Cultura y divulgación

encontrados: 2040, tiempo total: 0.049 segundos rss2
5 meneos
68 clics

10 lecciones de vida que nos enseñó 'El club de los poetas muertos'

En junio, la película 'El club de los poetas muertos' cumplía 25 años. Uno de los papeles más recordados del actor Robin Williams, que acercó a toda una generación a la poesía, enseñando que, más que una aspiración, esta no deja de ser una de las principales necesidades humanas
4 1 8 K -82
4 1 8 K -82
19 meneos
127 clics

Bolonia y la docencia de los poetas muertos

Robin Williams acaba de morir.Descanse en paz.Con independencia de que os haya gustado como actor o no, ha encarnado a personajes inolvidables en películas legendarias, y es de justicia reconocerlo.En lo que a mí me toca como profesor, no puedo evitar recordar su papel de profesor inconformista en El Club de los Poetas Muertos.Para que lo recordéis, William interpretaba a un profesor de literatura que llegaba a una academia prestigiosa (lo que quiere decir aburrida y clasista), revoluciona a los alumnos con su nada ortodoxo sistema de enseñanza
16 3 3 K 95
16 3 3 K 95
193 meneos
5490 clics
Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Las 13 lecciones de El club de los poetas muertos

Más de un cuarto de siglo después desde que Robin Williams protagonizara ‘El club de los poetas muertos’, John Keating sigue siendo el profesor que todos hemos querido tener: inspirador, inconformista, libre pensador, y alguien de quien aprender trece lecciones.
76 117 2 K 303
76 117 2 K 303
5 meneos
79 clics

¿Eres del club de los poetas o de los muertos?

Seguimos con otro miembro de la gran iniciativa de la Fundación ATRESMEDIA, el Proyecto Pro. Hoy 21 Pros y sus contras : Guerrero. Si no vieron la película "El club de los poetas muertos", trata sobre un extravagante profesor que conseguirá que sus alumnos descubran la poesía, el carpe diem y luchen por sus sueños. Guerrero representa esas tres premisas…
51 meneos
349 clics

Lo que no aprendimos en el Club de los Poetas Muertos

La libertad que aprendimos en la película era una libertad interior, como la que nos presentan los libros de autoayuda. Al fin y al cabo, la Welton Academy era un lugar para chicos que sabían bien que serían los líderes del futuro, niños con posibilidad de obtener elevados títulos académicos que el día de mañana se convertirían en altos cargos del gobierno de turno y dueños de grandes empresas, herederos de fortunas familiares. Para ellos, soñar y emocionarse proporcionaba un alivio sin consecuencias.
42 9 3 K 118
42 9 3 K 118
10 meneos
71 clics

‘El club de los poetas muertos’: aprendiendo a ver el derecho con perspectiva

Esta película es, en primer lugar y desde una apreciación global, un canto al humanismo. El profesor de literatura quería que sus alumnos, al margen de su futura orientación profesional, tuvieran una rica sensibilidad por la poesía, la belleza, el arte en todas sus facetas, y que esa característica personal les acompañase para siempre. Que pensaran por sí mismos.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
11 meneos
328 clics

Películas francamente sobrevaloradas: El Club de los Poetas Muertos

Dirán ustedes ¿y a qué viene hablar ahora de esto? ¿No podríamos olvidar este penoso incidente? En la escena más significativa de la película, ante el asombro tontorrón de los adolescentes, Keating se sube a la mesa para demostrar su originalidad y su desprecio por las convenciones. A continuación exige que todos sus alumnos “librepensadores” hagan exactamente lo mismo. Y aún tiene la desfachatez, cuando están en ordenada fila subiendo y saltando de la mesa, de decirles que no sean lemmings. Conseguirá que lo sean.
5 meneos
178 clics

Adiós, Paco Miranda

Tenía mi misma edad, 39 años. Autor de dos extraordinarias novelas, "Pantanosa" y "El laberinto del Albayzín". Era para mí un orgullo, un honor, llamarlo amigo. Pese a cuanto nos separaba nos apreciábamos, y estoy tremendamente triste ahora. Simplemente triste.
7 meneos
13 clics

