel prehistóricos eran equivalentes a los plásticos actuales y podían variar considerablemente en resistencia y otras propiedades, según las especies animales que se usaran y cómo se había tratado la piel.
52 35 3 K 309
52 35 3 K 309
3 meneos
5 clics

Los vikingos daneses de alto estatus llevaban pieles exóticas de castor

La piel de castor era un símbolo de riqueza y un importante artículo comercial en la Dinamarca del siglo X, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Luise Ørsted Brandt, de la Universidad de Copenhague, y sus colegas. Las fuentes escritas indican que las pieles eran un producto clave durante la época vikinga, entre los años 800 y 1050 de la era cristiana, pero las pieles no suelen sobrevivir bien en el registro arqueológico, por lo que se dispone de pocas pruebas directas.
2 1 6 K -17
2 1 6 K -17
4 meneos
14 clics

L'Oreal creará piel humana en 3D para avanzar en la investigación cosmética

Esta asociación permitirá a la compañía probar en piel humana si existen agentes tóxicos para la piel y evitar experimentar con animales. La compañía crea de manera anual más de 100.000 muestras de piel.
3 meneos
5 clics

La razón principal Quiera conseguir blanqueo de la piel

Mientras que otras personas son aligerar el tono de piel por razones de aceptación social. En la sociedad, no existe una definición de belleza que considera la belleza de la cara y la piel belleza que forma idéntica con la más fina piel blanca justo.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
146 meneos
1540 clics
Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

A pesar de que sus antepasados lucieron plumas, Tyrannosaurus rex probablemente tuvo piel escamosa, según evidencia fósil que asemeja la piel del enorme depredador con la de los reptiles modernos. Si la piel del T. rex tenía escamas, plumas o ambos, ha sido durante mucho tiempo un misterio, en gran parte debido a la falta de evidencia fósil. Ahora el análisis de las impresiones de la piel de un esqueleto de T.rex han dado respuesta a la pregunta. En español: goo.gl/8c55ct Rel.: menea.me/1g0ar
76 70 3 K 271
76 70 3 K 271
25 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crían zorros monstruosos para vender más piel en Finlandia  

En una granja de pieles en Finlandia, crían zorros monstruosos para vender más piel. Pueden llegar a pesar hasta 5 veces su peso normal. Los zorros se muestran con enormes pieles y rollos de grasa doblados sobre sus cuerpos. Se vuelven tan hinchados que que apenas pueden moverse dentro de las jaulas donde habitan en la granja de pieles.
21 4 18 K 37
21 4 18 K 37
1 meneos
16 clics

Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años?

El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. Un análisis genético del conocido como "hombre de Cheddar", de 10.000 años de antigüedad, reveló que la pigmentación de su piel era "de oscura a negra".Su rostro, reconstruido gracias a un escáner de alta tecnología, muestra un aspecto totalmente opuesto a las pieles blanquecinas que hoy caracterizan a muchos de los británicos. "La combinación de una piel muy oscura...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
142 meneos
4455 clics
Así logran las garrapatas abrirse camino en la piel

Así logran las garrapatas abrirse camino en la piel  

A diferencia de los mosquitos, una garrapata escava la piel usando dos juegos de ganchos. Cada juego parece una mano con tres dedos enganchados. Los ganchos se clavan y se retuercen en la piel. Luego se doblan al unísono para realizar aproximadamente media docena de brazadas que arrancan la piel para que la garrapata pueda empujar una parte larga y rechoncha llamada el hipóstomo. "Es casi como nadar en la piel", dice Dania Richter, bióloga de la Technische Universität en Braunschweig, Alemania.
77 65 0 K 330
77 65 0 K 330
355 meneos
2737 clics
La impresora de piel humana de Getafe: Sacamos placas ya listas para trasplantar

