Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
255 clics

¿Cómo fue el "milagro" del joven que viajó a Hawái en un tren de aterrizaje?

Su historia pudo ser corroborada porque las cámaras de videovigilancia del aeródromo de San José captaron el momento en el que el joven trepó una valla de la instalación y se coló dentro del tren de aterrizaje del vuelo 45 de Hawaiian Airlines.
11 0 0 K 105
11 0 0 K 105
5 meneos
260 clics

Los inesperados polizones del tsunami de Japón

demás de la gran cantidad de daños humanos y materiales, aquel poderoso tsunami provocó numerosos efectos colaterales inesperados, entre ellos una especie de “isla artificial” formada con más de un millón de toneladas de escombros arrastradas por las corrientes oceánicas.Desde que se produjera el terremoto hasta nuestros días, la costa oeste de Estados Unidos, Hawaii así como numerosas islas de la polinesia pacífica, han visto arribar a sus playas los más insólitos objetos procedentes de Japón… boyas, contenedores, pelotas, puertas, pequeñas..
4 meneos
323 clics

La increíble historia del polizón que llegó en un barco hace 15 años  

En 2001 Mohmed Baldé arribó, al borde del coma, en un barco filipino desde Liberia. Cómo vive hoy.
10 meneos
186 clics

El problema del Free Rider (polizón)

Los gorrones han existido siempre. Parece incluso que bajo determinadas condiciones no puede dejar de haberlos. Un free rider es aquel individuo que se beneficia de los esfuerzos de los demás miembros de su mismo grupo sin aportar nada (teniendo capacidad para hacerlo). Lo que parece un problema menor de picaresca e idiosincrasia, puede convertirse en una dinámica social perjudicial a nivel colectivo. La cuestión del free rider, conocida en español como el problema del polizón, es un problema importante en las dinámicas de la acción colectiva.
5 meneos
116 clics

Un ‘polizón’ llegado de Egipto: este es el nuevo lagarto detectado en España

Un equipo científico liderado por el investigador doctorando del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) Josep Francesc Bisbal-Chinesta ha descubierto por primera vez en la península Ibérica la presencia el eslizón ocelado (Chalcides ocellatus), una especie de lagarto con apariencia de lagartija de patas cortas. Los investigadores apuntan que los primeros ejemplares de esta especie podrían haber llegado hace siglos en barcos de carga procedentes del delta del Nilo.
9 meneos
165 clics

Una firma murciana implanta en los camiones un novedoso sistema antiasalto de polizones

El novedoso dispositivo cierra y abre las puertas del vehículo en remoto con el fin de reducir el centenar de incidentes que se registran al año. La empresa murciana Técnicas de Ingeniería (TDI) ha creado un sistema para impedir la entrada de polizones en los camiones, enfocado principalmente a los transportistas que hacen la ruta hacia Gran Bretaña, como es el caso de muchos camioneros murcianos.
8 meneos
51 clics

La odisea del Pájaro Amarillo y el primer polizón aéreo de la historia

Hace más de cien años un avión enorme, L'Oiseau Canari, aterrizó sobre la playa de Oyambre, en Cantabria. Viajaban allí cuatro hombres, los primeros que cruzaron el Atlántico volando de oeste a este. Tres eran galos, otro, un periodista yanqui, se convirtió en el primer polizón aéreo de la historia.

menéame