‘Poetas de exilio y muerte’ desde Albacete

El escritor y cantautor albaceteño Domingo Henares ha publicado ‘Poetas de exilio y muerte’, un libro que contiene relatos sobre siete escritores españoles. Los siete relatos tienen que ver con poetas que vivieron el exilio, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Salinas. También algunos que tuvieron un trágico final marcado por la Guerra Civil, como es el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández. Domingo Henares apunta que “no son relatos de la vida de los poetas, sino historias ubicadas en la actua
5 meneos
25 clics
La muerte de un poeta

La muerte de un poeta

Luis Menéndez Alonso más conocido como Lumen es de los personajes de la cultura más relevantes de la villa Avilesina. A pesar de los numerosos homenajes y estudios que se han realizado sobre su persona, su muerte era uno de los puntos oscuros de su vida, se suponía que había sido asesinado por sus ideas políticas pero en qué circunstancias y bajo que acusaciones.
9 meneos
31 clics

Ángel González, el aniversario de un adiós

Le pusieron por nombre Ángel, aunque cariñosamente le llamaban Angelín, y nadie podía pronosticar que iba a convertirse con el tiempo en uno de los más grandes poetas del siglo XX español.
9 meneos
22 clics
En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

Semblanza y recordatorio necesarios de Luis Cernuda, discreto hasta en el recuerdo, con motivo del aniversario de su fallecimiento en el exilio. En este país, tan desmemoriado, es de agradecer que el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda ―fallecido el 5 de noviembre de 1963 en Ciudad de México―, haya merecido la atención de algunas instituciones, como la Diputación de Sevilla, con mesas redondas sobre la efeméride, un acto realizado por el Instituto Cervantes y el documental El habitante del olvido, dirigido por Adolfo Dufour.
15 meneos
218 clics

Sexo oral, mentiras y palizas con olor a mafia: todo lo que sabemos sobre la muerte de Pier Paolo Pasolini

El 2 de noviembre de 1975 fue asesinado en un crimen aún sin resolver uno de los mejores cineastas de la segunda mitad del siglo XX
53 meneos
423 clics
Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Baudelaire murió el sábado 31 de agosto de 1867. La paradoja de su fallecimiento en el número uno de la parisina y anónima rue de Dome fue que un hombre tan locuaz exhalara su último suspiro sin poder hablar, víctima de afasia, una partícula más de la sífilis que le acompañó como mínimo desde 1860, cuando tras un ataque cerebral dijo sentir el roce de las alas de la imbecilidad. Su vida puede estructurarse desde una serie de imágenes relevantes. La primera es de febrero de 1848, durante la Primavera de los Pueblos. Tiene veintisiete años...
46 7 1 K 255
46 7 1 K 255
2 meneos
50 clics

La Catarsis de Sylvia Plath

Llevaba toda la vida preparándose para esto. Había probado suerte con anterioridad pero sin éxito. Es probable que hasta entonces no lo hubiera intentado a conciencia, que solo se tratara de meras pruebas, de “borradores” de su propia obra; Sylvia ponía todo su esmero en la perfección, no dejaba nada al azar y fallar no entraba dentro de sus posibilidades.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
4 meneos
85 clics

Madrid secreto: el club de los poetas y los gays

«Poetas y hetairas somos hermanos», escribía el poeta Manuel Machado en aquel Madrid lleno de espacios oscuros, de zonas crepusculares. Todo estaba en construcción. La mala vida aparecía donde menos te lo esperabas, pero los poetas, convertidos en parias, en la golfemia que dirá Baroja, eran legión y podían verse multiplicados en viejos y angostos cafés tomados como fortines. Las imágenes reflejan una constelación de personas unidas por el amor a la vida en los márgenes: bohemia divina (aristócratas) junto a proletarios intelectuales.
7 meneos
22 clics

Ningún poeta latino de la Antigüedad nació en Roma

Por una de estas curiosas coincidencias, no conocemos ningún poeta latino que hubiera nacido en Roma, aunque Roma era adonde un poeta tenía que ir si quería triunfar en el mundo literario. Roma era donde los mecenas ricos estaban disponibles para apoyarte, si es que eras bueno; Roma era donde estaba la mafia literaria. Así pues, a Roma llegaban, empuñando sus estilos, los jóvenes poetas en ciernes, procedentes de toda Italia y de todo el imperio romano, en busca de mecenas y de la gloria
7 meneos
58 clics