La impresora de piel humana de Getafe: Sacamos placas ya listas para trasplantar

Tío, observar una impresora de piel en funcionamiento te hace reflexionar bastante sobre la condición humana. Por ejemplo, el color de piel, eso que determina la vida de tantas personas, su cultura, sus sueños, filias y fobias... sólo depende de una serie de 'clusters' de melanina puestos aquí o allá. La piel gelatinosa que imprimen en esta máquina creada en la Universidad Carlos III por José Luis Jordano y su equipo siempre sale del mismo color rosa traslúcido.
136 219 3 K 310
136 219 3 K 310
5 meneos
298 clics

La sorprendente razón por la que algunos latinoamericanos tienen piel clara (ENG)

Durante 500 años se ha asumido que la variación en el color de la piel proviene de la la mezcla de nativos americanos, europeos y africanos Se piensa que las personas con una piel más clara tienen más ascendencia europea, mientras que las que tienen una piel más oscura tienen más ascendencia nativa americana o africana. Ahora un nuevo estudio genético en más de 6000 personas de cinco países socava los supuestos raciales simplistas que a menudo se hacen del color de la piel.
8 meneos
31 clics

Hallan los restos de piel fosilizada de un pingüino de 43 millones de años

Investigadores argentinos hallaron restos de piel fosilizada de una ala de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la isla Marambio, en la Antártida. El estudio fue publicado en la revista científica Lethaia." La fosilización de la piel de esta ala constituye un hecho único, porque es el primer ejemplar de pingüino con piel conservada en el mundo".
8 meneos
57 clics

La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados

Desde el medioevo, los abogados tenían un truco para evitar las falsificaciones en sus pergaminos: usar piel de oveja, y no piel de cabra, de res o de otro animal, de acuerdo a un reciente análisis de la Universidad de Exeter, Reino Unido, publicado en Heritage Science. Revisando documentos legales del siglo XIII al XX, los expertos descubrieron que casi siempre se usó piel de oveja. Esto respondía a que la estructura de la piel ovina delataba muy notoriamente los intentos de adulterar los textos. Las razones eran variadas.
14 meneos
39 clics

Piel de tomate para recubrir las latas por dentro

Investigadores andaluces han usado la cutina de la piel de los tomates para crear un material biodegradable que sustituye al que envuelve el interior de las latas de conservas y bebidas. La piel del tomate es muy resistente y no se funde, por lo que soporta los tratamientos esterilizadores que se aplican a las latas.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
10 meneos
23 clics

¿Conoces el sufrimiento que hay en un abrigo de piel? | La crónica verde

Tener a mano una buena ropa de abrigo cuando llega el frío es fundamental para sentirse bien. Durante milenios usamos las pieles de los animales. Pero ahora hay tejidos infinitamente mejores, más confortables, más baratos y menos sangrientos. Porque para lucir un triste abrigo de piel es necesario sacrificar 60 visones, 20 linces, zorros o tejones, 15 crías de foca, 10 perros mapache, 8 lobos, 6 leopardos. Todo a mayor gloria de una moda asesina, cruel e inútil, además de pelín hortera.
5 meneos
81 clics

La selección natural está favoreciendo mutaciones que aclaran la piel

Los primeros homínidos que aparecieron en África probablemente tenían una piel clara cubierta de pelo, como otros primates. Se piensa que perdieron el pelo cuando se hicieron bípedos, y que entonces la selección natural favoreció las pieles más oscuras en África, ya que protegen frente a la luz ultravioleta (UV). Sin embargo, cuando los humanos salieron de África (hace unos 100.000 años), y fueron hacia Asia o Europa, donde la intensidad de los UV era más baja, se volvió a adquirir un color de piel menos pigmentado.
8 meneos
156 clics

Las mutaciones que aclaran la piel

El color de la piel varía según la latitud, y, por tanto, según la intensidad de la luz ultravioleta incidente: los individuos de etnias oriundas de latitudes bajas tienen la piel más oscura, mientras que los que viven en latitudes altas tienen una pigmentación clara.
« anterior1234531

menéame