Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
134 clics

Corto: Modern Educayshun [ENG]  

Modern Educayshun es una crítica al exremo de lo políticamente correcto y de la igualdad.
5 meneos
15 clics

El Rijksmuseum de Amsterdam alcanza “corrección política”: Modificará nombres de 300 cuadros

El más popular de los museos de Holanda y uno de los más destacados de Europa, decidió que este mismo año modificará hasta 300 títulos de otras tantos obras de arte que tengan palabras discriminantes como “indio”, “negro”, “enano”, o “moro”, u otros similares. La idea provino de Martine Gosselink, responsable del departamento de Historia del Rijksmuseum de Ámsterdam y que en principio apunta a una lista de 23 palabras, todas ellas consideradas despectivas o discriminantes.
4 1 12 K -115
4 1 12 K -115
134 meneos
2702 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre "catedráticos y catedráticas", por Arturo Pérez-Reverte

En este país donde todo disparate tiene su asiento y cada tonto su momento, hay semanas en las que te dan el trabajo hecho; momentos en los que bastan un lápiz para subrayar o un marcador fosforito para que el artículo se escriba solo, con más elocuencia de la que uno mismo podría ponerle. Y éste es uno de esos artículos. No pretendo que lo lean, claro. Bastará con que lo miren. Por encima.
96 38 38 K 125
96 38 38 K 125
14 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Merece Enid Blyton, autora de "Los Cinco", ser vetada por "racista, machista y homófoba"?

Julián, Dick, Ana, Jorge (Jorgina) y su perro. Eran obra de Enid Blyton, una mujer excéntrica y oscura que escribía con un solo dedo de cada mano -tiquití, tiquití, en su máquina, dando a luz a chavales aventureros- y que se retaba a sí misma cada día a teclear al menos 10.000 palabras al día. Lo cierto es que en su momento la crítica la puso a caldo: la tildó de vulgar, de ser una autora con pocos recursos, de ser repetitiva y poseedora de una imaginación que sólo orbitaba alrededor de tres tramas.
11 3 10 K 41
11 3 10 K 41
13 meneos
33 clics

Nace el colectivo Ficcial, la herramienta para luchar contra el machismo, el racismo, el capacitismo y la lgtbifobia en

Como respuesta a la compleja relación entre ficción y realidad, nace este octubre el Colectivo Ficcial, una herramienta para luchar contra las actitudes discriminatorias –como la misoginia, el racismo, la lgtbifobia y la xenofobia– que se perpetúan, muchas veces de forma inconsciente, en los guiones cinematográficos. Se trata de una consultoría formada por diferentes expertas del ámbito social -entre ellos Bel Olid, Desirée Bela, Rubén Serrano y Míriam Hatibi- y que está dirigida a creadores y creadoras de ficción.
9 meneos
94 clics

Una mujer no blanca y activista ganará el Nobel de Literatura (¿o tal vez Marías?)

La Academia Sueca dará a conocer este jueves al ganador del premio más prestigioso de la literatura mundial. Entre las favoritas, las caribeñas Jamaica Kincaid y Maryse Condé.
16 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo podíamos reírnos del hambre, el maltrato o la muerte? Un repaso a los tebeos que leíamos los españoles

Era gracioso que el padre de Zipi y Zape les propinase palizas o los encerrase en un cuarto lleno de ratones. También que Carpanta no lograse comer o que en Don Pío hubiese violencia doméstica. Eran otros tiempos, otra España y estos tebeos eran celebrados por toda la familia.

menéame