Cultura y divulgación

encontrados: 1179, tiempo total: 0.061 segundos rss2
16 meneos
23 clics

Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos

Investigadores del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos) han clasificado casi 90.000 especies vegetales como perdedoras o ganadoras. Combinando su estado de conservación, utilidad para los humanos y su grado de tolerancia ambiental, han visto que las que estás perdiendo son más que las que están ganando y la clave está en su relación ambivalente con los humanos.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
14 meneos
29 clics

El 31% de las especies de cactus está en peligro de extinción

Así lo ha dado a conocer un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Exeter y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), el cual se publicó en la revista científica Nature Plants. El tráfico ilegal de plantas vivas y semillas para la industria hortícola, así como para colecciones privadas, es la mayor amenaza para este grupo de plantas. Los cactus son muy importantes para los ecosistemas áridos de América; solo existe una especie nativa en África y Asia.
13 1 1 K 34
13 1 1 K 34
19 meneos
184 clics

Descubren cómo aumentar la productividad de las plantas un 27% y conservar mejor el agua

Las plantas son fábricas que producen rendimiento a partir de luz y dióxido de carbono, pero partes de este complejo proceso, llamado fotosíntesis, se ven obstaculizadas por la falta de materias primas y 'maquinaria'. Para optimizar la producción, los científicos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, han resuelto dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas un 27 por ciento, según un nuevo estudio publicado en 'Nature Plants'.
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
177 meneos
4474 clics
La cara oculta de las canciones: ‘Common people’ y las diferencias sociales según Pulp

La cara oculta de las canciones: ‘Common people’ y las diferencias sociales según Pulp

En su época estudiantil, Jarvis Cocker quería ligarse a una compañera de clase adinerada. Aunque no lo consiguió, el intento le sirvió para componer ‘Common people’, la canción que situaría a Pulp en el lugar que le correspondía dentro del britpop.
88 89 1 K 464
88 89 1 K 464
20 meneos
771 clics

¿Qué es el ‘YMCA’ que cantaban los Village People?

Todos aquel que tenga ya cierta edad seguro que ha escuchado (sino bailado o tarareado) la canción ‘YMCA’ interpretada por el grupo neoyorquino Village People a finales de la década de los años 70. Sonó hasta la saciedad en todas las emisoras de radio y fue pinchada en prácticamente todas las discotecas del planeta. Pero muchas son las personas que tras esa pegadiza y bailonga melodía han estado ignorando a el significado de esas siglas.
17 3 1 K 46
17 3 1 K 46
3 meneos
78 clics

'20th Century People': cómic de supersoldados en la Guerra Fría, pero ¿no era más delirante la realidad?

La Estrella de Hierro es un supersoldado soviético enviado a Afganistán en los 80. Como respuesta, Estados Unidos prepara una intervención también con sus supersoldados. Se trata de una historia de género de superhéroes, pero con el contexto histórico de una Guerra Fría, que se dice ahora que se cerró en falso, y una Tercera Guerra Mundial a modo de ucronía. Una historia emocionante de un argumento que podría parecer disparatado, pero la realidad histórica, si lo pensamos friamente, era otra locura
591 meneos
21693 clics
Esto es lo que Google ha averiguado sobre por qué hay equipos de trabajo que fracasan y otros que funcionan

Esto es lo que Google ha averiguado sobre por qué hay equipos de trabajo que fracasan y otros que funcionan

Durante la última década, Google ha invertido millones de dólares en medir el comportamiento y las vidas de sus empleados. A través de un departamento llamado People Operations, la compañía ha estado observando aspectos como con cuánta frecuencia comen juntas determinadas personas o qué rasgos son los que los mejores gerentes comparten con el resto de compañeros.
274 317 2 K 508
274 317 2 K 508
122 meneos
4644 clics
Las fotos extraordinarias de Jack London del East End de Londres en 1902 [ENG]

Las fotos extraordinarias de Jack London del East End de Londres en 1902 [ENG]  

En 1902, el autor estadounidense Jack London visitó la ciudad homónima, cuando todavía era la más grande del mundo. En un libro que llegó a ser conocido como The People of the Abyss, describió la época en que vivió en el distrito de Whitechapel durmiendo en asilos, los llamados doss-houses e incluso en las calles.
77 45 0 K 638
77 45 0 K 638
7 meneos
17 clics

