Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
51 clics

40 años desenterrando la herencia vaccea, aval para una financiación estable del yacimiento de Pintia

En la Plaza Mayor de la pequeña localidad vallisoletana de Padilla de Duero se encuentra el campamento base de los estudios sobre la Pintia vaccea. Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, junto a su equipo, recibe a los visitantes con una gran sonrisa y con unas ganas incansables de hablar sobre las andanzas de los vacceos, propias de un profesor de universidad.
7 meneos
66 clics

La ciudad vaccea de los 100.000 muertos que agoniza

Cuarenta años de investigación permiten recuperar una mínima parte del enorme asentamiento céltico de Padilla de Duero, cuyo casco urbano es tres veces mayor que Numancia, pero que se enfrenta a graves problemas de financiación
123 meneos
1042 clics
Pintia, 125 hectáreas de yacimiento céltico

Pintia, 125 hectáreas de yacimiento céltico

La construcción de la ciudad vaccea de Padilla de Duero (Valladolid) comenzó en el siglo V a. C. Fue tomada por los romanos y posteriormente por los visigodos. Los musulmanes la destruyeron. Ocupaba 125 hectáreas, 25 de ellas amuralladas. Sus restos, incluido su gran necrópolis, son visibles parcialmente tras 40 años de investigaciones.
50 73 0 K 241
50 73 0 K 241
4 meneos
30 clics

Murió Enrique Pinti, el gran capocómico de los argentinos

La noticia fue confirmada a LA NACION por el empresario teatral Carlos Rottemberg; estaba internado en el sanatorio Otamendi por una descompensación. Enrique Pinti fue y será uno de los artistas más queridos no sólo para el medio artístico sino para el gran público. Con su partida se va una marca, una forma única y personal de hacer espectáculos, una mirada cáustica y acusadora sobre la sociedad que contenía la erudición del lector compulsivo y del observador minucioso.
20 meneos
87 clics

Los secretos de Pintia, la enorme ciudad vaccea de Valladolid que resurgió siete veces de sus cenizas

Las investigaciones en el yacimiento han sacado a la luz la única necrópolis de este pueblo prerromano. Más de 300 tumbas que han permitido un acercamiento a su organización social.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13

menéame