La Senda de los Poetas, un viaje con historia a la Sierra de Madrid

Esculpidas para la eternidad en las rocas del valle de la Fuenfría, en Cercedilla (Madrid), hay versos de seis amantes de la sierra de Guadarrama: Machado, Panero, Tassara, Nieto, Aleixandre y Rosales, algunos de los más afamados escritores de la historia de la poesía española. Miradores, cascadas, pinares y calzadas históricas jalonan la Senda de los Poetas, una ruta montañera por el más joven parque nacional de España. La Senda de los Poetas es un camino montañoso que une dos miradores que hay dedicados a Vicente Aleixandre y Luis Rosales....
2 meneos
2 clics

La Noche de Los Poetas

Primer Festival La Noche De Los Poetas. Club Poe 30 Julio 2016, a las 20:30 horas, en La Casa Cultural y Recreativa El Hierro, en c/ Pio XII, 30, en Las Palmas de Gran Canaria. + de 20 Poetas, Músicos y Artistas Invitados. 12 Euros Invitación + 1 Consumisión Incluída
1 1 8 K -88
1 1 8 K -88
4 meneos
45 clics

La guerra de los poetas (o cómo la poesía perdió su paz celestial cuando hubo dinero para repartir)  

(...) Sin quererlo, unos y otros están saliendo retratados en la foto, y por desgracia ninguno está quedando demasiado bien parado. Por un lado, los poetas de la tradición, que ven en los jóvenes que triunfan en la red el fin de la poesía, que se niegan incluso a llamarla poesía, sin darse cuenta de que gran parte del problema es que están valorando con ojos del siglo XX la poesía del XXI. Por otro lado, los jóvenes poetas, que piden un respeto y confunden los likes con la calidad literaria. Ambos son hijos de su tiempo.
4 meneos
19 clics

Poetisa o poeta

¿Por qué, si ya teníamos poetisa, se empezó a usar poeta como femenino? Por un reclamo feminista mal entendido. Las pobres poetisas tenían mala fama. Se las identificaba con aquellas señoritas cursis que en otro tiempo, a falta de ocupación mejor, llenaban sus ocios componiendo rimas sentimentales. Como si no hubiera habido varones que hacían lo mismo, se entendía que los poetas eran poetas en serio, profesionales (por así decirlo), y se despreciaba a las poetisas. Entonces las poetisas que no querían ser confundidas con poetisas empezaron a…
16 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poeta en Nueva York, el poemario anticapitalista de Federico García Lorca

Un día como hoy, en 1940, se publicó Poeta en Nueva York. En un fango de confusiones interiores, marcado por el desamor (homosexual) y en plena crisis vital, la feroz crítica al capitalismo y a la deshumanización de la sociedad moderna vertebran un poemario que, ochenta años después, sigue siendo considerado la obra culmen del poeta.
13 3 12 K 37
13 3 12 K 37
38 meneos
44 clics

Hoy hace 84 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca

El genial poeta español fue asesinado durante la Guerra Civil Española (1936-39), el 18 de agosto de 1936. Fue asesinado por los franquistas por ser homosexual de izquierdas y progresista. Un agente de la Guardia Civil, tres miembros de la Guardia de Asalto, dos policías y un primo lejano del poeta habrían sido los responsables de la muerte de Lorca. Un maestro de escuela también fue asesinado junto a Lorca y dos banderilleros
4 meneos
23 clics

Los poetas malditos

Paul Verlaine, en 1888, publicó "Los poetas malditos". Recopilación de los poetas que el conocía, pero a pesar de su talento literario, llevaban un vivir penoso. Todos unos inconformistas con su época. Pero a pesar de ello, sus obras han perdurado hasta hoy.
8 meneos
55 clics

27 de agosto

1635 Muere Félix Lope de Vega, poeta español. 1748 Muere James Thomson, poeta británico. 1870 Nace Amado Nervo, escritor mexicano. 1950 Muere Cesare Pavese, poeta italiano. 1969 Nace Cinzia Ricciuti, poeta venezolana.
5 meneos
23 clics

Poetas Mexicanos Famosos

Incluye a los poetas mexicanos mas representativos, con uno de sus poemas para ejemplificar su trabajo:
3 meneos
20 clics

Poetas Españoles Famosos

La poesía es un arte, y en España siempre han existido gran cantidad de poetas de los cuales han trascendido a nivel mundial en la literatura, muchos de el
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
« anterior1234540

menéame