Plutón vuelve a ser un planeta

La IAU (International Astronomical Union) acaba de anunciar que Plutón ha sido reclasificado como planeta. En 2006 fue "degradado" a planeta enano, nos quedábamos con 8 planetas en el sistema solar, decisión que no fue muy popular por 2006. En la nueva rueda de prensa se ha reconocido el error de hace unos años y se pretende crear una nueva categoría de planetas con el nombre de “hyper-planet”. Volvemos a tener 9 planetas en nuestro Sistema Solar. Bienvenido de nuevo Plutón...
6 1 0 K 72
6 1 0 K 72
16 meneos
39 clics

¿Cómo definimos qué es un planeta? Un desafío en la era de los planetas extrasolares

La pregunta que, por lejos, más veces he escuchado desde que me dedico a divulgar astronomía es “¿por qué Plutón ya no es un planeta?”. Por supuesto: quienes tenemos más de 10 años crecimos aprendiendo los nueve planetas del Sistema Solar, y no fue hasta el 2006 que Plutón fue cambiado a la categoría de “Planeta Enano”. Pero a Plutón no le ha pasado nada. Sigue exactamente como estaba cuando aprendimos que era parte del Sistema Solar. Lo que cambió el 2006 fue la definición de qué es un planeta. La Unión Astronómica Internacional
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
14 meneos
227 clics

La búsqueda del Planeta X: el extraño planeta oculto que ya hemos encontrado varias veces

Los libros de texto nos enseñan que en nuestro Sistema Solar hay 8 planetas oficiales y otros 5 de los considerados planetas enanos. Desde hace décadas, los astrónomos debaten sobre la existencia de un planeta desconocido de gran tamaño. Sú búsqueda es la búsqueda del escurridizo Planeta X. Corría el año 1846. El astrónomo francés Urbain LeVerrier descubría una serie de extrañas perturbaciones en la órbita de Urano. Siguiendo el origen hasta la causa de estas perturbaciones descubrió un nuevo planeta: Neptuno.
13 1 0 K 130
13 1 0 K 130
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe otro planeta en el Sistema Solar?

Michael E. Brown (Caltech) es famoso por haber descubierto el planeta enano Eris, lo que degradó a Plutón de planeta a planeta enano. En 2014 se descubrió 2012 VP113 un planeta enano que junto a Sedna y otros cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper presentan órbitas anómalas. Una explicación para sus órbitas es la existencia de un hipotético planeta con una masa cercana a la de Neptuno, pero situado en los confines del Sistema Solar. Este noveno planeta, también llamado Planeta X, ha sido predicho mediante modelos matemáticos...
12 3 5 K 45
12 3 5 K 45
171 meneos
4075 clics
Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte

Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte  

El rover Curiosity ha tomado imágenes del planeta Mercurio pasando por delante del Sol en lo que es el primer tránsito de un planeta captado fuera de nuestro planeta. El planeta ocupa solo una sexta parte de un pixel debido a la gran distancia que separa Marte de Mercurio, la definición de las cámaras del Curiosity no consigue definir la forma esférica del planeta. Las observaciones fueron realizadas el 3 de Junio, además de Mercurio se pueden observar dos manchas solares que se mueven a mucha menos velocidad que el planeta.
97 74 3 K 830
97 74 3 K 830
1 meneos
19 clics

En busca del (escurridizo e inesperado) planeta número nueve

Se suele decir que Hegel dedicó su tesis a demostrar que sólo podía haber siete planetas en el sistema solar el mismo año en que se descubrió Ceres. La historia no es exactamente así, pero yo siempre la uso para explicar que la astronomía es un tema complejo. Al final, Ceres resultó que no era un planeta y que Plutón tampoco. Así que nos quedamos con un sistema formado por ocho planetas y un montón de satélites, asteroides y planetas enanos. Hasta que, en 2014, S. Sheppard publicó una carta sugiriendo que, aún podía existir un noveno planeta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
1 meneos
17 clics

Kaptein: El planeta con las condiciones adecuadas para contener vida

La estrella se llama Kapteyn y los planetas Kapteyn b, que es cinco veces más grande que La Tierra y Kapteyn c, con un año de 121 días. Ambos planetas pueden contener H2O pero sólo el primero tiene la distancia adecuada de Kapteyn como para que su temperatura sea apropiada para contener agua en estado líquido y se encuentra a, tan solo, 13 años luz de nuestro planeta. Este descubrimiento supone la afirmación de que en la galaxia existe más de un caso como el de la Tierra, en el que un planeta órbita alrededor de una gran estrella.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano
12 meneos
120 clics

Astrónomos teorizan sobre la existencia de dos planetas más allá de Plutón (ING)

Desde 1846 se ha teorizado sobre un planeta que explicaría las “discrepancias” en las órbitas de Urano y Neptuno. Un texto publicado en el Monthly Notices Letters of the Royal Astronomical Society propone la presencia de dos planetas “transplutonianos”. La idea propuesta por Carlos y Raúl de la Fuente, desde la Complutense de Madrid, es que dos planetas X podrían explicar la órbita de 2012VP113, un planeta enano en los confines del sistema solar que cuenta con el perihelion más grande conocido. En español: goo.gl/3IXrHx
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
5 meneos
114 clics

250 años de detección de planetas en 60 segundos (ING)  

Esta gráfica de la historia de la detección planetaria fue elaborada por Hugh Osborn, un estudiante de doctorado en la Universidad de Warwick, que trabaja con los datos de WASP (Búsqueda Gran Angular de Planetas) y NGTS (Encuesta de Tránsito Nueva Generación). Se inicia con la primera "descubrimiento real" de un planeta - Urano en 1781 por William y Caroline Herschel. Se muestra el período orbital (eje x), masa del planeta (eje y), el radio (tamaño del círculo) y método de detección (color) de los planetas hasta ahora conocidos.
6 meneos
75 clics

Eris: El planeta enano gemelo de Plutón [ENG]

Adicionalmente a los ocho grandes planetas, el sistema solar es el hogar de otros más pequeños "planetas enanos". Uno de ellos, Eris, es casi del tamaño exacto del mejor conocido miembro de la colección, Plutón. Cuando Eris fue descubierto en 2005 se pensó que era significativamente más grande que Plutón. Inicialmente se pensó en él como el décimo planeta del sistema solar. Finalmente, sin embargo, el descubrimiento de Eris fue una de las principales razones para degradar a Plutón a la categoría de "planeta enano".
13 meneos
203 clics

¿Qué es un planeta? (y por qué no lo es Plutón)

La controversia acerca de la respuesta a la pregunta "¿Qué es un planeta?", en contra de lo que se suele pensar, comenzó con el descubrimiento a comienzos del siglo XIX de Ceres (actualmente considerado planeta enano) y otros cuerpos entre las órbitas de Marte y Júpiter. Inicialmente Ceres, Juno, Palas y Vesta fueron considerados planetas, a pesar de tener masas notablemente inferiores a cualquier otro planeta conocido en aquella época y compartir todos ellos una órbita similar.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
9 meneos
162 clics

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de un planeta completamente cubierto de agua.
219 meneos
6376 clics
¿Cual es el planeta más grande conocido?

¿Cual es el planeta más grande conocido?

A grandes rasgos, existen dos tipos de planetas: los planetas rocosos (como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas gaseosos (como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Aunque su aspecto sea claramente distinto, la diferencia que más llama su atención entre los dos tipos de planetas es su tamaño.
108 111 0 K 434
108 111 0 K 434
2 meneos
26 clics

La atmósfera, hándicap para la vida en planetas en zona habitable

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida. En la búsqueda de planetas que podrían albergar vida, los científicos buscan planetas en las zonas habitables alrededor de sus estrellas: a la distancia correcta de la estrella para permitir que exista agua en estado líquido. Tradicionalmente, esta búsqueda se ha centrado en la búsqueda de planetas que orbitan alrededor...
16 meneos
160 clics

El destino del Sistema Solar depende del Planeta Nueve, según un estudio

El sistema solar puede sufrir un desastre añadido cuando el Sol agonice si finalmente existe el misterioso Planeta Nueve, según una investigación de la Universidad de Warwick.Dimitri Veras, del Departamento de Física ha descubierto que la presencia del Planeta Nueve - el hipotético planeta que puede existir en el sistema solar exterior - podría provocar la eliminación de, al menos, uno de los planetas gigantes después de que muera el sol, lanzándolos hacia el espacio interestelar a través de una especie de efecto 'pinball'. Cuando el Sol...
13 3 3 K 131
13 3 3 K 131
« anterior1234540

menéame